Pasar al contenido principal

Coordinaciones de Máster Central

En Máster Com fortalecemos la comunicación, el posicionamiento y la identidad de la Universidad a través de estrategias, contenido y espacios de diálogo. Máster Lab es un laboratorio de innovación en producción multimedia. Gestionamos el portal institucional, apoyamos el desarrollo del campus virtual y realizamos transmisiones, webinars y cursos en entornos digitales. En Máster Tec aseguramos la gestión estratégica y operativa de los recursos tecnológicos de Máster Central, garantizando su funcionamiento óptimo para toda la comunidad.

Coordinaciones de Máster Central

En Máster Com, fortalecemos la comunicación, el posicionamiento y la identidad de la Universidad a través de estrategias, contenido y espacios de diálogo. Para ello, contamos con Máster Lab, un laboratorio de innovación en producción multimedia donde gestionamos el portal institucional, apoyamos el desarrollo del campus virtual y realizamos transmisiones, webinars y cursos en entornos digitales. Además, en Máster Tec, aseguramos la gestión estratégica y operativa de los recursos tecnológicos de Máster Central, garantizando su funcionamiento óptimo para toda la comunidad. Así, integramos la comunicación, la innovación y la tecnología para potenciar la experiencia universitaria.

Contáctanos

Universidad Digital

Conoce el eje 3 del Plan de Consolidación y Crecimiento, Universidad digital, automatización e información, que busca la incorporación inteligente de tecnologías digitales.

Eje 3. Universidad digital, automatización e información

La universidad digital es considerada como un nuevo paradigma en la educación superior, dado que integra recursos digitales y herramientas tecnológicas para ser aplicados de manera transversal en la gestión académica, en el funcionamiento y la administración, las modalidades de oferta académica, las actividades de investigación y la incorporación de recursos digitales en los procesos de formación y aprendizaje (Leiva-Aguilera, 2016).

En la Universidad Central, la Transformación Digital inició desde el 2024 y tiene como propósito transformar la experiencia educativa y de gestión de la Institución, mediante la incorporación inteligente de diferentes tecnologías digitales y emergentes en todas las áreas, con el fin de fomentar la innovación y aumentar la agilidad y la eficiencia en nuestro quehacer.

En los próximos años daremos pasos decisivos hacia la adopción de nuevas tecnologías digitales en todos los procesos, lo que nos conducirá a renovar nuestras dinámicas de trabajo y a potenciar nuestro capital intelectual.

Proyectos del eje estratégico

Calidad Plus

Conoce el eje 2 del Plan de Consolidación y Crecimiento, Calidad Plus, que plantea un modelo de calidad propio de la UCentral, con una mirada más amplia que la calidad académica.

Eje 2. Calidad Plus

En las instituciones de educación superior, la calidad académica está orientada en primera medida al cumplimiento de lo expresado en el Proyecto Educativo Institucional de cada universidad, en función de las características específicas que les sean propias.

La mirada sobre la calidad académica en la Universidad Central será ampliada o complementada con la perspectiva de la calidad organizacional, fundamentada en la idea de que todos los procesos que se realizan en la Universidad tienen como fin último garantizar la calidad en lo educativo y que, por ende, las funciones de soporte o las relacionadas con las gestiones administrativa y financiera necesariamente deban dar cuenta, en igual medida, de un alto nivel de calidad.

En ese contexto, para el Plan de Consolidación y Crecimiento se plantea la necesidad de adoptar un modelo de calidad propio de la Universidad Central que tenga una mirada más amplia que la calidad académica y que involucre a todas las áreas, procesos y servicios de la Universidad, sin desatender lo relacionado con el modelo de aseguramiento de la calidad determinados por el Ministerio de Educación Nacional y el CNA u otras posibles certificaciones de calidad.

Proyectos del eje estratégico

Crecimiento, Sostenibilidad y Eficiencia

Conoce el eje 3 del Plan de Consolidación y Crecimiento, Crecimiento, sostenibilidad y eficiencia, una apuesta por la sostenibilidad financiera presente y futura.

Eje 1. Crecimiento, sostenibilidad y eficiencia

Uno de los grandes retos a los que hoy se enfrentan las instituciones de educación superior en Colombia, particularmente las privadas, es el de mantener su capacidad financiera, pese a la notoria disminución de sus estudiantes y, por ende, de sus ingresos operacionales.

El crecimiento y la expansión tiene dos propósitos principales: primero, que la organización logre mantenerse en el contexto donde se encuentra inmersa, particularmente cuando existen condiciones externas adversas o difíciles que se deben enfrentar, y, segundo, desarrollar ventajas competitivas para diferenciarse de las demás organizaciones y mejorar la posición en el mercado.

En ese marco, la Universidad Central le apuesta al crecimiento y la expansión con sostenibilidad, lo que le permitirá seguir cumpliendo su función social en la formación de profesionales idóneos, ciudadanos íntegros y líderes cuyas acciones tengan un mínimo impacto ambiental, así como el mayor bienestar social para la comunidad centralista, garantizando la sostenibilidad financiera presente y futura.

Proyectos del eje estratégico

Visita nuestras instalaciones

Programa tu visita a las instalaciones de Máster Central para que puedas conocer los diferentes estudios, salas multimedia y demás espacios de trabajo.

Visita nuestras instalaciones

Para que puedas conocer los diferentes estudios, salas multimedia y demás espacios de trabajo de Máster Central, puedes diligenciar el siguiente formulario y seleccionar una fecha para las visitas guiadas a nuestras instalaciones:

Selecciona los recorridos que vas a agendar:
Experiencias

Capacitate Master Central

Capacítate con Máster Central y aprende a utilizar los laboratorios de fotografía, sonido y video, que te permiten practicar tus habilidades y ampliar tus conocimientos en esta área.

Capacítate con Máster Central

Te invitamos a inscribirte a nuestras capacitaciones gratuitas sobre el uso y operación de los laboratorios de sonido, fotografía y video de Máster Central. En estos cursos, aprenderás cómo operar las consolas, cámaras, micrófonos y herramientas utilizadas en la producción audiovisual. Asimismo, tendrás la oportunidad de poner en práctica tus habilidades y ampliar tus conocimientos en esta área.

Estos cursos son una excelente oportunidad para aquellos estudiantes, docentes y funcionarios interesados en utilizar nuestros espacios. Serán dictados por los funcionarios de Máster Central, quienes están altamente calificados y cuentan con amplia experiencia en la industria.

Temáticas:

  • Sonido: Conoce el manejo de la consola de audio, la operación del máster y otros elementos del laboratorio de sonido.
  • Video: Aprende cómo operar la consola de video y de audio, el generador de caracteres y el equipo de reproducción de video del máster de video.
  • Fotografía: Conoce el manejo de los equipos y elementos que encontrarás en los laboratorios de fotografía.
  • Cámaras: Aprende cómo manejar las cámaras profesionales y de reportería del laboratorio de video y familiarízate con sus funciones.

Las capacitaciones serán presenciales con cupos limitados, se dictarán en las instalaciones de Máster Central (cuarto piso de la Torre Norte, Edificio principal), y se ofertarán en las siguientes fechas y horarios:

# Capacitación Fecha
1 Operación de los laboratorios de sonido Lunes 23 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
2 Operación de los laboratorios de sonido Martes 24 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
3 Operación de los laboratorios de sonido Martes 24 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
4 Operación de los laboratorios de sonido Martes 24 de octubre: 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
5 Operación de los laboratorios de sonido Jueves 26 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
6 Operación de los laboratorios de sonido Jueves 26 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
7 Operación de los laboratorios de video Lunes 23 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
8 Operación de los laboratorios de video Lunes 23 de octubre: 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
9 Operación de los laboratorios de video Martes 24 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
10 Operación de los laboratorios de video Miércoles 25 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
11 Operación de los laboratorios de video Miércoles 25 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
12 Operación de los laboratorios de video Jueves 26 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
13 Operación de los laboratorios de fotografía Lunes 23 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
14 Operación de los laboratorios de fotografía Lunes 23 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
15 Operación de los laboratorios de fotografía Lunes 23 de octubre: 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
16 Operación de los laboratorios de fotografía Miércoles 25 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
27 Operación de los laboratorios de fotografía Miércoles 25 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
18 Operación de los laboratorios de fotografía Miércoles 25 de octubre: 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
19 Operación de los laboratorios de fotografía Jueves 26 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
20 Operación de los laboratorios de fotografía Jueves 26 de octubre: 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
21 Operación de cámaras Lunes 23 de octubre: 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
22 Operación de cámaras Martes 24 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
23 Operación de cámaras Miércoles 25 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Acreditación Institucional 2023-2029

¡Tenemos Acreditación Institucional 2023-2029! Resultado del excelente trabajo articulado de nuestra comunidad centralista. ¡Gracias por tu compromiso con la excelencia académica!

Acreditación Institucional 2023-2029

Mediante la Resolución 8910 del 29 de mayo de 2023 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) nos otorgó la Acreditación Institucional de Alta Calidad por seis (6) años, luego de que el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) emitiera un concepto favorable sobre nuestro cumplimento de las características y factores evaluados para tal fin.

Este logro es fruto del excelente trabajo articulado de nuestra comunidad centralista. Entre estudiantes, profesores, egresados y administrativos trabajamos de forma mancomunada en este proceso con fines de renovación de acreditación institucional, para el reconocimiento de los avances de la Universidad, sus fortalezas y valores que nos posicionan entre la comunidad y el sector educativo.

Juntos construimos una Universidad de alta calidad, innovadora y humanista, encaminada a la formación de profesionales críticos, sensibles y solidarios, así como al desarrollo de proyectos de vida inspiradores y a la generación de aportes de valor que tienen y tendrán un impacto significativo en nuestra sociedad.

Plan de Consolidación y Crecimiento (PCC)

Conoce el Plan de Consolidación y Crecimiento 2025-2030 y sus tres ejes: Crecimiento, sostenibilidad y eficiencia, Calidad plus, y Universidad digital, automatización e información.

Plan de Consolidación y Crecimiento

En el marco de la actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) orientado sobre una nueva misión y enfocado hacia el cumplimiento de la visión institucional y los compromisos con la sociedad, la Universidad Central ha experimentado un proceso de transformación institucional en los últimos cuatro años, que le permitió afrontar los desafíos del sector de la educación superior y la pandemia por covid-19.

En aras de alcanzar esta visión, se formuló el Plan de Transformación Institucional (PTI 2019-2024), que dio lugar a proyectos exitosos evidenciando logros importantes como: el alcance de la sostenibilidad financiera, la renovación de la acreditación institucional, la acreditación de programas, la implementación de la reforma académica, la implementación del modelo de gestión y servicio, entre otros.

Ahora bien, para consolidar los éxitos obtenidos y enfrentar los desafíos y oportunidades actuales y de futuro en la educación superior, la Universidad inició la elaboración del nuevo plan de desarrollo para los próximos seis años, denominado Plan de Consolidación y Crecimiento (PCC) 2025-2030. El inicio de este Plan contempla el establecimiento de nuestra nueva visión:

Visión a 2030

Ejes y proyectos del Plan de Consolidación y Crecimiento

La participación activa de la comunidad centralista fue y es esencial para el desarrollo futuro de la Institución. Pudimos conocer las opiniones y propuestas de los miembros que contribuyeron a enriquecer los procesos de planificación y fomentaron una visión compartida para el futuro de la Universidad. A partir de dichos aportes, consolidamos los siguientes ejes estratégicos de este Plan. Ingresa a continuación a cada uno de los ejes y encuentra allí la información general:

Galería de la Bienvenida Institucional de 2025

Plantillas en PowerPoint para el Plan de Consolidación y Crecimiento (PCC)

Nuestros espacios Master Central

Descubre los espacios y equipos audiovisuales que Máster Central tiene a disposición de la comunidad centralista.

Nuestros espacios

Con el objetivo de contribuir a los procesos formativos de nuestros estudiantes, apoyar el trabajo de los docentes y prestar servicios a la comunidad centralista, en Máster Central contamos con unos espacios y equipos audiovisuales a tu disposición.

Manual de uso y recomendaciones

Es importante que conozcas y sigas las indicaciones del Manual de uso y las recomendaciones para la prestación de los servicios, espacios y equipos audiovisuales de Máster Central.


      

Lineamientos de seguridad

Estas pautas garantizan que puedas realizar un buen uso de las instalaciones, espacios y equipos de Máster Central lo que ayuda a evitar accidentes o tener información útil en caso de emergencia.

Formatos

Si necesitas solicitar alguno de los espacios o equipos de Máster Central debes diligenciar el formulario correspondiente, enviarlo al docente para que autorice y lo reenvíe al correo mastercentral@ucentral.edu.co


             

Si no haces parte de la UCentral, pero quieres acceder a nuestros servicios, te invitamos a conocer nuestro portafolio de espacios y equipos.

Ver portafolio

Sintopía radio
Sintopía radio es la emisora universitaria en la que se propician espacios de encuentro entre culturas y conocimientos, a través de propuestas comunicativas enfocadas en el ámbito académico, institucional, informativo y musical.

Contamos con un estudio que tiene capacidad instalada de cinco puestos en la mesa con su respectivo micrófono y audífonos, posee un máster control con equipos de grabación y de reproducción. El estudio de Sintopía está acondicionado acústicamente para un excelente funcionamiento.

Servicios que se prestan

  • Producción de contenido radial de la Institución

  

Laboratorio de video 1


El Máster de video 1 está constituido por el rack de equipos, mesa de trabajo y el estudio de televisión. En la mesa de trabajo se tiene un switcher de video HD, consola de audio, VTR, generador de caracteres, telepronter y sistema de apuntador. El Laboratorio de video 1 se encuentra insonorizado y contiene tres cámaras HD, tres paredes de sinfín (una blanca, una negra y una verde para croma), parrilla para 24 luces, entre otros. Este espacio es ideal para la grabación de proyectos audiovisuales y es utilizado para prácticas o clases de los estudiantes de la Universidad.

  

Servicios que se prestan

  • Producción audiovisual en estudio
  • Laboratorio de aprendizaje para estudiantes


Revisa la disponibilidad de este espacio:


Laboratorio de video 2

  

El Laboratorio de video 2 cuenta con cámaras robóticas y conexiones para varios tipos de cámaras profesionales. Tiene 4 paredes de sinfín y parrilla para 8 luces profesionales. El laboratorio se encuentra insonorizado y es ideal para la grabación de proyectos audiovisuales.

Servicios que se prestan

  • Producción audiovisual en estudio

Laboratorios de sonido 1 y 2


Los laboratorios de sonido 1 y 2 se dividen en dos áreas: máster control y estudio insonorizado. El área de máster control de ambos estudios cuenta con todos los elementos, equipos y la tecnología para realizar una producción de audio. El estudio insonorizado cuenta con una mesa de trabajo radial en forma de luna para proyectos radiales y de pódcast, con un espacio para cinco personas en la mesa y brazos abatibles para mayor comodidad en la posición del micrófono. Ambos laboratorios están equipados con micrófonos y accesorios para realizar grabaciones de voces, locuciones, programas radiales, musicales y diversos tipos de grabación.

  

Servicios que se prestan

  • Producción de contenido radial de la Institución
  • Producción de contenido de audio de la Institución


Revisa la disponibilidad de este espacio:

Laboratorios de fotografía


Tenemos dos laboratorios acondicionados para producción de fotografías profesionales (modelos, productos y mascotas), con 2 sinfínes de color blanco y negro, equipo de fotografía profesional con todos los accesorios.

Servicios que se prestan

  • Préstamos del espacio y equipos para producción de fotografía
  • Prácticas académicas de fotografía

Nota: puedes acceder a todos estos espacios y equipos y tener permisos de ingreso de invitados mascotas y productos, diligenciando los debidos formatos.

Recomendaciones para el buen uso y mantenimiento de los espacios

  1. Se deben utilizar zapatones para el cuidado de la pintura, no pegar cintas en paredes y piso, y no arrastrar las mesas y escenografías.
  2. Cumplir con los horarios asignados para no interferir en otros turnos.
  3. Traer memoria SD para los trabajos disco duro, memorias o USB (es de total responsabilidad el material de trabajo).
  4. No se dispone la bodega para escenografía, el estudiante debe traer y llevar sus implementos de trabajo.
  5. Cuando se trabaja con alimentos y se echan a perder, estos no deben ir a la caneca del laboratorio, sino a las canecas del pasillo para así evitar malos olores en los estudios.
  6. En caso de sacar algún equipo de la unidad deberá tener autorización del docente y dejar el carné estudiantil con el guarda de turno de Máster Central.

  


Revisa la disponibilidad del Laboratorio de fotografía 1:




Revisa la disponibilidad del Laboratorio de fotografía 2:


En la sala de cómputo de sonido o audio se encuentran equipos dotados con el hardware y software necesarios para la experimentación sonora. Este espacio se especializa en el proceso de posproducción en la creación de piezas audiovisuales, pódcast y programas radiales.

Revisa la disponibilidad de este espacio:



En la sala de cómputo de fotografía o imagen digital están dispuestos los equipos adecuados para el revelado de imágenes, a través de los software más avanzados en este proceso.

Revisa la disponibilidad de este espacio:


La sala de cómputo de video está equipado con software como la suite de Adobe, con los programas esenciales en la edición, montaje y cada detalle de la postproducción.

Sala de edición

La sala de edición cuenta con los recursos materiales y humanos para el proceso de montaje y edición de video, como parte de la posproducción en la realización audiovisual.

Revisa la disponibilidad de este espacio:

Sala de colorización


En Máster Central tenemos dispuesta una sala para el trabajo de colorización, el proceso técnico por el cual se añade, personaliza o potencia el modelo de color de una imagen o video durante el proceso de posproducción.

Acerca de nosotros Master Central

Conoce Máster Central, encargados de liderar, coordinar y dinamizar los procesos de comunicación interna y externa y de producción de materiales audiovisuales y multimedia.

¡Bienvenidos a Máster Central!

Somos los encargados de liderar, coordinar y dinamizar los procesos de comunicación interna y externa y de producción de materiales audiovisuales y multimedia, así como de gestionar los recursos tecnológicos y de infraestructura dispuestos por la Universidad para estos fines; de esta forma, apoyamos los procesos académicos y las iniciativas de los distintos programas con el objetivo de contribuir al cumplimiento de las funciones misionales de la Institución, al fortalecimiento de su comunidad, de su cultura organizacional y a la difusión de su quehacer.

Objetivos estratégicos

1. Formación y experiencia del estudiante
Contribuir a los procesos formativos de nuestros estudiantes para agregar valor a su experiencia en la Universidad.

2. Fortalecimiento de apuestas institucionales
Proponer, asesorar y gestionar iniciativas que aporten al fortalecimiento de las apuestas institucionales.


3. Medios, procesos y productos de comunicación
Estructurar, liderar y evaluar los procesos y medios de comunicación institucionales en pro de impactar positivamente la comunidad, la cultura organizacional y la gestión.

4. Proyección y posicionamiento de la UC
Contribuir a la proyección de la Universidad Central y de su identidad mediante estrategias, servicios y productos pertinentes e innovadores.

Conoce nuestro ecosistema de medios:

Conoce el nuevo modelo de gestión del servicio de Máster Central.

La propuesta de reestructuración organizacional de Máster Central contempla la siguiente estructura:

Comités internos

  • Comité Creativo
  • Comité de Redacción de Medios
  • Comité Sintopía
  • Comité de Producción de Recursos Comunicativos y Multimedia (en proceso de conformación)

 
Comités institucionales

En Máster Central participamos de manera directa en los siguientes consejos y comités:

  • Consejo de programas
  • Consejo académico
  • Comité TIC
  • Comité de Mercadeo
  • Comité de Educación Virtual
  • Comité de Producción de Recursos Comunicativos y Multimedia (en proceso de conformación)

Y prestamos apoyo y articulación en los siguientes comités:

  • Comité de Desarrollo Profesoral
  • Comité de Educación Centrada en el Estudiante
  • Comité de Bienestar
  • Comité de Egresados
Suscribirse a Institucional