Pasar al contenido principal

Dimensión psicosocial

Acompañamos a los estudiantes en su proyecto de vida, promoviendo su permanencia, éxito académico y bienestar. A través de estrategias de fortalecimiento de competencias, facilitamos su relación con el aprendizaje, la identificación de potencialidades y la motivación para alcanzar sus objetivos durante su paso por la Universidad.

Dimensión psicosocial

Nos preocupamos por el proyecto de vida de los estudiantes. Por esto, desde la Dimensión Psicosocial lideramos estrategias para fomentar la permanencia, el éxito académico, la graduación exitosa y el bienestar de los estudiantes. Promovemos el fortalecimiento de competencias que posibiliten una relación con el aprendizaje y la educación permanente, la identificación de potencialidades y la búsqueda de motivaciones, que le permitan al estudiante definir un nuevo camino para lograr su objetivo personal, durante su tránsito por la Universidad.

Nuestras estrategias son:

Adictos a la vida

Vivir una vida que valga ser vivida es el lema de nuestras campañas de prevención del suicidio y consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Participa en nuestras capacitaciones sobre estas temáticas, escúchanos en Siente Bienestar o haz parte de la Red de Familias Centralistas, espacios donde promovemos interacciones sanas y hábitos saludables.

¡Salva una vida!

¡Salva una vida!

Prevención del suicidio

 

Red de Familias Centralistas

Red de Familias Centralistas

Concebimos la familia como un importante aliado estratégico en la solución de problemas emocionales en universitarios. Desde la red de familias, proporcionamos estrategias de educación y sensibilización para que desde sus respectivos roles, apoyen las situaciones propias del estudiante en su tránsito por la vida universitaria.

Temáticas

  • Comunicación en el entorno familiar
  • Acompañamiento en situaciones de crisis
  • Sexualidad
  • Proyecto de vida

 

¡Haz parte de la brigada de escucha!

Acompañamientos y seguimientos

¿Te has preguntado qué hacer con tu vida? ¡No estás sol@! Con nosotros encontrarás un espacio seguro, donde te brindaremos herramientas que te ayudarán a apropiarte de tu proyecto de vida.

Bienestar al aula - Espacios formativos

¿Alguna vez te ha pasado que estudias, pero cuando llegas a la clase parece que te hubieran pasado un borrador por tu cabeza? ¿O “no tienes pelos en la lengua” cuando estás con tu “parche”, pero si tienes que exponer, empiezas a tartamudear? ¿Te cuesta reconocer y expresar tus emociones?

No hay que sabérselas todas, pero participa en los espacios formativos de Bienestar al aula y podrás aprender a gestionar tus comportamientos, de manera efectiva.

Contáctanos

Asesoría y acompañamiento

Bienestar Estudiantil te acompaña durante tu proceso universitario, ofreciendo estrategias de intervención que te empoderan para superar dificultades y continuar con éxito tu proyecto académico. Nuestro modelo de acompañamiento psicológico se enfoca en aumentar la conciencia sobre los comportamientos problemáticos y fortalecer la capacidad de cambio, mejorando tu salud emocional y bienestar.

Asesoría y acompañamiento

Bienestar acompaña tu proceso en la Universidad, con estrategias de intervención en las que te empoderamos para que superes tus dificultades y continúes con éxito tu proyecto académico.

Este modelo de acompañamiento psicológico se caracteriza por su estructura terapéutica orientada a incrementar la conciencia de los consultantes acerca de sus comportamientos problema, así como de su capacidad y motivación para propiciar cambios importantes en su salud emocional. 

Servicio médico y de enfermería

Asesoría en modalidad de teleasistencia de medicina y enfermería para los estudiantes para consulta en temas de enfermedad general, planificación familiar o infecciones de transmisión sexual (ITS).


Solicita tu cita a través del correo serviciosalud@ucentral.edu.co

Servicio de psicología

Si quieres ser escuchado, necesitas desahogarte y recibir ayuda…


Escríbenos al correo psicologia@ucentral.edu.co

 

Acompañamiento por Trabajo Social

Brindamos acompañamiento y orientación personalizada en herramientas para orientar tu vida profesional y laboral, con el fin de que puedas lograr todo aquello que deseas para tu futuro. Te brindaremos toda la información y orientación que necesites, acerca de los diferentes beneficios socioeconómicos que maneja la Universidad.


Escríbenos al correo bienestar@ucentral.edu.co

Escucha a los expertos

Prevención del suicidio

Prevención del suicidio

Información de interés

Mitos sobre la sexualidad

Prevención del suicidio

Contáctanos

Atención integral en salud

Desde el área de salud de Bienestar Estudiantil, trabajamos para mejorar tus hábitos y tu experiencia universitaria, ofreciendo educación en salud, prevención de enfermedades, y control de riesgos en salud. Nuestro equipo de médicos, enfermería, psicología y trabajo social está disponible para asesorarte y atender tus necesidades de salud.

Atención integral en salud

Desde el área de salud de Bienestar Estudiantil, buscamos favorecer tus hábitos y tu experiencia universitaria a través de la educación en salud, la prevención de la enfermedad, la reducción y control de riesgos en salud. El equipo médico, de enfermería, psicología y trabajo social está disponible para asesorarte y atender tus requerimientos. 

Decálogo Saludable

La vida universitaria representa un cambio importante en tu rutina. Este decálogo recoge una serie de recomendaciones generales para una vida saludable que te permita abordar los retos que te plantea esta etapa crucial para ti:

Tu salud depende de las decisiones que tomes tanto a nivel físico como a nivel mental. En la vida nos enfrentamos a una constante toma de decisiones: ¿Me levanto temprano? ¿Atravieso la calle en la esquina o en la mitad de la cuadra? ¿Me visto de esta o de otra manera? ¿Consumo este alimento u otro? ¿Me relaciono con cierta persona? ¿Planeo mi día o mejor lo vivo de forma espontánea? ¿Voy al cine o a bailar? ¿Fumo o mejor no? Si tengo relaciones sexuales, ¿me cuido o no me importa? Estas decisiones se refieren a toda clase de eventos: unos casi sin importancia y otros que marcan un antes y un después que, dado el caso, puede ser irreversible. Por todo eso, estamos para brindarte información y apoyo en la toma autónoma de tus decisiones para que esta experiencia universitaria sea la más memorable de todas.

Contáctanos

Noticias Bienestar

Consulta aquí las principales novedades de la Dirección de Bienestar Estudiantil.

Noticias Bienestar

Conoce a continuación las principales noticias de la Dirección de Bienestar Estudiantil:

Volver a Bienestar

Sala amiga de la lactancia materna

Las salas amigas de la lactancia materna en el entorno laboral son espacios cálidos y amables en entidades públicas y privadas. Estas salas ofrecen las condiciones adecuadas para la extracción y conservación de la leche materna, siguiendo normas técnicas de seguridad. Así, las madres pueden transportar la leche al hogar y alimentarlo con ella en su ausencia temporal.

Sala amiga de la lactancia materna

Sala amiga de la lactancia materna

Las salas amigas de la familia lactante en el entorno laboral son espacios cálidos y amables, ubicados en entidades públicas y privadas, que ofrecen las condiciones adecuadas para la extracción y conservación de la leche materna bajo normas técnicas de seguridad, para luego transportarla al hogar y disponer de ella para alimentar al bebé en ausencia temporal de la madre.

Beneficios de la leche materna

Beneficios para la madre

✔ Disminuye el riesgo de hemorragia posparto
✔ Previene a largo plazo la osteoporosis, el cáncer de mama y el de ovario
✔ Disminuye el riesgo de depresión posparto
✔ Ayuda a que la mujer recupere el peso previo al embarazo
✔ Permite un mayor ahorro, al no gastar en leche de fórmula

Beneficios para el bebé

✔ Disminuye el riesgo de enfermedades comunes en la infancia: respiratorias, alérgicas y diarreicas
✔ La leche materna es considerada la primera vacuna que potencia la inmunidad a enfermedades
✔ Al digerirse fácilmente previene cólicos y estreñimiento
✔ Favorece el desarrollo emocional y cognitivo
✔ Previene la malnutrición: desnutrición y obesidad
✔ Favorece el desarrollo integral y la vida saludable

Alimentación con leche de fórmula

  • Puede generar alteraciones nutricionales como desnutrición y obesidad
  • Hay alto riesgo de infecciones respiratorias, otitis media, caries, etc, con el uso de biberones.
  • Puede ocasionar infecciones gastrointestinales por mala preparación de la leche, empleo del agua, higiene de biberones o agua no apta para el consumo humano
  • Las fórmulas no suplen en totalidad a la leche materna, la cual aporta proteínas, minerales, vitaminas y ácidos grasos que son esenciales para el crecimiento y el desarrollo cerebral.

Propiedades de la leche materna

Propiedades de leche materna

Técnica y extracción de la leche materna

Técnica de amamantamiento

Técnica amamantamiento

Técnica de extracción de leche materna

Técnica extracción de leche materna

Conservación

Espacios para vivir la U.

Espacios para vivir la U, esta iniciativa de la Dirección de Bienestar Estudiantil busca enriquecer la formación de los estudiantes a través de experiencias y actividades complementarias a su aprendizaje académico. Nuestro objetivo es brindar herramientas y referentes que fortalezcan competencias y habilidades para la vida, permitiendo un desarrollo flexible y con sentido en distintos contextos.

Espacios para vivir la U.

Espacios para vivir la U. es una iniciativa con la cual la Dirección de Bienestar Estudiantil busca ampliar y fortalecer la formación de los estudiantes centralistas, a través de diferentes experiencias y actividades complementarias a las adquiridas durante su formación académica. Buscamos brindar herramientas y nuevos referentes que promuevan y fortalezcan competencias y habilidades para la vida, que permitan un desempeño flexible y con sentido de una actividad en contextos que puedan ser nuevos y retadores para contribuir así con la formación integral de los estudiantes de la Universidad Central.

Cursos y talleres

Canto y estilos musicales

Fecha de inicio: 19 de febrero.
Modalidad: presencial.
Horarios: miércoles de 4:00 a 6:00 p. m.
Lugar: salón grande del quinto piso del edificio Ley, carrera 7 n.° 22 - 44.

Dibujemos Cómic

Fecha de inicio: 17 de febrero.
Modalidad: presencial.
Prácticas: jueves de 12:00 m. a 2:00 p. m.
Lugar: salón grande del quinto piso del Edificio Ley, carrera 7 n.° 22 - 44.

Piano

Fecha de inicio: 18 de febrero.
Modalidad: presencial.
Prácticas: martes de 12:00 m. a 2:00 p. m. y
jueves de 4:00 a 6:00 p. m.
Lugar: salón 501 del edificio Ley, carrera 7 n.° 22- 44.

Artes marciales mixtas

Fecha de inicio: 12 de febrero.
Modalidad: presencial.
Prácticas: lunes, miércoles y viernes de 12:00 m. a 2:00 p. m. sábado de 12:00 m. a 2:00 p. m.
Lugar: antiguo gimnasio, calle 21 n.° 3 - 58.

Ajedrez

Fecha de inicio: 11 de febrero.
Modalidad: presencial.
Prácticas: martes y jueves de 1:00 a 3:00 p. m.
Lugar: plazoleta de Estudios Musicales (ubicada al frente del cajero automático).

Creación de universos: pintura acrílica

Fecha de inicio: 17 de febrero.
Modalidad: presencial.
Horarios: miércoles de 12:00 m. a 2:00 p. m.
Lugar: salón grande del quinto piso del Edificio Ley, carrera 7 n.° 22 - 44.

Contáctanos

Torneo Interescuelas

Promovemos la adopción de hábitos saludables mediante la práctica deportiva y actividades recreativas, que fortalecen valores como la solidaridad y el trabajo en equipo entre nuestros estudiantes y egresados.

Torneo Interescuelas

Promovemos la adopción de hábitos saludables a través de la práctica deportiva y las actividades recreativas, que integren y consoliden valores como la solidaridad y el trabajo en equipo entre nuestros estudiantes y egresados.

Anímate a participar en nuestros torneos grupales para estudiantes y egresados, que contemplan las siguientes categorías:

  • Voleibol (4x4 mixto)
  • Baloncesto (3x3 mixto)
  • Microfútbol (masculino y femenino)

¿Ya tienes tu equipo? Inscríbelo en nuestro torneo:

Inscripciones

Fechas: hasta el 30 de agosto de 2024
Importante: para participar debes diligenciar la planilla que encontrarás a continuación con los datos correctos de cada uno de los participantes y remitirla al correo electrónico: bienestar@ucentral.edu.co

Reglamentos técnicos

Con el fin de evitar sanciones o lesiones, debes conocer muy bien el reglamento del deporte en el que vas a participar. Te invitamos a leer cuidadosamente la normativa correspondiente a microfútbol, voleibol y baloncesto.

Prepárate con nuestros entrenamientos

Te invitamos a participar en los escenarios recreativos y de actividad física que Bienestar ha dispuesto para ti:

Contáctanos

Grupos culturales

Expresa tu talento artístico y únete a los espacios de la Dirección de Bienestar Estudiantil para vivir la U. en 2024-2. ¡Participa y desarrolla tu creatividad!

Grupos culturales

¡Expresa tu potencial artístico y participa en estos espacios de la Dirección de Bienestar Estudiantil para vivir la U. en este 2025-1!
¡Inscríbete!

Contáctanos

Preguntas frecuentes de Bienestar

Consulta las preguntas más frecuentes que se realizan a la Dirección de Bienestar. Si tienes alguna duda adicional, puedes registrar tu pregunta al final de esta página y recibirás la respuesta correspondiente.

Preguntas frecuentes de Bienestar

A continuación podrás consultar algunas de las preguntas más frecuentes que se hacen a la Dirección de Bienestar. Si deseas registrar una pregunta, podrás hacerlo al final de esta página.

¿Cómo puedo acceder a una consulta con el psicólogo?

Solicita tu cita al correo psicologia@ucentral.edu.co.

¿Puedo tomarme una prueba de VIH en la Universidad?

Sí. El área de salud dispone de pruebas rápidas para VIH, solicita tu cita al correo serviciosalud@ucentral.edu.co

¿La Universidad cuenta con atención médica?

Sí. En la Dirección de Bienestar Estudiantil encontrarás un médico para que te atienda cuando lo necesites, solicita tu cita al correo serviciosalud@ucentral.edu.co.

¿Qué debo hacer para ingresar al gimnasio de la UC?

Diligencia el formulario de Condiciones físicas y preséntate con tu carné en la carrera 5 n.º 21-38, Torre 6. Uno de nuestros instructores verificará tu condición de salud y te indicará las pautas para un correcto manejo del ejercicio.

¿Qué debo hacer si quiero hacer parte de uno de los grupos culturales?

Envíanos tu solicitud al correo bienestar@ucentral.edu.co, con tus datos personales: nombre completo, cédula, programa y correo electrónico. El equipo de Bienestar te contactará para brindarte la información.

¿Cómo solicito una certificación de afiliación a la póliza de accidentes personales para realizar mis prácticas, pasantías o visitas externas?

Solicita tu certificado a través del correo serviciosalud@ucentral.edu.co, con tus datos personales: nombre completo, cédula, programa y correo electrónico institucional. La compañía de seguros responderá tu solicitud en tres (3) días hábiles.

¿La Universidad cuenta con una póliza de accidentes para los estudiantes?, ¿qué cubre y cuándo puedo acceder a los servicios?

La póliza de accidentes personales (Colsanitas Seguros poliza n.° 40) te cubre los gastos médicos generados por un accidente dentro y fuera de las instalaciones de la Universidad, 24 horas, cualquier día de la semana y durante los 365 días del año. En caso de accidente, activa la póliza comunicándote con al teléfono (601) 7398939 en Bogotá y 018000 931011 en el resto del país, opción 1.2.1 en donde recibirás la siguiente información:

  • Orientación médica telefónica.
  • Triage telefónico para definir el nivel de atención requerido.
  • Directorio médico y direccionamiento a la institución que atenderá el caso.

Si necesitas el certificado de afiliación a la póliza de accidentes personales de estudiantes, como requisito para tus prácticas, salidas académicas o pasantías, escríbenos al correo serviciosalud@ucentral.edu.co, con tu nombre completo, cédula y correo electrónico. En tres (3) días hábiles, la compañía de seguros remitirá a tu correo la certificación.

Contáctanos

¡Salva una vida! Unámonos para prevenir el suicidio

¡Salva una vida! Unámonos para prevenir el suicidio. Tu apoyo y escucha pueden hacer la diferencia.

Salva una vida! Unámonos para prevenir el suicidio

¡No estas solo!

Queremos escucharte y apoyarte. Aquí te contamos algunos mitos y verdades sobre el suicidio; si quieres hablar con uno de nuestros psicólogos o conoces a alguien que necesite hacerlo, escríbenos a psicologia@ucentral.edu.co

Contáctanos

Suscribirse a Bienestar