Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

La inclusión como práctica docente: ¿cómo romper barreras?

Academia | 6 Mayo, 2024
UCentral promueve inclusión con taller sobre capacidades diversas

La Vicerrectoría Administrativa y Financiera, en conjunto con la Coordinación de Admisiones, llevó a cabo un taller dirigido a docentes y directores de programa enfocado en el abordaje de aspirantes con capacidades diversas. 

La actividad tuvo lugar en el auditorio Francisco José de Caldas y contó con la orientación de Luz Ángela Martínez, trabajadora social con amplia experiencia en el manejo de diversos grupos poblacionales en entornos de proyectos sociales y comunitarios en el país.

Durante el encuentro, Martínez exploró las principales leyes y lineamientos en Colombia relacionados con la inclusión, así como los pilares establecidos por las Naciones Unidas (ONU) en torno a la discapacidad.

“La educación superior no solo se trata de transmitir información y que la gente se forme técnicamente, sino que se constituye en una vía a través de la cual grupos vulnerables con discapacidades encuentran asiento para romper barreras”, explicó Ángela Martínez.

También destacó que el concepto de discapacidad debe entenderse desde una perspectiva más amplia: “El concepto de discapacidad no es unilateral, es un concepto psicosocial. En esa medida, al ser psicosocial, existe una interacción entre la persona con limitación y el entorno”.

Martínez aclaró que no existe una diferencia sustancial entre los términos “discapacidad” y “capacidades diversas”, ya que ambos apuntan al mismo objetivo desde enfoques distintos.  La “discapacidad” es un término utilizado en contextos formales y jurídicos para garantizar derechos y accesibilidad, mientras que “capacidades diversas” es un término sociocultural que busca promover la inclusión y el respeto.

 

Ángela Sánchez, un testimonio que inspira

En una segunda parte del encuentro, se conoció la historia de vida de Ángela Sánchez, una joven de 22 años, estudiante de último semestre de Trabajo Social, quien desde niña convive con una discapacidad física que afecta el lado derecho de su cuerpo, lo cual impacta su movilidad y su lenguaje.

A pesar de las dificultades, Ángela se ha convertido en un ejemplo de superación. Su historia permite reflexionar sobre cómo, más allá de las limitaciones físicas o cognitivas, las verdaderas barreras son impuestas por una sociedad que etiqueta, estigmatiza y discrimina. 

“Pertenecer a un grupo con capacidades diversas no afecta el desarrollo integral de una persona. Nosotros tenemos otras maneras de aprender, ganas de salir adelante, cumplir metas y sueños”, expresó Ángela ante los asistentes.

Su mayor anhelo es convertirse en trabajadora social para fundar una organización dedicada a apoyar a niños y adolescentes con capacidades diversas. Desde su experiencia, también compartió las dificultades que enfrentó al intentar ingresar a una universidad. 

“No es juzgar, porque las personas que tenemos una discapacidad, tenemos miedo al rechazo porque hemos vivido mucho el rechazo”, afirmó con convicción.

Ejercicios de sensibilización en la UCentral

En medio de los talleres, los profesores participaron en ejercicios de sensibilización que los llevaron a ponerse en la posición de una persona con limitaciones físicas o con dificultades para comunicarse. Al experimentar estas situaciones, compartieron lo difícil que fue para ellos ponerse en los zapatos de quienes viven esta realidad cada día.

Mario Henry Cárdenas García, vicerrector Administrativo y Financiero, destacó la importancia de este tipo de espacios formativos, afirmando: “Nosotros, como Institución, estamos comprometidos con que las personas con capacidades diversas puedan construir un proyecto de vida diferente”. 

Este compromiso refuerza el propósito de la Universidad Central de promover una educación inclusiva que permita a todos los estudiantes desarrollar su máximo potencial en un entorno respetuoso y equitativo.

Paola Canastero
Máster Central
Bogotá, D. C.,  de mayo de 2025
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Última actualización: