Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Francés, la lengua de los continentes

Comunidad | 10 Abril, 2019

En pleno siglo XXI, hablar una segunda lengua representa una ventaja al momento de buscar trabajo y propicia mayores oportunidades en los ámbitos nacional e internacional, por eso, cada vez es más común ver cómo diferentes idiomas se expanden por diferentes países y continentes.

La lengua francesa hace parte de este selecto grupo. Además de ser considerada la lengua del romance y la más elegante en cuanto a su pronunciación y acento, este idioma tiene un alcance que cubre casi todo el globo terráqueo, pues está presente como lengua oficial, en al menos un país de cada continente.

Europa y África tienen el mayor número de países que tienen como idioma oficial o cooficial la lengua francesa; no obstante, el continente africano posee la mayor cantidad de habitantes que apropian el francés como su idioma oficial.

Según un estudio realizado por los Comités de Solidaridad con el África Negra (UMOYA), la difusión del francés en África forma parte del proyecto colonial, aquel que promovía la colonización, ya que los europeos buscaban sacar al hombre africano de su vida “bárbara” para introducirlos en la historia y hacerlos partícipes de una civilización.

Espacio

Entonces, es posible decir que la lengua francesa basó su colonización, su triunfo y su éxito, a partir de la casi desaparición de los idiomas maternos de cada uno de estos países africanos.

Estos datos reflejan la importancia de la lengua francesa en África; no obstante, dichas cifras representan únicamente el alcance que este idioma consiguió en solo un continente. 

En Europa, por ejemplo, el impacto fue mucho menor, pero no deja de ser sorprendente que en países como Francia (promotor), Bélgica, Luxemburgo, Suiza, Andorra, Mónaco y algunas regiones, dependencias o municipios de Italia, Inglaterra y España, se hable francés, pues son lugares en donde no se tiene un idioma propio, salvo algunas excepciones como Luxemburgo.

Entre estos territorios destaca la Guayana Francesa, departamento de ultramar y región de Francia, que hace parte de la Unión Europea a pesar de su ubicación geográfica, pues se encuentra en Latinoamérica. También resalta Haití, que tiene como lenguas oficiales el francés y el criollo haitiano.

En cuanto a los países asiáticos, Camboya, Laos, Líbano, Vietnam, Israel, y algunas ciudades de China e India, tratan la lengua francesa, pero únicamente dos de ellas (Líbano e India) la consideran oficial. Para el continente oceánico, la situación no cambia mucho, tan solo algunas colectividades especiales hablan francés.

De cualquier manera, queda comprobado que el idioma francés, además de ser uno de los más hablados en todo el mundo y participar en las diferentes culturas de todos los continentes, es la lengua de la diplomacia, pues muchos de los tratados internacionales son escritos en francés. Esto, junto con la colonización en tiempos pasados, brinda un plus a quien domine dicho idioma. 

Espacio

Nicolás Céspedes Rodríguez
Coordinación de Comunicaciones
Bogotá, D. C., 10 de abril de 2019
Imágenes: Departamento de Comunicación y Publicaciones

Comparte esta noticia

Última actualización: