Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Justicia, reparación y bienestar: la labor del trabajador social de hoy

Comunidad | 22 Octubre, 2024

Cada 22 de octubre, en Colombia celebramos el Día Nacional del Trabajador Social, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de esta profesión en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sanas.

La labor del trabajador social ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, adaptándose a los paradigmas sociales, económicos y políticos globales.

Desde principios del siglo XX, los trabajadores sociales han centrado su atención en la asistencia a grupos vulnerables y desamparados. Con el tiempo, su enfoque se amplió para incluir la prevención y la promoción del bienestar social, un marco de acción que se hizo muy necesario en Colombia tras la adopción del modelo neoliberal de finales del siglo XX. En la actualidad, el trabajo social abarca una variedad de ámbitos, desde la atención a la salud mental hasta la intervención en crisis, la mediación familiar y, en especial, el desarrollo comunitario.

Campos de acción del trabajador social colombiano

Pese a que la profesionalización de la labor del trabajador social se ha consolidado durante los últimos setenta años en nuestro país, estos expertos enfrentan constantemente algunas dificultades, como la carga emocional, la escasez de recursos para llevar a cabo sus funciones, así como las aceleradas transformaciones sociales vinculadas con el desplazamiento, el cambio climático y la mediación tecnológica. Por ello, es importante entender tres campos de acción fundamentales en los que estos profesionales participan activamente dentro del contexto colombiano:

  • Las migraciones internacionales, fenómeno que el trabajador social apoya con análisis y atención de grupos sociales que deciden trasladarse a otras naciones en busca de una mejor calidad de vida.
  • La atención psicosocial, que sirve como escenario de acompañamiento por parte del trabajador social para evidenciar situaciones en distintas poblaciones víctimas de la violencia. Al intervenir, este profesional contribuye a la restitución y la protección de los derechos vulnerados, como la educación, la salud, el trabajo, entre otros.
  • La salud, entendida por el trabajador social como un conjunto de acciones y prácticas que edifican un bienestar humano completo. Promover la salud implica, en suma, integridad familiar, laboral, académica, entre otras esferas cotidianas.

 

Programa de Trabajo Social 
Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social 

Universidad Central 

Bogotá, D. C., 22 de octubre de 2024 
Imágenes: Máster Central 

Comparte esta noticia

Última actualización: