Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

¿Qué son las redes neuronales y cómo funcionan?

Academia | 1 Septiembre, 2021

Las Redes Neuronales Artificiales son sistemas de información cuyo funcionamiento está inspirado en redes neuronales biológicas. Hace parte de un conjunto de procesamiento llamado nodo o neuronas conectadas a través de un valor numérico modificable conocido como peso.

Este tipo de redes están volviendo a ser tendencia debido a los diferentes logros que están consiguiendo. Un ejemplo reciente es Google, quien logró superar su propio reCAPTCHA, (sistema que utiliza Google para detectar tráfico procedente de programas automatizados o bots), usando redes neuronales y generando metas e ideas impresionantes al lograr reproducir el funcionamiento de un cerebro humano con un ordenador.

“La Inteligencia Artificial hace referencia a cualquier método que le permita a una máquina reproducir cualquier comportamiento humano, un claro ejemplo son las manos robóticas que ayudan al ensamble de los automóviles”, Alber Montenegro, profesor de la Maestría en Analítica de Datos de la Universidad Central.

El funcionamiento de las redes neuronales se asemeja al de un cerebro humano. Las RNA reciben un valor de entrada para luego llegar hasta un nodo que es llamado neurona, cada una posee un peso (valor numérico) con el cual se logra modificar la entrada recibida.

Leonardo Andrés García Pérez
Coordinación de Comunicaciones
Bogotá, D. C., 1 de septiembre de 2021
Imágenes: Freepik

Comparte esta noticia