La Rectoría es el cargo ejecutivo de mayor jerarquía en la Universidad, solo superado en autoridad por el Consejo Superior. Es responsable de llevar a la práctica las estrategias, políticas y directrices acordadas por este cuerpo colegiado y el Consejo Académico, así como de proponer y ejecutar proyectos y planes de alcance institucional, tanto de índole académica como administrativa. En ese sentido, además de actuar como ordenador del gasto de la Universidad, se encarga de evaluar y controlar el funcionamiento de la Institución, al igual que de velar por el cumplimiento de las normas constitucionales, legales, estatutarias y reglamentarias en el seno de esta.
En desarrollo de sus funciones, preside diversos comités e instancias de decisión, tales como el Comité Rectoral, el Consejo Académico, el Comité de Publicaciones, el Comité Ético Investigativo, el Comité de Admisiones, el Comité de Asuntos de Personal y el Comité de Planta Física, entre otros. También se encarga de presidir los actos académicos y de suscribir los títulos que confiere la Universidad como institución de educación superior.
Jaime Arias
Médico de la Pontificia Universidad Javeriana, con especializaciones en Salud Pública y Administración en las universidades Nacional de Colombia y de Harvard, esta última, institución en la que se desempeñó como investigador asistente en la Escuela Médica. Dentro de sus cargos como profesional y en el medio académico cabe destacar: docente en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia del Curso Introducción a la Salud Pública y autor del libro Ejercicios de Salud Pública (1971); formó parte del Teaching Preparation Program de Harvard-Boston University liderado por el profesor Asher Segall (1972); autor, en asociación con Francisco Yepes, del libro Diseño sistemático de cursos, adaptando para América Latina el libro original Teaching Preparation, Systematic Course Design y director asociado de Educación Médica, en la Universidad Javeriana (1974); docente de Ciencia Política en la Universidad de los Andes (Bogotá) de los cursos: Política Comparativa de América Latina y Política Sectorial (1974-1975); autor del libro Del sueño a la realidad, sobre educación a distancia, en coautoría con el Padre Alfonso Borrero, SJ, y Humberto Serna (1983).
También fue director y fundador de los programas de posgrado en Administración de Salud y Administración de Seguridad Social, en la Escuela de Estudios Interdisciplinarios de la Pontificia Universidad Javeriana y docente en esos programas, así como jefe del Departamento de Educación Médica y la dirección del Programa de Desarrollo Social de esa institución; creador y director del programa Políticas Sociales en la Facultad de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Javeriana-Fundación Kellogg; consultor internacional en el área de educación y salud de la Kellogg Foundation y de Partners of America (Washington), y profesor Invitado en el Mount Sinai Medical Center (New York) en Planificación de Salud (1987).
Durante su carrera pública ha sido ministro de Educación, cargo como parte del cual creó la Universidad a Distancia, hoy Universidad Abierta y a Distancia (1982-1983); ministro de Salud, senador de la República, presidente de la Comisión Quinta del Senado de la República Educación y Salud (1985), representante a la Cámara, secretario de Salud de Bogotá, concejal de Bogotá (por tres periodos) y presidente del Instituto de los Seguros Sociales.
Es miembro del Consejo Superior de la Universidad Central desde el año 2001. Entre 2003 y 2004 ocupó la Rectoría, cargo que volvió a asumir desde octubre de 2019 a la fecha. Bajo su liderazgo se ha implementado el proceso de transformación estratégica institucional de los últimos años.
Reflexiones desde la Rectoría
Encuentra a continuación algunas reflexiones que nuestro rector, Jaime Arias, realiza desde su experticia en el sector educativo y político sobre las problemáticas que enfrentamos como nación.
Más información
Nuestros rectores
Te invitamos a conocer los rectores que ha tenido la Universidad Central.
Más información