Pasar al contenido principal

Opción académica de grado

¿Qué es?

La opción de grado es la modalidad académica establecida para que el estudiante, en la última etapa de sus estudios, fortalezca su formación profesional o disciplinaria. Es requisito para acceder al título profesional y demanda acompañamiento y dirección desde la respectiva unidad académica. El estudiante debe pagar derechos pecuniarios por la opción académica de grado, de acuerdo con lo determinado por la Universidad.

¿Qué opciones hay?

Según el artículo 1 del Régimen académico del pregrado, las siguientes son las opciones de grado:

  • Trabajo escrito de sistematización, investigación, creación o innovación
  • Obra artística o literaria
  • Curso de profundización temática
  • Curso o módulo de posgrado
  • Exámenes preparatorios
  • Judicatura (exclusiva para estudiantes de Derecho, de acuerdo con la Resolución 6 de 2016 del Consejo Académico)

¿Distinciones a los mejores trabajos de grado?

Aquellos estudiantes que se destacaron académicamente reciben distinciones durante los grados académicos. Las siguientes son las condecoraciones que ha establecido la Universidad:

  • Para pregrados: mención de meritorio o laureado, para trabajo de grado escrito, obras artísticas o literarias
  • Para posgrados: mención meritoria o laureada

Calendario Opción académica de grado

12


De noviembre

Hasta 25 noviembre

Preinscripción a opción de grado (en línea)

 Fecha desde: 12 Noviembre, 2024
 Fecha hasta: 25 Noviembre, 2024
Estudiantes

29


De noviembre

Hasta 29 noviembre

Verificación de cumplimiento de requisitos y notificación al estudiante

 Fecha desde: 29 Noviembre, 2024
 Fecha hasta: 29 Noviembre, 2024
Programa académico

2


De diciembre

Hasta 5 diciembre

Entrevistas (si corresponde)

 Fecha desde: 2 Diciembre, 2024
 Fecha hasta: 5 Diciembre, 2024
Programa académico / Estudiante

17


De diciembre

Hasta 17 diciembre

Publicación de recibos de pago

 Fecha desde: 17 Diciembre, 2024
 Fecha hasta: 17 Diciembre, 2024
Estudiante

24


De enero

Hasta 24 enero

Plazo máximo para el pago de opción de grado

 Fecha desde: 24 Enero, 2025
 Fecha hasta: 24 Enero, 2025
Estudiante

3


De febrero

Hasta 31 mayo

Inicio y finalización de clases*

 Fecha desde: 3 Febrero, 2024
 Fecha hasta: 31 Mayo, 2024
Programa académico / estudiante

12


De noviembre

Hasta 25 noviembre

Preinscripción a opción de grado (en línea)

 Fecha desde: 12 Noviembre, 2024
 Fecha hasta: 25 Noviembre, 2024
Estudiantes

19


De noviembre

Hasta 29 noviembre

Verificación de cumplimiento de requisitos y notificación al estudiante

 Fecha desde: 19 Noviembre, 2024
 Fecha hasta: 29 Noviembre, 2024
Programa académico

2


De diciembre

Hasta 5 diciembre

Entrevistas (si corresponde)

 Fecha desde: 2 Diciembre, 2024
 Fecha hasta: 5 Diciembre, 2024
Programa académico / Estudiante

17


De diciembre

Hasta 17 diciembre

Publicación de recibos de pago

 Fecha desde: 17 Diciembre, 2024
 Fecha hasta: 17 Diciembre, 2024
Estudiante

22


De enero

Hasta 22 enero

Plazo máximo para el pago de opción de grado

 Fecha desde: 22 Enero, 2025
 Fecha hasta: 22 Enero, 2025
Estudiante

29


De enero

Hasta 26 abril

Inicio y finalización de clases*

 Fecha desde: 29 Enero, 2025
 Fecha hasta: 26 Abril, 2025
Programa académico / estudiante

22


de abril

Publicación de la oferta de opciones de grado

 Fecha: 22 de abril, 2025
Programa académico

28


de abril

hasta 9 de mayo

Preinscripción a opción de grado (en línea)

 Fecha desde: 28 de abril, 2025
 Fecha hasta: 9 de mayo, 2025
Estudiante

13


de mayo

Entrevistas (si corresponde)

 Fecha: 13 de mayo, 2025
Programa académico / Estudiante

13


de mayo

hasta 20 de mayo

Verificación de cumplimiento de requisitos y notificación al estudiante

 Fecha desde: 13 de mayo, 2025
 Fecha hasta: 20 de mayo, 2025
Programa académico

27


de mayo

Descarga de recibos de pago

 Fecha: 27 de mayo, 2025
Estudiante

9


de junio

Plazo máximo para el pago de opción de grado

 Fecha: 9 de junio, 2025
Estudiante

9


de junio

hasta 2 de agosto

Inicio y fin de clases intersemestral

 Fecha desde: 9 d ejunio, 2025
 Fecha hasta: 2 de agosto, 2025
 

14


de junio

Plazo máximo aplazamiento con abono o devolución

 Fecha: 14 de junio, 2025
 

6


de agosto

Cierre académico

 Fecha: 6 de agosto, 2025
 

12


de mayo

Publicación de la oferta de opciones de grado

 Fecha: 12 de mayo, 2025
Estudiante

20


de mayo

hasta 3 de junio

Preinscripción a opción de grado (en línea)

 Fecha desde: 20 de mayo, 2025
 Fecha hasta: 3 de junio, 2025
Estudiante

4


de junio

Entrevistas (si corresponde)

 Fecha: 4 de junio, 2025
Programa académico / Estudiante

4


de junio

hasta 10 de junio

Verificación y cumplimiento de requisitos y notificación al estudiante

 Fecha desde: 4 de junio, 2025
 Fecha hasta: 10 de junio, 2025
Programa académico

24


de junio

Descarga de recibos de pago

 Fecha desde: 24 de junio, 2025
Estudiante

25


de julio

Plazo máximo para el pago de opción de grado

 Fecha desde: 25 de julio, 2025
Estudiante

4


de agosto

hasta 29 de noviembre

Inicio y fin de clases

 Fecha desde: 4 de agosto, 2025
 Fecha hasta: 29 de noviembre, 2025
 

19


de agosto

Plazo máximo aplazamiento con abono o devolución

 Fecha desde: 19 de agosto, 2025
 

3


de diciembre

Cierre académico

 Fecha desde: 3 de diciembre, 2025
 

Preinscripción

Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad – Periodo 2025-1

Diligencia el siguiente formulario para preinscribirte:

  Más información

Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas – Periodo 2025-1I

Diligencia el siguiente formulario para preinscribirte:

  Más información

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas – Periodo 2025-1

Diligencia el siguiente formulario para preinscribirte:

  Más información

Descripción

Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad – Periodo 2025-1

Conoce las opciones académicas de grado que ofrece la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad para el periodo 2025-1:

  Más información

Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas – Periodo 2025-1I

Conoce las opciones académicas de grado que ofrece la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas para el periodo 2025-1I:

  Más información

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas – Periodo 2025-1

Conoce las opciones académicas de grado que ofrece la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas para el periodo 2025-1:

  Más información

Preguntas frecuentes

  • Trabajo escrito de sistematización, investigación, creación o innovación.
  • Obra artística o literaria.
  • Curso de profundización temática.
  • Curso o módulo de posgrado.
  • Exámenes preparatorios.
  • Judicatura (exclusiva para estudiantes de Derecho, de acuerdo con la Resolución 6 de 2016 del Consejo Académico)

Es el producto que presenta el estudiante, de manera individual, donde emplea los conocimientos adquiridos en el programa académico, como resultado de procesos de sistematización, generación de conocimiento, desarrollo de una creación artística o expresiva, y construcción de una innovación aplicada sobre una experiencia de investigación, proyección social o empresarial o proyecto pedagógico (artículo 1 del RAEP).

Es el producto (obra de creación, interpretación o representación en el campo de las artes y las letras) que presenta el estudiante de manera individual o colectiva, en el cual se emplean los conocimientos y habilidades adquiridas durante el programa académico (artículo 1 del RAEP).

Es el espacio académico donde se trata un tema pertinente y relevante dentro de la profesión, mediante la exposición de desarrollos recientes, estados del arte en un área disciplinar o estudios exhaustivos de caso de significación reconocida. Son cursos cuya intensidad horaria está entre 80 y 120 horas presenciales y cuyo sílabo debe contar con la aprobación del respectivo Consejo de Facultad (artículo 1 del RAEP).

Es el espacio académico de un programa de posgrado ofrecido por la Universidad, que puede ser tomado por el estudiante como requisito de grado de pregrado (artículo 1 del RAEP).

Son pruebas orales que el estudiante debe presentar frente a un jurado, sobre el total de los contenidos de un área o conjunto de asignaturas que han sido cursadas, o sobre una problemática del campo del conocimiento que se haya abordado durante el desarrollo de su plan de estudios (artículo 1 del RAEP).

Haber cursado y aprobado a la fecha el ochenta por ciento (80 %) de los créditos del programa de estudios.

No, porque cada opción de grado tiene unos prerrequisitos y correquisitos que deben ser revisados y aprobados por el respectivo programa. Adicionalmente, los cupos en cada opción de grado son limitados.

Sí, siempre y cuando la opción de grado esté debidamente aprobada por el Consejo de Facultad y el programa de origen ofrezca cupos para estudiantes de otros programas. En todo caso, el procedimiento para la preinscripción puede consultarse en Proceso de grado.

La calificación de todas las opciones académicas de grado será de carácter individual y se asignará con base en los criterios establecidos en los artículos 25 y 30 del RAEP. Para quienes tomen el curso de profundización temática, el curso o módulo de posgrado o los exámenes preparatorios, la calificación se obtendrá de acuerdo con lo especificado en el sílabo, en el PDA o en los lineamientos de los exámenes aprobados por el Consejo de Facultad, dentro de la escala de calificaciones prevista y la nota mínima aprobatoria (3,0).

Si el estudiante reprueba la opción académica de grado, deberá reiniciar el proceso con todas sus implicaciones. La Universidad le permitirá cambiar la opción, previa solicitud debidamente justificada ante el comité de carrera, así como después de la aprobación, inscripción y pago de la misma.

No, se generan dos recibos por separado, dado que las fechas de pago son diferentes.

El programa académico que ofrece la opción de grado.

No, el recibo de pago tiene una única fecha de pago.

Sí, de acuerdo con las fechas del calendario académico y siguiendo el procedimiento correspondiente.

A partir del pago de la opción académica de grado, el estudiante deberá aprobarla en el lapso de un periodo académico. Si no la termina en el plazo establecido, deberá reiniciar el proceso de inscripción, aprobación y pago. En casos especiales y debidamente justificados, el comité de carrera podrá prorrogar este plazo hasta por un periodo académico adicional (artículo 56 del RAEP).

Adicionalmente, el RAEP prevé la calificación de evaluación pendiente especial (PE), que corresponde a la nota especial aplicable al estudiante que se encuentra desarrollando la opción académica de grado y que, por razones de fuerza mayor, no ha podido culminarla dentro del periodo académico inicialmente establecido. El estudiante deberá presentar la solicitud debidamente sustentada y aprobada por el Consejo de Facultad. Si la nota PE no se reemplaza durante los tres meses siguientes a la terminación del periodo académico en el cual el estudiante debería haber culminado su opción de grado, la respectiva unidad académica le asignará la calificación de cero punto cero -0,0- (artículo 29 del RAEP).

Es un programa creado por para propiciar la movilidad y la flexibilidad curricular entre pregrado y posgrado y entre los diferentes niveles de posgrado (Artículo 48 de la Resolución 2 de 2011 del Consejo Académico y Artículo 39 de la Resolución 1° de 2014 del Consejo Académico). El estudiante puede solicitar su ingreso al programa coterminal, en caso de que al finalizar su opción de grado en el posgrado decida continuar estudiando en dicho programa.

Esta opción permite a los estudiantes, que cursaron su opción de grado en un posgrado, no interrumpir sus estudios en dicho programa máximo durante un periodo académico, mientras concluye los trámites para obtener el título profesional en su pregrado de origen. Además, los créditos académicos de las asignaturas aprobadas (con una calificación igual o mayor a 3,5) durante la opción de grado en modalidad posgrado y durante el programa coterminal le serán homologadas en el programa de posgrado.

Actualmente, la Universidad brinda la opción de tomar el programa coterminal entre los siguientes programas:

  • Pregrado en Publicidad y Especialización en Publicidad Digital
  • Pregrado en Comunicación Social y Periodismo y Especialización en Publicidad Digital
  • Pregrado en Ingeniería Ambiental y Especialización en Geografía y Gestión Ambiental del Territorio

Para el caso de la Especialización en Publicidad Digital Presencial, esta modalidad solo aplica a los estudiantes de segundo trimestre. Para cursar el último trimestre todo estudiante debe contar con el título profesional con fecha previa al inicio de clases según calendario académico.

Si tienes una pregunta adicional sobre las opciones académicas de grado nos la puedes sugerir en el siguiente formulario:

Última actualización: