Pasar al contenido principal

Estrategia de las 3C: Comunidad, Comunicación, Cultura

Conoce la estrategia institucional Comunidad, Comunicación y Cultura 3C, que busca fortalecer la relaciones y sinergias de nuestra comunidad para alcanzar la visión que nos une.

Estrategia de las 3C: Comunidad, Comunicación, Cultura

Las decisivas transformaciones que ha puesto en marcha nuestra Universidad para seguir garantizando la pertinencia y la calidad de su propuesta educativa en un contexto global rápidamente cambiante, nos ubican frente al reto de identificarnos con el cambio y reorientar nuestras dinámicas, nuestras formas de relacionarnos y de actuar en conjunto en pro de nuevos objetivos. Por ello, en 2022 hemos venido liderando la estrategia institucional Comunidad, Comunicación y Cultura 3C, que busca fortalecer la relaciones y sinergias de nuestra comunidad para alcanzar la visión que nos une.

Con la estrategia de las 3C nos reconocemos como un mismo cuerpo, un conjunto que se encamina hacia la misma meta, una comunidad que se construye a sí misma, por lo tanto, es vital contar con una comunicación asertiva para así gestar un cambio de cultura.

Los conceptos de la estrategia son:

Comunidad

Se centra en la creación de un cuerpo, de una unidad, en la que estudiantes, egresados, docentes, administrativos y directivos trabajamos en conjunto por un mismo objetivo y construimos un tejido compacto de relaciones, guiados por la empatía y la cooperación. Reconocer el propósito común que direcciona las labores de las diferentes áreas que conforman la Universidad, instaura un trabajo colectivo y unificado, que se centra en el cumplimiento de las metas a corto, mediano y largo plazo, y permite articular los esfuerzos en búsqueda de un mejoramiento continuo.

Comunicación

Enfocada en el reconocimiento del otro, así como en establecer lo común, lo compartido, lo nuestro. Por lo tanto, es importante saber y dar a conocer a la comunidad que una comunicación eficaz, oportuna y pertinente, es responsabilidad de todos y así se puede lograr un trabajo articulado que nos encamine hacia el mismo norte, y para esto se debe velar porque la red de relaciones tanto interna como externa sea eficaz. Para esto último, se deben fortalecer los vínculos entre sectores para facilitar la cooperación y articulación entre equipos.

Cultura

La creación de una cultura guiada por un conjunto de valores que ayuden a forjar una identidad general, un sentimiento colectivo, donde lo que representa ser parte de la Universidad Central trae consigo un conjunto de características prácticas propias de un centralista. Una nueva cultura que deje de lado el desconocimiento del otro, que tenga como base el deseo de trabajar en conjunto, y que el sentimiento de que somos parte de un gran todo sea la motivación para que la búsqueda de la cooperación sea una constante, una cultura donde se tenga siempre presente lo que significa ser centralista.

Máster Central

Conoce Máster Central, equipo que lidera los procesos de comunicación y producción multimedia institucionales, fortaleciendo nuestra comunidad y la cultura centralista.

Máster Central

Logo Máster Central

Misión

Liderar estratégicamente los procesos de comunicación y de producción multimedia institucionales y apoyar los procesos formativos en estos campos, con calidad, creatividad, innovación y eficiencia para contribuir al fortalecimiento de la comunidad y la cultura centralistas, así como al cumplimiento de las funciones misionales de la Universidad.

Acerca de nosotros

Somos un proyecto estratégico y un equipo interdisciplinario que surgió de la fusión de la Dirección de Comunicaciones con la Unidad de Medios Audiovisuales (UMA). Hemos aunado esfuerzos para complementarnos y llevar los procesos de comunicación y de producción multimedia institucionales a su máxima expresión, apoyar los procesos formativos de los estudiantes y contribuir al fortalecimiento constante de nuestra comunidad y de la cultura centralista.

  Más información

Funciones y servicios

Espacios

Espacios

Conoce los diferentes estudios, máster y laboratorios dispuestos para apoyar los procesos formativos de nuestros estudiantes.
Tienda Centralista

Tienda Centralista

¡Lleva a la UC contigo! Visita nuestra Tienda Centralista y conoce los productos que tenemos para ti.
3C

Estrategia de las 3C: Comunidad, Comunicación, Cultura

Con el objetivo de adaptarnos y hacer frente a los nuevos retos que implica la transformación institucional de nuestra Universidad, desde el año 2022 se implementó la estrategia sombrilla de comunicación de las 3C.

  Más información

Visita nuestras instalaciones

Para que puedas conocer los diferentes estudios, salas multimedia y demás espacios de trabajo de Máster Central, puedes diligenciar el siguiente formulario y seleccionar una fecha para las visitas guiadas a nuestras instalaciones:

Selecciona los recorridos que vas a agendar:
Experiencias

Derechos pecuniarios

Conoce los montos de los derechos pecuniarios por servicios académicos y administrativos de la UCentral.

Derechos pecuniarios

Los siguientes son los montos de los derechos pecuniarios por servicios académicos y administrativos para el año 2024:

Valores generales

Constancia y supletorio (Cursos de Lenguas)

Costo: $17.767

Constancias y certificados

Costo: $20.023

Contenidos programáticos

Costo: $40.045

Certificado de notas de dos o más niveles

Costo: $40.045

Derechos de grado

Costo: $593.984

Duplicado del acta de grado

Costo: $79.953

Duplicado de carné estudiantil

Costo: $45.649

Duplicado del diploma

Costo: $203.644

Formularios e inscripciones

Costo: $23.190

Grado sin ceremonia

Costo: $167.562

Paz y salvo académico

Costo: $20.023

Preparatorios pregrado

Costo: $179.042

Supletorios

Costo: $81.799

Reposición de ficha de acceso de visitantes

Costo: $45.649

Reposición de ficha del parqueadero (bicicletas)

Costo: $24.328

Curso paralelo

Costo: $1.153.935

Curso de actualización

Costo: $5.336.691

Curso libre preuniversitario de formación musical (4 asignaturas)

Costo: $5.687.804

Curso libre preuniversitario de formación musical (2 asignaturas, una teórica y una práctica)

Costo: $4.968.220

Certificado MOOC - Introducción a la Publicidad (equivale a un crédito del plan 4057 - Publicidad)

Costo: $562.821

Cursos libres de Bienestar universitario para egresados

Costo: $120.272

Cursos libres de Bienestar universitario para particulares

Costo: $129.294

Tutoría en Maestría en Problemas Sociales Contemporáneos

Costo: $2.417.891

Curso de nivelación Maestría en Gestión de las Organizaciones

Costo: $304.713

Curso de nivelación posgrados de Creación Literaria

Costo: $1.526.165

Crédito estudiantes de movilidad asistentes

Costo: $437.217

Exámenes preparatorios (requisito de grado de Derecho)

Costo: $131.890

Opciones académicas de grado

Trabajo escrito de sistematización, investigación, creación e innovación

Costo: $3.495.879

Obra artística o literaria

Costo: $3.495.879

Exámenes preparatorios

Costo: $3.495.879

Curso o módulo de posgrado

Costo: $3.495.879

Curso de profundización temática*

Costo: $5.300.617

Opción de Grado Judicatura - Derecho

Costo: $582.908

Opción de Grado - Especialización en Publicidad Digital

Costo: $5.300.617

Autorización de tratamiento de datos personales

Conoce más acerca de la Autorización de tratamiento de datos personales, fundamentada en lo dispuesto en el régimen de protección de datos personales consagrado en la Ley 1581 de 2012.

Autorización de tratamiento de datos personales

Autorización de datos personales en la Universidad Central: protege y gestiona tu información de manera segura

La Universidad Central, identificada con el NIT 860024746-1, con domicilio principal en la dirección carrera 5 n.° 21-38, Bogotá, D. C., Colombia, denominada en adelante como La Universidad, con fundamento en lo dispuesto en el régimen de protección de datos personales consagrado en la Ley 1581 de 2012 y demás normas reglamentarias y complementarias, manifiesta en su condición de responsable del tratamiento, que con ocasión al registro de sus datos en el presente formulario para el acceso al servicio de chat, páginas de aterrizaje y otros medios de contacto con la Dirección de Mercadeo y Admisiones de la Universidad, se podrá recolectar, registrar, almacenar, usar, procesar y circular información personal de su titularidad, correspondiente a datos de naturaleza general, identificación y contacto. La anterior información podrá ser utilizada para las siguientes finalidades:

  • Desarrollar directamente o a través de terceros previamente autorizados por La Universidad las actividades necesarias para dar atención oportuna a sus requerimientos de información tramitados mediante el presente canal de chat.
  • Conservar un registro de medios de contacto para la eventual comunicación entre el titular de la información y La Universidad, a partir del cual se podrá solicitar información complementaria a la remitida a través del formulario de registro y /o durante la atención sincrónica desarrollada a través del canal de chat, páginas de aterrizaje y otros medios de contacto.
  • Realizar contacto directo o mediante la gestión de terceros, con el titular de la información a través de diferentes medios tales como: teléfono, correo electrónico, WhatsApp, mensaje de texto a celular SMS, entre otros, con el fin de ofertar, asesorar, apoyar, entregar, tratar, o gestionar cualquier tipo de información de los programas académicos que oferta la Universidad Central.
  • Conservar un registro histórico de atenciones mediante el presente canal de chat, páginas de aterrizaje y otros medios de contacto.
  • Evaluar el uso del formulario y en general de la plataforma generando información histórica, estadística, reportes e informes para análisis interno.
  • Permitir la transmisión nacional o internacional de la información a terceros aliados o proveedores con miras a proveer los recursos, servicios e infraestructura necesaria para la prestación del servicio y funcionamiento del formulario de La Universidad.
  • Permitir la realización de actividades internas de La Universidad, dentro de las cuales se encuentran entre otras: actividades de auditoría, control interno o externo y rendición de cuentas ante los distintos agentes de interés que determine La Universidad.

En razón de lo anterior, como titular de la información, usted cuenta con el derecho a conocer, actualizar, rectificar y solicitar la supresión de sus datos personales; abstenerse de suministrar información personal de naturaleza sensible, solicitar la prueba de la autorización otorgada; ser informado sobre el uso que se da a sus datos personales; revocar la autorización otorgada; consultar de forma gratuita los datos personales previamente suministrados y acudir ante la Superintendencia de Industria y Comercio cuando no se atienda en debida forma sus consultas o reclamos en materia de protección de datos personales.

Para nosotros es muy importante respetar y proteger la intimidad, privacidad, seguridad y demás derechos que le asisten como titular de información personal, los cuales podrá ejercer presentando una consulta o reclamo a través de los siguientes canales de atención:


Si desea conocer más acerca de cómo trabajamos por la seguridad y protección de su información personal, así como la forma y mecanismos para el ejercer sus derechos como titular de información, puede acceder a la política de protección de datos personales solicitándola a través de los canales previamente descritos o ingresando al Acuerdo 16 de 2018 del Consejo Superior.

Con el diligenciamiento del presente formulario de registro, usted declara conocer y aceptar de manera expresa y por escrito, el contenido de la presente solicitud de autorización, así como el contenido de la política de protección de datos personales de La Universidad, de cuya evidencia quedará registro con el diligenciamiento del campo check box de aceptación dispuesto para su autorización.

Transparencia y acceso a la información pública

Conoce la información básica de la Universidad Central, en cumplimiento de la Ley 1712 de 2014 o Ley de Transparencia.

Transparencia y acceso a la información pública

Estructura

Conoce aquí la información sobre la estructura organizativa de la Universidad Central.

La Universidad

La Universidad

Organigrama institucional

Organigrama institucional

Normativa

Conoce aquí la información sobre la normativa de la Universidad Central.

Autorización de tratamiento de datos personales

Autorización de tratamiento de datos personales

Código de ética y buen gobierno

Código de ética y buen gobierno

Gestión

Conoce los informes de gestión y ejecución de la Universidad Central:

FQRS

Conoce el Sistema de felicitaciones, quejas, reclamos y sugerencias

Servicios

Para aspirantes

Para aspirantes

Para estudiantes

Para estudiantes

Para egresados

Para egresados

¿Qué es la participación democrática UC?

¿Qué es la participación democrática UC? Conoce la oportunidad que tienen estudiantes y profesores de ser parte de los órganos colegiados como representantes de cada uno de sus estamentos.

¿Qué es la participación democrática UC?

Desde el año 2006, los estudiantes y docentes han tenido la oportunidad de ser parte de los órganos colegiados como representantes de cada uno de sus estamentos, contribuyendo con sus aportes a la toma de decisiones que orientan el devenir de la Universidad.

En atención al Plan de Transformación Institucional que se viene adelantando desde el año 2019, la Universidad actualmente cuenta con un nuevo consejo, el Consejo de Programas (Acuerdo n.° 16 de 2021), que busca contribuir con la ejecución de los procesos académicos de la Universidad y que por su naturaleza y los asuntos que le competen, garantiza la participación de la representación estudiantil, docente y directores de programas académicos.

Los representantes son elegidos de forma democrática, mediante voto secreto y directo, y ejercen por un periodo de dos (2) años, con la posibilidad de ser reelegidos.

En ese sentido, dada la actualización de la composición y las funciones del Consejo Académico, los actuales representantes de estudiantes, profesores y directores de programa que ejercían su representación ante el Consejo Académico ejercerán, con la entrada en vigor del Consejo de Programas, su representación ante este órgano colegiado.

Para participar como representantes de los estudiantes y de los docentes ante el Consejo Superior, el Consejo de Programas, los Consejos de Facultad y los Consejos de Escuela (derivados de la transformación de la FCSHA / Acuerdo n.° 21 de 2020), los candidatos deben postularse con los respectivos suplentes, presentar sus propuestas y cumplir con los requerimientos correspondientes de conformidad con la normatividad vigente (Estatuto General; Capítulo I. Órganos Colegiados; el Acuerdo del Consejo Superior n.° 8 de 2016, modificado por el Acuerdo del Consejo Superior n.° 3 de 2024, y la Resolución Rectoral n.° 145 de 2016).

La representación de los dos estamentos en los órganos colegiados ha propiciado el desarrollo de diversas propuestas que han tenido como propósito contribuir a la estabilidad laboral de los docentes, promover la formación posgradual, reconocer la labor docente e investigativa, estimular el bienestar de los estudiantes, mejorar la calidad educativa, ofrecer oportunidades para participar en programas de movilidad nacional e internacional, entre otros aspectos.

Cabe resaltar que, la participación de los representantes de los directores de programa en el Consejo de Programas, quienes son elegidos de acuerdo con lo establecido en el Estatuto General y en el Acuerdo del Consejo Superior n.° 8 de 2016, modificado por el Acuerdo del Consejo Superior n.° 3 de 2024.

Información regulatoria

Además de las leyes colombianas y el Estatuto General de la Universidad Central, las normas que rigen el proceso de elecciones centralistas son las siguientes:

Elecciones centralistas

Elecciones centralistas

El proceso democrático de la UC permite que la diversidad de opiniones y posiciones existentes al interior de la Universidad se reflejen en las decisiones del Gobierno Institucional y que estas recojan las inquietudes, necesidades y propuestas de la mayoría, expresadas por la voz de sus representantes estudiantiles y docentes.

¿Qué es la participación democrática UC?

¿Qué es la participación democrática UC?

Desde el año 2006, los estudiantes y docentes han tenido la oportunidad de ser parte de los órganos colegiados como representantes de cada uno de sus estamentos, contribuyendo con sus aportes a la toma de decisiones que orientan el devenir de la Universidad.

Requisitos e inscripciones

Requisitos e inscripciones

El[la] representante de los egresados será elegido[a] por el voto mayoritario de los representantes de egresados ante los consejos de facultades y escuelas, los consejos de los programas de pregrado y los consejos de los centros de posgrado que se encuentren con periodo vigente al momento de la elección; su periodo será de dos (2) años, y podrá ser reelegido[a] hasta por dos (2) periodos.

Contáctanos

Organigrama Institucional

Conoce y descarga el Organigrama Institucional de la UCentral.

Organigrama Institucional

Organización UCentral

Descubre la estructura organizativa de la UCentral. Accede a información de las dependencias que conforman nuestra comunidad universitaria.

¡Estamos centrados en ti!

Documentos institucionales

Cartas y Cafés con el doctor Jaime Arias

¡Lee las Cartas de la Rectoría para mantenerte informado y participar activamente en la vida universitaria! Esta vía de comunicación directa promueve la inclusión de toda la comunidad unicentralista, compartiendo decisiones y eventos clave para nuestra Universidad.

Cartas y Cafés con el doctor Jaime Arias

Las Cartas del Rector son una forma de comunicación más directa que busca la participación e inclusión de toda la comunidad centralista. Estas cartas son periódicas y dan cuenta de las decisiones o hechos más relevantes para la Universidad. A continuación, puedes consultar las cartas enviadas por Jaime Arias durante su rectoría:

Cartas del Rector

2022

Nuestro rector da una cálida bienvenida al semestre 2022-2, e invita a toda la comunidad a participar en los diferentes escenarios relacionados con el proceso de renovación de la Acreditación de Alta Calidad.

¡La Universidad Central sigue trabajando para conseguir la renovación de la Acreditación Institucional por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN)! En esta carta, el rector nos invita a participar en la visita de pares colaborativos, el 4 y 5 de abril de 2022, durante la cual se presentarán los principales aspectos del Informe de autoevaluación con fines de renovación de la Acreditación Institucional 2017-2020.

2021

Conoce la nueva versión del PEI de nuestra Universidad, los fundamentos de esta actualización, así como los documentos complementarios que la acompañan; y comparte tus opiniones sobre este documento con el rector, Dr. Jaime Arias:

Conoce las actividades para el proceso de autoevaluación, el cual medirá los resultados e impactos de los proyectos estratégicos que se han creado en la Universidad con el objetivo de transformar nuestro quehacer y brindar a los estudiantes una formación pertinente y de alta calidad:

La Universidad se está preparando con los protocolos necesarios para retomar paulatinamente a las actividades académicas y administrativas de forma presencial y segura. En la presente carta podrás conocer más al respecto:

2020

La Universidad sigue cambiando para el bienestar de su comunidad, por eso, en esta ocasión el rector nos invita a conocer la actualización de nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI), así como otro ajuste organizacional, relacionado a la nueva Vicerrectoría de Programas. Conoce más en esta carta.

La Universidad busca garantizar que nuestros estudiantes vivan una experiencia formativa única, por eso contamos con el programa de Seguimiento Integral y Gestión Unificada para Estudiantes (SIGUE), el cual ofrece acompañamiento a nuestros estudiantes desde el inicio de su proceso. A continuación puedes conocer más sobre esto y la bienvenida a nuestros estudiantes nuevos:

Estas escuelas tienen como propósito fortalecer la formación integral e interdisciplinar de todos los estudiantes unicentralistas, a través de un enfoque transversal y una oferta dinámica y flexible que les permita acceder a experiencias formativas que trasciendan los campos de conocimiento que cada uno haya elegido, permitiéndoles ampliar sus horizontes de formación, fortaleciendo al mismo tiempo la investigación y la capacidad de vinculación con el entorno. Conoce más sobre el enfoque de estas cuatro escuelas en esta carta.

Como parte del Plan de Transformación Institucional, a partir de un ejercicio reflexivo enfocado en responder a los desafíos e interrogantes que el mundo globalizado le plantea hoy a la educación superior, me enorgullece compartir con ustedes la reciente creación y puesta en marcha de una nueva unidad académica: la Escuela de Estudios Transversales, unidad que surge como resultado del proceso de reestructuración de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte (FCSHA).

Con el propósito de impulsar el fortalecimiento del cuerpo docente de acuerdo con la perspectiva pedagógica institucional, en el marco de la Reforma Académica se viene trabajando en el avance y despliegue del componente de desarrollo profesoral. Para esto, el Centro de Excelencia Profesoral se ha trazado el objetivo de diseñar, implementar estrategias en pro de apoyar el crecimiento profesoral, consolidar procesos de formación innovadores y de excelencia que fortalezcan la enseñanza y el aprendizaje.

El actual contexto mundial exige fuertes transformaciones a la educación, especialmente a la educación superior, es por esto que, a través de la Dirección de Educación Continua y Permanente (DEC), la Universidad Central se encuentra implementando un nuevo enfoque para responder a los retos planteados por un entorno que experimenta permanentes y vertiginosos cambios.

La Universidad celebra a los profesores unicentralistas, con profunda admiración y agradecimiento por sus enérgicos e incondicionales aportes a la vida de nuestra Institución y a la fuerte transformación que estos momentos nos exigen, pues es garantía de su compromiso con el íntegro cumplimiento de nuestra apuesta educativa y un ejemplo de la flexibilidad y pertinencia que demanda de nosotros un mundo que cambia vertiginosamente.

Contar con profesionales proactivos, capaces de reinventarse y de continuar asistiendo el quehacer institucional, desde el ámbito administrativo, con gran eficiencia, representa una extraordinaria fortaleza y una invaluable oportunidad de crecimiento continuo para nuestra casa de estudios. Por eso el rector resalta esta labor e invita a celebrar desde la distancia el día de las secretarias y secretarios unicentralistas.

En esta oportunidad, el rector comenta a la comunidad universitaria la evolución de la pandemia COVID-19, las medidas que están tomando los Gobiernos, en particular en el caso de Colombia, y lo que sigue en las próximas semanas:

Estas sencillas reflexiones están dirigidas a la comunidad universitaria, que en las pasadas semanas ha tenido que adaptarse, no solo al confinamiento en casa, sino a experimentar con nuevos métodos de estudio habilitados por tecnologías de las comunicaciones, en virtud de las disposiciones emanadas del Ministerio de Educación Nacional (MEN):

La Educación Centrada en el Estudiante es uno de los focos principales del Plan estratégico de acción para el 2020, con el objetivo de garantizar a nuestros estudiantes una experiencia formativa única, enriquecedora y exitosa. Conoce en esta carta algunas de las acciones que se encuentran en marcha para cumplir con este propósito:

Este es un momento coyuntural no solo para nuestra Universidad sino también para diversas instituciones de educación superior. Por eso, a partir de la nueva visión a 2024 se marca una ruta de trabajo sobre frentes críticos que le invitamos a conocer en esta invitación especial que tiene el rector para todos nosotros:

2019

Un elemento transversal a los ejes estratégicos, mencionados en la primera Carta del rector, es el buen servicio, el cual implica una serie de atributos tales como disponibilidad, coherencia y conocimiento, entre otros que le invitamos a conocer en esta carta:

En esta primera comunicación, el rector Jaime Arias aborda algunos puntos clave para el futuro de la Universidad, mediados por los cambios constantes del entorno y las exigencias de nuestra sociedad. Conozca a continuación las bases para emprender esta transformación.

Café con el Rector

Un Café con el Rector se ha consolidado como un canal directo de comunicación entre los integrantes de la comunidad centralista, pues es un espacio de diálogo institucional en el que se discuten temas de interés para todos y se exponen inquietudes de diversa índole ante las directivas. Por eso, lo invitamos a conocer los diferentes temas que se han generado durante estos encuentros:

Ir a eventos

Cartas y Cafés con el doctor Rafael Santos

¡Lee las Cartas de la Rectoría para mantenerte informado y participar activamente en la vida universitaria! Esta vía de comunicación directa promueve la inclusión de toda la comunidad unicentralista, compartiendo decisiones y eventos clave para nuestra Universidad.

Cartas y Cafés con el doctor Rafael Santos

Las Cartas del Rector son una forma de comunicación más directa que busca la participación e inclusión de toda la comunidad unicentralista. Estas cartas son periódicas y dan cuenta de las decisiones o hechos más relevantes para la Universidad. A continuación, puede consultar la carta de su interés durante los últimos tres años de la rectoría del doctor Rafael Santos.

Cartas del Rector

2019

En esta carta el Rector resalta a los 34 estudiantes de nuestra Institución que van a representarnos en esta competencia deportiva, la mayoría de los cuales han recibido apoyos a través de becas completas y medias becas de excelencia académica y deportiva, para promover sus capacidades, su desarrollo y dedicación y así alentar su participación en estas actividades extracurriculares.

Esta carta es un llamado para la transformación y construcción activa de nuestra Universidad. La manera de educar y educarse cambia todo el tiempo y las exigencias de nuestro contexto obligan a todos a reflexionar constantemente sobre esto. Por ello, lo invitamos a conocer una dinámica en pro del mejoramiento de la calidad educativa en esta carta.

Los pasados 22 y 23 de agosto vivimos de primera mano la marejada producida por algunas de las principales transformaciones, proyectos y avances estratégicos de la Institución. Por eso en esta carta, el Rector nos hace un recuento de lo que sucedió en estas actividades y nos da un panorama con importantes conlusiones y retos que se desprenden de estos grandes esfuerzos que hace toda la comunidad unicentralista por mejorar en su visión de universidad.

En esta ocasión el Rector nos invita a reflexionar sobre la forma en que nos informamos, de dónde proviene la información que nos llega y cómo esta fortalece la toma de decisiones y nutre nuestra expresión individual y como comunidad.

El papel que desempeñan las universidades es fundamental para la sociedad desde muchos aspectos. La Universidad Central, junto con otras instituciones de educación superior, ha impulsado la renovación del centro de la ciudad. Si usted desea conocer parte de los desarrollos y proyectos enfocados en la trasformación de nuestro entorno, lo invitamos a leer la siguiente carta:

En este día especial se conmemora la lucha histórica de las mujeres alrededor del mundo por alcanzar la igualdad de derechos, así como su reconocimiento y respeto por parte de la sociedad, el estado y las instituciones. Además, se rescata la labor por la igualdad de género y otras acciones en pro de mejoras para las mujeres en todos los ámbitos de la vida, por parte de entidades de toda índole. La Universidad Central no es ajena a esta situación y tampoco a la búsqueda de alternativas para mejorar de manera integral las condiciones de vida de las mujeres. Por eso, lo invitamos a leer esta carta y descubrir lo que nuestra Institución realiza por el desarrollo profesional y laboral en armonía con el proyecto de vida de las mujeres.

Esta es una invitación del Rector a conocer la actualización de la plataforma virtual Universitas XXI, cuyos cambios parten del análisis de las necesidades de nuestra comunidad, su funcionalidad para el cumplimiento de los objetivos misionales de la Universidad y el mejoramiento continuo de los servicios prestados para la gestión de procesos académicos y administrativos.

El Rector hace una importante invitación a participar y debatir en torno a temas y desafíos cruciales para la Universidad, que son demandados por los cambios del sistema educativo, de la sociedad y como resultado de nuestra reflexión permanente como institución. Este es un llamado para involucrarnos e intevenir de forma activa en los procesos y en el crecimiento de la Universidad, para comunicar nuestras inquietudes y propuestas, o simplemente para saber cómo avanzamos.

La pertinencia es un principio fundamental de nuestra Universidad; por eso, es importante mantener una autoevaluación y renovación constante ante las demandas educativas, tecnológicas, culturales y sociales de nuestro contexto. En este proceso de crecimiento, mejoramiento y búsqueda de la excelencia se han planteado e implementados estratégias para mantener y potenciar nuestras fortalezas y atender aspectos que se deben mejorar, las cuales se comparten mediante esta carta.

Como resultado del proceso de acreditación institucional iniciado en el 2013, que permitió a nuestra Institución evaluar de manera crítica y propositiva sus labores en las áreas de la formación, la investigación y la interacción social, entre otras, y tras la visita de los pares designados por el Consejo Nacional de Acreditación, el Ministerio de Educación Nacional nos otorgó por cuatro años la Acreditación Institucional de Alta Calidad. Este es un reconocimiento a la labor de todos estos años para brindar a la comunidad unicentralista (estudiantes, egresados, docentes, funcionarios administrativos y directivos) y a la sociedad colombiana en general, una educación de alta calidad, comprometida con los desafíos y necesidades del país.

En esta Carta el Rector nos invita a seguir comprometidos con el fortalecimiento de la calidad y con la búsqueda de la excelencia.

El Ministerio de Educación Nacional (MEN), otorga mediante la resolución 000256 del 16 de enero de 2019, la Acreditación Institucional de Alta Calidad por cuatro (4) años.

El Rector y la comunidad unicentralista los recibimos con una cálida bienvenida. En este momento, su casa de estudios los recibe con un logro que nos llena de orgullo y agradecimiento, como lo es la Acreditación Institucional de Alta Calidad. Este reconocimiento también abre puertas a nuevos retos ante la sociedad y la educación, para promover nuestro crecimiento en conocimiento, innovación y creatividad. Estas exigencias suponen autoevaluarnos constantemente y emprender proyectos que motiven cambios favorables en nuestros procesos formativos, teniendo presente nuestra realidad social, cultural y académica.

Por eso, para conocer más de cómo seguimos avanzando, los invitamos a leer esta Carta del Rector.

2018

La Biblioteca tiene como objetivo principal permitir el acceso a la información académica y científica, así como apoyar la investigación y la divulgación científica. Este es un importante espacio para la sociedad, ya que, además de guardar la memoria de la humanidad, se transforma de forma dinámica para brindar los recursos necesarios para la investigación y el desarrollo del pensamiento. Por esto, nuestra biblioteca se ajusta a las necesidades de sus usuarios para así, respaldar las actividades académicas y de interacción social, ejes misionales de la Institución. Conozca los cambios y nuevos recursos que esta ofrece.

Conozca la manera como el portal de la Universidad ha renovado su diseño, reestructurado sus contenidos y actualizado la plataforma tecnológica para facilitar la navegación de los usuarios, atender las expectativas de quienes lo visitan y optimizar su posicionamiento en los buscadores de internet, entre otros. Este recurso es de gran utilidad para garantizar que la información y los servicios de la Institución lleguen al mayor número de personas posible y, así, brindar una respuesta oportuna a las necesidades de los usuarios. El Rector los invita a conocer los cambios que tiene esta nueva versión de nuestro portal institucional.

El Rector hace una invitación muy especial a la comunidad unicentralista a participar en las oportunidades de innovación que se proponen en la ciudad para fortalecer el trabajo colaborativo con agentes externos y del sector empresaria, con el fin de aportar en la solución de problemas y necesidades del entorno. En esta carta, se señala la importancia que tiene una oportunidad como el Open Innovation Summit 2018 para nuestra Institución en cuanto a investigación e innovación.

En esta oportunidad, el Rector señala la importancia que tiene la comunicación y la gestión de la información para toda la comunidad unicentralista. Si bien la Universidad produce una cantidad muy considerable de información, muchas veces esta no se difunde oportunamente, por distintos factores. Por eso, es fundamental que cada uno se apropie de las herramientas para fortalecer el trabajo colaborativo y así visibilizar nuestros logros y potenciar nuestras relaciones internas y con la sociedad.

Para la comunidad unicentralista, la participación democrática es de gran relevancia para la construcción conjunta de nuestra Universidad a futuro. Por ello, en esta carta, el Rector convoca a toda la comunidad a ser actores partícipes en el ejercicio democrático institucional y transformar el quehacer de la Universidad para beneficio de todos a través de sus candidaturas.

La investigación es un pilar de la Universidad que se ha venido desarrollando y fortaleciendo de diferentes maneras. Lo invitamos a leer esta Carta del Rector y conocer las estrategias implementadas entorno a este pilar, como el Clúster de Investigación en Ciencias y Tecnologías Convergentes (NBIC), el cual ha impulsado y creado redes de investigación dentro y fuera de la Universidad.

En nuestro camino a la excelencia, la Universidad se encuentra actualmente en un proceso de acreditación institucional. Luego de realizar una autoevaluación crítica y concienzuda, y después de recibir la visita de los pares académicos, designados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), ha llegado el dictamen general de estos pares sobre nuestra Universidad. Lo invitamos a conocer las apreciaciones generales de este informe, en el marco de los doce factores de calidad evaluados por el CNA, y el paso que sigue para la Institución.

Desde 2014, la Universidad ha identificado, intervenido y monitoreado las diferentes circunstancias que afectan directa o indirectamente a las personas (docentes y funcionarios) que conforman la UC, con el fin de conocer y proceder frente a las condiciones que generen estrés laboral e impliquen un riesgo en la salud física, emocional o psicosocial para el individuo. Conozca en esta carta cómo ha medido la Universidad estos factores, qué resultados arrojaron, así como las estrategias y dinámicas que propone para mitigar estos riesgos.

En esta carta, el Rector nos habla de la relevancia de la educación y el papel de cada miembro de nuestra comunidad unicentralista en pro de la construcción de la Universidad. Teniendo esta reflexión presente, se hace una bienvenida a los estudiantes nuevos, quienes han decidido iniciar su camino hacia la excelencia con nosotros.

El Rector hace una exaltación a un importante logro que ha alcanzado la revista Nómadas con gran esfuerzo y trabajo ininterrumpido, el cual es ser parte de la base de datos Scopus. Esto es un motivo de orgullo para nuestra comunidad y un nuevo reto que se abre para la revista y la investigación de nuestra Institución.

Como un ejercicio reflexivo y de crecimiento constante, la Universidad ha repensado sus dinámicas y estrategias educativas y administrativas en pro del mejoramiento continuo y las exigencias actuales del país. Dado esto, el rector nos invita a participar en la construcción de una reforma académica que nos afecta como comunidad. Conozca los cinco ejes orientadores y sea parte de la construcción de una mejor Universidad.

En este momento, la Universidad se encuentra en un punto clave del proceso de acreditación institucional de alta calidad como lo es la evaluación externa. Su importancia radica en que el ejercicio de autoevaluación, aunque valioso y pertinente en su justa medida, es insuficiente por sí solo, y pueden pasar por desapercibidos cualidades intrínsecas o aspectos que merecen ser revisados con mayor detenimiento. Por esto, el rector propone, mediante esta carta, revisar algunos detalles de la visita de los pares académicos. Lo invitamos a leerla y departir sobre la situación actual que vive la UC.

En este día, el Rector convoca a toda la comunidad unicentralista para responderse una importante pregunta: ¿por qué nos merecemos la acreditación? El proceso de acreditación ha sido de gran valor para la Universidad, ya que la autorreflexión nos ha permitido crecer, apreciar nuestras fortalezas, considerar lo que debemos mejorar y reconocernos como comunidad. Lo invitamos a conocer, cuestionarse y participar de este paso fundamental que está haciendo la Universidad.

En esta oportunidad, el Rector señala la importancia de la consolidación de la comunidad universitaria dentro de nuestra visión de Universidad. Este aspecto es considerado tanto en el Plan de Desarrollo Institucional como en el Proyecto Educativo Institucional e, incluso, en el proyecto de vida de los unicentralistas. Lo invitamos a conocer las estrategias que se plantean para fortalecer este eje, en el cual los docentes son clave para la Institución; razón por la que se han creado programas de apoyo (Programa de Desarrollo Profesoral) para su formación en investigación y divulgación del conocimiento.

La tercera Carta del Rector presenta aspectos relevantes que ha dejado la visita de los pares colaborativos como apoyo a la evaluación externa que realizará el CNA en el paso siguiente dentro de nuestro proceso de acreditación. La importancia de los pares colaborativos está en que ellos pueden examinar desde una distancia crítica la calidad global de nuestra Universidad y sus proyecciones posibles. Además, los tres pares (Carlos Augusto Hernández, Julia Martá y Carl Langebaek) pusieron en evidencia fortalezas que debemos mantener y visibilizar, así como oportunidades de mejora para seguir trabajando.

En la primera Carta de este año, el rector nos da una calurosa bienvenida a nuestras labores académicas y administrativas. En 2018, esperamos continuar con importantes acciones para la Universidad, como lo es la acreditación institucional; para ello, es necesario reflexionar sobre nuestro desempeño dentro de la comunidad unicentralista con miras al mejoramiento continuo, así como conocer qué es acreditarse, para qué nos acreditamos, en qué etapa del proceso de acreditación se encuentra la Universidad y qué hemos reflexionado sobre nuestro proceso. Dado este gran paso para la Universidad.

La segunda Carta del Rector hace alusión a la entrega del Informe de autoevaluación institucional el pasado 15 de diciembre, documento en el que se analizaron los resultados de autoevaluación de doce factores, respecto a la calidad educativa de nuestra Institución, durante el periodo 2012-2016. A partir de este análisis, se formuló el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) 2017-2020, que define los cambios significativos que se deben realizar en la Universidad, para dar cumplimiento a lo proyectado en el PEI; así mismo, se entra en detalle sobre cómo se elaboró este documento. Finalmente, se indica que para comprobar la eficacia y pertinencia del PMI, se debe hacer un seguimiento permanente que verifique el cumplimiento de las acciones propuestas, así como la recopilación de información para la toma de decisiones.

2017

La séptima Carta del Rector hace un llamado a la reflexión de nuestras debilidades así como al reconocimiento de nuestros logros y valores, para reafirmarlos y plantearnos con mayor firmeza nuestras metas para el año que viene. En este carta se destaca el esfuerzo de cada uno de los miembros de esta familia unicentralista, en especial, de los estudiantes, quienes son actores fundamentales en la construcción de esta Institución. Lo invitamos a leer esta carta en la culminación de un año laboral que dejó muchas expectativas para el año siguiente y las puertas abiertas a grandes oportunidades.

La sexta Carta del Rector muestra que actualmente la UC se encuentra en una mejora continua desde diferentes frentes. Uno de ellos es mencionado en la carta anterior: la internacionalización académica; otro se refiere a la gestión de los recursos financieros para potenciar los procesos académicos y administrativos; y por último, el proceso de acreditación institucional, una aspiración para competir en la liga de las mejores universidades del país. Pero estos objetivos no son fáciles y requieren de una gestión responsable de los recursos, para que así el mayor número de personas pueda acceder a una formación educativa pertienente e integral.

La quinta Carta del Rector nos recuerda que aprender una lengua extranjera nos permite ampliar nuestra visión del mundo y conocer nuevas formas de ver la realidad; además, nos enriquece culturalmente e incrementa nuestras posibilidades académicas y laborales. Por este motivo y siguiendo las normativas de la Institución, dentro de la UC se fomenta un alto nivel de suficiencia entre estudiantes y profesores. Esta carta hace un énfasis sobre la gran labor que viene desarrollando el Departamento de Lenguas para fortalecer el bilinguismo en la comunidad unicentralista, y nos invita a conocer y participar en las diferentes estrategias que ellos han implementado.

La cuarta Carta del Rector tiene como propósito mostrar una panorámica sobre los procesos de internacionalización, siendo este uno de los pilares del PEI de la Universidad. La Dirección de Relaciones Interinstitucionales ha promovido diversos proyectos para fomentar y fortalecer las dinámicas de movilidad interinstitucional, tanto para estudiantes como para docentes.

La tercera Carta del Rector alude a los proyectos y estrategias que se han implementado en pro de una formación integral de los estudiantes y egresados de la Universidad. Para la constitución de estos proyectos, se han identificado problemáticas que afectan tanto a los estudiantes como al sistema de educación superior y, una vez hecho esto, se han tomado las medidas correspondientes para responder y acompañar a los estudiantes y egresados con el propósito de propender a su bienestar y a la calidad educativa.

La segunda Carta del Rector es una invitación especial a toda la comunidad unicentralista para reconocer los logros y aportes que cada uno ha hecho, bien sean investigativos, sociales, pedagógicos o de gestión, y que han permitido el adecuado desarrollo de las funciones misionales de la Institución, así como contribuir al progreso de la sociedad.

La primera Carta del Rector da cuenta de tres temas que son fundamentales dentro del periodo 2017-2 para la Universidad. El primero es el proceso de acreditación institucional de alta calidad, el segundo es la implementación efectiva del contrato entre la Universidad y la red Ilumno y el tercero es el frente de acción de la oferta académica en la modalidad virtual. Dada la importancia que cada tema tiene para las actividades y futuro de nuestra Institución.

Café con el Rector

Un Café con el Rector se ha consolidado como un canal directo de comunicación entre los integrantes de la comunidad unicentralista, pues es un espacio de diálogo institucional en el que se discuten temas de interés para todos y se exponen inquietudes de diversa índole ante las directivas. Por eso, lo invitamos a conocer los diferentes temas que se han generado durante estos encuentros:

Ir a eventos
Suscribirse a Institucional