Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Menú FICB
Profesores de la FICB
Eventos
Dora Janeth Alfonso Combita
dalfonsoc@ucentral.edu.co
Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación
Perfil
Ingeniera de Sistemas (Universidad Central), Especialista en Auditoría de Sistemas de Información (Universidad Católica de Colombia) y Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación (Universidad Pedagógica Nacional). Investigadora en áreas de la Ingeniería de Sistemas y con énfasis en Educación. Mentora certificada de Apps.co en emprendimientos digitales y apoyo las actividades de Central StartUp. Par académico de semilleros de investigación de Redcolsi.
Grupo de investigación
Matcing
Interés investigativo
Tecnologías de la Información, innovación educativa, emprendimiento digital.
Trabajo docente
Docencia con énfasis en programación de computadores, prácticas de ingeniería de sistemas y dirección de trabajos de grado.
Trayectoria
He participado en proyectos de investigación relacionados con Tecnologías de la Información y en educación. Como producto de estas investigaciones he participado en ponencias de carácter nacional e internacional divulgando los resultados obtenidos de los proyectos. Otros resultados obtenidos es la participación en la publicación del Libro “El Modelamiento matemático en la Formación del Ingeniero” con la participación en dos capítulos del mismo.
José Daniel Avellaneda Parra
davellanedap@ucentral.edu.co
MSc en Seguridad Informática la Universidad Internacional de la Rioja UNIR (España)
Perfil
Ingeniero de Sistemas, MSc en Ciencias de la Computación de Newport University (USA) y MSc en Seguridad Informática de la Universidad Internacional de la Rioja UNIR (España). CEH Certification, CISA Certified Information Systems Auditor, ISO 27001 Implementer, ISO 27001 Auditor. Me interesan proyectos de investigación sobre seguridad informática y cómputo forense, entre otros.
Interés investigativo
Seguridad Informática; Cómputo Forense; Ciberseguridad.
Trabajo docente
Docencia con énfasis en las áreas de Seguridad informática, Ciencias de la computación y tecnologías de la información.
Trayectoria
Dedicado a la docencia universitaria desde 1989 en facultad de Ing. Civil de la Universidad la gran Colombia, Universidad Antonio Nariño, la Universidad de Cundinamarca. Desarrollador de software, analista y desarrollador en Industrias gran Colombia (Jack Snacks), contratista de OXY, jefe de sistemas en Fabricato S.A Bogotá. Revisor técnico de libros a nivel de ingeniería de sistemas, participado en eventos de hacking ético, desarrollo de contenidos (OVI) y auditorías de seguridad informática.
Nicolás Guillermo Avilán Vargas
navilanv@ucentral.edu.co
Doctorado en Física de la Universidad de los Andes
Perfil
Físico de la Universidad Nacional de Colombia y Ph.D. en Física de la Universidad de los Andes. Temas de interés: Física teórica, física matemática, modelamiento matemático, simulación computacional, análisis de grandes volúmenes de datos.
Grupo de investigación
MATCING
Interés investigativo
Teoría de campos en espacio-tiempo curvo. Cosmología. Simulación computacional de sistemas nanoscópicos. Excitaciones plasmónicas en materiales continuos y nanoestructurados. Análisis de grandes volúmenes de datos.
Trabajo docente
Física teórica, Física Matemática, Programación y análisis numérico, Modelamiento matemático, Simulación computacional.
LUIS HERNANDO BARBOSA
lbarbosab@ucentral.edu.co
Dr. en ciencias en Física Educativa
Perfil
Dr. en Ciencias en Física Educativa del (IPN-México). M.Sc. y Esp. en Física de la Universidad Nacional de Colombia. Ldo en Física de la Universidad Pedagógica. Ganador de la Presea Lázaro Cárdenas 2013 en la categoría de Ingeniería y Física nivel doctorado por producción académica que entrega el Pdte de México como un reconocimiento a la labor, valores y estímulo a la excelencia. Investigador del grupo MatCIng. Mejor docente de Física en Universidad Central 2007.
Grupo de investigación
MatCing
Interés investigativo
Me interesa proyectos en el campo de la enseñanza de la física. Proyectos que implique formular y evaluar ambientes para el aprendizaje de la Física en niveles universitarios.
Trabajo docente
Physics Education Research (PER) Experimentos Discrepantes Ambientes de Aprendizaje de la Física
Trayectoria
Los experimentos discrepantes en el aprendizaje activo de la Física El Soplador mágico: un experimento discrepante en el aprendizaje de la ley de presión hidrodinámica de Bernoulli. Instrucción del PSM en estudiantes de ingeniería. Diseño de un entorno de realidad virtual para instruir el PSM. Superando dificultades conceptuales para aprender la ecuación de Bernoulli con ExD.
Sandra Cecilia Bautista Rodríguez
sbautistar2@ucentral.edu.co
Doctora en ingeniería
Perfil
Doctora en ingeniería – Ingeniería Química (Colombia) y Doctora en Ingeniería de Sistemas Industriales (Francia) 2016; Master en Medio Ambiente y Desarrollo (2006) y profesional en ingeniería química (2001). En mi investigación doctoral y postdoctoral desarrollo modelos matemáticos para la evaluación de sostenibilidad de sistemas complejos en bioenergía, gestión sostenible del territorio. En mi experiencia profesional y académica he realizado evaluaciones de sostenibilidad en sistemas productivo
Grupo de investigación
Agua y desarrollo sostenible
Interés investigativo
Evaluación de sostenibilidad de sistemas complejos en bioenergía, gestión sostenible del territorio. Modelación en dinámica de sistemas Análisis de valor e innovación en tecnologías
Trabajo docente
Análisis ambiental de procesos Tecnologías ambientales Modelamiento
Trayectoria
Artículos Q1 en revistas internacionales, artículos en revistas nacionales, capítulos de libro resultados de investigación, ponencias nacionales e internacionales, invitada en congresos nacionales e investigadora en diversos proyectos.
RICARDO ALFONSO BERNAL BUENO
rbernalb@ucentral.edu.co
Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Perfil
Docente con la formación para desempeñarse en la enseñanza de las matemáticas a nivel superior y participante en el desarrollo de proyectos encaminados a mejorar el aprendizaje de las matemáticas.
Grupo de investigación
Grupo Matcing reconocido por el desarrollo de sus investigaciones y propuestas innovadoras en el aprendizaje de la matemática.
Interés investigativo
Ambientes de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento científico y tecnológico. Construcción de conocimiento físico y matemático.
Trabajo docente
Educación Matemáticas
Trayectoria
Magister en enseñanza de las ciencias exactas, especialista en docencia y pedagogía, integrante del grupo de investigación del departamento de matemáticas.
Oscar Mauricio Cepeda Valero
ocepedav@ucentral.edu.co
Magister Ingeniería Industrial
Perfil
Ingeniero Industrial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Químico de la Universidad Nacional y MSc en ingeniería industrial de la Universidad de los Andes.
Grupo de investigación
Maxwell
Interés investigativo
Enfocado en investigación en logística, investigación de operaciones, modelamiento y simulación.
Trabajo docente
Logística, Desarrollo de productos y procesos, Investigación de operaciones
Trayectoria
Desarrollo de artículos y ponencias en áreas de emprendimiento con población vulnerable, modelos de inventarios, modelos de ruteo de vehículos, competitividad de zonas francas, caracterización de biocrudos, entre otros.
Hernán Darío Cortés Silva
hcortess@ucentral.edu.co
Master of Science. Curriculum, Instruction and Technology
Perfil
Ingeniero Mecánico. Master of ScienCE, Curriculum, Instruction and Technology by Nova Southeastern University of Florida. Me desempeño en al área de Diseño mecánico. Con experiencia, formación e investigación en pedagogía y ambientes virtuales de enseñanza.
Grupo de investigación
Virtus
Interés investigativo
Diseño mecánico asistido por computador. Ambientes virtuales de enseñanza. Modelamiento matemático.
Trabajo docente
Docencia en el el área de Diseño mecánico.
Trayectoria
He sido empresario en el diseño y fabricación de objetos utilitarios en madera. Tengo experiencia docente en los niveles, técnico, tecnológico, profesional y de posgrado, en las áreas de diseño mecánico, pedagogía y educación virtual. He incursionado en el modelado matemático de fenómenos de ingeniería y en la automatización CNC.
Orlando Cristancho Carrillo
ocristanchoc@ucentral.edu.co
Máster en Márketing Online y Comercio Electrónico (Universidad de Barcelona)
Perfil
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Teleinformática de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Magister en marketing online y comercio electrónico de la Universidad de Barcelona, España. Me interesa el trabajo con semilleros de investigación.
Grupo de investigación
Grupo MATCING.
Interés investigativo
TIC en la educación, Investigación formativa -Semilleros-.
Proyectos de interacción social
Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedCOLSI.
Trabajo docente
Docencia con énfasis en Tecnologías de la Información y las comunicaciones - TIC-.
Trayectoria
Delegado institucional de la Universidad Central ante RedCOLSI, Secretario Nodal, Vicecoordinador Nodal, RedCOLSI Bogotá-Cundinamarca. Dirijo trabajos de grado, lidero el semillero de investigación en TIC de la Universidad Central.
Freddy Alexander Díaz González
fdiazg1@ucentral.edu.co
Magíster en Ingeniería Electrónica
Perfil
Profesor Investigador con experiencia proyectos de I+D+i; conocimiento en métodos de desarrollo de productos tecnológicos, énfasis en desarrollo de software para sistemas embebidos y tiempo real. Investigador Asociado (I) Convocatoria 781 de 2017 Colciencias. ORCID ID 0000-0003-3053-4145, SCOPUS ID: 56549418100. 10 años como docente en la línea
Grupo de investigación
Grupo de investigación en Bioingeniería, Nanotecnología y Telecomunicaciones (SPIN) de la Universidad Central.
Interés investigativo
Análisis de aplicación tecnologías de percepción remota para apoyar los procesos de fertilización de sistemas agroindustriales
Proyectos de interacción social
Estructuración de una plataforma tecnológica de sensado remoto de seguimiento y análisis de agroecosistemas de Colombia
Trabajo docente
Integración de técnicas de percepción remota para el incremento de la competitividad del sector productivo agropecuario
Trayectoria
LIBROS ""Aproximación A Los Sistemas De Percepción Remota En Satélites Pequeños"" ""Software De Monitoreo Y Control Para La Estación Terrena De Un Nano Satélite"" ARTÍCULOS ""Quality Evaluation of Chromatic Interpolation Algorithms for Image Acquisition System"" ""Design of a Nanosatellite Ground Monitoring and Control Software a Case Study"" ""Identification Of Design Considerations For Small Satellite Remote Sensing Systems In Low Earth Orbit""
María Jesús Eraso España
merasoe@ucentral.edu.co
Maestría en Docencia
Perfil
Soy Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca, Especialista en Diseño y Construcción de Soluciones Telemáticas de la Universidad Autónoma y Magister en Docencia de la Universidad de La Salle.Me interesa el desarrollo de proyectos empresariales y de investigación en el área de telecomunicaciones, robótica didáctica y en docencia universitaria.
Grupo de investigación
Grupo de investigación en Bioingeniería, Nanotecnología y Telecomunicaciones SPIN, Semillero en robótica y automatización CRAUC
Interés investigativo
Telecomunicaciones, Robótica didáctica competitiva, Docencia Universitaria
Proyectos de interacción social
Red universitaria RUNIBOT
Trabajo docente
docencia en Medios de transmisión en Telecomunicaciones, Prácticas de ingeniería, Prácticas empresariales.
Iris Leticia Fernández Marín
ifernandezm@ucentral.edu.co
MSc en Gestión Ambiental
Perfil
Diseñadora Industrial de la Universidad Nacional y Máster en Gestión Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana. Interesada en temas relacionados con la innovación tecnológica y la innovación basada en diseño, así como la transferencia de metodologías para emprender.
Grupo de investigación
Grupo Maxwell - Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Interés investigativo
Design Thinking y procesos creativos; Innovación basada en diseño; Metodologías y herramientas para emprender.
Proyectos de interacción social
Central StartUp: proceso de acompañamiento a emprendedores en etapas tempranas de desarrollo de su idea de negocio. Convocatorias Descubrimiento de Negocios Digitales - Apps.co DEU - Día del emprendimeinto Universitario. Coorganizadora.
Trabajo docente
Docencia en áreas de Innovación y Gestión de Proyectos de Innovación. Mentoría en procesos de acompañamiento a emprendimientos en primeras etapas de desarrollo.
Óscar Leonardo Herrera Sandoval
oherreras@ucentral.edu.co
PhD en Nanotecnología
Perfil
Ingeniero Electrónico y Físico con Maestría en Ingeniería Electrónica con énfasis en Bioingeniería, Doctorado y Posdoctorado en Nanotecnología. Campos de Interés la Convergencia NBIC
Grupo de investigación
SPIN
Interés investigativo
Nanotecnología Bioingeniería Convergencia Bio-Nano BIosensado Materiales hibridos nanoestructurados