Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Trabajo social, profesión que promueve el bienestar social en Colombia

Academia | 22 Octubre, 2025
.

El 22 de octubre se conmemora el Día del Trabajador Social en Colombia, pues, hace 89 años, se abrió la primera Escuela de Servicio Social en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá. Con este hito inició la apertura de programas de estudio en Trabajo Social, una carrera que ha contribuido al bienestar colectivo y al desarrollo del país. 

De acuerdo con la Federación Internacional de Trabajadores Sociales, estos profesionales se preparan para “facilitar el cambio social, el desarrollo social, la cohesión social y el fortalecimiento de las personas” desde la comunidad y el individuo. De hecho, una de las funciones más importantes que realizan los trabajadores sociales es identificar factores de riesgo (a partir de características como género, etnia, capacidad económica, ubicación geográfica, entre otras), prevenirlos o, en su defecto, implementar estrategias de acompañamiento para disminuirlos. 

En el ámbito de la salud, física y mental, la labor de las y los trabajadores sociales es clave, porque permite hacer un diagnóstico integral para aportar soluciones, de acuerdo con la situación social en la que se encuentre el paciente. De acuerdo con el Consejo Nacional de Trabajo Social, los profesionales que ejercen en este campo aportan “al tratamiento sistemático individual, familiar o grupal, con respecto a problemáticas sociales que pueden incidir en el proceso salud-enfermedad con miras a lograr objetivos de rehabilitación y mantenimiento de la salud”. 

Por eso, el programa de Trabajo Social de la Universidad Central apuesta por una línea de acción orientada a la salud. De acuerdo con la directora de la Escuela de Salud, Protección y Trabajo Social, Ángela Maldonado, “un trabajador social hace una defensa de los derechos de las personas y trabaja para que las políticas públicas sean aplicables a favor de su salud”. 

.

Si quieres construir un mundo mucho más justo, conoce el programa de Trabajo Social de la UCentral.

.

La prevención de enfermedades mentales desde lo social

Hablar sobre salud mental en entornos universitarios se ha convertido en una práctica necesaria para las instituciones de educación superior. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), hasta el 50 % de los estudiantes universitarios del mundo poseen problemas de salud mental, como depresión y ansiedad. 

Según el estudio Profiles of mental illness in college students and associated factors: A latent class analysis, publicado en el Journal of Psychiatric Research, estas afectaciones se desencadenan usualmente por: 

  • Falta de dinero 
  • Exceso de carga académica
  • Discriminación por condición sexual o de género

Frente a esta realidad, la labor de las y los trabajadores sociales es fundamental, por cuanto no solo analizan estas problemáticas desde la perspectiva del individuo, sino que las abordan desde una dimensión social. En consecuencia, esta profesión complementa a otras disciplinas como la psicología, la medicina y la enfermería, y propicia el fortalecimiento del bienestar integral. 

Máster Central
Bogotá, D. C., 22 de octubre de 2025
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Última actualización: