Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Las bebidas energizantes y sus efectos en la salud

Opinión | 21 Abril, 2023

Desde hace dos décadas aproximadamente, estas bebidas se han hecho muy populares debido a sus efectos estimulantes, a su facilidad de acceso, a la desinformación que existe sobre sus efectos en la salud y a la amplia publicidad de la cual gozan sin restricción.

Están clasificadas como alimentos, por eso, se encuentran fácilmente en los supermercados y tiendas al lado de bebidas hidratantes, refrescos y gaseosas. Tampoco son medicamentos y mucho menos suplementos nutricionales. Están constituidas, generalmente, por componentes con concentraciones altas de metilxantinas (cafeína, teobromina, teofilina), Vitaminas (C y del complejo B); carbohidratos (glucosa, sacarosa, maltodextrina, galactosa y sucrosa), extractos de hierbas con propiedades estimulantes (Ginseng, Guaraná, Hierba de San Juan, Yerba Mate, Ginkobiloba), aminoácidos (Taurina, Carnitina), conservantes y colorantes.

La suma de los componentes mencionados supone un riesgo para la salud y su combinación hacen que no sean inocuas, por lo que su consumo no se aconseja y está prohibido en mujeres embarazadas, lactantes y niños.

Es usual que hoy en día que se mezclen estas bebidas con licor y con sustancias psicoactivas, lo cual aumenta la probabilidad de empeorar los efectos secundarios de cada una de estas sustancias o de cada uno de los componentes.

Definitivamente hay maneras más sanas de mejorar la atención, la concentración, la memoria, recargar baterías y mejorar el rendimiento físico e intelectual sin poner en juego la salud.

Eso sí quienes consumen estos productos hacen una gran labor, ayudan a que estas industrian prosperen a costa de su salud.

 

Luis Enrique Ardila
Coordinador Médico
Departamento de Bienestar Institucional
Bogotá, D. C., 21 de abril de 2023
Imágenes: Foto de Breakingpic en Pexels

Comparte esta noticia

Última actualización: