Dimensión psicosocial
Nos preocupamos por el proyecto de vida de los estudiantes. Por esto, desde la Dimensión Psicosocial lideramos estrategias para fomentar la permanencia, el éxito académico, la graduación exitosa y el bienestar de los estudiantes. Promovemos el fortalecimiento de competencias que posibiliten una relación con el aprendizaje y la educación permanente, la identificación de potencialidades y la búsqueda de motivaciones, que le permitan al estudiante definir un nuevo camino para lograr su objetivo personal, durante su tránsito por la Universidad.
Nuestras estrategias son:
Adictos a la vida
Vivir una vida que valga ser vivida es el lema de nuestras campañas de prevención del suicidio y consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Participa en nuestras capacitaciones sobre estas temáticas, escúchanos en Siente Bienestar o haz parte de la Red de Familias Centralistas, espacios donde promovemos interacciones sanas y hábitos saludables.

Red de Familias Centralistas
Concebimos la familia como un importante aliado estratégico en la solución de problemas emocionales en universitarios. Desde la red de familias, proporcionamos estrategias de educación y sensibilización para que desde sus respectivos roles, apoyen las situaciones propias del estudiante en su tránsito por la vida universitaria.
Temáticas
- Comunicación en el entorno familiar
- Acompañamiento en situaciones de crisis
- Sexualidad
- Proyecto de vida
Bienestar al aula - Espacios formativos
¿Alguna vez te ha pasado que estudias, pero cuando llegas a la clase parece que te hubieran pasado un borrador por tu cabeza? ¿O “no tienes pelos en la lengua” cuando estás con tu “parche”, pero si tienes que exponer, empiezas a tartamudear? ¿Te cuesta reconocer y expresar tus emociones?
No hay que sabérselas todas, pero participa en los espacios formativos de Bienestar al aula y podrás aprender a gestionar tus comportamientos, de manera efectiva.
Bienestar al aula se centra en temáticas relacionadas con proyecto de vida, creatividad y aprendizaje, gestión emocional.
Si quieres proponer alguna temática para las intervenciones grupales, escríbenos a psicologia@ucentral.edu.co
Si deseas contactarte con la Dimensión Psicosocial, o tienes alguna inquietud sobre nuestras actividades, puedes comunicarte con nosotros a través de los siguientes medios: