UCentral impulsa la innovación sostenible del plástico en Colombia
Dos profesoras de la FICB participan en una iniciativa de la Unión Europea que busca transformar la industria del plástico hacia la economía circular.
¿Cómo las universidades de América Latina pueden contribuir a la transición de la industria del plástico hacia la economía circular? Esa es una de las preguntas que orienta el trabajo de la Universidad Central y los otros socios de la iniciativa, en el marco del proyecto internacional TechTraPlastiCE, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.
Innovación desde la academia
TechTraPlastiCE, que se extenderá hasta inicios del 2028, busca fortalecer las capacidades de transferencia tecnológica de universidades de América Latina para promover la transición de la industria del plástico hacia la economía circular. En este contexto, la UCentral aporta al diseño del marco conceptual del proyecto, al desarrollo de pilotos académicos y a la articulación con el sector productivo.
“Los aprendizajes de esta experiencia contribuirán al fortalecimiento de las capacidades de las universidades en transferencia de conocimiento y tecnología, que podrán capitalizarse para otros sectores”, explicó la profesora Constanza Pérez.

Una red que conecta Europa y América Latina
El proyecto reúne a universidades, empresas y entidades de Europa y América Latina con un propósito común: repensar la relación entre el plástico, la industria y el ambiente. Además, fomenta la participación de estudiantes en actividades de investigación y la creación de alianzas de largo plazo entre la academia y la industria.
Seminario regional del proyecto Erasmus
Durante el mes de octubre, tuvo lugar el Regional Erasmus+ Cluster Session and Contact-Making Seminar 2025 for Latin America and the Caribbean. Allí, la profesora Sandra Bautista participó como oradora en el panel “Instituciones educativas como faros de sostenibilidad”.
En el marco del seminario, se realizó la visita de seguimiento del proyecto TechTraPlastiCE, encabezada por Cédric Cabanne, Project Officer de la European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Durante el encuentro participaron las profesoras Sandra Bautista y Constanza Pérez, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas (FICB) de la Universidad Central, junto a representantes de la Universidad Nacional de Colombia y Acoplásticos, socio estratégico del proyecto.

Encuentro de los proyectos colombianos de Erasmus+
En el encuentro “Colombia en las acciones internacionales de Erasmus+” que tuvo lugar el 10 de octubre de 2025 en la sede de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún), los profesores Constanza Pérez Martelo (Universidad Central) y Paulo César Narváez Rincón (Universidad Nacional de Colombia) participaron como representantes de sus instituciones y del proyecto TechTraPlastiCE. Fue un espacio para el intercambio de experiencias, buenas prácticas y aprendizajes derivados de la participación de entidades colombianas en este tipo de proyectos.

Con su participación en esta iniciativa, la Universidad Central reafirma su compromiso con la sostenibilidad y con la construcción de conocimiento que aporte soluciones reales a los desafíos ambientales del país.
Máster Central
Bogotá, D. C., 20 de noviembre de 2025
Imágenes: cortesía FICB

