Pasar al contenido principal
  • Ingeniería de Sistemas
    y Computación

Construye futuro a través del diseño y la implementación de nuevas tecnologías.

Sobre el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación

Titulo otorgado

Ingeniero/Ingeniera de sistemas y computación

SNIES

1175

Registro calificado

Resolución n.º 23146 (29/11/2023), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

135

Valor de matrícula

$ 6.381.232 (2025)

Valor por crédito

$ 490.864 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Programa con Acreditación de Alta Calidad

Resolución n.º 12994 (31/07/2023),
4 años de vigencia.

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Ingeniería de Sistemas y Computación?

El programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Central te capacita para liderar la transformación digital, así como crear y desarrollar entornos digitales fundamentados en sistemas computacionales. Te preparamos para innovar y enfrentar los desafíos del mundo digital, en constante evolución, a partir de tecnologías de vanguardia basadas en inteligencia artificial, ciberseguridad, ingeniería de software e infraestructura computacional.

En nuestro programa te entregamos las herramientas necesarias para comprender las complejidades tecnológicas e incentivamos su aplicación en soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo y la eficiencia en un entorno cada vez más digitalizado. En un mundo basado en datos e información, podrás liderar y llevar cabo proyectos en campos emergentes, en áreas como Análisis de Datos, Cloud Computing y computación cuántica, que marcarán una nueva etapa en la era de la computación. ¡Sé parte de la revolución digital que abre oportunidades en los más diversos campos!

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

¿Qué nos diferencia?

Estudiar el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UCentral es una experiencia que te permitirá:

Acceder a una oferta académica avanzada

Estudiarás disciplinas innovadoras como teoría computacional, analítica de datos, ciberseguridad, máquinas inteligentes y ecosistemas digitales, preparándote para los retos tecnológicos del futuro.

Estudiar en un programa acreditado

Tendrás garantizada una formación con altos estándares y reconocimiento en el sector tecnológico, pues contamos con cuatro décadas de trayectoria y Acreditación de Alta Calidad del Ministerio de Educación.

Contar con docentes calificados

Quienes te guiarán en la aplicación de conocimientos en entornos profesionales son docente con amplia experiencia en la industria y el sector gubernamental.

Participar en eventos académicos

Podrás hacer parte de espacios como el Foro Internacional de Computación e Inteligencia Artificial, donde conocerás los avances más recientes en el ámbito tecnológico y computacional.

Consolidar bases en STEM

Adquirirás conocimientos sólidos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, fundamentales para la resolución de problemas computacionales y el desarrollo de aplicaciones tecnológicas avanzadas.

Habitar ecosistemas digitales

Desarrollarás soluciones innovadoras en entornos digitales, gracias a nuestro enfoque, el cual fomenta la creatividad y la construcción de escenarios tecnológicos basados en inteligencia artificial.

Plan de estudios

Doble programa

Realiza doble programa en la UCentral

¡Expande tus horizontes profesionales con nuestra opción de doble programa! Avanza de forma simultánea en dos pregrados de nuestra oferta académica y amplía tu formación con esta oportunidad.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Te apasionan la tecnología y los múltiples avances que día a día puedes ver en esta? Si sientes que tu propósito es entender el mundo a través de los avances técnicos que cambian nuestras vidas y crees que puedes participar de esa transformación social con tu creatividad, el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UCentral es para ti.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como ingeniero/a de sistemas y computación unicentralista tendrás la capacidad de diseñar, modelar y construir sistemas computacionales para el uso masivo de datos. Desarrollarás soluciones en software con estándares internacionales; haciendo uso de inteligencia artificial y de tecnologías emergentes para afrontar los desafíos de la digitalización.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como ingeniero/a de sistemas y computación de la UCentral podrás:

Liderar innovaciones tecnológicas y favorecer la transición digital en empresas y organizaciones de diversos sectores, contribuyendo a moldear su futuro.

Generar soluciones computacionales, en especial de inteligencia artificial, ciberseguridad, computación y desarrollo de plataformas tecnológicas basadas en software.

Aportar al fortalecimiento e impulso de la economía digital global, en constante crecimiento, mediante la innovación, el uso estratégico de tecnologías emergentes y la creación de valor en entornos digitales.

Crear escenarios tecnológicos basados en sistemas computacionales y mediados por inteligencia artificial para el futuro, apropiando y adaptando nuevas tecnologías emergentes.

Impulsar la transición hacia modelos operativos más eficientes y ágiles, capaces de adaptarse con rapidez a entornos cambiantes, optimizar recursos, mejorar la toma de decisiones y potenciar la competitividad en contextos digitales y globalizados.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la U. Central!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.
Última actualización: