Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Impacto del endeudamiento en Colombia: análisis y acciones

Academia | 30 Abril, 2024

El inquietante aumento de la deuda de hogares y empresas en el país ha encendido las alarmas sobre sus potenciales consecuencias: el agravamiento de la desigualdad y la inestabilidad financiera. Central Económica, el espacio radio del programa de Economía de la Universidad Central, abordó la preocupante situación del endeudamiento privado en Colombia, agravada por los estragos económicos de la pandemia de covid-19.

Partiendo de la perspectiva del economista Hyman Minsky, los profesores Óscar Vivi, Jhova Allam Echeverri, Julio César Chamorro, y el director de Economía, José Manuel Sánchez, advirtieron sobre los peligros de una economía en la que el endeudamiento privado crece desmesuradamente. Subrayaron el reciente aumento de la tasa de interés por parte del Banco de la República y su impacto en los hogares y empresas endeudados. Asimismo, enfatizaron en la necesidad de tomar medidas urgentes por parte del Gobierno y las entidades financieras para prevenir una crisis de endeudamiento.

Conéctate a la transmisión de Central Económica todos los lunes, de 3:00 a 4:00 de la tarde, a través de Sintopía radio, la emisora institucional de la Universidad Central.

A continuación, conoce el editorial de Central Económica correspondiente al episodio del 29 de abril de 2024:

 

La sombra del endeudamiento: una bomba de tiempo para la desigualdad y la inestabilidad en Colombia

La pandemia de covid-19 ha dejado una estela de estragos en las economías del mundo, y Colombia no ha sido la excepción. Si bien el país ha logrado avances en la recuperación económica, un fantasma acecha en las sombras: el endeudamiento privado. Los datos del Banco de la República revelan un aumento preocupante en la deuda de hogares y empresas. Esta tendencia, impulsada por la crisis económica y la búsqueda de liquidez, enciende las alarmas sobre sus potenciales consecuencias: el agravamiento de la desigualdad y la inestabilidad financiera.

 

Desde la perspectiva del economista Hyman Minsky, este fenómeno no es más que una burbuja a punto de estallar. Minsky, reconocido por su análisis de los ciclos financieros, advertía sobre los peligros de una economía en la que el endeudamiento privado crece de manera desmesurada, alimentando una falsa sensación de prosperidad. En este escenario, el reciente aumento de la tasa de interés por parte del Banco de la República, si bien necesario para controlar la inflación, amenaza con asestar un duro golpe a los hogares y empresas endeudados. Al incrementarse el costo del crédito, las familias y las empresas verán cómo se dificulta el pago de sus obligaciones, lo que podría derivar en una ola de morosidad e insolvencia.

Es imperativo que tanto el gobierno como las entidades financieras tomen medidas urgentes para prevenir una crisis de endeudamiento. Se requieren políticas públicas que promuevan la educación financiera, brinden apoyo a los deudores en dificultades y fomenten el crecimiento económico sostenible. Solo así podremos evitar que la sombra del endeudamiento se convierta en una bomba de tiempo que haga estallar la desigualdad y la inestabilidad financiera en Colombia.

 

¡Conéctate y escucha el programa en la emisora de la U. Central! 

¡Entérate!

Conoce más información sobre el programa de Economía.

Central Económica
Programa de Economía
Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas
Bogotá, D. C., 30 de abril de 2024
Imagen: Freepik

Comparte esta noticia