Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Menú FICB
Profesores de la FICB
Eventos
Laura Natali Afanador Barajas
lafanadorb@ucentral.edu.co
Magister en Ciencias Biológicas Area Biología
Perfil
Bióloga y Microbióloga con MSc en Genética de Poblaciones de Universidad de los Andes, estudiante de PhD en Biotecnología en CINVESTAV, México. Mi investigación se enfoca en el estudio del microbioma de suelos cultivados con maíz y uso de biofertilizantes agrícolas. He investigado acerca del uso de TICs y diversas didácticas para la enseñanza en Ciencias biológicas y También he investigado sobre las aplicaciones nanotecnológicas e indicadores de calidad de suelos para la agricultura sostenible.
Grupo de investigación
BIOMAT
Interés investigativo
-Biotecnología agrícola enfocada al uso de microorganismos para una agricultura sostenible. -Análisis del microbioma usando secuenciación (illumina) y bioinformática. -Indicadores de Calidad de Suelo -Nanotecnología aplicada a la agricultura s
Proyectos de interacción social
Actualmente, ninguno, participe en el 2014 en el PROYECTO 891 ""Media Fortalecida y mayor acceso a la educación superior"" de la Secretaria de Educación de Bogotá.
Trabajo docente
He sido profesora universitaria en ciencias biológicas en varias universidades, impartiendo diversas asignaturas como: Sistemas Naturales, Microbiología, Biotecnología, Biología General, Biología Celular, Genética, Biogeoquímica, Microbiología y Limnología
Trayectoria
PROYECTOS: -Evaluación y selección de indicadores de calidad de suelos, en el Campo Experimental de Tecnologías Ambientales (CETA); -Dinámica de la comunidad microbiana de un suelo enmendado conun biofertilizante orgánico en plantas de maíz. PUBLICACIONES: Nanotechnology in crop protection: Status and future trends; Efecto de la implementación de diferentes sistemas agrícolas sobre la calidad del suelo; Estrategias para la enseñanza de biología a estudiantes de ingeniería
Dora Janeth Alfonso Combita
dalfonsoc@ucentral.edu.co
Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación
Perfil
Ingeniera de Sistemas (Universidad Central), Especialista en Auditoría de Sistemas de Información (Universidad Católica de Colombia) y Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación (Universidad Pedagógica Nacional). Investigadora en áreas de la Ingeniería de Sistemas y con énfasis en Educación. Mentora certificada de Apps.co en emprendimientos digitales y apoyo las actividades de Central StartUp. Par académico de semilleros de investigación de Redcolsi.
Grupo de investigación
Matcing
Interés investigativo
Tecnologías de la Información, innovación educativa, emprendimiento digital.
Trabajo docente
Docencia con énfasis en programación de computadores, prácticas de ingeniería de sistemas y dirección de trabajos de grado.
Trayectoria
He participado en proyectos de investigación relacionados con Tecnologías de la Información y en educación. Como producto de estas investigaciones he participado en ponencias de carácter nacional e internacional divulgando los resultados obtenidos de los proyectos. Otros resultados obtenidos es la participación en la publicación del Libro “El Modelamiento matemático en la Formación del Ingeniero” con la participación en dos capítulos del mismo.
José Daniel Avellaneda Parra
davellanedap@ucentral.edu.co
MSc en Seguridad Informática la Universidad Internacional de la Rioja UNIR (España)
Perfil
Ingeniero de Sistemas, MSc en Ciencias de la Computación de Newport University (USA) y MSc en Seguridad Informática de la Universidad Internacional de la Rioja UNIR (España). CEH Certification, CISA Certified Information Systems Auditor, ISO 27001 Implementer, ISO 27001 Auditor. Me interesan proyectos de investigación sobre seguridad informática y cómputo forense, entre otros.
Interés investigativo
Seguridad Informática; Cómputo Forense; Ciberseguridad.
Trabajo docente
Docencia con énfasis en las áreas de Seguridad informática, Ciencias de la computación y tecnologías de la información.
