Pasar al contenido principal

Proyectos del Clúster

Conoce los proyectos interdisciplinares que ha desarrollado el clúster en áreas como nanotecnología, modelación, análisis de datos, entre otras.

Proyecto de Regalías: BPIN 2021000100243

Desarrollo participativo de una plataforma tecnológica de teledetección para la gestión sostenible de suelos en agroecosistemas del departamento de Cundinamarca

 

  • Gobernación de Cundinamarca
  • Agrosavia

 

Fecha de inicio: julio de 2022

Fecha de finalización: julio de 2024

 

Proyecto de Regalías: BPIN 2020000100441

Investigación y desarrollo de un sistema de nano-biorremediación para el tratamiento de aguas residuales de las curtiembres en la cuenca alta del río Bogotá del departamento de Cundinamarca

 

  • Gobernación de Cundinamarca

Asesores internacionales:

  • Centro Regional de Tecnologías y Materiales Avanzados (RCPTM) de la República Checa

 

Fecha de inicio: marzo de 2022

Fecha de finalización: marzo de 2024

Proyecto

Desarrollo de un método para la estimación de calidad del suelo de sistemas agroindustriales de mediana escala, aplicando técnicas de teledetección e inteligencia artificial

 

  • MinCiencias

 

Fecha de inicio: noviembre de 2021

Fecha de finalización: noviembre de 2022

Proyecto

Producción y evaluación de la capacidad antifúngica de Satanil 1 inmovilizado en nanopartículas metálicas contra levaduras del género cándida

 

  • Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

 

Fecha de inicio: noviembre de 2021

Fecha de finalización: noviembre de 2022

 

Proyecto

Diseño y construcción de una red de monitoreo de concentración de CO2 en ambientes cerrados, para minimización del riesgo de transmisión del COVID-19

 

  • Universidad Central

 

Fecha de inicio: julio de 2021

Fecha de finalización: julio de 2022

 

Proyecto

Desarrollo e implementación de un rectificador conversor VAC a VDC

 

  • Carlos Ochoa Ingenieros

 

Fecha de inicio: mayo de 2021

Fecha de finalización: marzo de 2022

 

Proyecto

Desarrollo tecnológico para la producción de ventiladores mecánicos en el marco de la pandemia COVID-19. Propuesta de series y preseries de ventiladores para UCI

 

  • Universidad Central

 

Fecha de inicio: marzo de 2021

Fecha de finalización: julio de 2022

 

Proyecto

Utilidad de la asistencia tecnológica (AT) como instrumento de ayuda en memoria y funcionalidad en adultos con deterioro cognitivo en diferentes fases: prueba piloto

  • Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS)

 

Fecha de inicio: marzo de 2021

Fecha de finalización: septiembre de 2022

 

Proyecto

Identificación de clúster de genes bacterianos útiles como fuente de nuevos antibióticos

 

  • Clúster NBIC

 

Fecha de inicio: enero de 2021

Fecha de finalización: enero de 2022

 

Proyecto

Virulencia, respuesta inmune in-vivo transcriptómica de Mycobacterium tuberculosis genotipo Beijing-Like circulante en Colombia

 

  • Universidad Central

 

Fecha de inicio: enero de 2021

Fecha de finalización: diciembre de 2021

Proyecto

Termoelectricidad en materiales de baja dimensionalidad: relación entre las propiedades electrónicas y termoeléctricas a nivel nanoscópico

 

  • MinCiencias
  • Universidad de Los Andes
  • Universidad del Norte

 

Fecha de inicio: noviembre de 2020

Fecha de finalización: noviembre de 2022

Proyecto

Kiosco multiservicios de energías renovables para la comunidad Gamake en Pueblo Bello (Cesar)

 

  • MinCiencias

 

Fecha de inicio: septiembre de 2020

Fecha de finalización: febrero de 2022

Proyecto

Modelo computacional para la definición del patrón de activación muscular en sujetos con lesión medular que practican el ejercicio de remo sobre ergómetro

 

  • Clúster NBIC

 

Fecha de inicio: septiembre de 2020

Fecha de finalización: mayo de 2021

Proyecto

Prototipo de software de un atlas virtual parametrizado de los músculos del muslo humano

 

  • MinCiencias
  • Superintendencia de Industria y Comercio

 

Fecha de inicio: septiembre de 2020

Fecha de finalización: febrero de 2022

Proyecto

Estudio de Smart-inks para dispositivos impresos flexibles y sus aplicaciones (SGS)

 

  • MinCiencias
  • Imperial College London

 

Fecha de inicio: julio de 2020

Fecha de finalización: septiembre de 2021

Proyecto

High field study of quasi-1d transition metal chalcogenides and related charge-ordered compounds

 

  • High Magnetic Field Laboratory (USA)
  • Universidad de Los Andes

 

Fecha de inicio: febrero de 2020

Fecha de finalización: diciembre de 2020

Proyecto

Nanobioremedación de las aguas residuales de las curtiembres en la cuenca alta del río Bogotá

 

  • Clúster NBIC

 

Fecha de inicio: febrero de 2020

Fecha de finalización: diciembre de 2020

Proyecto

Estudio de la exposición real de la población a la contaminación urbana

 

  • Clúster NBIC

 

Fecha de inicio: julio de 2019

Fecha de finalización: julio de 2020

Proyecto

Estudio de las propiedades electrónicas de materiales bidimensionales con microscopia de efecto túnel y sus aplicaciones

  • Clúster NBIC

 

Fecha de inicio: julio de 2019

Fecha de finalización: julio de 2020

Proyecto

Modelación participativa para la gobernanza del agua en la cuenca del río Rapel

 

  • CSIRO Chile

 

Fecha de inicio: julio de 2019

Fecha de finalización: julio de 2020

Proyecto

Desarrollo de nanocompuestos de plata: dosis mínima inhibitoria y su potencial aplicación como agente antibacteriano in-vitro

 

  • Universidad Antonio Nariño

 

Fecha de inicio: junio de 2019

Fecha de finalización: diciembre de 2021

Proyecto

Producción y caracterización de nuevos materiales cuánticos de baja dimensionalidad: criticalidad cuántica y transiciones de fase electrónicas

  • Universidad de Los Andes
  • Colciencias

 

Fecha de inicio: junio de 2019

Fecha de finalización: junio de 2021

Proyecto

Diseño e Implementación de Productos Tecnológicos de la Unidad DIT

 

  • Clúster NBIC

 

Fecha de inicio: marzo de 2019

Fecha de finalización: diciembre de 2020

Proyecto

Diseño e implementación de un dispositivo de rehabilitación basado en estimulación eléctrica para pacientes con apnea obstructiva del sueño (SAHOS)

  • Universidad de la Sabana
  • MinCiencias

 

Fecha de inicio: enero de 2019

Fecha de finalización: marzo de 2022

Proyecto

Prueba piloto para el tratamiento de drenajes ácidos de mina de carbón empleando reactores bioquímicos pasivos

 

  • Pontificia Universidad Javeriana
  • Universidad de Québec
  • Colciencias

 

Fecha de inicio: julio de 2018

Fecha de finalización: abril de 2020

Proyecto

Diseño e implementación del sistema de información para el proceso de recolección de especímenes de fauna silvestre con fines de investigación en la Universidad Central

 

  • Clúster NBIC

 

Fecha de inicio: julio de 2018

Fecha de finalización: octubre de 2018

Proyecto

Textile, estudio exploratorio de producción de fibras textiles conductoras para IoT (Fases I y II)

 

  • Universidad Jorge Tadeo Lozano

 

Fecha de inicio: julio de 2018

Fecha de finalización: julio de 2019

 

Proyecto

Diseño y construcción del primer microscopio de efecto túnel en Colombia para el estudio de fenómenos de orden de carga

 

  • Universidad Autónoma de Madrid
  • Colciencias

 

Fecha de inicio: marzo de 2018

Fecha de finalización: marzo de 2019

Proyecto

Identificación de la cadena de valor de la bionanotecnología para fortalecer las empresas que incorporan estas tecnologías en sus productos

