Pasar al contenido principal

Publica con nosotros

Comparte tus resultados de investigación o creación y haz que tu trabajo trascienda. Presenta tu propuesta para su publicación con el respaldo académico de la Universidad.

Publica con nosotros

Comités

La actividad editorial de la Universidad es definida por el Comité Institucional de Publicaciones y el Comité del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). Conoce sus funciones y composiciones:

La política editorial de la Universidad Central es el conjunto de principios, criterios y directrices puestos al servicio de la producción, reproducción y difusión del conocimiento, y orientados al cumplimiento de uno de los compromisos misionales establecidos en su Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Reglamentación de la actividad editorial
Este documento presenta la estructura que la Universidad ha dispuesto para la gestión de sus procesos editoriales y relaciona los pasos y requisitos que deben tenerse en cuenta para la publicación de materiales en el fondo editorial unicentralista.

De acuerdo con la reglamentación de la actividad editorial unicentralista y con el manual de procesos y procedimientos, a continuación se presentan, de manera sucinta, los pasos que deben seguirse para la publicación de materiales bajo el sello de la editorial de la Universidad Central.

Para la publicación de libros (integrantes de la comunidad unicentralista):

  1. Presentar la iniciativa o proyecto editorial al director del área relacionada con el contenido de los materiales.
  2. El director y/o el comité editorial del área estudiará la propuesta.
  3. Si la iniciativa se ajusta a los intereses editoriales del Departamento, se asignarán un par interno y otro externo.
  4. Los pares evalúan el material.
  5. Si el concepto de los pares es favorable, se justificará la iniciativa editorial ante el Consejo de Facultad.
  6. El Consejo de Facultad evalúa la propuesta.
  7. Si el Consejo de Facultad avala la propuesta, se envía el material junto con las evaluaciones de los pares y el acta respectiva a la Coordinación Editorial.
  8. La Coordinación Editorial expone las solicitudes editoriales de toda la Universidad ante el Comité de Publicaciones.
  9. El Comité de Publicaciones evalúa las solicitudes editoriales y decide sobre su publicación.
  10. Si la solicitud editorial es aprobada por el Comité de Publicaciones, la Coordinación Editorial emprende el proceso de edición.

 

Reglamentación de la actividad editorial

  1. Si el trabajo se ajusta a formatos de artículos científicos o informativos cuyo mejor escenario sean las publicaciones periódicas, se deberá enviar la solicitud respectiva junto con el material al director o editor de cada publicación.
  2. El director de la publicación periódica o seriada, junto con su comité editorial, evaluará el material y decidirá sobre la pertinencia de incluirlo en el contenido de la edición; además orientará el proceso e indicará los procedimientos, requisitos y soportes documentales necesarios.
  3. El director enviará todo el material original y complementario de la publicación a la Coordinación Editorial para emprender el proceso de edición.

 

Para autores externos:

  1. Enviar la solicitud y el material impreso y en archivo digital al Comité de Publicaciones.
  2. El Comité de Publicaciones estudiará la pertinencia de la publicación de este tipo de solicitudes.
  3. Si el concepto del Comité es favorable, se comisionará a la Coordinación Editorial para que emprenda el proceso de evaluación.
  4. La Coordinación Editorial solicitará el apoyo necesario al departamento académico que sea pertinente al campo de saber en el que se inscribe la propuesta editorial con el fin de garantizar la evaluación de pares internos y externos.
  5. La evaluación y conceptos de los pares, así como la información relacionada con los aspectos técnicos y financieros de la publicación serán expuestos por la Coordinación Editorial ante el Comité de Publicaciones.
  6. El Comité de Publicaciones evalúa las solicitudes editoriales y decide sobre su publicación.
  7. Si la solicitud editorial es aprobada por el Comité de Publicaciones, la Coordinación Editorial asume el proceso de edición.

Formatos de presentación y evaluación de contenidos

En concordancia con los requisitos para los diferentes tipos de documentos reconocidos por Colciencias, ofrecemos formatos de evaluación de contenido de acuerdo a cada tipología:
Descargue el formato de evaluación de acuerdo con el tipo de documento:

Descargue el formato para presentación de proyectos editoriales:

Contáctanos

Programa de Monitorías Académicas

Fortalece tu formación, desarrolla habilidades pedagógicas e investigativas y potencia el trabajo en equipo. ¡Sé parte del programa y apoya el aprendizaje en la UCentral!

Programa de Monitorías Académicas

El Programa de Monitorías Académicas contribuye con la política de permanencia académica en la Universidad, a través del fortalecimiento de los procesos de formación y la práctica pedagógica e investigativa. Asimismo, fomenta el desempeño académico de los estudiantes de pregrado con miras a propiciar trabajo en equipo, solidaridad y comunicación entre ellos y los profesores.

Los beneficios del Programa de Monitorías para los estudiantes son:

  • Fortalecimiento de su formación profesional
  • Formación pedagógica
  • Certificación institucional de la monitoría
  • Certificación institucional de la formación pedagógica
  • Reconocimiento económico


El Centro de Excelencia Profesoral de la Universidad Central apoya al Programa de Monitorías Académicas mediante cursos de formación a los futuros monitores, y quienes aprueban esta etapa reciben una certificación pedagógica. Consciente de la importancia del monitor, pues es una figura estratégicamente útil en la gestión y promoción de ideas y hábitos de trabajo propios, así como de una cultura académica. El Centro participa en este Programa que permite institucionalizar la ayuda eficiente que un buen estudiante puede brindar a sus compañeros, al tiempo que fortalece sus capacidades.

Reglamentación Vigente

Resolución del Consejo Académico n.° 02 de 2019

"Por la cual se modifica y actualiza el Reglamento del Programa de Monitorías Académicas de los programas de pregrado (modalidad presencial) para la Universidad Central (Resoluciones 01 de 2006 y 08 de 2011 del Consejo Académico)".

Contáctanos

Óscar Godoy Barbosa presenta su novela «Los aparecidos»

El 12 de julio de 2023 se lanzó la más reciente novela del director del pregrado y Maestría en Creación Literaria de la UCentral, en la Casa del Teatro Nacional.
Noticentral Universidad Central

Óscar Godoy Barbosa presenta su novela «Los aparecidos»


Con una lectura dramática, Penguin Random House Grupo Editorial, Libro & Teatro y el Teatro Nacional hicieron el lanzamiento de Los aparecidos, la más reciente novela de Óscar Godoy Barbosa, director de los programas de pregrado y Maestría en Creación Literaria de la Universidad Central y profesor de esta casa de estudios durante los últimos 23 años.

La presentación de la novela Los aparecidos se realizó en la Casa del Teatro Nacional, con una asistencia de más de 130 personas, entre estudiantes, escritores, representantes del sector literario de la ciudad y público en general. Fue tan grande la asistencia que incluso un buen número de personas no logró entrar, pues la capacidad de la sala estaba copada.

El evento de lanzamiento consistió en una lectura dramática de los tres capítulos iniciales de la novela, que contó con la participación de los actores Consuelo Luzardo, Andrea Quejuán y Julio Correal, y con el propio autor, quien se integró como cuarta voz. El público acogió con gran entusiasmo la lectura, siguió sus incidencias y participó con preguntas de gran pertinencia en el conversatorio que se realizó a continuación.

Tanto en la lectura como en el conversatorio quedó en evidencia la apuesta narrativa de la novela, que se mueve entre lo sobrenatural y las realidades más duras de los campos colombianos.

A propósito de este lanzamiento, el profesor unicentralista compartió la emoción que sintió al ver una nueva obra publicada y, en esta oportunidad, interpretada con gran sentimiento por profesionales de la actuación.

«Los aparecidos», entre lo fantástico y lo real

La apuesta de la quinta novela que publica Godoy Barbosa se juega en el entrecruzamiento entre lo fantástico y lo real. El autor explica que en esta obra hay «un sustrato de realidad colombiana terrible, realidad violenta: el mundo violento del campo colombiano. Pero ese sustrato violento se empieza a cruzar con una serie de seres que podríamos ubicar en el mundo de lo fantástico».

Se trata de seres que, «aunque no están claramente señalados ni nombrados como en nuestras mitologías regionales, sí deambulan de alguna manera por los campos, y no sólo de Colombia; yo diría, del mundo», por cuanto en muchos países hay mitologías similares.

¿Qué significa «Los aparecidos» para Godoy Barbosa?

«Para mí Los aparecidos significa salirme de unas coordenadas en las que había escrito siempre, un poco dejar a un lado mi zona de confort», confiesa.

Godoy Barbosa, que se califica como un escritor comprometido con su oficio, comenta que todas las novelas que había publicado hasta ahora se ubicaban en atmósferas y contextos con claros referentes reales. «Este es el primer libro que está ubicado en un mundo absolutamente imaginario… Esta es una región imaginaria, sus características geográficas y físicas no están basadas en ninguna región que se pueda referenciar específicamente».

Esta iniciativa implicó un hondo proceso de introspección. «Esta fue la novela que escribí durante la pandemia, precisamente sin salir de mi casa, durante dos años. Y en el encierro se dio la oportunidad de explorar cosas que estaban en mi cabeza… Una de mis pasiones desde muy joven ha sido explorar a pie los campos, las montañas, y fascinarme por la naturaleza, por los ríos, por las grandes extensiones que nos esperan al salir de las ciudades. Y esta es la primera vez que eso que tenía en mis recuerdos me atrevo a trasladarlo a un libro».

La formación de escritores en la UCentral

El lanzamiento de Los aparecidos se convierte en un hecho que realza los procesos de formación de escritores que, con gran prestigio y renombre, ha llevado adelante la Universidad Central desde 1981, cuando fundó su Taller de Escritores (TEUC).

La propuesta que luego se consolidó con los programas de pregrado (único en Colombia) y de Maestría en Creación Literaria, hoy cuenta en Óscar Godoy Barbosa con uno de sus principales pilares, un «escritor comprometido con su oficio», vinculado como docente y director de los programas de Creación Literaria.

Consejos de Óscar Godoy para ser escritor

Precisamente para los escritores en formación, el autor comparte tres enseñanzas muy valiosas para abrirse paso en el exigente mundo de la creación literaria:

  1. «Mantener vivo el oficio de la escritura, consagrarle un tiempo cada día, no dejar pasar las semanas sin escribir, como decimos: mantener el brazo caliente. Por ese camino irá saliendo esa voz propia, ese lenguaje, esas exploraciones, ese mundo particular que todos buscamos».
     
  2. «No hay que dejarse desanimar. Este es un oficio en el que uno no puede desfallecer. Mantener el ritmo de escritura, mantener el compromiso, así lleguen momentos de desánimo, así llegue a veces la frustración... Ser tercos hasta el final. En algún momento llegará ese reconocimiento si hay una obra que esté bien construida».
     
  3. «Seguirse formando, leer mucho, leer a autores contemporáneos, leer a autores de todas las épocas. Estar en contacto con lo que se está escribiendo, saber para dónde van las formas de la escritura, estar siempre conectado con la creación literaria, en todas sus posibilidades».

Óscar Godoy Barbosa reconoce que no es fácil abrirse un espacio en el mundo editorial, «pero uno ve que cada vez más se crean nuevas posibilidades. Por ejemplo, las editoriales independientes, que son muchas y muy buenas, de gran calidad, están abriéndose cada vez más a nuevas firmas y eso lo podemos comprobar todos los días, mirando la agenda de presentaciones de libros en Bogotá y en el país. Hay un mercado activo en términos de libros que están saliendo y de nuevos nombres que se están proyectando en el panorama local y nacional».

Considera que uno de los retos que siempre asumirá la persona que decida escribir «es empezar a encontrar a sus lectores, en múltiples canales, porque además ahora no sólo hablamos del mundo editorial impreso tradicional, sino de las muchas formas de circulación de la literatura en los medios virtuales y en las redes».

¿Te interesa desarrollarte como escritor?

¡Conoce más información sobre nuestra oferta de estudios: pregrado en Creación Literaria y Maestría en Creación Literaria!

 

Verónica Pérez Traviezo
Máster Central
Bogotá, D. C., 13 de julio de 2023
Imágenes: Diego Mozo, Máster Central

Comparte esta noticia

Publicaciones en acceso abierto

Explora las publicaciones de acceso abierto del CRAI de la UCentral. Accede libremente a libros, revistas y trabajos académicos de alta calidad.

Publicaciones en acceso abierto

La Universidad Central, en su compromiso con la divulgación del conocimiento, ofrece a la comunidad documentos de diferentes áreas en formato digital, para acceso abierto, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional


Working Papers


Memorias de eventos


Tesis de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables


Documentos de investigación - Administración de Empresas


Documentos de investigación - Contaduría Pública

Documentos de investigación - Economía

Documentos de investigación - Mercadología

Contáctanos

¡Continúa la celebración del centenario del Faenza!

El jueves 25 de abril se realizó un emotivo y potente concierto que congregó a un variado talento musical y mostró lo mejor de la ciudad
Noticentral Universidad Central

¡Continúa la celebración del centenario del Faenza!

En la noche del 25 de abril de 2024, se llevó a cabo el concierto Faenza-Teatro de la Paz: 100 años en el corazón de Bogotá, con la destacada participación del Coro Filarmónico Infantil del programa de Formación Musical Vamos a la Filarmónica de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, así como del ensamble de Rock Sinfónico, conformado por la Orquesta de Los Andes, integrada por estudiantes de la Universidad de los Andes y de la Universidad Central, en conjunto con la banda de rock Neo.

Dirigido por la maestra Sandra Patricia Rodríguez e integrado por unos 100 niños y niñas de toda la ciudad, el Coro Infantil de la Filarmónica de Bogotá interpretó nueve canciones que se pasearon por diversos géneros, estilos, idiomas, compositores, y que conmovieron a todos los asistentes: Kyrie, de Sergey Pleshak; Veni Domine, op. 39, n.° 1, de Felix Mendelssohn; Cerf-voland, de Bruno Coulais y Christophe Barratier; Never One Things, de May Erlewine, con arreglo de Corie Brown; One Candle, de Andy Beck y Brian Fisher; los bambucos Un lugar, de Ibis Amador, y Ojos de yo no sé qué, de Lucho Vergara, con arreglo de Martha Sofía Rivera; el currulao Debajito de la palma, de Germán Gerardo Ruiz Montenegro; y Like a Rainbow (Guaymi Dawn Song), de Bob Chilcott.

Por su parte, el ensamble de rock sinfónico tuvo a la cabeza a María Paola Ávila, directora de la Orquesta de Los Andes, quien magistralmente integró los sonidos de vientos, cuerdas y percusión con las voces, el bajo, la guitarra, el teclado y la batería de la banda de rock Neo, dirigida por Leonardo Blanco, músico egresado de la Universidad Central.

El ensamble interpretó 10 grandes clásicos del rock: You Give Love a Bad Name, de Bon Jovi, con arreglo de J. K. Pinilla; Janie's Got a Gun, de Aerosmith, con arreglo de José D. Robayo; The Pretender, de Foo Fighters, con arreglo de Santiago Gallón Marín;Somebody to Love, de Queen, con adaptación de Jorge Andrés Ramírez; Hysteria, de Def Leppard, con arreglo de Valeria Fernández; Toxicity, de System of a Down, con arreglo de Dayana Martínez; November Rain, de Guns N' Roses, con arreglo de Juan Guillermo Villarreal Solar; Stairway to Heaven, de Led Zeppelin, con arreglo de Bryan M. Quintero; Somewhere I Belong, de Linkin Park, con arreglo de Francisco Nova, y Fuel, de Metallica, con arreglo de Jorge Andrés Ramírez. 

Ver concierto "100 años en el corazón de Bogotá"

Un llamado a trabajar por el arte y la cultura

En sus palabras de bienvenida, la doctora Paula López, rectora de la Universidad Central, destacó la importancia de las artes y la cultura en "la construcción de lo humano, de lo social... de la esencia de la vida. ¿Cómo sería el vacío que experimentaríamos como sociedad sin la presencia de artistas, de actores, de músicos, de bailarines, de pintores y de escritores? ¿Cómo podríamos dar forma a nuevas narrativas, a explorar ideas frescas, a descubrir perspectivas inéditas? Sin duda, el arte y la cultura, como la expresión de la creatividad humana, desempeñan un papel crucial en la comunicación, en la sensibilidad social, en la expresión y, sobre todo, en la capacidad de transformar la realidad y desarrollar sociedades democráticas e inclusivas".

Agregó que, para la Institución, este no fue un evento más. "Por supuesto, este tampoco es un teatro más. Desde 2004, cuando la Universidad toma la decisión de emprender este proyecto tan grande de restaurar el Teatro Faenza, lo toma como un gran proyecto, riguroso, porque lo que quiere, fundamentalmente, es recuperar la valiosa memoria cultural de la ciudad. Le apostó a mantener vivo este teatro, y con él, viva la historia que han construido los miles de bogotanos que han atravesado estas puertas".

La rectora recordó que la razón de ser de este monumento histórico y patrimonial es la cultura. "El día de hoy también es un momento en que volvemos a renovar esa vida del Faenza". Reiteró el compromiso de la Universidad para que este Bien de Interés Cultural siga siendo un espacio único donde se forjan memorias, se comparten emociones y donde naturalmente se deben crear vínculos entre las diferentes generaciones. "Que la música sea la que nos ratifique la necesidad de una atención renovada en las artes, para devolverle el lugar fundamental que tiene en la formación".

¡Sigue la celebración del Faenza!

Las actividades programadas por la Universidad Central en la conmemoración de los 100 años del Faenza contemplan: 

  • Ciclo de películas que cumplen un centenario desde su estreno, organizado por el programa de Cine y la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
  • Sonorización en vivo de una película de cine mudo, en la cual intervendrán nuestros estudiantes de los programas de Cine y Estudios Musicales.
  • Feria del libro para visibilizar la producción literaria de estudiantes, egresados y profesores del programa de Creación Literaria, así como de editoriales académicas e independientes.

Invitamos a los centralistas y a los bogotanos a sumarse a todas las actividades que estaremos realizando en el Faenza-Teatro de la Paz.

Verónica Pérez Traviezo
Máster Central
Bogotá, D. C., 26 de abril de 2024
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Torneo Interescuelas

Promovemos la adopción de hábitos saludables mediante la práctica deportiva y actividades recreativas, que fortalecen valores como la solidaridad y el trabajo en equipo entre nuestros estudiantes y egresados.

Torneo Interescuelas

Promovemos la adopción de hábitos saludables a través de la práctica deportiva y las actividades recreativas, que integren y consoliden valores como la solidaridad y el trabajo en equipo entre nuestros estudiantes y egresados.

Anímate a participar en nuestros torneos grupales para estudiantes y egresados, que contemplan las siguientes categorías:

  • Voleibol (4x4 mixto)
  • Baloncesto (3x3 mixto)
  • Microfútbol (masculino y femenino)

¿Ya tienes tu equipo? Inscríbelo en nuestro torneo:

Inscripciones

Fechas: hasta el 30 de agosto de 2024
Importante: para participar debes diligenciar la planilla que encontrarás a continuación con los datos correctos de cada uno de los participantes y remitirla al correo electrónico: bienestar@ucentral.edu.co

Reglamentos técnicos

Con el fin de evitar sanciones o lesiones, debes conocer muy bien el reglamento del deporte en el que vas a participar. Te invitamos a leer cuidadosamente la normativa correspondiente a microfútbol, voleibol y baloncesto.

Prepárate con nuestros entrenamientos

Te invitamos a participar en los escenarios recreativos y de actividad física que Bienestar ha dispuesto para ti:

Contáctanos

Suscribirse a