¿Quiénes somos?
La Dirección de Bienestar Estudiantil está adscrita a la Unidad de Estudiantes y Egresados de la Vicerrectoría Académica. En concordancia con los focos estratégicos institucionales, trabajamos para fortalecer la formación integral y consolidar un modelo de servicio orientado a mejorar los índices de retención y cobertura estudiantil, en el marco de la política de Educación Centrada en el Estudiante.
Nuestro propósito es brindar a los/as estudiantes una experiencia que enriquezca su proyecto de vida, tanto personal como profesional, mediante estrategias enfocadas en las dimensiones psicosocial, de salud, corporalidad y cultura. Promovemos la reflexión sobre la importancia de desarrollar competencias que permitan una comprensión crítica de la realidad, así como una una actitud sensible, solidaria, y con alto sentido de pertenencia.
Nuestro equipo de Bienestar Estudiantil

María del Pilar Angarita
Directora general de la Unidad de Estudiantes y Egresados
mangaritaa@ucentral.edu.co

Ana María Novoa Cely
Coordinadora de Bienestar Estudiantil
anovoac1@ucentral.edu.co
Dimensión psicosocial

María del Rosario González Alonso
Coordinadora de la Dimensión Psicosocial
rgonzaleza@ucentral.edu.co

Vivian Lorena Fernández Cristancho
Trabajadora social
vfernandezc1@ucentral.edu.co

Gabriela Gutiérrez Paiba
Psicóloga
sgutierrezs@ucentral.edu.co

Karen Natalia Perdomo
Psicóloga
kperdomom@ucentral.edu.co

Fernanda Amado Chacón
Psicóloga
famadoc@ucentral.edu.co

Daniel Felipe Martínez Ángel
Psicólogo
dmartineza7@ucentral.edu.co
Dimensión de corporalidad y salud

Luis Enrique Ardila Pulido
Coordinador médico
lardilap@ucentral.edu.co

Sandra del Pilar Angarita
Médica
sangaritaj@ucentral.edu.co

Sara Catalina Niño Rey
Enfermera jefe
sninor4@ucentral.edu.co

Viviane Natalia Velandia Siabatto
Enfermera jefe
vvelandias@ucentral.edu.co

Néstor Raúl Uribe González
Coordinador de actividad física y recreativa
nuribeg@ucentral.edu.co
Política de Bienestar
Mediante el Acuerdo 14 de 2009, el Consejo Superior de la Universidad Central estableció las Políticas de Bienestar Institucional que se orientan, principalmente, a:
- Fortalecer e implementar programas destinados a proporcionar, a los estudiantes, herramientas de investigación y formación integral que favorezcan su éxito académico y permanencia en la Universidad.
- Implementar herramientas de caracterización e identificación de factores de riesgo socioeconómico y psicosocial.
- Estimular en todos los estamentos el desarrollo de aptitudes artísticas que propicien la creatividad y la adopción de hábitos saludables que garanticen mayor calidad de vida.
- Implementar programas de apoyo a estudiantes de diferentes etnias y culturas, así como a otros grupos en condición de vulnerabilidad o discapacidad.
- Fortalecer la construcción de comunidad y apoyar los procesos de formación ciudadana y de identidad institucional.