Trayectoria
Dedicado a la docencia universitaria desde 1989 en facultad de Ing. Civil de la Universidad la gran Colombia, Universidad Antonio Nariño, la Universidad de Cundinamarca. Desarrollador de software, analista y desarrollador en Industrias gran Colombia (Jack Snacks), contratista de OXY, jefe de sistemas en Fabricato S.A Bogotá. Revisor técnico de libros a nivel de ingeniería de sistemas, participado en eventos de hacking ético, desarrollo de contenidos (OVI) y auditorías de seguridad informática.
LUIS GUILLERMO AVENDAÑO CALENTURA
lavendanoc@ucentral.edu.co
Ingeniero Químico
Perfil
Ingeniero, docente del área de química. Más de 20 años en la labor docente
Interés investigativo
Energía, Energías Renovables, Termodinámica, Educación, Medio ambiente,
Proyectos de interacción social
Media Fortalecida, Media Interal
Trabajo docente
Docencia con énfasis en termodinámica
Trayectoria
Coautor de guías de laboratorio de química para ingenieros desde 2005 al presente
Nicolás Guillermo Avilán Vargas
navilanv@ucentral.edu.co
Doctorado en Física de la Universidad de los Andes
Perfil
Físico de la Universidad Nacional de Colombia y Ph.D. en Física de la Universidad de los Andes. Temas de interés: Física teórica, física matemática, modelamiento matemático, simulación computacional, análisis de grandes volúmenes de datos.
Grupo de investigación
MATCING
Interés investigativo
Teoría de campos en espacio-tiempo curvo. Cosmología. Simulación computacional de sistemas nanoscópicos. Excitaciones plasmónicas en materiales continuos y nanoestructurados. Análisis de grandes volúmenes de datos.
Trabajo docente
Física teórica, Física Matemática, Programación y análisis numérico, Modelamiento matemático, Simulación computacional.
Nicolás Guillermo Avilán Vargas
navilanv@ucentral.edu.co
Doctorado en Física de la Universidad de los Andes
Perfil
Físico de la Universidad Nacional de Colombia y Ph.D. en Física de la Universidad de los Andes. Temas de interés: Física teórica, física matemática, modelamiento matemático, simulación computacional, análisis de grandes volúmenes de datos.
Grupo de investigación
MATCING
Interés investigativo
Teoría de campos en espacio-tiempo curvo. Cosmología. Simulación computacional de sistemas nanoscópicos. Excitaciones plasmónicas en materiales continuos y nanoestructurados. Análisis de grandes volúmenes de datos.
Trabajo docente
Física teórica, Física Matemática, Programación y análisis numérico, Modelamiento matemático, Simulación computacional.
LUIS HERNANDO BARBOSA
lbarbosab@ucentral.edu.co
Dr. en ciencias en Física Educativa
Perfil
Dr. en Ciencias en Física Educativa del (IPN-México). M.Sc. y Esp. en Física de la Universidad Nacional de Colombia. Ldo en Física de la Universidad Pedagógica. Ganador de la Presea Lázaro Cárdenas 2013 en la categoría de Ingeniería y Física nivel doctorado por producción académica que entrega el Pdte de México como un reconocimiento a la labor, valores y estímulo a la excelencia. Investigador del grupo MatCIng. Mejor docente de Física en Universidad Central 2007.
Grupo de investigación
MatCing
Interés investigativo
Me interesa proyectos en el campo de la enseñanza de la física. Proyectos que implique formular y evaluar ambientes para el aprendizaje de la Física en niveles universitarios.
Trabajo docente
Physics Education Research (PER) Experimentos Discrepantes Ambientes de Aprendizaje de la Física
Trayectoria
Los experimentos discrepantes en el aprendizaje activo de la Física El Soplador mágico: un experimento discrepante en el aprendizaje de la ley de presión hidrodinámica de Bernoulli. Instrucción del PSM en estudiantes de ingeniería. Diseño de un entorno de realidad virtual para instruir el PSM. Superando dificultades conceptuales para aprender la ecuación de Bernoulli con ExD.
Sandra Cecilia Bautista Rodríguez
sbautistar2@ucentral.edu.co
Doctora en ingeniería
Perfil
Doctora en ingeniería – Ingeniería Química (Colombia) y Doctora en Ingeniería de Sistemas Industriales (Francia) 2016; Master en Medio Ambiente y Desarrollo (2006) y profesional en ingeniería química (2001). En mi investigación doctoral y postdoctoral desarrollo modelos matemáticos para la evaluación de sostenibilidad de sistemas complejos en bioenergía, gestión sostenible del territorio. En mi experiencia profesional y académica he realizado evaluaciones de sostenibilidad en sistemas productivo
Grupo de investigación
Agua y desarrollo sostenible
Interés investigativo
Evaluación de sostenibilidad de sistemas complejos en bioenergía, gestión sostenible del territorio. Modelación en dinámica de sistemas Análisis de valor e innovación en tecnologías
Trabajo docente
Análisis ambiental de procesos Tecnologías ambientales Modelamiento
Trayectoria
Artículos Q1 en revistas internacionales, artículos en revistas nacionales, capítulos de libro resultados de investigación, ponencias nacionales e internacionales, invitada en congresos nacionales e investigadora en diversos proyectos.
Yilson Javier Beltrán-Barrera
ybeltranb1@ucentral.edu.co
Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades
Perfil
Estudió Economía y Filosofía, es Magíster en Biociencias y Derecho, graduado con Tesis Meritoria por la Universidad Nacional de Colombia. Obtuvo la Beca doctoral Clacso-Conacyt, se doctoró con La Medalla al Mérito Universitario y su tesis doctoral fue galardonada por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM con una Mención Honorífica. Posdoctorado en Sociología, Universidad Nacional de Costa Rica, con Beca de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS).
Grupo de investigación
Pertenezco a los grupos de investigación reconocidos por Colciencias: Socialización y Violencia (Iesco-Universidad Central) y Derecho y Política Ambiental (Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales-Universidad Nacional de Colombia)
Interés investigativo
Pensamiento decolonial (relaciones de poder Naturalezas y culturas) Acciones colectivas y movimientos sociales Biopolítica, Bioderecho y Bioética
Trabajo docente
Teoría Social Contemporánea Epistemología y Métodos del Conocimiento Social Contemporáneo Movimientos Sociales
Trayectoria
Beltrán, Y. “La biocolonialidad: una genealogía decolonial”. Nómadas (en prensa). 2019. Beltrán, Y. ""La biocolonialidad de la biodiversidad en América Latina"". En: Garita, N. (Editora). América Latina y sus Pueblos en Movimiento. Heredia, Costa Rica: Letra Maya Editores y Asociación Latinoamericana de Sociología, p.113 - 172, 2018. Beltrán, Y. ""Antropología y vida en pueblos de Colombia: a propósito de la biocolonialidad y la metodología del palabrear"".Boletín de Antropología v.31 f.52 p.302
Mary Lee Berdugo Lattke
mberdugol@ucentral.edu.co
Ciencias Biología (UN)
Perfil
Mi perfil académico se enfoca sobre el análisis de las relaciones-adaptaciones entre plantas y el ambiente. He participado como investigadora en varios proyectos interdisciplinares asociados con el análisis de la fisionomía-florística de la vegetación, rasgos funcionales, restauración ecológica, reconocimiento de patrones a partir de imágenes digitales, modelación computacional enfocada en procesos biológicos, entre otros.
Grupo de investigación
Biodiversidad y Conservación (UN) BIOMAT (Ucentral)
Interés investigativo
Ecología Funcional, conservación y sostenibilidad Vegetación y adaptación Cambio climático Ciencias de la computación Divulgación científica Morfología vegetal Zoología de Cordados
Proyectos de interacción social
Semilleros de Investigación
Trabajo docente
Sistemas Naturales Proyecto integrado de profundización Sistemas Naturales Investigación
Trayectoria
He participado en varias convocatorias como investigadora: ColombiaBIO, documentales, proyectos de investigación en la región Caribe. Para más información: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001287508
RICARDO ALFONSO BERNAL BUENO
rbernalb@ucentral.edu.co
Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Perfil
Docente con la formación para desempeñarse en la enseñanza de las matemáticas a nivel superior y participante en el desarrollo de proyectos encaminados a mejorar el aprendizaje de las matemáticas.
Grupo de investigación
Grupo Matcing reconocido por el desarrollo de sus investigaciones y propuestas innovadoras en el aprendizaje de la matemática.
Interés investigativo
Ambientes de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento científico y tecnológico. Construcción de conocimiento físico y matemático.
Trabajo docente
Educación Matemáticas
Trayectoria
Magister en enseñanza de las ciencias exactas, especialista en docencia y pedagogía, integrante del grupo de investigación del departamento de matemáticas.
Fernando Ariel Bomba Bombo
fbombab@ucentral.edu.co
Mgtr. en Minería de Datos e Inteligencia de Negocios
Perfil
Ingeniero industrial con especialización en estadística y maestría en minería de datos e inteligencia de negocios, con amplia experiencia en análisis de datos, inteligencia de negocios, estudio de mercados, manejo de herramientas de análisis de información, desarrollo estratégico, aplicación de estadística fundamentada.
Interés investigativo
Análisis de Datos; Minería de Datos; Big Data; Inteligencia de Negocios; Uso de Datos Libres; Periodismo de Datos.
Trabajo docente
Docencia con énfasis en las áreas de Análisis de Datos, Minería de Datos, Inteligencia de Negocios, Mercadeo y publicidad
Oscar Mauricio Cepeda Valero
ocepedav@ucentral.edu.co
Magister Ingeniería Industrial
Perfil
Ingeniero Industrial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Químico de la Universidad Nacional y MSc en ingeniería industrial de la Universidad de los Andes.
Grupo de investigación
Maxwell
Interés investigativo
Enfocado en investigación en logística, investigación de operaciones, modelamiento y simulación.
Trabajo docente
Logística, Desarrollo de productos y procesos, Investigación de operaciones
Trayectoria
Desarrollo de artículos y ponencias en áreas de emprendimiento con población vulnerable, modelos de inventarios, modelos de ruteo de vehículos, competitividad de zonas francas, caracterización de biocrudos, entre otros.
Federico Cervera Bonilla
fcerverab@ucentral.edu.co
Master de Sciences et Technologies, Mention Sciences de L´Ingénieur, Spéc. Mécanique et Ingénierie des Systèmes de l´Université Sorbonne (FR)
Perfil
Ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Colombia, M. Sc. en Mecánica e Ingeniería de los Sistemas de la Universidad de la Sorbona (FR) e Ingeniero Espec. en Desarrollo Durable y Concepción de Sistemas Mecánicos de la escuela de ingenieros Supméca (FR). Me interesan proyectos de investigación en modelamiento y simulación de sistemas físicos y la gestión de activos y mantenimiento bajo ISO 55000.
Grupo de investigación
Grupo de Modelado Computacional de Sistemas Naturales - COMMONS
Interés investigativo
Mantenimiento; Gestión de activos; Modelamiento y simulación; Procesos de gestión; Manufactura esbelta; Mantenimiento total productivo.
Proyectos de interacción social
Creación de la Especialización en Gestión de Mantenimiento y Activos Físicos, modalidad virtual. Dirección opción de grado en Gerencia de Mantenimiento, del pregrado en Ing. Mecánica.
Trabajo docente
Docencia con énfasis en gestión de activos, gerencia de mantenimiento, sistemas dinámicos e implementación de proyectos en prácticas de ingeniería.
GregoryJohann Conde Méndez
gcondem@ucentral.edu.co
Maestría en Ingeniería Electrónica
Perfil
Ingeniero electrónico, con maestría en ingeniería electrónica de la Universidad de los Andes y estudiante de doctorado en ingeniería en la Universidad de los Andes y la Universidad Politécnica de Catalunya. Experto en instrumentación, modelado y control de procesos industriales. Promotor de la Red Universitaria de Robótica (RUNIBOT).
Grupo de investigación
Maxwell
Interés investigativo
Modelado de sistemas dinámicos Desarrollo y uso de estrategias de control y estimación Instrumentación Robótica
Proyectos de interacción social
Modelado y Control de Sistemas de Riego en Canal Abierto
Trabajo docente
Control Modelado de sistemas Automatización Robótica Instrumentación