 

  • Clúster NBIC

 

Fecha de inicio: febrero de 2017

Fecha de finalización: diciembre de 2020

Proyecto

Procesos de producción de conocimiento en prácticas de comunicación de la ciencia, promovidas por grupos de investigación colombianos en el campo de las nanociencias y nanotecnologías

  • Fundación para la Promoción de la Investigación y la Tecnología

 

Fecha de inicio: febrero de 2017

Fecha de finalización: junio de 2018

Proyecto

Modelo computacional de la adaptación muscular mediante la estimulación eléctrica funcional

 

  • Clúster NBIC

 

Fecha de inicio: septiembre de 2015

Fecha de finalización: agosto de 2016

Proyecto

MicroRed inteligente Universidad Central

 

  • IPSE
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Instituto Politécnico Nacional de México

 

Fecha de inicio: marzo de 2015

Fecha de finalización: noviembre de 2016

Proyecto

Platform and architecture for the representation and data analytics of paramo leaves morphology

 

  • Clúster NBIC

 

Fecha de inicio: marzo de 2015

Fecha de finalización: noviembre de 2016

Proyecto

Construcción de proximidades entre actores que se articulan en una iniciativa de clúster en ciencias y tecnologías di(con)vergentes

 

  • Universidad de Los Andes

 

Fecha de inicio: marzo de 2015

Fecha de finalización: noviembre de 2016

Proyecto

Síntesis verde, caracterización y evaluación de la capacidad biocida de nanopartículas de plata

 

  • Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
  • Laboratorios Phitother

 

Fecha de inicio: marzo de 2015

Fecha de finalización: diciembre de 2020

Proyecto

Diseño, implementación y validación de nuevos servicios de laboratorio especializados en bionanotecnología para fortalecer la investigación y la extensión de la Universidad Central en los campos de convergencia entre la biotecnología y la bioingeniería

 

  • Colciencias

 

Fecha de inicio: marzo de 2015

Fecha de finalización: diciembre de 2020

Proyecto

Búsqueda de un nuevo sistema de biosensado basado en nanotecnología para la detección de marcadores de tuberculosis

 

  • CIDEI
  • Corpogen
  • Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología
  • Colciencias

 

Fecha de inicio: agosto de 2013

Fecha de finalización: noviembre de 2017

Contáctanos

Centro de Posgrados de la FICB

Centro de Posgrados de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas: programas académicos de alta calidad para impulsar tu formación profesional.

Centro de Posgrados de la FICB

Sobre nosotros

El Centro de Posgrados de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas fue creado mediante el Acuerdo n.° 4 de 2021 del Consejo Superior, cuyo objetivo es fortalecer la oferta académica de programas de posgrado (especializaciones y maestrías) en áreas afines a la ingeniería, enriqueciendo las actividades de investigación y extensión con el fin de contribuir a la sociedad en general por medio de una educación de calidad, centrada en el estudiante.

Oferta académica
Oferta académica

Convenios y alianzas

Equipo del Centro de Posgrados de la FICB

Conoce al equipo del Centro de Posgrados FICB: Descubre al grupo de profesionales que lideran nuestra unidad encargada de fortalecer la oferta académica de posgrados en áreas relacionadas con la ingeniería.

Equipo del Centro de Posgrados de la FICB

Funciones del Centro

  • Gestionar los procesos académico-administrativos que aseguren la correcta operación de los programas de posgrado.
  • Implementar estrategias de formación centrada en el estudiante, a través de programas de alta calidad.
  • Gestionar convenios interinstitucionales y con entidades públicas y privadas que fortalezcan los vínculos entre la academia y el sector real, con el fin de ampliar el posicionamiento del Centro de Posgrados.
  • Coordinar, divulgar y evaluar las actividades y modalidades de servicio ofrecidas.
  • Procurar el contacto con los posgraduados, a través de nuevas opciones de formación.

Horarios de atención

De lunes a miércoles de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.; jueves y viernes de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. y sábados de 9:00 a 11:00 a. m. (atención remota)

Para la remisión de dudas, comentarios e inquietudes, el tiempo de respuesta es de 24 a 48 horas y podrás escribir al correo: centrodeposgradosficb@ucentral.edu.co


Oficina de atención al estudiante, primer piso, Torre IV

Contáctanos

Estudiar un posgrado por primera vez

Encuentra aquí toda la información sobre requisitos, proceso de admisión y beneficios para cursar tu primer posgrado en la Universidad Central. ¡Impulsa tu futuro académico!

Estudiar un posgrado por primera vez

Derechos económicos de inscripción

Valor de la inscripción*

$ 23.000 pesos  / 1

*Según la Resolución Rectoral n.º 232 de 2017 en el artículo 6°. Otros derechos pecuniarios: “El pago de otros derechos pecuniarios, distintos al concepto de matrículas, tales como formularios e inscripciones, supletorios, constancias y certificaciones, duplicado de carné estudiantil, entre otros, no son en ningún caso reembolsables, ni abonables”.
Estos valores están sujetos al incremento anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Inscripción

El proceso de admisión a un programa de posgrado inicia con el diligenciamiento del formulario de inscripción, al cual podrás acceder a través del siguiente botón:

Para finalizar y hacer efectiva la inscripción es indispensable cancelar los derechos económicos correspondientes. Dicho pago lo puedes realizar a través de alguna de las siguientes opciones:

Pago electrónico o en bancos autorizados

Pago en la Dirección de Tesorería

En las ventanillas de la Dirección de Tesorería (carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Norte, tercer piso), podrás cancelar, a través de alguno de los siguientes medios:

  • Tarjeta débito
  • Tarjeta de crédito
  • Cheques empresariales, de gerencia o de cesantías

Prepara

Recopila y prepara la siguiente documentación:

  • Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150 %
  • Fotocopia del título profesional o acta de grado
  • Recibo del pago de la inscripción con sello de cancelado

Entrega

Entrega los documentos adicionales solicitados por el programa académico:

Programa académico Documento
Especialización en Gerencia de Mantenimiento y Activos Físicos Hoja de vida
Especialización en Publicidad Digital (virtual) Hoja de vida
Maestría en Aseguramiento y Auditoría de Información (presencial) Hoja de vida
Maestría en Aseguramiento y Auditoría de Información (virtual) Hoja de vida
Maestría en Analítica de Datos Hoja de vida
Maestría en Creación Literaria Hoja de vida
Maestría en Tributación Hoja de vida
Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología
  • Hoja de vida
  • Certificación de afiliación vigente a EPS

Radica

Radica la documentación anterior, a través de la opción de tu preferencia:

Entrega en físico

Para ello, dirígete a la oficina de Admisiones en la carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Norte, tercer piso; en los horarios de atención de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 7:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m.

Envío electrónico

Escribe un mensaje al correo admisionposgrados@ucentral.edu.co y adjunta todos los documentos. En el asunto, por favor, indica tu nombre y número de documento de identificación. Ten en cuenta que la fotocopia del documento de identidad y el diploma de pregrado deben cumplir con las siguientes características para que la información allí contenida sea legible:

  • Deben ser escaneados, no fotos.
  • Deben estar a blanco y negro.
  • Deben ser enviados como archivo PDF.

Selección y admisión

Entrevista

Matrícula

La Universidad se comunicará contigo para notificarte si has sido admitido y enviará a tu correo electrónico el recibo de pago de la matrícula.

Después de esto, consulta el artículo de Descuentos;para conocer si eres beneficiario de una de estas opciones. Para hacer efectivo este tipo de beneficio, reúne la documentación que allí se indica y realiza la solicitud en la Dirección de Apoyo Financiero Estudiantil. Ten en cuenta que la solicitud del descuento debe realizarse antes de pagar la matrícula.

Descuentos y convenios UC

A. Paga el valor de la matrícula

Una vez verifiques que has sido admitido, realiza el pago del valor de la matrícula dentro de las fechas establecidas por la Universidad. Este se puede realizar mediante cualquiera de las siguientes opciones:

Pago electrónico o en bancos autorizados

Pago en la Dirección de Tesorería

En las ventanillas de la Dirección de Tesorería (carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Norte, tercer piso), podrás cancelar, a través de alguno de los siguientes medios:

  • Tarjeta débito
  • Tarjeta de crédito
  • Cheques empresariales, de gerencia o de cesantías

B. Solicita tu carné

Recuerda que el carné es el único documento válido para identificarse en la Universidad. Para solicitarlo, envía una foto tipo documento en fondo blanco, tamaño de 3x4 cm en formato JPG al correo electrónico documentosmatricula@ucentral.edu.co.

Si deseas realizar el proceso de manera presencial, dirígete a la oficina de carnetización en los horarios establecidos. Allí podrás tomarte la foto de tu carné.

Carnetización

Horario:

Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., y de 2:00 a 6:00 p. m.

Dirección:

Carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Sur, tercer piso

Recuerda llevar tu documento de identificación en físico para la entrega de tu carné. Para mayor información, puedes comunicarte al correo electrónico documentosmatricula@ucentral.edu.co

C. Registra tus asignaturas

Contáctanos

Organigrama Institucional

Conoce y descarga el Organigrama Institucional de la UCentral.

Organigrama Institucional

Plan de Mejoramiento Institucional 2017-2020

Consulta el Plan de Mejoramiento Institucional 2017–2020 de la Universidad Central. Conoce los avances, acciones y compromisos con la calidad académica.

Plan de Mejoramiento Institucional 2017-2020

En la Universidad Central, los procesos evaluativos constituyen reflexiones críticas que examinan con detenimiento el grado en que se han cumplido los objetivos trazados y las posibilidades de transformación del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Establecen, además, la coherencia entre el estado de cosas existente y los criterios con los que se proyectan y organizan la formación, la investigación, la interacción social y las acciones de mejoramiento.

A partir del año 2000, la Universidad institucionalizó los procesos de autoevaluación de los programas académicos, y en 2009 dio inicio al proceso de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad. Con base en la información recolectada en este último y en su respectivo análisis, se formularon acciones de mejora, mediante la configuración de un plan de mejoramiento de la calidad para el periodo comprendido entre 2017 y 2020.

Este plan es una herramienta que sirve para evidenciar las acciones que debemos mantener y los obstáculos encontrados hasta el momento, los cuales permiten describir nuestra situación actual, con sus fortalezas y oportunidades de mejora. Esta situación se precisa en términos de problemas, lo que a su vez facilita configurar las acciones futuras que nos conducirán a una situación deseada, de conformidad con lo establecido en el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2025 (PDI).

Documento completo

También puedes consultar el documento completo de nuestro Plan de Mejoramiento Institucional (PMI)

 

¡Conoce el mapa del Plan de Mejoramiento Institucional!

Experiencia UC - Docentes

Plan de formación Profesor Tutor

Fortalece tus habilidades pedagógicas con nuestro Plan de Formación para Profesores Tutores. Accede a estrategias innovadoras, recursos actualizados y metodologías efectivas para potenciar la enseñanza en entornos virtuales.

 

Curso de Inducción al Profesor Tutor

Si eres nuevo en la enseñanza virtual, este curso te brindará las herramientas esenciales para guiar a tus estudiantes con confianza. Conoce las mejores prácticas y recursos que facilitarán tu labor docente.

Regístrate Aquí

Rutas Formativas

Innovación en acción: transforma la enseñanza.

 

Metodologías Activas

Aprovecha enfoques dinámicos e innovadores para transformar la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes.

La metodología flipped classrom invierte el modelo tradicional de enseñanza, permitiéndooslas que los estudiantes estudien los contenidos teóricos de forma independiente (generalmente en casa) a través de recursos multimedia, y utilizan el tiempo en clase para realizar actividades más prácticas y colaborativas.

Desarrolla habilidades prácticas y teóricas que se traducen en un desempeño real. Este enfoque te permite evaluar y fortalecer las competencias esenciales para enfrentar desafíos profesionales.

 

Inmersión en situaciones reales para aprender haciendo. A través de la experiencia directa y la reflexión, estimula el pensamiento crítico y la colaboración en cada actividad.

 

Plan de Bienestar del Profesor Tutor

Nuestro Plan de Bienestar tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros docentes. Descubre los beneficios, actividades y programas que hemos preparado para ti

Consulta Oferta de Bienestar

UCentral Plus

Fortalece tus habilidades con nuestros programas virtuales complementarios. Explora nuevas áreas de conocimiento y prepárate para los desafíos del mundo laboral.

Servicio próximamente disponible.

Kit de Herramientas Pedagógicas

Accede a una colección de herramientas pedagógicas que te ayudarán a diseñar clases más interactivas y efectivas, facilitando el aprendizaje de tus estudiantes en entornos virtuales.

Organizadores Gráficos

Multimedia

Presentaciones

Actividades Interactivas

Bancos de Imágenes

Experiencia UC - Zona de Descanso

Zona de

Descanso

Porque el bienestar es parte esencial del aprendizaje, aquí encontrarás un espacio diseñado para relajarte, divertirte y descubrir nuevas formas de cuidar tu salud física y mental.

Contenidos de salud, deporte y diversos temas

Descubre una selección de contenidos diseñados para tu bienestar físico y mental. Accede a videos y materiales sobre hábitos saludables, actividad física y temas de interés que te ayudarán a equilibrar el estudio y la vida diaria.

 
Ingresa aquí

Explora iniciativas y proyectos creados por nuestra comunidad académica. 

 

Tienda de Emprendimiento

Encuentra productos y servicios innovadores que reflejan el talento y creatividad de nuestros estudiantes y egresados.

 
Ingrese aquí

Muestras artísticas

(Recorridos virtuales por museos)

Sumérgete en la cultura con recorridos virtuales por museos y exposiciones artísticas. Disfruta de experiencias inmersivas que te conectarán con el arte, la historia y la creatividad sin salir de casa.

 
Ingresar

Juegos Online

Tómate un descanso y pon a prueba tus habilidades con nuestra selección de juegos en línea. Desde el clásico ajedrez hasta mundos virtuales como el metaverso y Roblox, diviértete y aprende en comunidad.

 

Pausas Activas

 

Encuentra ejercicios y actividades diseñadas para mejorar tu concentración y bienestar. Dedica unos minutos al día para estirarte, respirar y recargar energías mientras estudias o trabajas.

Experiencia UC - Estudiantes

Experiencia UC

Estudia, crece y conéctate con tu futuro. Descubre un espacio diseñado para potenciar tu aprendizaje, brindarte herramientas innovadoras y conectarte con una comunidad que comparte tus intereses. Aquí encontrarás recursos para enriquecer tu formación y desarrollar habilidades clave para tu futuro.

Talleres, webinar y conversatorios

Amplía tus conocimientos y fortalece tu bienestar con nuestras sesiones interactivas. Participa en espacios de aprendizaje.

Agenda artística y cultural

Vive la cultura universitaria con actividades diseñadas para inspirarte. Disfruta de eventos artísticos, presentaciones en vivo y espacios de encuentro que te permitirán expresarte y conectar con otros estudiantes.

 
Ingresar aquí

Podcast

Escucha, aprende y reflexiona con nuestro contenido en audio.

 

UCentral Plus

Fortalece tus habilidades con nuestros programas virtuales complementarios. Explora nuevas áreas de conocimiento y prepárate para los desafíos del mundo laboral.

Servicio próximamente disponible.

Kit de herramientas digitales

Explora una selección de herramientas que facilitarán tu experiencia académica.

Organizadores Gráficos

Multimedia

Presentaciones

Actividades Interactivas

Bancos de Imágenes

Organización UCentral

Descubre la estructura organizativa de la UCentral. Accede a información de las dependencias que conforman nuestra comunidad universitaria.

¡Estamos centrados en ti!

Documentos institucionales

Suscribirse a