Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

UCentral impulsa inclusión de personas con capacidades diversas

Comunidad | 26 Septiembre, 2025

La Universidad Central recibió la visita de Abaín Colombia, la primera escuela digital inclusiva del país, que trabaja con jóvenes y adultos con discapacidades del desarrollo. La directora del programa de Comunicación Social y Periodismo, Alejandra Quintero Nonsoque, acompañó a 20 jóvenes en un taller en el que exploraron los elementos esenciales del lenguaje radiofónico.

-

La radio como laboratorio de inclusión y diversidad

Durante la jornada, los participantes trabajaron con la voz, la música, los efectos sonoros y el silencio para descubrir cómo cada recurso aporta a la construcción de narrativas vivas y cercanas. Además, se resaltó la importancia de la improvisación en el medio radial, por ser un ejercicio que no solo potencia la expresión, sino que también refuerza la confianza y el trabajo colectivo.

Rocío, cuidadora y acompañante de Andrés Felipe, estudiante de Albaín, comentó que la visita fue “un espacio donde los chicos pudieron explorar el ambiente universitario y a través de la radio entender el poder de su voz”. También, resaltó que los participantes vivieron una clase muy dinámica y alegre y se sintieron muy bien dentro de la Universidad.

También puedes leer:

“El poder está en comunicar”: Lina Barajas, orgullosa unicentralista

-

El compromiso social y educativo de la UCentral

Para Quintero, la visita de Abaín Colombia demuestra la apuesta de la Universidad Central por fomentar una educación comprometida con la inclusión, la diversidad y la transformación social. "Estos espacios no solo fortalecen el aprendizaje académico, sino que también consolidan la Institución como un escenario abierto donde se apoyan proyectos que generan impacto positivo en la sociedad", comentó.

Nos encanta recibir iniciativas como esta, porque nos recuerdan que la comunicación es, ante todo, una herramienta para construir comunidad, visibilizar voces diversas, abrir oportunidades de participación y transformar nuestra sociedad”

Alejandra Quintero, directora del programa de Comunicación Social y Periodismo

-

La radio como medio transformador

"La experiencia también dejó en evidencia que la radio es mucho más que un canal de información, pues puede romper barreras, fomentar la empatía y dar voz a quienes históricamente han sido silenciados", dijo la directora. Con actividades de este tipo, el programa de Comunicación Social y Periodismo reafirma su interés de vincular el conocimiento académico y la responsabilidad social.

Lina María Serna, fundadora de Abaín Colombia, agradeció a la Universidad Central porque “le abrió la puerta a nuestra escuela de comunicación inclusiva. Estamos muy felices en nuestra gira de universidades y aquí, a través de la radio, encontramos el poder que tiene la voz de todos los jóvenes con discapacidad que participan en nuestro proyecto”.


Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad

Bogotá, D. C., 26 de septiembre de 2025
Imágenes: cortesía Alejandra Quintero

Comparte esta noticia

Última actualización: