El Centro de Excelencia Profesoral de la Universidad Central está adscrito a la Vicerrectoría Académica y tiene como misión fortalecer la docencia bajo la perspectiva pedagógica del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Además, promueve la excelencia académica y su integración con la investigación y la extensión.
Centro de Excelencia Profesoral
¿Quiénes somos?
El Centro de Excelencia Profesoral, dependencia adscrita a la Vicerrectoría Académica, se encarga de impulsar el desarrollo de la función de docencia en el marco de la perspectiva pedagógica del Proyecto Educativo Institucional (PEI), dentro de los parámetros de excelencia que la Universidad se ha trazado. Asimismo, vela por la articulación de dicha función con las funciones de investigación y de extensión.
Conoce los diferentes dispositivos, recursos y herramientas pedagógicas que el Centro de Excelencia Profesoral pone a tu disposición. Banco de recursos pedagógicos
La Universidad Central considera al profesor como uno de los pilares fundamentales de su proyecto educativo, que, como formador, es un agente que contextualiza a los estudiantes y a la Institución, que vincula los conocimientos con los problemas del contexto para que adquieran sentido y al mismo tiempo, al recrearlo y compartirlo con su comunidad académica, conecta a la Universidad con la realidad para la transformación del entorno.
El Centro de Excelencia Profesoral anteriormente denominado Escuela de Pedagogía y Servicios Docentes fue creado en 2020 por la Universidad como una unidad de la Vicerrectoría Académica, para impulsar el desarrollo de la función de docencia en el marco de la Perspectiva Pedagógica del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
Misión
Acompañar a los profesores en la configuración de su proyecto de vida académico, soportado en un sistema de formación profesoral para fortalecer su práctica desde la innovación pedagógica y la evaluación como una herramienta formativa y de mejora continua.
Servicios
La formación y cualificación de los profesores, en este sentido configuró el Sistema de Formación Profesoral que busca fortalecer la formación integral de los profesores, de acuerdo con su enfoque en docencia, investigación o gestión académica, siempre en interacción con el entorno, de manera coordinada y complementaria que permita llevar a las prácticas académicas, el PEI y lograr la misión y visión de la Universidad. Se espera lograr el perfil del profesor centralista y alcanzar una mejora en la docencia y demás funciones misionales, perfeccionando la pertinencia y la calidad de los procesos académicos.
La evaluación docente, entendida como un instrumento que permite a través de una serie de indicadores, retroalimentar el desempeño del profesor dentro de actividades relacionadas con: la docencia, investigación, desarrollo, creación e innovación, así como interacción con el entorno, visibilidad, emprendimiento y apoyo a las labores de currículo y calidad académica.
La innovación pedagógica a través de la cual se promueve la transformación en las rutinas, las prácticas y las estrategias implementadas regularmente por los profesores y grupos de trabajo institucional. En la Universidad Central se define como un proceso intencionado, pertinente, sostenible y adaptable que contribuye directamente a la transformación y el mejoramiento permanente de las prácticas educativas —que no están determinadas exclusivamente por el uso de tecnologías digitales— y de la cultura institucional, dentro de ellas se han establecido 3 líneas base:
Conoce los requisitos, fechas y el proceso de selección para el programa de Monitorías Académicas. Recuerda que solo puedes inscribirte a una convocatoria por periodo académico.
Convocatorias e inscripciones
Conoce los requisitos, fechas y proceso de selección para el programa de Monitorías académicas. Recuerda que solo te puedes inscribir a una convocatoria en un mismo periodo académico.
Requisitos y formatos
A continuación se presentan los requisitos y formatos exigidos por el programa de Monitorías Académicas de la Universidad. Al momento de iniciar la inscripción, es muy importante que los tengas en cuenta según el tipo de monitoría a la que vayas a aplicar.
La Escuela de Estudios Transversales y el Centro de Excelencia Profesoral te invitan a formar parte del equipo de monitores de lectura, escritura y oralidad. Te brindaremos un curso especializado en este campo, que tiene como propósito formar a los monitores que realizarán el trabajo de acompañamiento a estos procesos en los distintos programas académicos de la Institución.
Requisitos
Debes ser estudiante destacado en procesos de lectura y escritura y oralidad en tu facultad o escuela.
Debes tener un promedio acumulado ponderado igual o superior a 3,7.
Los monitores nuevos deben tener disponibilidad de tiempo de 8 horas semanales: 4 horas para acompañamiento y 4 horas para el curso de Lectura, escritura y oralidad.
Los monitores nuevos deben asistir a 4 talleres de Corporalidad en el semestre, los cuales equivaldrán al 30 % de la nota final del curso. Se debe asistir a una sesión mensual.
Procedimiento
Antes que nada, revisa si cumples con los requisitos planteados anteriormente.
Si eres monitor nuevo o antiguo*, realiza la inscripción como monitor de lectura, escritura y oralidad a través del siguiente formulario:
Después de haber diligenciado el formulario, espera a ser contactado por las personas que realizan el proceso de selección.
*Los monitores antiguos de lectura y escritura que deseen participar nuevamente en el periodo 2024-1, deben inscribirse a través del formulario mencionado anteriormente.
Selección
La Escuela de Estudios Transversales hará la evaluación de las calidades personales y académicas de los estudiantes aspirantes. Los preseleccionados serán citados a la entrevista y presentación de la prueba técnica.
Los seleccionados deberán presentar los siguientes documentos:
Fotocopia documento de identidad
Fotocopia del carné de EPS o seguro médico
Registro Único Tributario (RUT), expedido por la DIAN
Diligenciar oportunamente los formatos de vinculación para el reconocimiento económico, que se encuentran más abajo.
Recuerda que NO está permitido postularse a más de una monitoría en un mismo semestre académico.
El número de cupos disponibles para las monitorias estará sujeto a la disponibilidad presupuestal de la Institución en la siguiente vigencia.
Si el RUT es anterior al año 2013, este se debe expedir nuevamente.
No se aceptan borradores del documento.
Diligencia los siguientes formatos de vinculación:
Formato retefuente
Transferencia electrónica de fondos
Si durante el semestre académico se presentan cambios de documentación (cambiar la tarjeta de identidad a cédula), se debe informar oportunamente y cambiar los documentos que tengan el nuevo número de identificación.
Recuerda enviar los documentos al correo electrónico que se te indique.
Formulario de inscripción
Periodo 2024-2
Cierre: 7 de junio de 2024
Cierre: 7 de junio de 2024
Apertura: 15 de junio de 2024 Cierre: 31 de julio de 2024
Apertura: 18 de junio de 2024 Cierre: 19 de julio de 2024
Apertura: 19 de junio de 2024 Cierre: 5 de julio de 2024
Apertura: 21 de junio de 2024 Cierre: 19 de julio de 2024
Apertura: 25 de junio de 2024 Cierre: 16 de julio de 2024
Conoce los principales recursos sobre educación superior en Colombia: SPADIES, Observatorio Laboral, SNIES, Blog de Sociología, ICFES y el Observatorio de la Universidad Colombiana.
Información general de educación superior en Colombia
Aquí encontrarás respuestas a las dudas más comunes sobre el programa de monitorías en la Universidad Central, incluyendo requisitos, proceso de inscripción, beneficios y responsabilidades de los monitores.
Preguntas frecuentes
¿En un mismo periodo puedo ser monitor de las asignaturas tradicionales y de Lectura, Escritura y Oralidad? En un mismo periodo no es posible realizar las dos monitorías.
¿Si quiero continuar en el proceso de monitorías, debo postularme cada vez que se abre la convocatoria? Sí. Cada vez que se abre una convocatoria, deben postularse los estudiantes que estén interesados en realizar la monitoría del siguiente semestre, independientemente que en otros periodos ya hayan realizado la monitoría.
¿Quién debe certificar mi proceso de monitoría? El Centro de Excelencia Profesoral certificará la formación pedagógica, el curso Diseño de Experiencias Pedagógicas y, también, el curso Lectura, Escritura y Oralidad. Por su parte, las secretarías académicas de las facultades certificarán la práctica pedagógica - monitoría. Se certificarán únicamente los monitores que hayan aprobado tanto la etapa formativa (cursos) como la práctica pedagógica (monitoría).
¿Qué beneficios tiene el Programa de Monitorías? Los beneficios del programa se pueden enmarcar en cinco frentes:
Fortalecimiento de su formación profesional
Formación pedagógica
Certificación institucional de la monitoría
Certificación institucional de la formación pedagógica
Reconocimiento económico
¿Puedo inscribir en Daviplata el número celular de mis padres o de alguien cercano para recibir el pago? No. Es requisito indispensable que la línea celular inscrita en Daviplata esté a tu nombre. De no ser así, se rechazará la transferencia de fondos.
¿Cada cuánto se debe modificar el Registro Único Tributario (RUT)? El RUT no tiene fecha de caducidad; siempre y cuando haya sido expedido o actualizado después del año 2013. Sin embargo, es necesario modificarlo cada vez que haya cambio en alguno de los ítems que componen el formulario (dirección, teléfono o actividad económica). Es importante señalar que el RUT debe estar certificado y ser legible. Igualmente, la U. Central no acepta este documento en borrador.
¿Existe algún tipo de vínculo laboral entre la Universidad y los monitores? No. Las monitorías académicas son prácticas pedagógicas desarrolladas por los estudiantes y en ningún caso se perderá esa condición. Para tal fin se suscribe un convenio de práctica pedagógica, el cual establece las responsabilidades y el alcance de las partes.
¿Puedo ayudarle al docente a realizar actividades propias de su cargo? De acuerdo con el reglamento vigente, “El monitor apoyará al profesor en las actividades académicas, pero en ningún caso deberá reemplazarlo en las responsabilidades que le son propias y para las que este ha sido contratado”.
Si tengo una cuenta de ahorros, ¿me pueden consignar lo correspondiente al reconocimiento económico al finalizar el periodo? No. El mecanismo institucional para el desembolso de recursos a los monitores es Daviplata, para lo cual se diligencia un formato establecido.
Como requisito de afiliación a la EPS, ¿puedo utilizar el seguro de la Universidad? No. Es necesario presentar la fotocopia del carné o certificación de afiliación vigente a una EPS, como cotizante o beneficiario.
¿Puedo ser monitor de otra Facultad? Sí. Solo en el caso de las monitorías de Lectura, Escritura y Oralidad, o de espacios académicos transversales para todos, por ejemplo en Inglés y Matemáticas.
¿Puedo considerar como salario el dinero que me otorga la Universidad por la monitoría al final del periodo? No. La Universidad otorga un reconocimiento económico por la práctica pedagógica, pero en ningún caso este valor será considerado como salario, ya que los monitores no ostentan la calidad de empleados.
¿Cuántas veces puedo solicitar el certificado sin costo? Solo una vez.
¿Puedo perder la monitoría? Sí, si no se cumplen los siguientes criterios:
Obtener en la evaluación de la monitoría una nota igual o superior a 3.5. Esta evaluación es realizada por el profesor de la asignatura y/o actividad académica.
Cumplir con los compromisos adquiridos como monitor.
Aprobar el curso Diseño de Experiencias Pedagógicas con nota igual o superior a 3.5.
Si tienes dudas sobre el proceso de inscripción, requisitos o funciones de las monitorías, puedes acceder a nuestra atención personalizada. Comunícate con nosotros a través de los canales oficiales de la Universidad para recibir asesoría y resolver tus inquietudes.
Atención personalizada para el programa de monitorías
Centro de Excelencia Profesoral Horario: lunes a viernes de 8:30 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 a 6:00 p. m. Teléfono: 601 323 9868 exts. 1402, 1403 Correo electrónico:programa_monitorias@ucentral.edu.co Dirección: carrera 5 n.° 21-38, Lino de Pombo, primer piso
Secretaría Académica y de Currículo de la FCEJ Horario: lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 a 5:00 p. m. Teléfono: 601 323 9868 exts. 4003 Correo electrónico:secreacademicafcej@ucentral.edu.co Dirección: calle 23 n.° 6-13, Pasaje Ley
Secretaría Académica de la FICB Horario: lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 a 7:00 p. m., y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m. Teléfono: 601 323 9868 ext. 3701 Correo electrónico:unidaddeapoyosa1@ucentral.edu.co Dirección: carrera 5 n.º 21-38, Torre IV, mezanine occidental
Escuela de Artes Horario: lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 a 6:00 p. m. Teléfono: 601 323 9868 ext. 4309 Correo electrónico:monitoriasescueladeartes@ucentral.edu.co Dirección: calle 21 n.º 5-84
Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 a 7:00 p. m. Teléfono: 601 323 9868 ext. 4051 Correo electrónico:direccion_ecep@ucentral.edu.co Dirección: calle 23 n.° 4A-64, Edificio San Carlos
Escuela de Estudios Transversales Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 a 7:00 p. m. Teléfono: 601 323 9868 ext. 4351, 4352 Correo electrónico:estudiostransversales@ucentral.edu.co Dirección: carrera 5 n.º 21-38, Torre de Lenguas, segundo piso