Cartas y Cafés con el doctor Jaime Arias
Las Cartas del Rector son una forma de comunicación más directa que busca la participación e inclusión de toda la comunidad centralista. Estas cartas son periódicas y dan cuenta de las decisiones o hechos más relevantes para la Universidad. A continuación, puedes consultar las cartas enviadas por Jaime Arias durante su rectoría:
Cartas del Rector
2022
¡La Universidad Central sigue trabajando para conseguir la renovación de la Acreditación Institucional por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN)! En esta carta, el rector nos invita a participar en la visita de pares colaborativos, el 4 y 5 de abril de 2022, durante la cual se presentarán los principales aspectos del Informe de autoevaluación con fines de renovación de la Acreditación Institucional 2017-2020.
2021
2020
La Universidad sigue cambiando para el bienestar de su comunidad, por eso, en esta ocasión el rector nos invita a conocer la actualización de nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI), así como otro ajuste organizacional, relacionado a la nueva Vicerrectoría de Programas. Conoce más en esta carta.
La Universidad busca garantizar que nuestros estudiantes vivan una experiencia formativa única, por eso contamos con el programa de Seguimiento Integral y Gestión Unificada para Estudiantes (SIGUE), el cual ofrece acompañamiento a nuestros estudiantes desde el inicio de su proceso. A continuación puedes conocer más sobre esto y la bienvenida a nuestros estudiantes nuevos:
Estas escuelas tienen como propósito fortalecer la formación integral e interdisciplinar de todos los estudiantes unicentralistas, a través de un enfoque transversal y una oferta dinámica y flexible que les permita acceder a experiencias formativas que trasciendan los campos de conocimiento que cada uno haya elegido, permitiéndoles ampliar sus horizontes de formación, fortaleciendo al mismo tiempo la investigación y la capacidad de vinculación con el entorno. Conoce más sobre el enfoque de estas cuatro escuelas en esta carta.
Como parte del Plan de Transformación Institucional, a partir de un ejercicio reflexivo enfocado en responder a los desafíos e interrogantes que el mundo globalizado le plantea hoy a la educación superior, me enorgullece compartir con ustedes la reciente creación y puesta en marcha de una nueva unidad académica: la Escuela de Estudios Transversales, unidad que surge como resultado del proceso de reestructuración de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte (FCSHA).
Con el propósito de impulsar el fortalecimiento del cuerpo docente de acuerdo con la perspectiva pedagógica institucional, en el marco de la Reforma Académica se viene trabajando en el avance y despliegue del componente de desarrollo profesoral. Para esto, el Centro de Excelencia Profesoral se ha trazado el objetivo de diseñar, implementar estrategias en pro de apoyar el crecimiento profesoral, consolidar procesos de formación innovadores y de excelencia que fortalezcan la enseñanza y el aprendizaje.
El actual contexto mundial exige fuertes transformaciones a la educación, especialmente a la educación superior, es por esto que, a través de la Dirección de Educación Continua y Permanente (DEC), la Universidad Central se encuentra implementando un nuevo enfoque para responder a los retos planteados por un entorno que experimenta permanentes y vertiginosos cambios.
La Universidad celebra a los profesores unicentralistas, con profunda admiración y agradecimiento por sus enérgicos e incondicionales aportes a la vida de nuestra Institución y a la fuerte transformación que estos momentos nos exigen, pues es garantía de su compromiso con el íntegro cumplimiento de nuestra apuesta educativa y un ejemplo de la flexibilidad y pertinencia que demanda de nosotros un mundo que cambia vertiginosamente.
Contar con profesionales proactivos, capaces de reinventarse y de continuar asistiendo el quehacer institucional, desde el ámbito administrativo, con gran eficiencia, representa una extraordinaria fortaleza y una invaluable oportunidad de crecimiento continuo para nuestra casa de estudios. Por eso el rector resalta esta labor e invita a celebrar desde la distancia el día de las secretarias y secretarios unicentralistas.
Estas sencillas reflexiones están dirigidas a la comunidad universitaria, que en las pasadas semanas ha tenido que adaptarse, no solo al confinamiento en casa, sino a experimentar con nuevos métodos de estudio habilitados por tecnologías de las comunicaciones, en virtud de las disposiciones emanadas del Ministerio de Educación Nacional (MEN):
La Educación Centrada en el Estudiante es uno de los focos principales del Plan estratégico de acción para el 2020, con el objetivo de garantizar a nuestros estudiantes una experiencia formativa única, enriquecedora y exitosa. Conoce en esta carta algunas de las acciones que se encuentran en marcha para cumplir con este propósito:
Este es un momento coyuntural no solo para nuestra Universidad sino también para diversas instituciones de educación superior. Por eso, a partir de la nueva visión a 2024 se marca una ruta de trabajo sobre frentes críticos que le invitamos a conocer en esta invitación especial que tiene el rector para todos nosotros:
2019
Café con el Rector
Un Café con el Rector se ha consolidado como un canal directo de comunicación entre los integrantes de la comunidad centralista, pues es un espacio de diálogo institucional en el que se discuten temas de interés para todos y se exponen inquietudes de diversa índole ante las directivas. Por eso, lo invitamos a conocer los diferentes temas que se han generado durante estos encuentros: