Pasar al contenido principal

Requisitos e inscripciones

Descubre los requisitos y proceso de inscripción como candidato a los Órganos Colegiados de Dirección, sea como representante estudiantil o de los profesores.

Requisitos e inscripciones

Para postularse como candidato a uno de los Órganos Colegiados de Dirección, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

Requisitos para postularse como representante:

  1. Conocer el contenido de los documentos fundacionales y las políticas adoptadas por la Universidad, en especial el Estatuto General, el Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Desarrollo Institucional.
  2. Identificarse con la filosofía y los principios de la Universidad Central.
  3. Estar matriculado en un programa académico de la Universidad conducente a título al momento de la inscripción.
  4. Tener un promedio acumulado ponderado igual o superior al segundo cuartil de las notas finales del programa en el cual se encuentra matriculado al último ciclo académico cursado, anterior al de la elección.
  5. No haber sido sancionado disciplinariamente durante los dos (2) años anteriores al momento de la inscripción.
  6. No tener vinculación contractual con la Universidad, salvo los programas de monitorias y pasantías.
  7. El representante ante el Consejo de Facultad y de Escuela debe ser estudiante de un programa académico adscrito a la Facultad o Escuela.
Parágrafo: el promedio al que alude el numeral 4. será certificado por el Secretario Académico de la respectiva Facultad o Escuela, a solicitud del estudiante interesado en la candidatura.
 
  1. Conocer el contenido de los documentos fundacionales y las políticas adoptadas por la Universidad, en especial el Estatuto General, el Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Desarrollo Institucional.
  2. Identificarse con la filosofía y los principios de la Universidad Central.
  3. No ocupar cargos de dirección o administración de la Universidad al momento de la inscripción.
  4. Ser profesor de tiempo completo con una vinculación mínima de dos (2) años de manera sucesiva en la Universidad al momento de la inscripción.
  5. Acreditar título profesional universitario y de posgrado.
  6. No haber sido sancionado disciplinariamente durante los dos (2) años anteriores al momento de la inscripción.
  7. Que la evaluación como docente de los dos últimos semestres haya sido satisfactoria de acuerdo con certificación expedida por el Director del Departamento o Director de Programa y el Decano de la Facultad o Director de Escuela, según corresponda.
Parágrafo: el requisito al que alude el numeral 7 solo aplica para los profesores que se postulen como representante de los docentes ante el Consejo Académico y los Consejos de Facultad o Escuela.
 

Nota importante:

El[la] representante de los egresados será elegido[a] por el voto mayoritario de los representantes de egresados ante los consejos de facultades y escuelas, los consejos de los programas de pregrado y los consejos de los centros de posgrado que se encuentren con periodo vigente al momento de la elección; su periodo será de dos (2) años, y podrá ser reelegido[a] hasta por dos (2) periodos.

(Estatuto General, 2023, art. 30)

Elecciones centralistas

Elecciones centralistas

El proceso democrático de la UC permite que la diversidad de opiniones y posiciones existentes al interior de la Universidad se reflejen en las decisiones del Gobierno Institucional y que estas recojan las inquietudes, necesidades y propuestas de la mayoría, expresadas por la voz de sus representantes estudiantiles y docentes.

¿Qué es la participación democrática UC?

¿Qué es la participación democrática UC?

Desde el año 2006, los estudiantes y docentes han tenido la oportunidad de ser parte de los órganos colegiados como representantes de cada uno de sus estamentos, contribuyendo con sus aportes a la toma de decisiones que orientan el devenir de la Universidad.

Requisitos e inscripciones

Requisitos e inscripciones

El[la] representante de los egresados será elegido[a] por el voto mayoritario de los representantes de egresados ante los consejos de facultades y escuelas, los consejos de los programas de pregrado y los consejos de los centros de posgrado que se encuentren con periodo vigente al momento de la elección; su periodo será de dos (2) años, y podrá ser reelegido[a] hasta por dos (2) periodos.

Contáctanos

Sobre Sintopía radio

Conoce Sintopía Radio, la emisora digital de la Universidad Central. Un espacio de encuentro que promueve la diversidad, el diálogo y la participación universitaria.

Sobre Sintopía radio

¿Por qué Sintopía?

La palabra sintopía proviene de la unión de dos palabras griegas: sin (junto) y topos (lugar), es decir, “lugar junto” o “lugar común”. 
Sintopía es ese espacio de encuentro en el que se difuminan las fronteras y donde se posibilita la unión de múltiples miradas, opiniones, saberes y experiencias.

Misión

Misión

Promover en la comunidad universitaria la participación y el diálogo enmarcado en la diversidad, el respeto y la diferencia para crear múltiples espacios de expresión, visibilización y práctica de los conocimientos que convergen en la Universidad.

Visión

Visión

Sintopía Radio en el 2024 será una emisora de calidad, posicionada en la comunidad centralista y reconocida en el contexto universitario, por ser un espacio de integración y participación que contribuye a la formación de audiencias críticas y sensibles con el entorno.

Manual de estilo radiofónico

Manual de estilo radiofónico

Los lineamientos esenciales de Sintopía radio, diseñados para darte una base sólida que guiará tus ideas en cada etapa de la creación y producción radiofónica. 

Conoce nuestro Manual

Manuales Identidad institucional

Conoce y descarga los manuales de Identidad Institucional, incluyendo el Manual de estilo y el Manual de identidad visual.

Manuales Identidad institucional

Logosímbolo de la Universidad Central

Para que todos los funcionarios de la Universidad Central puedan hacer un uso adecuado de la imagen institucional, en este espacio se encuentran los logosímbolos oficiales en varias versiones y formatos.

Es importante descargar el Manual de Identidad Visual, ya que en él se encuentran los lineamientos de uso de dichos logosímbolos.

Si deseas descargar alguna de las versiones del logosímbolo, haz clic con el botón secundario del ratón sobre la imagen para que aparezca un menú; allí selecciona la opción "guardar imagen", o descarga el PDF que aparece a continuación con los diversos tamaños.

Manual de estilo

La Universidad presenta esta publicación como una estrategia en su propósito de fortalecer las competencias de lecto-escritura de los integrantes de la comunidad centralista, así como de consolidar su estructura editorial.

Para ello aborda desde las dudas más frecuentes de ortografía (por ejemplo, para qué sirve el punto y coma, o qué palabras deben llevar mayúscula inicial en un título) hasta los lineamientos formales de la redacción en el contexto universitario: textos administrativos, académicos y editoriales.

Su estructura incluye un par de capítulos sobre ortografía y tipografía; además, dedica una buena parte al acto de escribir y a sus aspectos metodológicos y estilísticos; añade también unas consideraciones especiales sobre las particularidades de la comunicación a través de medios virtuales; un capítulo sobre la cultura editorial y los protocolos de la edición en la Universidad; y otro sobre los derechos de autor.

Manual de identidad visual

Mapa del sitio

Conoce el mapa del sitio web institucional.

Mapa del sitio

Menú Admisiones

Menú Noticentral

Enfoque estratégico institucional 2019–2024

Conoce el Enfoque estratégico institucional 2019–2024, que incluye la nueva visión de futuro con horizonte a 2024 y los focos estratégicos 2019-2024 de la UCentral.

Enfoque estratégico institucional 2019–2024

Una nueva visión para el futuro

En el marco del trabajo que, entre octubre de 2018 y julio de 2019, desarrolló el Consejo Superior con el fin de definir los focos estratégicos de la Institución para los próximos años, se llevaron a cabo seis sesiones especiales con doce invitados externos, nacionales e internacionales, del sector académico, empresarial y gubernamental, donde fue posible identificar las principales variables que señalan los desafíos sociales, culturales, tecnológicos y económicos que afronta la educación superior y que la Universidad Central deberá asumir en los años venideros. De igual forma, se llevaron a cabo cinco sesiones informales con cerca de cien miembros de la comunidad académica, que contaron con la participación de estudiantes, profesores, egresados, funcionarios y personal directivo, donde fue posible identificar, discutir y validar algunos de los retos organizativos con los cuales debe comprometerse la Institución.

Como resultado de dicho trabajo, el doctor Jaime Arias Ramírez, en su calidad de presidente del Consejo Superior, hizo circular una serie de documentos reflexivos sobre varios de los principales aspectos que fueron abordados en las sesiones especiales, informales y ordinarias del Consejo, con el fin de dinamizar la discusión interna. Posteriormente, en la sesión del pasado 29 de agosto de 2019, el Consejo aprobó los planteamientos de la nueva visión de futuro con horizonte a 2024 y de los focos estratégicos 2019-2024, que forman parte del enfoque estratégico institucional y que serán asumidos desde ahora de forma articulada y como una actualización del PEI.

El trabajo que sigue implica la formulación de un Plan Estratégico Institucional, que definirá las acciones específicas, tiempos, responsables, indicadores, metas y costos asociados, y se integrará a los compromisos del Plan de Desarrollo Institucional y del Plan de Mejoramiento Institucional. El plan mencionado también orientará el trabajo de Diseño de la Reforma Académica y de Reforma Orgánica y Financiera.

VISIÓN 2024

La Universidad Central será una institución de alta calidad, innovadora, centrada en el estudiante, que forma a lo largo de la vida ciudadanos humanistas, responsables, íntegros y emprendedores, y que trabaja en la interacción entre profesores y estudiantes con el entorno. Seremos reconocidos como una organización globalizada, sólida y sostenible, con unicentralistas realizados y orgullosos de su Universidad.

Focos estratégicos

Focos estratégicos

Para alcanzar su visión de futuro, la Universidad Central se enfocará en:

  1. Ser una corporación sólida, sostenible y en crecimiento.
  2. La formación integral centrada en el estudiante.
  3. La educación virtual y presencial flexible a lo largo de la vida.
  4. La articulación con el entorno, a partir del trabajo sobre problemas que inciden en los procesos formativos, investigativos, de creación y de interacción social.
  5. La consolidación de programas de posgrado y de educación continua de alto impacto.
Documento completo

Documento completo

A continuación, consulte el documento completo en el cual va a encontrar una matriz de enfoque estratégico con ocho elementos de gestión transversal que se integran con los focos estratégicos, y también puede encontrar cómo se va a articular este nuevo enfoque estratégico con los planes y proyectos institucionales.

Enfoque estratégico institucional 2019-2024

Nuestros Programas Magazín - Sintopía

Conoce los Magazines de Sintopía Radio, con diversos temas de interés social, político y cultural.

Katarsis

Miembros

Miembros

Miembros

Dayan Ceballos Caballero
Santiago Lozano Arcila
Luz Diana Cárdenas
Camila Andrea Sánchez
Briyith Paola Páez
Ana María García
Nicol Macías

Sobre nosotros

Creamos este programa para analizar, compartir y explorar diversas temáticas a través de la reflexión, el diálogo y la invitación a la acción. Nuestro objetivo es explorar distintas secciones, fomentando un pensamiento crítico y responsable.

Nuestro magazine informativo aborda diversas secciones desde un enfoque crítico. Está abierto a la opinión y la participación ciudadana dentro del marco universitario, alejándose de lo comercial para centrarse en lo territorial y comunitario. A partir de testimonios y datos curiosos, investigamos a profundidad distintas problemáticas sociales.

Miércoles y jueves de 3:00 a 4:00 p. m.

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta pagina sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

Retina Bisonora

Miembros

Miembros

Miembros

Karen Sofía Cuervo Castañeda, Erick Fabián Gómez Salas, Lucas Lara Guerrero, Paula Pesca, Nydia Triana, Daniel Sebastián Serna Prado, Sharick Sofía Arias Casillas, Nicol Andrea Vargas Romero, Laura Daniela Díaz, Daniel Steven Moreno Moreno, Juan David Hernández Bohórquez, Johana Milena Asela Bolívar, Nicolás Alarcón Martínez, Laura Alejandra Ángel Solano

Sobre nosotros

Transmitimos a nuestra audiencia temas de interés social, político y cultural a través de historias que invitan a la participación y promueven espacios de diálogo.

Narramos historias sobre temas de interés público que buscan generar discusión y permitir la participación de los oyentes, quienes pueden compartir sus opiniones a través de nuestras redes. Los segmentos abarcan temas como política, cultura, medios, arte, sociedad y música.

Martes de 6:30 a 8:00 p. m. y Jueves de 4:30 a 6:00 p. m.

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta página sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

Conoce nuestros programas

Nuestros Programas Cultural - Sintopía

Conoce más sobre los programas culturales de Sintopía Radio, y escúchalos en Spotify.

Alta Resonancia

Miembros

Miembros

Miembros

Karol Stefany Martínez Gutiérrez - Anna Melissa Aguilar
Johan Nicolás Perilla - Solery Mariana Guzmán
William Camilo Fuquen - Saboth Valentina Jiménez
Nicole Daniela Castro - Luisa Fernanda Rodríguez
Andrés Felipe Barrera - Deisy Tatiana Padilla
Luna Mariana Flórez

Sobre nosotros

Programa musical y cultural que busca generar un impacto en el discernimiento cultural, intensificando el apoyo colectivo al arte independiente local. Además, rescatamos la memoria y el legado de grandes artistas a lo largo de la historia, quienes impulsaron una nueva era cultural y forjaron una base esencial para las transformaciones sociales.

En este espacio de participación cultural enfocado en temáticas excepcionales, promovemos nuevos proyectos de artistas independientes locales y sus diversas producciones musicales o colaborativas. Abordamos géneros como indie pop, reggae, metal, rock, pop e indie alternativo, además de explorar el mundo geek y los colectivos artísticos vinculados a la cultura.

Miércoles de 5:00 a 6:00 p. m.

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta página sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

La Chiva Suena

Miembros

Miembros

Miembros

Maria Paula Martínez - Maria Camila Álvarez
Gabriel Jesús Plazas - Ian Luca Urrego
Laura Sthefania Galeano - Brayan Eduardo Ramírez
Julián David Castro - Ana Lorena Hurtado
Laura Sofía Sanabria - Laura Valentina González
Mariana González

Sobre nosotros

La Chiva Suena es un colectivo juvenil de investigación en el que, a través de la experimentación sonora, nos atrevemos a reflexionar sobre los temas cotidianos desde la sensibilidad. Nuestro objetivo es escuchar, comprender y transformar los ruidos que nos rodean a diario, y así, mediante la empatía, resignificar nuestro entorno de manera progresiva. Lo más valioso para nosotros en La Chiva Suena es el contexto en el que nos encontramos, reconociendo que, desde el tejido social, reconfiguramos nuestras nociones de ciudad, país y territorio.

La esencia de La Chiva Suena está en la selección de temas que nos invitan a cuestionar y profundizar en muchas de las realidades sociales que desconocemos.

Lunes de 6:30 a 7:30 p. m.

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta página sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

Recuentos

Miembros

Miembros

Miembros

Mauricio Prada Cobos
Eddie Mauricio Luna Rivera

Sobre nosotros

Nuestro objetivo es cautivar a una audiencia interesada en conocer la historia de la Universidad Central y el sector en el que se encuentra. El programa seguirá como hilo conductor la línea del tiempo que ha trazado la Universidad a lo largo de sus 57 años de existencia.

Nos proponemos hablar de historia, arquitectura, cultura y academia desde la perspectiva de los funcionarios del área administrativa, quienes, con el paso del tiempo, han descubierto que la Universidad es una incubadora de verdaderas historias de vida. Sus edificios, transformaciones, su gente, y el impacto que tiene en los habitantes del sector nos permitirán mostrar que esta institución tiene vida propia.

Creamos un espacio para conversar, donde destacamos temas de historia, arquitectura, arte y cultura. En este diálogo entretenido, dos personas intercambian ideas sobre asuntos históricos y relevantes para la comunidad. También realizamos entrevistas a individuos con un alto impacto en la sociedad, quienes tienen historias significativas que compartir.

Viernes de 6:00 a 8:00 p. m.

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta página sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

Conoce nuestros programas

Nuestros Programas Especializado - Sintopía

Conoce más sobre los programas especializados de Sintopía Radio, y escúchalos en Spotify.

Mecánica al Desnudo

Miembros

Miembros

Miembros

Pedro William Pérez Orozco
Juanita Sofia de León Ochoa
David Fernando Martínez
Diego Fernando Camargo
Carlos Smith Cortés León

Sobre nosotros

En nuestro programa, el director de Ingeniería Mecánica y los estudiantes que formamos parte del grupo estudiantil ASME descomponemos los objetos que usamos en nuestro día a día, explicando la ingeniería detrás de elementos tan simples, pero a la vez tan complejos, como una taza de café.

Comenzamos cada capítulo con una presentación e introducción al tema de la semana. Posteriormente, compartimos opiniones sobre cómo puede funcionar o cómo se fabrica el elemento estudiado.

Luego, procedemos a describir su funcionamiento o proceso de fabricación, explicando cada uno de los conceptos que aparecen en la descripción inicial y ofreciendo opiniones al respecto.

Cada capítulo está a cargo de uno de nosotros, quien se convierte en el protagonista al explicar su tema a los demás. Mientras tanto, nuestros compañeros participan con complementos y opiniones para enriquecer la discusión.

Viernes de 3:00 a 4:00 p. m.

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta pagina sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

Cientopía

Miembros

Miembros

Miembros

Sandra Catalina Torres
Aida Vanessa Wilches Morales
Ángela Patricia Sánchez Díaz
Mayra Amparo Sáenz Oviedo
Sebastián Martínez
Sofía Astrid Espinosa
Brayan Alberto Molina
Martín Eduardo Pinzón González
Alejandra Cano
María Alejandra Angarita

Sobre nosotros

Buscamos comunicar temas relacionados con la ciencia en general para mejorar la cultura científica e informar sobre temáticas de actualidad e interés para la sociedad. A través de conversaciones con expertos, divulgadores, artistas, profesores, egresados, estudiantes y personas de la comunidad que se interesan por los temas de ciencia, queremos enriquecer el diálogo.

También incluimos temas relacionados con los roles de género en la ciencia y los saberes ancestrales como parte de la diversidad cultural, académica y científica en la construcción del conocimiento. Por último, aspiramos a encontrar espacios que promuevan la multidisciplinariedad con otras áreas del conocimiento y el encuentro entre el arte y la ciencia.

En Cientopía, hablamos sobre los últimos descubrimientos científicos y charlamos con científicos e investigadores sobre sus proyectos de investigación. También abordamos los conocimientos ancestrales de las comunidades campesinas e indígenas. Nuestro principal interés es generar en los jóvenes vocaciones científicas.

Lunes de 2:00 a 3:00 p. m.

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta pagina sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

Saquen una Hojita

Miembros

Miembros

Miembros

Alejandra Quintero
Jairo García
William Camilo Fuquen Rey
Juliana Carolina Sánchez Montes

Sobre nosotros

Nuestro espacio está destinado a hablar sobre las situaciones que se presentan en la vida universitaria desde la perspectiva de los profesores, de una manera cálida y cercana. Buscamos que los estudiantes conecten con lo que piensan y sienten sus docentes, y que a su vez, los docentes se pongan en el lugar de los estudiantes, reconociendo así que hay muchas coincidencias y que todos estamos en un proceso de aprendizaje.

Este programa será una herramienta que nos permitirá empatizar y sentirnos identificados con una serie de historias que a todos nos han ocurrido en el mundo académico.

A través de entrevistas, conversaciones y pausas musicales, mostramos la vida universitaria desde el punto de vista del docente y las realidades que cada uno de nosotros enfrenta clase a clase.

Martes de 2:00 a 3:00 p. m.

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta pagina sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

Cuando la Ropa Sobra

Miembros

Miembros

Miembros

Nicole Díaz Bernal
Hanna Sofia Alarcón Becerra
Sara Valentina González Lozano
Samuel David Velosa Gómez
Gina Valentina Rojas Blanco

Sobre nosotros

Nos proponemos proporcionar información integral y precisa sobre educación sexual a estudiantes universitarios, sus allegados y oyentes externos interesados. Abordamos todos los aspectos de la sexualidad de manera técnica y clara, utilizando un lenguaje respetuoso y no vulgar. Nuestro objetivo es ofrecer un espacio seguro y educativo donde se puedan resolver dudas y promover una comprensión saludable y positiva de la sexualidad humana. A través de expertos y profesionales en el campo, buscamos empoderar a nuestra audiencia con conocimientos que les permitan tomar decisiones informadas y responsables en su vida sexual y afectiva.

Nuestro programa de radio está dedicado al debate, la información y la resolución de preguntas sobre todos los aspectos relacionados con la sexualidad. Abordamos temas como la orientación sexual, los cuidados necesarios, la desmitificación de creencias erróneas y muchos otros aspectos cruciales para una comprensión integral y saludable de la sexualidad. Con un enfoque inclusivo y educativo, 'Cuando la ropa sobra' busca ser un espacio seguro y enriquecedor para todos nuestros oyentes.

Miércoles de 4:00 a 5:00 p. m.

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta página sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

La Prórroga

Miembros

Miembros

Miembros

José Alejandro Cortes Cárdenas
Santiago Morales Vargas
Daniel Felipe Guzmán Díaz
Juan Camilo Bonilla Osorio
Dulce María Marín

Sobre nosotros

Nos dedicamos a informar sobre la actualidad deportiva, tanto comercial como alternativa, basándonos en el conocimiento de expertos que pueden ser deportistas, entrenadores o cualquier persona relacionada con el mundo del deporte.

Ofrecemos una mirada distinta que combina entrevistas, debates y opiniones sobre lo más reciente del mundo del deporte, siempre de la mano de expertos.

Martes de 4:30 a 6:00 p. m.

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta página sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

Siente Bienestar

Miembros

Miembros

Miembros

Karen Natalia Perdomo Morales
Gabriela Gutiérrez Paiba

Sobre nosotros

Abordamos, a través de la opinión de expertos, temas relacionados con el bienestar y la calidad de vida que pueden generar un impacto positivo en nuestra comunidad estudiantil.

Nos dedicamos a manejar temas relacionados con la salud y el bienestar, profundizando en cada espacio con la participación de expertos, ya sean psicólogos, sociólogos, psiquiatras, médicos, entre otros, quienes explican de manera clara y precisa cada temática.

Jueves de 11:00 a. m. a 12:00 m.

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta página sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

Central Económica

Miembros

Miembros

Miembros

José Manuel Sánchez Martínez
Julio César Chamorro Futinico
Ricardo Antonio Guell Camacho
Juan Miguel Urquijo Pulgarín

Sobre nosotros

Nuestro programa está especializado en informar y debatir sobre temas relacionados con la economía nacional, continental y mundial, buscando así llevar a nuestros oyentes a una comprensión sencilla y simplificada de la economía.

Basándonos en un artículo de la prensa económica, abrimos un debate entre los docentes del programa de economía. A través de entrevistas con especialistas, logramos responder y explicar conceptos económicos de una manera accesible para aquellos que no los conocen o no los comprenden, utilizando la radio como nuestra modalidad de comunicación.

Lunes de 3:00 a 4:00 p. m.

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta página sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

Enciende tu Voz

Miembros

Miembros

Miembros

Nicol Forbes
Violeta López
Tatiana Fuentes

Sobre nosotros

Nuestro programa surge de la necesidad de hablar sobre la prevención de violencias y sensibilizar a nuestra comunidad unicentralista.

Cada semana, contamos con entrevistas a expertos y aplicamos diversas estrategias, que incluyen el análisis de películas y canciones que incitan a la violencia.

Martes de 3:00 a 4:00 p. m.

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta página sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

Sosteniblemente Ciudadano

Miembros

Miembros

Miembros

Sergio Beltrán

Sobre nosotros

Nuestro objetivo es compartir cápsulas informativas enfocadas en la creación y práctica de hábitos de vida sostenible.

Grabamos claves, consejos y recomendaciones ecológicos y de sostenibilidad ambiental.

Jueves de 9:00 a 10:00 a. m.

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta página sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

Conoce nuestros programas

Nuestros Programas Musical - Sintopía

Conoce más sobre los programas musicales de Sintopía Radio, y escúchalos en Spotify.

Nativos Musicales

Miembros

Miembros

Miembros

Laura Tatiana Estrada Vergara
Jhoan Stiven Quiceno Trujillo
Sergio David Ramírez Ortiz
Claudia Alejandra Olarte Osorio
Maria Del Rosario Ruiz Beltrán
Saira Valentina Rodríguez Cárdenas
Juan Sebastián Babativa Torres

Sobre nosotros

Nativos Musicales cautiva a nuestros oyentes con datos curiosos y géneros musicales explorados desde nuestra propia experiencia. Ofrecemos una inmersión en la historia y anécdotas, fomentando el apego y el aprendizaje por el fascinante mundo de la música. La conexión cercana y los diálogos apasionados de nuestros locutores con los oyentes enriquecen la vivencia auditiva, compartiendo perspectivas que promueven un entendimiento profundo y un amor duradero por la música en sus diversas formas.

Si bien las conversaciones son el corazón de nuestro programa, siempre mantenemos un profundo respeto por la música en sí. Cada charla fluye de manera natural hacia la música, permitiendo a nuestros oyentes disfrutar de una amplia gama de melodías y canciones emblemáticas que representan cada género.

Viernes de 1:00 a 2:00 p. m.

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta página sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

La Rockola

Miembros

Miembros

Miembros

Nicole Díaz Bernal
Diana Sofía Vargas Corredor
Alejandra Estefanía Vargas Escobar
Valentina Muñoz Ospina
Duván Alfonso García Ortiz
Alejandra Gabriela Camelo Alfonso
Dana Sofía Rodríguez Otálora

Sobre nosotros

La Rockola es un vistazo al mundo desde la industria musical, donde los cantantes nos narran sus historias en las disqueras y junto a sus productores, teniendo en cuenta el impacto social de sus contextos a través de sus canciones, entrevistas y premios. Este magazín musical ofrecerá un análisis lineal del mundo inmerso en temáticas sociales desde los años 20 hasta la actualidad.

Con nuestro programa, buscamos dar a conocer a artistas musicales y la historia que hay detrás de sus canciones. Además, tendremos capítulos especiales sobre festividades, explorando su origen y entreteniendo así a nuestros oyentes.




En cada emisión, nos adentramos en las curiosidades, controversias y significados detrás de las canciones que han marcado épocas, así como en las vidas y logros de estos icónicos músicos, incluyendo los premios y reconocimientos que han recibido a lo largo de sus carreras.

Martes de 1:00 a 2:00 p. m.

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta página sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

Rockmanía

Miembros

Miembros

Miembros

Eynar Santiago Ortiz Rozo
Javier Felipe Vega Reyes
Dominick Camilo Amézquita Rivera
Jorge Iván González Moreno
Sergio Daniel Rubio Villamil
Juan Sebastián Hernández Herrán
Valery Ginneth Pérez Castiblanco

Sobre nosotros

Han sido incontables las veces que hemos compartido grandes momentos con personas especiales, ya sea en un bar, en un concierto o en casa, disfrutando de la mejor música del planeta: el rock. Muchos de esos instantes quedan grabados en nuestra mente a través de las canciones que han caracterizado cada época de nuestra sociedad.

El tiempo puede pasar, y estés donde estés, esa canción suena y te recuerda un momento o a una persona especial. Rockmanía nace de esos sentimientos y busca reflejar nuestra pasión por el rock, resaltar el rock colombiano y apoyar a las bandas emergentes que desean ser reconocidas.

La metodología de Rockmanía se divide en diferentes momentos, todos enmarcados en la música. Entre ellos, incluimos una noticia musical de la semana, la efeméride musical y los temas recomendados para cada emisión.

Jueves de 7:00 a 9:00 p. m.

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta página sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

Conoce nuestros programas

Nuestros Programas Entrevista - Sintopía

Conoce más sobre los programas en formato Entrevista de Sintopía Radio, y escúchalos en Spotify.

Así Suena la Vida

Miembros

Miembros

Miembros

Joan Nicolás Vergara Guerrero
Juan Pablo Cervera López
Cristian Orlando Rodríguez Carrillo
Juanita Valentina Fajardo Fúquene
Josué Felipe Ordóñez Castro

Sobre nosotros

Nos centramos en conectar de manera única con cada uno de nuestros invitados, explorando sus historias de vida y recuerdos personales a través de la entrevista musical. La música abre puertas y revela aspectos profundos de quienes la escuchan y la interpretan. Cada nota y cada acorde se convierten en un hilo conductor que nos guía a través de narrativas únicas y emocionantes. Así, en cada encuentro, descubrimos las capas más íntimas y conmovedoras de quienes hacen de la música una parte fundamental de sus vidas. Más que una entrevista, es una experiencia transformadora que nos permite tejer un vínculo auténtico y duradero con cada persona a quien tenemos el privilegio de conocer de esta manera.

Nuestra iniciativa busca conocer a cada uno de nuestros invitados de una manera distinta, explorando sus historias de vida y recuerdos personales a través de entrevistas musicales. Nuestro público objetivo será la comunidad unicentralista, promoviendo la participación y un acercamiento más personal a las vivencias de nuestros invitados.

Martes de 8:00 a 9:00 a. m.

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta página sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

Sintópicos

Miembros

Miembros

Miembros

Ángela Plazas Rodríguez
Carlos Andrés Pérez Sánchez

Sobre nosotros

Nuestra finalidad es acercarnos a todas las dependencias académicas y administrativas de la universidad, dándolas a conocer a través de un programa en formato conversatorio. En cada episodio, cada invitado nos cuenta cómo funciona su programa académico o su área administrativa.

Nuestra temática se centra en una entrevista semiestructurada, donde desglosamos los objetivos, misiones, acciones y visiones de cada programa académico o dependencia administrativa a través de un perfil. También destacamos la cobertura de eventos académicos, tanto dentro como fuera de la universidad.

Miércoles de 11:00 a. m. a 12:00 m. (cada 15 días)

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta página sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

Vidas y Voces

Miembros

Miembros

Miembros

Edna Rocío Rivera Penagos
Ángela Plazas Rodríguez
Carlos Andrés Pérez Sánchez

Sobre nosotros

Nos proponemos destacar la vida y obra de las personas que han pasado por la Universidad Central, especialmente aquellos personajes destacados que hoy en día siguen formando parte de la comunidad centralista. Ejemplos de esto son la rectora, los miembros del Consejo Superior, decanos, directores de programa, entre otros.

A través de entrevistas, construimos la vida y obra de grandes personalidades que han transformado la Universidad Central.

Miércoles de 2:00 a 3:00 p. m. (cada 15 días)

"Una frase que conmocione a todos los que ven esta página sin miedo a explorar cosas inimaginables y garantizadas"

Conoce nuestros programas

Suscribirse a Institucional