Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Premio Extraordinario de Doctorado a docente de la Universidad Central

Academia | 14 Febrero, 2023

 

El Premio Extraordinario de Doctorado 2021 - 2022 de la Universidad Carlos III de Madrid, España, le fue otorgado a la profesora Mónica Echeverría Burbano, en la categoría Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación, por su tesis titulada “El tratamiento periodístico de las violencias sexuales en contra de las mujeres en el marco del conflicto armado colombiano. Análisis de casos según el tipo de violencia, víctimas, victimarios y contextos”.

La profesora Echeverría Burbano es comunicadora social egresada de la Universidad del Cauca y docente del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central.

En la tesis, por la que también recibió en 2022-2 el título de cum laude, realizó un análisis a través de los titulares de prensa de artículos relacionados con el conflicto armado en varios casos de violencia masiva, como:

  • Masacre en El Salado, con participación de paramilitares y la omisión de la fuerza pública
  • Operación Orión, en Medellín, cuyos victimarios fueron la fuerza pública y los paramilitares
  • Masacre en Bahía Portete, que ocurrió en una comunidad indígena Wayúu de la Guajira, cuyos victimarios fueron los paramilitares con participación de la fuerza pública 
  • Abortos forzosos de las FARC

 

Sobre el Premio Extraordinario de Doctorado

La Universidad Carlos III de Madrid expidió un comunicado en el que “reconoce el mérito y la singularidad de las tesis doctorales desarrolladas en su institución, otorgando el Premio Extraordinario de Doctorado”, en el caso de la profesora Echeverría, en la categoría Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación.

En dicho comunicado, la Universidad explica que este reconocimiento “tiene en cuenta la calidad del trabajo de investigación doctoral a partir de sus contribuciones científicas y tecnológicas. Atendiendo a la productividad de cada programa de doctorado, la convocatoria se realiza con carácter anual o bienal, a la cual pueden concurrir los doctores graduados en el último curso académico con mención cum laude”.

 

 

Además destacó la importancia de esta distinción para las mujeres latinoamericanas, pues se compite con muchas tesis de diferentes partes del mundo, por lo que “recibir ese reconocimiento como latina y mujer me ha llenado de mucho orgullo porque, si bien las mujeres estamos reconocidas en muchos espacios, siguen siendo muchos más hombres los que ganan este tipo de distinciones”.

Finalmente, la profesora Echeverría puntualizó que “también es un reconocimiento a las mujeres víctimas de la violencia sexual en Colombia, que con una bondad enorme y con todo el cariño de su corazón hablaron conmigo y me contaron sus historias con las que pude entender sus necesidades de reconciliación, en torno a las cuales los medios deben hacer prevención de este tipo de delitos de tipo sexual en el conflicto armado, para que la sociedad empiece a hablar de en busca de prevenirlos”.

 

 

Javier Correa Correa
Docente
Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad
Bogotá, D. C., 14 de febrero de 2023
Imágenes: cortesía Javier Correa Correa

 

Comparte esta noticia

Última actualización: