Pasar al contenido principal

Maestría en Analítica de Datos

SNIES: 107822 - Registro calificado: Resolución n.º 731 (25/01/2019), 7 años de vigencia

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas

Inscríbete

Información general

Titulo otorgado: magíster en analítica de datos

Créditos académicos: 48

Duración estimada: 4 semestres

Nivel de formación: maestría

Modalidad: presencial

Financiación: hasta el 100 % de la matrícula

*Aplica términos y condiciones. Solo para estudiantes nuevos de primer semestre. El descuento por pronto pago puede variar. Cupos limitados.

¿Quieres más información?

¡Tu futuro empieza aquí!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia y acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para estudiar en la Univesidad Central.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento en tu matrícula.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora las opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

¿Por qué estudiar la Maestría en Analítica de Datos?

La Maestría en Analítica de Datos, adscrita a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas (FICB) de la Universidad Central, es una iniciativa interdisciplinar de los programas de Matemáticas, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial, en la que confluyen áreas como la matemática, la estadística, la computación y el área organizacional, con el propósito de responder a las necesidades que actualmente plantea la interacción de los seres humanos con las herramientas y avances tecnológicos en diversos ámbitos, de donde se desprende un crecimiento sin precedentes de las capacidades de procesamiento, almacenamiento y acceso al conocimiento y la información.

En un mundo cada vez más dinámico e interconectado, las organizaciones requieren procesar y analizar grandes cantidades de datos a través de técnicas, métodos y estrategias estadísticas y computacionales, para tomar decisiones eficaces y oportunas. De otro lado, en el ámbito investigativo, el análisis de grandes volúmenes de información es una herramienta de gran utilidad para generar conclusiones que permitan validar o refutar hipótesis planteadas, y en general, para generar nueva información relevante para los procesos investigativos.

Por ello, el diseño curricular de la maestría se orienta hacia la formación de profesionales con destrezas en el campo de la minería de datos, el manejo de software especializado, bases de datos y programación, que, articuladas a una mirada crítica de los procesos organizacionales, les permitirá generar conocimiento para apoyar la toma estratégica de decisiones.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Enfoque interdisciplinar y formación integral

Te formarás en el manejo de bases de datos estructuradas y no estructuradas a través de un diseño curricular innovador que integra diversas disciplinas, permitiéndote desarrollar una visión amplia y estratégica de la analítica de datos.

Dominio de lenguajes de programación y software especializado

Aprenderás a programar en R y Python para aplicar métodos estadísticos y técnicas avanzadas de minería de datos, utilizando software libre especializado para el análisis de grandes volúmenes de información.

Aplicación de la analítica de datos en la toma de decisiones

Desarrollarás habilidades para transformar datos en información valiosa, apoyando la toma de decisiones estratégicas en distintos sectores y resolviendo problemas reales con base en el análisis de datos.

Acceso a docentes expertos e infraestructura de vanguardia

Contarás con el acompañamiento de una planta docente altamente cualificada y con tecnología de punta, lo que te permitirá adquirir conocimientos actualizados y desarrollar proyectos en un entorno óptimo.

Oportunidades de internacionalización y convenios estratégicos

Tendrás la posibilidad de realizar intercambios con instituciones como la Universidad de la Rioja y colaborar con empresas líderes como Google, además de acceder a convenios con entidades nacionales e internacionales.

Participación en eventos académicos y redes de investigación

Podrás ser parte de espacios como el Simposio de Optimización y el Congreso Internacional de Gestión del Conocimiento, donde compartirás conocimientos con expertos y explorarás las últimas tendencias en analítica de datos.

Plan de estudios

Descarga tu plan

Doble programa

Doble programa

¡Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

La Maestría en Analítica de Datos está dirigida a profesionales con formación en ingeniería, ciencias exactas, ciencias administrativas y económicas o áreas afines. También está abierta a quienes, desde su experiencia laboral o en proyectos de investigación, se desempeñan en el análisis de información, ya sea de manera formal o empírica, y requieren enfrentarse al manejo y procesamiento de grandes volúmenes de datos.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Al finalizar la Maestría en Analítica de Datos, estarás en capacidad de aplicar técnicas estadísticas y herramientas computacionales para analizar grandes volúmenes de información (Big Data). Si eliges la modalidad de profundización, podrás desarrollar modelos analíticos que optimicen la toma de decisiones estratégicas. Si optas por la modalidad de investigación, tendrás la oportunidad de continuar estudios doctorales y contribuir a la investigación y la docencia. Como magíster, podrás procesar y visualizar datos, identificar patrones, diseñar soluciones analíticas, asesorar organizaciones y participar en proyectos de investigación y desarrollo en analítica de datos.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

Última actualización: