Pasar al contenido principal

Portafolio Servicios de Bienestar Virtual

Portafolio Servicios de Bienestar Virtual

1. Servicios de Salud

Servicios de salud

Servicios de salud

Servicios de salud

There are many lipsum of in pass sages of available some.

Orientación en temas relacionados con salud en general, planificación familiar, infecciones de transmisión sexual (ITS) con profesionales en medicina y enfermería. No es una consulta

Contáctanos: serviciosalud@ucentral.edu.co

Tiempos de respuesta: 24 horas hábiles

Orientación en temas relacionados con salud mental y emocional con profesionales de la psicología. No es una consulta

Contáctanos: psicologia@ucentral.edu.co

Tiempos de respuesta: 24 horas hábiles

Aquí encontrarás la información de los prestadores de servicios de psicología en Bogotá y otras ciudades del país. Para conocer más acerca del alcance de cada servicio, ingresa aquí:

     Línea 106 de la Secretaría Distrital de Salud:

La Secretaría Distrital de Salud dispone de diferentes canales de atención gratuitos para brindar atención en términos psicológicos o de salud mental a todos los bogotanos y bogotanas que, por alguna razón, necesitan de apoyo psicosocial, prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, recibir orientación o ayuda, si es víctima de cualquier tipo de violencia

Bogotá ofrece ayuda psicológica gratis

 

     Directorio líneas de ayuda en salud mental Colombia:

Encuentra aquí las líneas de atención en salud mental a nivel nacional

https://www.colpsic.org.co/wp-content/uploads/2021/08/Directorio-salud-mental-Colombia.pdf

 

     Red ISUAP

Consultorios de las Universidades que cuentan con facultad de psicología.

https://ascofapsi.org.co/pdf/web_isuap/directorio.pdf

Alcance:

Las Universidades Nacional, Andes, Javeriana ofrecen acompañamiento virtual y la Universidad  Konrad Lorenz, solo para los estudiantes de Bogotá.

Adictos a la vida

Estrategia orientada a la prevención de conductas de riesgo y promoción de hábitos saludables en salud mental

https://www.canva.com/design/DAGP13TEPHg/gVzuDLmEMGqHH54WvRyqug/view?utm_content=DAGP13TEPHg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor

 

Derechos Sexuales y Reproductivos

           Información sobre autonomía, autoestima, y toma de decisiones informadas sobre sexualidad y reproducción.

¿Conoces los derechos sexuales y derechos reproductivos ? son aquellos que entienden la sexualidad como parte inherente del ser humano para garantizar su desarrollo integral, permitiendo la autonomía y la toma de decisiones informadas sobre nuestra sexualidad, entre los derechos sexuales encontramos : Fortalecer la autonomía y la autoestima en tu sexualidad - Explorar y disfrutar de una vida sexual placentera; como derechos reproductivos : Decidir si quieres o no tener hijos -Acceso a información de calidad que permita tomar decisiones sobre prevención de embarazos no deseados; anticoncepción inmediata después de un parto o aborto e Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)

 

Empoderamiento en Salud

           Reflexiones sobre la importancia de invertir tiempo en la salud y tomar decisiones informadas.

¿Alguna vez te has detenido a pensar en cuánto tiempo inviertes en cosas que no importan y cuánto tiempo dedicas a lo que realmente importa: tu salud?

¿Dilatas la toma de decisiones importantes para proteger o recuperar tu salud?,¿Esperas a Sentirte Mal para darte cuenta que podrías haberlo prevenido?

¿Consideras que como vives tu salud está asegurada?

No esperes a que sea demasiado tarde. Empodérate: Toma el control de tu salud. Involúcrate, aprende y actúa.

La vida es corta y cada día cuenta. No dejes que la apatía te robe años de vida saludable.

Esperar a que algo duela o que te enfermes para tomar decisiones, es como esperar a que tu coche se incendie para revisarlo. La enfermedad no espera, y tú tampoco deberías hacerlo.

 

Primeros Auxilios Psicológicos

Presentación con recomendaciones para realizar una primera escucha a una persona en crisis emocional

Primeros Auxilios Psicológicos

 

Prevención del Suicidio

Información útil para la detección temprana de conducta suicida e información de líneas de atención

Video de prevención del suicidio

 

Adicciones Químicas y Comportamentales

Panel sobre adicciones químicas y comportamentales, en compañía de tres psicólogos especializados en el tema.

● Video sobre adicciones químicas y comportamentales

 

Adicción a las tecnologías

Recomendaciones sobre el uso adecuado de dispositivos electrónicos y alternativas de uso del tiempo libre y autocuidado.

● Podcast sobre la adicción a las tecnologías

 

Te-Respeto-Me

Panel de expertos en el que se aborda como tema principal, la responsabilidad personal y colectiva, brindando estrategias para contribuir positivamente a las relaciones interpersonales.

Video sobre respeto y bienestar

Las pausas activas son cortas sesiones de actividad física que se desarrollan como descanso en las largas jornadas de estudio y trabajo, para activar el cuerpo y prevenir algunas enfermedades.

  • Pausas Recreativas y de concentración
  • Tren superior
  •  Tren Inferior
  • Fatiga visual y auditiva
  • Pausas Mentales

¿Cómo preservar la salud de nuestros oídos?:  https://youtu.be/P1o8VT-S3f

 

Propuesta socializada: grabar las sesiones y la posibilidad de integrarlo en el Campus Virtual.

Portafolio de videos. Canal de bienestar Youtube. Definir esa ruta de trabajo

Autoevalúa tu condición de salud y confirma si tienes un estilo de vida ¡FANTÁSTICO!

 

Formulario :https://forms.gle/5kurNisS5D3zkGAA9

 

2. Grupo de Reacción Inmediata (GRI)

El Grupo de Reacción Inmediata canaliza los casos de violencias con énfasis en violencia sexual y de género, para garantizar el debido proceso y el acompañamiento a las personas involucradas y de esta manera acordar la ruta de atención, para incorporar procesos pedagógicos, de sensibilización y no revictimización.

Microcápsula GRI:

https://drive.google.com/file/d/1vrRSVFLHRn5agtsdQ3Bd4WzIXQCnP7Uq/view?usp=drive_link [1] [2] 

Contacto: gri@ucentral.edu.co

Enlace al micrositio: Grupo de Reacción Inmediata GRI Página unificada con el portal institucional.

4. Eventos Culturales Virtuales

Desde aquí puedes acceder a la programación virtual del Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo donde encontrarás una oferta variada de eventos culturales.

Visítanos

Oferta de Sitios Culturales:

El siguiente link te llevará a la página del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, donde podrás realizar recorridos virtuales que nos cuentan sobre la cultura, en Colombia y Bogotá.

           https://idpc.gov.co/category/recorridos-virtuales/

 

El siguiente link te llevará a la página de IDARTES, allí encontrarás la agenda cultural de Bogotá, como eventos, conciertos, entre otras actividades.

 

           http://www.idartes.gov.co/es/agenda

5. Programa radial de Bienestar

Escucha en vivo nuestro programa “Siente Bienestar” los días jueves de 11:00 a 12:00, y el programa “Enciende tu Voz” los martes de 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

https://www.ucentral.edu.co/sintopia-radio/sintopia-radio

6. Acompañamiento y Seguimiento Socioeconómico.

Brindamos acompañamiento y orientación personalizada en herramientas para orientar tu vida profesional y laboral, con el fin de que puedas lograr todo aquello que deseas para tu futuro. Te brindaremos toda la información y orientación que necesites, acerca de los diferentes beneficios socioeconómicos de la Universidad.

Contacto: trabajosocialbienestar@ucentral.edu.co

Si requieres información acerca de los sistemas de financiación: Ingresa aquí: https://www.ucentral.edu.co/admisiones/sistemas-financiacion

8. Red de Familias Unicentralistas

Fortalecer y promover la participación de la comunidad unicentralista, generando una red de apoyo amplia, desde la identificación de intereses y necesidades, sensibilización y capacitación en las diferentes temáticas abordadas, que contribuya y promueva vínculos afectivos, una dinámica familiar funcional y una adecuada adaptación a la vida universitaria.

  • Programas y talleres en temas como sexualidad en el adolescente, emprendimiento, etc.
  • Programación: Sesiones sincrónicas (1 sábado al mes).
  • Participación: Enlaces compartidos a través de NotiCentral.

 

CRONOGRAMA 2025

FEBRERO

DEL NIDO A LA JUNGLA – PADRES DE FAMILIA ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE (PRESENCIAL Y VIRTUAL)

Adaptación a la vida universitaria

1 de marzo: 10:00 am a 11:30 am

Auditorio Francisco de Paula Santander

Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/eif-dwuh-ehb

 

MARZO

CAPACITACIÓN CON LA POLICÍA NACIONAL CIBERNÉTICA

DELITOS DIGITALES (PRESENCIAL Y VIRTUAL)

29 de marzo: 10:00 am a 11:30 am

Auditorio Francisco José de Caldas

Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/rtc-csnc-gfv

 

ABRIL

COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (PRESENCIAL Y VIRTUAL)

26 de abril: 10:00 am a 11:30 am

Auditorio Francisco José de Caldas

Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/hwb-esmr-vkt

 

MAYO

LIDERAZGO Y DESARROLLO DE EQUIPOS (VIRTUAL)

15 de mayo: 6:00 pm a 7:00 pm

Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/nsi-ouwz-eqc

 

SÉ UN EMPRENDEDOR EXITOSO (PRESENCIAL Y VIRTUAL)

24 de mayo: 10:00 am a 11:30 am

Auditorio Francisco José de Caldas

Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/cdf-zkxv-icu

 

AGOSTO

DEL NIDO A LA JUNGLA, PADRES DE FAMILIA ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE (PRESENCIAL Y VIRTUAL)

Auditorio Francisco de Paula Santander

30 de agosto: 10:00 am a 11:30 am

Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/evm-prie-guk

 

SEPTIEMBRE

SEXUALIDAD RESPONSABLE EN FAMILIA (PRESENCIAL Y VIRTUAL)

Auditorio Francisco José de Caldas

27 de septiembre: 10:00 am a 11:30 am

Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/hcj-hfgx-uep

 

OCTUBRE

AUTOCUIDADO EN ÉPOCA DE PARCIALES (PRESENCIAL Y VIRTUAL)

Auditorio Francisco José de Caldas

25 de octubre 2025: 10:00 am a 11:30 am

Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/tdd-stjx-rvg

 

NOVIEMBRE

GRUPO DE REACCIÓN INMEDIATA GRI (PRESENCIAL Y VIRTUAL)

29 de noviembre 10:00 am a 11:30 am

Auditorio Francisco José de Caldas

Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/fyz-wtny-mnd

9. Deporte Virtual

Nuevo Campus: Carrera 5 n.º 21-38

Horario: Lunes a Viernes, de 7:00 a. m. a 9:00 p. m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p. m

Bienestar Estudiantil

Conoce los programas de Bienestar Estudiantil diseñados para apoyar el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Servicios enfocados en salud, cultura, deporte y orientación para promover un ambiente universitario saludable y equilibrado.

Bienestar Estudiantil

¿Tienes dudas en las que te podamos ayudar?
Conoce nuestras preguntas frecuentes o déjanos tu inquietud.

Más información

¡Contáctanos!

Si deseas contactarte con la Dirección de Bienestar Estudiantil o tienes alguna inquietud sobre nuestras actividades, puedes comunicarte con nosotros a través de los siguientes medios:

Dimensión Psicosocial

Correo electrónico: psicologia@ucentral.edu.co
Teléfonos: 601 7442680, exts.: 1514, 1515
Horario: lunes a viernes de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 a 7:00 p. m., y
sábados de 9:00 a. m. a 12:00 m.

Dimensión Corporalidad y Salud

Correo electrónico: serviciosalud@ucentral.edu.co
Teléfonos: 601 7442680, exts.: 1513
Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 8:00 p. m. y
sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m.

Contáctanos

¡Siente Bienestar!

¡Siente Bienestar! Descubre nuestra publicación digital quincenal con contenidos clave para tu bienestar, desarrollo personal y académico. Encuentra consejos, eventos y jornadas organizadas por el Departamento de Bienestar Institucional de la Universidad Central, diseñadas para mejorar tu calidad de vida y experiencia universitaria.

¡Siente Bienestar!

Con el objetivo de que estudiantes, docentes y administrativos tengan una aproximación distinta a su propio bienestar y al mejoramiento de su calidad de vida, presentamos ¡Siente Bienestar! Publicación digital de periodicidad quincenal, en la cual encontrarás contenidos clave para tu desarrollo personal y académico, así como eventos y jornadas promovidas por el Departamento de Bienestar Institucional, que aporten diferentes herramientas que faciliten tu vida e interacción en la Universidad. 

Te invitamos a seguirnos inspirando con tus historias y propuestas y a que, entre todos, sigamos construyendo una comunidad que ¡Siente Bienestar!

Nuevos retos, requieren nuevos hábitos

Los retos aumentan en cada etapa de la vida, y en las circunstancias actuales, parecen aún mayores. Superarlos con éxito requiere nuevas estrategias y habilidades que te permitan tomar el control de tu camino. Por eso, hemos preparado un seminario virtual diseñado para potenciar tu desarrollo personal y brindarte herramientas clave para enfrentar los desafíos presentes y futuros, tanto en el ámbito personal como laboral.

Nuevos retos, requieren nuevos hábitos

Tenemos una invitación especial para ti…

Tenemos una invitación especial para ti…

Los retos siempre serán mayores en cada etapa de nuestra vida, incluso pareciera que en las actuales circunstancias crecen aún más, pero una forma segura para superarlos con éxito consiste en adquirir nuevas estrategias que permitan tomar el control de nuestro rumbo. Pocas veces lograremos un éxito mayor a nuestro propio nivel de desarrollo personal. Por esta razón, tenemos preparado para ti un seminario virtual en el que conocerás un nuevo conjunto de habilidades que te ayudarán a elevar tu desarrollo personal y así poder sortear con éxito los retos presentes y futuros a nivel personal y laboral.

¡Participa y decide empezar a cambiar hábitos!

Te invitamos a que te inscribas en este seminario virtual en el que conocerás nuevas estrategias para utilizar a tu favor la fuerza de los hábitos emocionales y así liderar con éxito tu vida e influir en los demás de forma positiva.

Expositor

Te presentamos a la persona que te acompañará en este proceso:

Contáctanos

Actividad física y recreativa

La actividad física durante la vida universitaria es clave para el bienestar y la calidad de vida. Por ello, te invitamos a disfrutar de los espacios recreativos y de actividad física que Bienestar y la Universidad han preparado para ti.

Actividad física y recreativa

La práctica de actividad física durante la vida universitaria se convierte en un factor importante que favorece el bienestar y calidad de vida. Por esto, te invitamos a participar en los escenarios recreativos y de actividad física que Bienestar y la Universidad han dispuesto para ti.

Gimnasio

Disponemos de espacios para la práctica de actividad física dirigida, en donde encontrarás máquinas y elementos deportivos que facilitan el entrenamiento y acondicionamiento físico.

Instrucción para el ingreso

Debes tener tu kit de bioseguridad que consta de:

  1. Toalla personal para limpieza de elementos usados
  2. Dispensador con alcohol para desinfección
  3. Ropa adecuada

Una vez lo diligencies, te puedes acercar al gimnasio ubicado en carrera 5 n.º 21-38, Torre 6. Allí uno de nuestros entrenadores verificará tu condición física para el uso del gimnasio.

Grupos deportivos

La Dirección busca contribuir con la formación integral y el desarrollo personal de los estudiantes a través de la participación en programas deportivos, que les permita fortalecer y potencializar sus competencias deportivas. De igual manera, estos espacios son el escenario ideal para entrenar y practicar de cara a la participación en juegos recreativos nacionales y distritales en los cuales tendrán la oportunidad de representar a la Universidad.

Contáctanos

Grupo de Reacción Inmediata (GRI)

Prevención, atención y debido proceso en casos de violencia y discriminación, con énfasis en las violencias basadas en género dentro de la Universidad Central.

Grupo de Reacción Inmediata (GRI)

Los que callamos también contamos: prevención, atención y debido proceso en casos de violencia y discriminación, con énfasis en las violencias basadas en género al interior de la Universidad Central.

 

La Universidad ratificó, mediante el Acuerdo n.° 9 de 2019 del Consejo Superior, su compromiso y estableció el procedimiento y ruta institucional, con el fin de prevenir, atender y seguir el debido proceso de las situaciones relacionadas con formas de violencia y discriminación basadas en las diferencias de sexo, género, raza, origen social, orientación sexual, discapacidad, entre otras, con especial énfasis en las violencias de género, particularmente, la violencia y el acoso sexual.

Como parte de este compromiso, se conformó el Grupo de Reacción Inmediata (GRI): “Los que callamos también contamos”, integrado por docentes, estudiantes y profesionales de la Dirección de Bienestar Estudiantil. Este grupo canaliza los casos de violencias con énfasis en violencia sexual y de género, para garantizar el debido proceso y el acompañamiento a las personas involucradas y de esta manera acordar la ruta de atención para incorporar procesos pedagógicos, de sensibilización y no revictimización.

Así, en 2023, mediante el Acuerdo n.° 10 de 2023 del Consejo Superior, se actualiza el Acuerdo n.° 9 de 2019. En 2024 se establece el relanzamiento del GRI y se crea el hashtag #Griflag.

¡Estamos aquí para ti!

Escucha a continuación Una verdad a voces informales:

Ruta de atención:

Para la atención de casos de violencias con énfasis en violencia sexual y de género, se establecieron las siguientes cinco (5) fases:

 

  1. Recepción y apertura: del caso dentro del GRI para determinar el nivel de riesgo. En esta fase, contactamos a la presunta víctima o al/a la denunciante para iniciar el proceso de apoyo necesario
  2.  Atención inicial al/a la denunciante: para escucharlo/a y delimitar las acciones y estrategias que permitirán brindarle la mejor atención. Además, el caso será remitido a la dependencia encargada.
  3. Intervención: comprende las acciones pedagógicas, académicas, disciplinarias e individuales para dar cumplimiento al debido proceso y augurar un proceso de reparación adecuado.
  4. Seguimiento: a los acuerdos establecidos para velar por su cumplimiento, procurando la no revictimización.
  5. Cierre: una vez que se ha dado cumplimiento a las estrategias de acompañamiento dentro del caso, es posible cerrar el caso.

Dimensión corporalidad y salud

Las estrategias de la dimensión corporalidad y salud están diseñadas para fortalecer habilidades y destrezas que ayuden a enfrentar el deterioro físico, la enfermedad o lesiones. Fomentamos la transformación de la realidad del individuo para promover la salud y el bienestar, experimentando nuevas formas de relacionarse con su cuerpo y su entorno, y adoptando hábitos y estilos de vida saludables.

Dimensión corporalidad y salud

Las estrategias de esta dimensión están encaminadas a potenciar las habilidades y destrezas para enfrentar un proceso de deterioro, “enfermedad”, o lesión, a partir de las construcciones que el individuo hace de su situación y de la capacidad de transformar esa realidad para el goce de su salud y bienestar, así como la posibilidad de experimentar otras formas de relacionarse con su corporeidad, de su relación con el mundo que lo rodea, y por ende, de las múltiples formas de adoptar hábitos y estilos de vida saludables.

 

Contáctanos

Dimensión cultura

Desde el nuevo modelo de Bienestar Estudiantil, promovemos la cultura a través de la formación integral y diversas expresiones artísticas como música, danza, literatura y teatro. En articulación con la academia, estas prácticas fomentan la inclusión, el diálogo intercultural y el desarrollo de ciudadanos sensibles a la realidad, abriendo nuevos horizontes creativos para la apropiación, el disfrute estético y la preparación para enfrentar el mundo.

Dimensión cultura

Desde el nuevo modelo de Bienestar Estudiantil, presentamos a la cultura mediante la formación integral y las diferentes expresiones y prácticas artísticas como la música, la danza, la literatura o el teatro, en articulación con la academia, que se constituye en un factor que promueve la inclusión y el diálogo intercultural. Es así como el arte aporta escenarios de diversas estéticas y formas de percibir el mundo, desafíos creativos que abren nuevos horizontes para la creación, el disfrute estético y la apropiación, forma ciudadanos sensibles a la realidad y posibilita el desarrollo de todo su potencial preparándose para enfrentar el mundo como sujetos de su propia experiencia.

Proyecto integral: La cultura enriquece tu vida

Partimos de la premisa de que el arte es importante para el bienestar en la vida de las personas y sus comunidades, por lo cual la Universidad juega un papel imprescindible como facilitador o medio a través del cual nuestros estudiantes acceden a las diferentes expresiones y prácticas artísticas que complementarán su formación integral.

La Dimensión Cultura de la Dirección de Bienestar Estudiantil propone el arte como un medio, no solo para desarrollar ciertas habilidades o conocimientos, sino también como componente de la formación integral de los estudiantes, que debe estar articulado con objetivos y metodologías asociadas a las habilidades que se desean desarrollar la academia y las otras dimensiones de la Dirección.

Nuestras estrategias principales son:

Festival de las Artes

¿Tienes un talento que quieres mostrar al mundo? ¡Esta es tu oportunidad! Buscamos a los artistas más talentosos de nuestra Universidad para ser parte del Festival de las Artes.

¡No pierdas esta oportunidad de participar en este evento y de brillar con tu creatividad!

Espacios para vivir la U. (Talleres)

Iniciativa que busca ampliar y fortalecer la formación de los estudiantes de la Universidad, a través de diferentes experiencias y propuestas complementarias a las adquiridas durante la formación académica, para proporcionar herramientas, nuevos referentes que complementen y proporcionen habilidades para la vida, competencias, percepción estética, el pensamiento abstracto y así conciliar visiones que contribuyan a la formación integral de los estudiantes de la Universidad.

Conoce las actividades e inscríbete en el siguiente enlace:

Grupos culturales

Haz parte de nuestros grupos artísticos, expresa tu potencial artístico, fortalece tu talento y complementa tu formación integral.

Convocatoria Transformar

La Dirección de Bienestar Estudiantil apoya a los colectivos de estudiantes de la Universidad Central interesados en transformar su entorno e impactar positivamente a la comunidad con proyectos sociales, culturales y ambientales.

Expresiones artísticas de la comunidad centralista

También fomentamos e incentivamos las diferentes expresiones artísticas de la comunidad centralista, a través de su divulgación en festivales, encuentros y concursos para que estas también sean conocidas por el público externo.

Contáctanos

¿Quiénes somos?

Adscrita a la Unidad de Estudiantes y Egresados de la Vicerrectoría Académica, la Dirección de Bienestar Estudiantil promueve la formación integral y un modelo de servicio enfocado en el estudiante. A través de estrategias en las dimensiones psicosocial, salud, corporalidad y cultura, buscamos ofrecer una experiencia enriquecedora que fortalezca su proyecto de vida personal y profesional, fomentando el sentido de pertenencia, la reflexión crítica y la solidaridad.

¿Quiénes somos?

La Dirección de Bienestar Estudiantil está adscrita a la Unidad de Estudiantes y Egresados de la Vicerrectoría Académica. En concordancia con los focos estratégicos institucionales, trabajamos para fortalecer la formación integral y consolidar un modelo de servicio orientado a mejorar los índices de retención y cobertura estudiantil, en el marco de la política de Educación Centrada en el Estudiante.

Nuestro propósito es brindar a los/as estudiantes una experiencia que enriquezca su proyecto de vida, tanto personal como profesional, mediante estrategias enfocadas en las dimensiones psicosocial, de salud, corporalidad y cultura. Promovemos la reflexión sobre la importancia de desarrollar competencias que permitan una comprensión crítica de la realidad, así como una una actitud sensible, solidaria, y con alto sentido de pertenencia.

Nuestro equipo de Bienestar Estudiantil

María del Pilar Angarita

María del Pilar Angarita

Directora general de la Unidad de Estudiantes y Egresados

mangaritaa@ucentral.edu.co

Ana María Novoa Cely

Ana María Novoa Cely

Coordinadora de Bienestar Estudiantil

anovoac1@ucentral.edu.co

Dimensión psicosocial

María del Rosario González Alonso

María del Rosario González Alonso

Coordinadora de la Dimensión Psicosocial

rgonzaleza@ucentral.edu.co

Vivian Lorena Fernández Cristancho

Vivian Lorena Fernández Cristancho

Trabajadora social

vfernandezc1@ucentral.edu.co

Gabriela Gutiérrez Paiba

Gabriela Gutiérrez Paiba

Psicóloga

sgutierrezs@ucentral.edu.co

Karen Natalia Perdomo

Karen Natalia Perdomo

Psicóloga

kperdomom@ucentral.edu.co

Fernanda Amado Chacón

Fernanda Amado Chacón

Psicóloga

famadoc@ucentral.edu.co

Daniel Felipe Martínez Ángel

Daniel Felipe Martínez Ángel

Psicólogo

dmartineza7@ucentral.edu.co

Dimensión de corporalidad y salud

Luis Enrique Ardila Pulido

Luis Enrique Ardila Pulido

Coordinador médico

lardilap@ucentral.edu.co

Sandra del Pilar Angarita

Sandra del Pilar Angarita

Médica

sangaritaj@ucentral.edu.co

Sara Catalina Niño Rey

Sara Catalina Niño Rey

Enfermera jefe

sninor4@ucentral.edu.co

Viviane Natalia Velandia Siabatto

Viviane Natalia Velandia Siabatto

Enfermera jefe

vvelandias@ucentral.edu.co

Néstor Raúl Uribe González

Néstor Raúl Uribe González

Coordinador de actividad física y recreativa

nuribeg@ucentral.edu.co

Contáctanos

¡Estamos contigo!

Sabemos que a veces puedes sentirte solo, triste o abrumado, pero recuerda que eres nuestro centro y siempre estamos contigo. Estamos aquí para apoyarte en cada paso y ayudarte a superar cualquier desafío.

¡Estamos contigo!

Hay momentos en los que nos podemos sentir muy solos, tristes, desmotivados para realizar nuestros quehaceres o abrumados por nuestros problemas, pero recuerda que ¡eres nuestro centro y estamos contigo!

Queremos acompañarte en esos momentos, por eso te dejamos a continuación algunos tips de autocuidado de la salud mental:

Expresa lo que sientes y piensas

Hablar con alguien, escribir, cantar, dibujar, hacer alguna actividad física, son estrategias de expresión emocional que te ayudarán a liberar la carga emocional.

Sé compasivo/a contigo

Si algo te genera sufrimiento es porque eso es importante para ti; acéptalo, exprésalo y no lo juzgues por sentirlo.

Dedica tiempo para ti

Tu vida va más allá del trabajo y el estudio, saca tiempo para ver una serie, leer un libro, salir con tus amigos o familiares, o hacer algo que te apasione.

Contáctanos

Suscribirse a Bienestar