Pasar al contenido principal

Cortometrajes de la UCentral brillan en la Cinemateca Distrital

Academia | 15 Octubre, 2025

 

La Cinemateca de Bogotá abrió sus puertas a nuevos talentos del cine colombiano. En la Franja Local: El amor es la comunidad correspondiente a los meses de septiembre y octubre, estudiantes y egresados de la UCentral participan con sus cortometrajes Destello, Las voces de la calle y El camaleón, obras que exploran la amistad, la identidad y la fuerza de lo colectivo. 

La selección de estas producciones evidencia la solidez del programa de Cine de la Universidad Central y el compromiso de sus realizadores. Estar en la cartelera oficial de la Cinemateca, uno de los escenarios más prestigiosos para el cine independiente en Colombia, representa un logro significativo para estos jóvenes cineastas, Juan Pablo Martínez, Sebastián Gómez Botero, Carolina Piñeros y Emanuel Cuervo.

La función central de septiembre se llevó a cabo el jueves 11 de ese mes en la Sala 2 de la Cinemateca, acompañada de un conversatorio donde los realizadores compartieron sus procesos creativos y reflexionaron sobre el papel del cine. La programación continúa en octubre: El Camaleón llegará a la sala 3 de la Cinemateca el viernes 17 de este mes a las 2:00 p. m., y el viernes 24, a la misma hora, a las sedes de Fontanar del Río y El Tunal, en la Franja Local: Rutas hacia lo extraño.

“Destello”: historias narradas desde la amistad

Destello (2022), dirigido por Juan Pablo Martínez y Carolina Piñeros, es una exploración íntima de la amistad. La obra, que presentaron como trabajo de grado, se construyó a partir de experiencias personales, alejándose de los moldes tradicionales de producción.

 

“Queríamos hacer algo muy nuestro”, explicó Piñeros durante el conversatorio posterior a la proyección. El proceso incluyó ejercicios previos de correspondencia audiovisual entre ambos, que más tarde se transformaron en la esencia de la obra. Martínez agregó: “Más que referencias, buscamos experimentar y crear una estética propia, grabando con lo que teníamos y apostando por la libertad en el montaje”.

“Las voces de la calle”: un retrato de la cultura hip hop

Por su parte, Las voces de la calle (2024), dirigido por Emanuel Cuervo Téllez, retrata la fuerza del hip hop bogotano a través de las voces de sus protagonistas. El cortometraje es un homenaje a la escena urbana, sus luchas y su impacto en la vida de quienes la habitan. 

Para Cuervo, estudiante de quinto semestre del programa de Cine, la experiencia fue también un reencuentro personal. “Más que descubrir algo nuevo, fue revisitar lo que me enamoró de esta cultura. Incluso en los momentos en que me alejé, nunca logré desprenderme de ese amor que brota del arte compartido”, expresó durante el conversatorio posterior a la proyección. 

La Franja Local: El amor es la comunidad reunió diferentes miradas sobre la música, la danza, el cine y los lazos colectivos. Los cortometrajes de los unicentralistas se proyectaron junto a otras obras en la Cinemateca de Bogotá, así como en las sedes locales Fontanar del Río y El Tunal.

“El Camaleón”: surrealismo y nuevas miradas

 

El Camaleón (2024), dirigido por Sebastián Gómez Botero y escrito por Estefanía Giraldo y Paula Ferreira, se convirtió en un experimento narrativo y visual que transporta a un grupo de amigos a una bodega abandonada, donde descubren criaturas fantásticas y un mundo surrealista en el que lo absurdo y lo bizarro cobran sentido.

Para Gómez, estudiante de quinto semestre del programa de Cine, ver su obra en la Cinemateca Distrital es un sueño cumplido: “No pensábamos que nuestro corto se proyectaría allí. Es muy emocionante que más personas puedan experimentar nuestro mundo visual surrealista”. 

La Cinemateca de Bogotá te espera para descubrir esta increíble historia y sumergirte en una experiencia audiovisual que reafirma el talento y la creatividad de nuestros estudiantes y egresados.

Alison Tabares
Máster Central
Bogotá, D. C., 15 de octubre de 2025
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Última actualización: