Pasar al contenido principal

Descuentos Estudiantes

Si eres estudiante de la Universidad Central, tu grupo familiar puede acceder a un 10 % de descuento en programas de pregrado y posgrado. Aprovecha esta oportunidad y construye tu futuro con la UCentral. Infórmate ahora.

Descuentos para estudiantes centralistas

Convenio Fincomercio UC

El grupo familiar de estudiantes centralistas obtiene en la UC el 10 % de descuento en pregrados y posgrados.

Condiciones

La Universidad determinará, para cada periodo académico, los programas de pregrado y posgrado para los cuales se otorgará el beneficio.

Una vez otorgado, se renueva cada semestre del programa previo cumplimiento de los requisitos. El promedio del semestre inmediatamente anterior debe ser mínimo de 3,7.

Se aplican solo a estudiantes que ingresan, por primera vez, a primer semestre, o que ingresan por transferencia externa.

Los descuentos se otorgan sobre el valor de la matrícula y deben solicitarse desde el primer semestre.

Los descuentos no son retroactivos ni acumulables.

En todos los casos deben ser cancelados los derechos de inscripción y ese costo no es abonable a la matrícula.

Los docentes y el personal administrativo deben acreditar como mínimo un año de antigüedad laboral en la Universidad.

No aplica para cursar los módulos de Opción de grado ni cursos intersemestrales.

En programas de Educación continua aplica el 20 % de descuento para los egresados centralistas de pregrado y posgrado y para la familia centralista el 10 %.

Programas 2025-1

Pregrado

  • Administración de Empresas
  • Biología
  • Ciencia de Datos
  • Cine
  • Comunicación Social y Periodismo
  • Contaduría Pública
  • Creación Literaria
  • Derecho
  • Economía
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Mercadología
  • Publicidad
  • Trabajo Social

 

Posgrado

  • Todos los posgrados

Cobertura

Requisitos

  • Solicitud de descuento a través de la Plataforma de Solicitudes Académicas (PSA).
  • Registro civil (hijos, hermanos o padres).
  • Acta de matrimonio o declaración extrajuicio (cónyuge o compañero(a) permanente).
  • Se requiere que el estudiante realice el pago de su matrícula al momento de solicitar el beneficio para su grupo familiar, sin este requisito indispensable, no se podrá aplicar el descuento al beneficiario del estudiante.

En la UC también obtienes:

Contáctanos

Viaje en el tiempo con el Faenza-Teatro de la Paz

Regístrate y revive, en una visita guiada, algunos hitos históricos de la ciudad, gracias a una línea del tiempo concebida como una experiencia interactiva
Noticentral Universidad Central

Viaje en el tiempo con el Faenza-Teatro de la Paz

La Universidad Central continúa la conmemoración del centenario del Faenza-Teatro de la Paz. Como parte de la programación, se realizarán visitas guiadas gratuitas para que los bogotanos exploren los rincones de este ícono cultural de la ciudad, además de embarcarse en un viaje en el tiempo, en el que conocerán importantes hitos históricos en una experiencia interactiva.

"Celebramos la historia y la cultura que han florecido en el Faenza-Teatro de la Paz durante sus 100 años de existencia. La programación que hemos desarrollado por el centenario representa nuestro compromiso con la preservación y promoción de este espacio emblemático. Queremos ofrecer una experiencia renovada que conecte con las nuevas generaciones, en consonancia con nuestra visión de revitalizar un espacio tan valioso para la ciudad", destacó Paula Andrea López, rectora de la Universidad Central.

Regístrate aquí

¡Recorre el teatro, tómate fotos, haz videos y atesora los recuerdos del Faenza por 100 años más!

Restauración y conservación del Faenza

Las visitas guiadas permitirán a los bogotanos conocer el trabajo de restauración y conservación del Teatro Faenza, que inició la Universidad Central en el 2004 y se extendió durante siete años.

“La restauración de este monumento arquitectónico bogotano ha sido un proyecto ambicioso y desafiante que refleja nuestro compromiso con la cultura, la historia y el patrimonio de la ciudad. Con la dirección de la arquitecta Claudia Hernández y la participación de un gran equipo de ingenieros, arquitectos y científicos, logramos recuperar y preservar este espacio para las futuras generaciones”, comentó López.

Para la rectora, el riguroso proyecto permitió “rescatar esta valiosa memoria cultural de la ciudad, recuperar su antigua gloria de sala de espectáculos y ofrecerlo a la comunidad universitaria y a la ciudad como epicentro cultural y académico”.

La primera etapa de la restauración, que convocó la participación de más de 100 especialistas, enfrentó diversos retos técnicos y logísticos. Desde la recuperación de las yeserías y la pintura mural hasta la reestructuración estructural que permitió adaptar el teatro a diferentes tipos de eventos, el proyecto ha sido un ejemplo de dedicación y pasión por la conservación del patrimonio.

Una invitación a los bogotanos

En este centenario, la Universidad Central reafirma su compromiso con la preservación y promoción del Faenza-Teatro de la Paz. La Institución continúa trabajando para mantener vivo este patrimonio cultural y ofrecerlo como un espacio de desarrollo académico y cultural para la ciudad.

“Invitamos a todos los bogotanos a unirse a nosotros en la celebración de los 100 años del Faenza-Teatro de la Paz y a reconocer el valor histórico y cultural de este espacio restaurado. Las visitas guiadas y los eventos especiales seguirán siendo parte de nuestra programación futura”, concluyó la rectora.

Los primeros recorridos están previstos para el viernes 3 y el lunes 20 de mayo, a las 9:00 a. m. Serán gratuitos, previo registro en este formulario. ¡Recorra el teatro, tómese fotos, haga videos y atesore los recuerdos del Faenza por 100 años más!

Verónica Pérez Traviezo
Máster Central
Bogotá, D. C., 26 de abril de 2024
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Distribución y venta

Adquiere las publicaciones de la Universidad Central a través de nuestros diversos canales de distribución, eligiendo la opción más conveniente y cercana para ti.

Distribución y venta

Tienda Unicentralista

Dirección: carrera 5 n.º 21-38, costado del pasillo de ingeniería
Teléfono: 323 9868, ext.: 2350
Correo electrónico: jcastillor2@ucentral.edu.co
Horario de atención: de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 1:30 p. m. y 2:30 a 7:30 p. m.

Contáctanos

Rectora exaltó la dedicada labor de profesores unicentralistas

Cerca de 260 profesores participaron de una actividad para celebrar su día y conocieron su papel en los planes de la Universidad a 2030
Noticentral Universidad Central

Rectora exaltó la dedicada labor de profesores unicentralistas

La Universidad Central continuó la celebración del Día del Profesor este viernes 17 de mayo en un evento que desde tempranas horas de la mañana congregó a los profesores de la Institución. La rectora Paula Andrea López reiteró la felicitación a los educadores luego del saludo que entregó el pasado 15 de mayo en un video que hizo parte del relanzamiento del boletín Sala de Profesores. López destacó especialmente el trabajo de estos profesionales en la tarea de guiar a los estudiantes de la Institución.

“Esa labor de cada uno de ustedes, su vocación, ese firme propósito de compartir el conocimiento, de inspirar en las aulas a nuestros estudiantes, es lo que ha permitido que la Universidad Central, por más de 58 años, logre formar profesionales idóneos, ciudadanos comprometidos que quieren transformar una sociedad”, indicó la rectora.

Durante la jornada de celebración, la Institución entregó a cada uno de los profesores una camiseta con una frase de aprecio y admiración por su labor. Posteriormente recibieron un refrigerio y luego participaron de la actividad “Rompehielos caminantes” a cargo de Mauricio Villegas Botero, coach en desempeño individual. Esta dinámica tuvo como objetivo que los profesores se conocieran entre sí, compartiendo no solo su información básica sino también sus sueños, metas y objetivos.

Alrededor del mediodía llegó el momento de la foto grupal y un breve descanso. La celebración finalizó con un delicioso almuerzo y el retorno de alrededor de 260 profesores que participaron de la jornada hacia diferentes puntos de la ciudad.

"Los docentes son el pilar fundamental de la Universidad Central. Lo han sido siempre".

Los profesores y la visión de la Universidad Central para 2030

La rectora enfatizó en la necesidad de adaptar la labor docente al nuevo contexto que vive la educación superior en el país. En ese sentido, se comprometió en trabajar para integrar a los profesores al Proyecto Educativo Institucional.

“Nuestra mirada va a estar, de ahora en adelante, más centrada en el docente, en sus expectativas, en su desarrollo profesional, en su crecimiento personal, en potenciar todas sus condiciones, en que su proyecto de vida personal, académico y laboral esté en consonancia con el Proyecto Educativo Institucional”, indicó.

López también se refirió al Plan de Consolidación y Crecimiento (PCC) que contempla, entre otros objetivos, el fortalecimiento del Sistema de Formación Profesoral, potenciar la innovación pedagógica, mejorar las metodologías para la construcción de los planes de trabajo profesorales y la evaluación como estrategia para el desarrollo integral.

Revive algunos momentos de la celebración del Día del Profesor:

David Lara
Máster Central
Bogotá, D. C., 21 de mayo de 2024
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Recursos para la escritura

Accede a nuestros recursos de apoyo para la escritura, incluyendo la Guía de normas APA 7.ª ed. (2020) y el Manual de estilo (2014), para mejorar la redacción académica y cumplir con los estándares de citación.

Recursos para la escritura

Guía de citación y referenciación en Normas APA 7.ª edición

Segunda versión enriquecida y ampliada (2020)

Tras diez años desde su última edición, las Normas APA se actualizan para responder a las nuevas dinámicas y medios de producción y difusión de la información. Esta guía resumida y práctica presenta las generalidades y novedades más relevantes de este estilo de referenciación, con el fin de facilitar su uso en el ámbito académico. No busca ser exhaustiva, sino ofrecer una orientación general acerca de las normas y novedades más útiles e importantes, así como ofrecer su adaptación al contexto hispanohablante. En caso de requerir información más completa, se sugiere acudir al manual completo (disponible hasta ahora solo en inglés) o a www.apastyle.apa.org.

Manual de estilo
El Manual de estilo es una herramienta muy práctica para aprender a escribir adecuadamente. Incluye pautas precisas, apoyadas con ejemplos, e información complementaria (definiciones, consejos y datos curiosos) en las franjas laterales.

Tiene ocho secciones sobre los siguientes temas:

  • Ortotipografía
  • Escritura de abreviaturas, siglas, cifras, símbolos, etc.
  • Pautas para construir textos
  • Textos de tipo administrativo (actas, cartas, circulares, informes, etc.)
  • Textos académicos (reseñas, ensayos, artículos, tesis, etc.)
  • Escribir en internet
  • Publicar en la Editorial
  • Derechos de autor

Contáctanos

Ángela Nocua: forjando la excelencia profesoral en la UCentral

La especialista en proyectos educativos lidera el Centro de Excelencia Profesoral de la Universidad, que acompaña la gestión pedagógica en la Institución.
Noticentral Universidad Central

Ángela Nocua: forjando la excelencia profesoral en la UCentral

Con una trayectoria profesional consolidada en el ámbito educativo y una visión clara sobre el papel fundamental de los docentes en la formación integral de los estudiantes, Ángela Patricia Nocua Cubides se posiciona como una líder comprometida en el fortalecimiento del desarrollo profesoral en la Universidad Central. Recientemente designada como directora del Centro de Excelencia Profesoral (CEP), nos comparte sus experiencias, objetivos y metas de cara a este nuevo capítulo de su vida.

Nocua, cuyo bagaje incluye estudios en psicología y una maestría en Desarrollo Educativo y Social, ha dedicado más de 15 años a proyectos educativos que priorizan criterios de equidad, calidad y pertinencia. Su labor se ha enfocado en el diseño e implementación de estrategias para cualificar el perfil de los docentes, reconocidos como actores cruciales en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

CEP: unidad clave para la labor docente

Los objetivos delineados por la nueva directora son ambiciosos y requieren un proceso de construcción colaborativa. Entre ellos, destaca el propósito de posicionar al Centro como una unidad clave en la valoración y exaltación del rol docente, así como consolidar una comunidad comprometida con la innovación pedagógica y la cualificación de las prácticas de enseñanza.

"Los docentes son líderes irremplazables en la gestión pedagógica que sustenta la formación integral de los estudiantes", afirma Nocua, quien subraya la importancia de adaptarse a las nuevas exigencias y desafíos del mundo actual. Para fomentar la innovación y la actualización pedagógica, propone una serie de acciones que incluyen encuentros de intercambio, formación personalizada y reflexión sobre el cambio en un contexto de incertidumbre.

En cuanto a los desafíos de la educación superior, la psicóloga destaca la necesidad de abordar aspectos como las características de los estudiantes, el papel de la tecnología y la ética profesional. Su enfoque radica en motivar la reflexión y la acción para transformar las prácticas de enseñanza y expandir los aprendizajes de los estudiantes.

Por su parte, para fortalecer la relación entre profesores y estudiantes, la directora apuesta por el trabajo colaborativo y la resignificación del rol del profesor como promotor y co-constructor de conocimiento. En este sentido, el CEP impulsará iniciativas que promuevan la reflexión sobre el quehacer del profesor y la interacción efectiva con los estudiantes.

“Plantear reflexiones sobre el quehacer del profesor y las alternativas para transformar las prácticas de enseñanza implica contribuir a la relación profesor-estudiante. Los profesores hoy están convocados a asumir el rol de promotores, acompañantes y co-constructores en los procesos de aprendizaje. La resignificación del trabajo que realizan los profesores se reflejará en la interacción con sus estudiantes para enriquecer y ampliar los aprendizajes”.

 

Liderazgo para el uso de tecnología en la enseñanza

En cuanto al uso de la tecnología en la enseñanza, Nocua reconoce su potencial, pero enfatiza en la importancia del liderazgo del profesor en su integración. El CEP ofrecerá espacios de formación para desarrollar habilidades en el uso de tecnologías digitales, respondiendo al compromiso de la Universidad de impulsar procesos actualizados y abrir la oferta educativa en modalidad virtual.

Jesús Granados
Máster Central
Bogotá, D. C., 7 de mayo de 2024
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Grupos culturales

Expresa tu talento artístico y únete a los espacios de la Dirección de Bienestar Estudiantil para vivir la U. en 2024-2. ¡Participa y desarrolla tu creatividad!

Grupos culturales

¡Expresa tu potencial artístico y participa en estos espacios de la Dirección de Bienestar Estudiantil para vivir la U. en este 2025-1!
¡Inscríbete!

Contáctanos

Preguntas frecuentes de Bienestar

Consulta las preguntas más frecuentes que se realizan a la Dirección de Bienestar. Si tienes alguna duda adicional, puedes registrar tu pregunta al final de esta página y recibirás la respuesta correspondiente.

Preguntas frecuentes de Bienestar

A continuación podrás consultar algunas de las preguntas más frecuentes que se hacen a la Dirección de Bienestar. Si deseas registrar una pregunta, podrás hacerlo al final de esta página.

¿Cómo puedo acceder a una consulta con el psicólogo?

Solicita tu cita al correo psicologia@ucentral.edu.co.

¿Puedo tomarme una prueba de VIH en la Universidad?

Sí. El área de salud dispone de pruebas rápidas para VIH, solicita tu cita al correo serviciosalud@ucentral.edu.co

¿La Universidad cuenta con atención médica?

Sí. En la Dirección de Bienestar Estudiantil encontrarás un médico para que te atienda cuando lo necesites, solicita tu cita al correo serviciosalud@ucentral.edu.co.

¿Qué debo hacer para ingresar al gimnasio de la UC?

Diligencia el formulario de Condiciones físicas y preséntate con tu carné en la carrera 5 n.º 21-38, Torre 6. Uno de nuestros instructores verificará tu condición de salud y te indicará las pautas para un correcto manejo del ejercicio.

¿Qué debo hacer si quiero hacer parte de uno de los grupos culturales?

Envíanos tu solicitud al correo bienestar@ucentral.edu.co, con tus datos personales: nombre completo, cédula, programa y correo electrónico. El equipo de Bienestar te contactará para brindarte la información.

¿Cómo solicito una certificación de afiliación a la póliza de accidentes personales para realizar mis prácticas, pasantías o visitas externas?

Solicita tu certificado a través del correo serviciosalud@ucentral.edu.co, con tus datos personales: nombre completo, cédula, programa y correo electrónico institucional. La compañía de seguros responderá tu solicitud en tres (3) días hábiles.

¿La Universidad cuenta con una póliza de accidentes para los estudiantes?, ¿qué cubre y cuándo puedo acceder a los servicios?

La póliza de accidentes personales (Colsanitas Seguros poliza n.° 40) te cubre los gastos médicos generados por un accidente dentro y fuera de las instalaciones de la Universidad, 24 horas, cualquier día de la semana y durante los 365 días del año. En caso de accidente, activa la póliza comunicándote con al teléfono (601) 7398939 en Bogotá y 018000 931011 en el resto del país, opción 1.2.1 en donde recibirás la siguiente información:

  • Orientación médica telefónica.
  • Triage telefónico para definir el nivel de atención requerido.
  • Directorio médico y direccionamiento a la institución que atenderá el caso.

Si necesitas el certificado de afiliación a la póliza de accidentes personales de estudiantes, como requisito para tus prácticas, salidas académicas o pasantías, escríbenos al correo serviciosalud@ucentral.edu.co, con tu nombre completo, cédula y correo electrónico. En tres (3) días hábiles, la compañía de seguros remitirá a tu correo la certificación.

Contáctanos

Descuentos

La Universidad Central ofrece beneficios y descuentos especiales a los integrantes de diversas entidades e instituciones del país, así como a sus familiares. Con estas alianzas estratégicas, ampliamos las oportunidades para que más colombianos accedan a programas de pregrado y posgrado, impulsando su formación académica y profesional.

Descuentos

La Universidad Central ha establecido relaciones con diversas entidades e instituciones del país, con el fin de generar descuentos especiales para los integrantes de las mismas. Además, muchos de estos beneficios se extienden a sus familiares.

Así, la Institución brinda a los colombianos más oportunidades para que realicen sus estudios profesionales y de posgrado con la más alta calidad.

Convenio Fincomercio UC

Nuestros descuentos centralistas

Estudiantes nuevos

Son válidos solo para estudiantes nuevos. (La Universidad se reserva el derecho de definir los programas incluidos en cada convenio.)

Condiciones

No son acumulables ni retroactivos.

Duración

Aplican durante todo el programa académico, según los requisitos.

Solicitud

Los debes solicitar a través de la Plataforma de Solicitudes Académicas (PSA).

Podrás consultar la tabla de descuentos 2025-2, haciendo clic en el siguiente botón:

Ahora puedes solicitar tu descuento a través de la Plataforma de Solicitudes Académicas (PSA).

Contáctanos

Dirección del programa de Biología

El Programa de Biología es una unidad académica multidisciplinaria que ofrece una formación integral en áreas clave como química, física y ciencias biológicas, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos científicos y tecnológicos en el campo de la biología.

Dirección del programa de Biología

La Dirección de Biología se encarga de garantizar el buen desarrollo de las actividades académicas del programa de Biología y los procesos administrativos que las apoyan, en articulación con otras unidades de la Universidad y atendiendo las necesidades de los estudiantes del programa. También tiene a cargo las actividades y espacios de las ciencias naturales en coordinación con las direcciones de los demás programas de la Facultad y la Escuela de Estudios Transversales.

Sílabos del programa antiguo

A continuación podrás consultar más información sobre estas herramientas de planeación para las propuestas académicas del programa de Biología:

Gremios y asociaciones

El programa de Biología sostiene alianzas con los siguientes gremios y asociaciones:

  • Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Accefyn)
  • Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias (Acofacien)

 

¡Conoce nuestras publicaciones!

Contáctanos

Suscribirse a