Dispositivos pedagógicos
Dispositivos pedagógicos
Consulta los diferentes dispositivos en los siguientes enlaces:
Consulta los diferentes dispositivos en los siguientes enlaces:
Promover en la comunidad universitaria la participación y el diálogo enmarcado en la diversidad, el respeto y la diferencia para crear múltiples espacios de expresión, visibilización y práctica de los conocimientos que convergen en la Universidad.
Sintopía Radio en el 2024 será una emisora de calidad, posicionada en la comunidad centralista y reconocida en el contexto universitario, por ser un espacio de integración y participación que contribuye a la formación de audiencias críticas y sensibles con el entorno.
Los lineamientos esenciales de Sintopía radio, diseñados para darte una base sólida que guiará tus ideas en cada etapa de la creación y producción radiofónica.
Carlos David Hernández
Teléfono: 318 618 3016
Correo electrónico: info@tecnoagora.com.co
Página web: https://tecnoagora.com.co/
Instagram: @tecnoagora.co
Ricardo Alexander Ovalle López
Teléfono: 302 846 2880
Dirección: calle 140 n.° 11-58, local 41, centro comercial La puerta del sol
Correo electrónico: centroocularintegral@gmail.com
Página web: https://www.centroocularintegral.com/
Facebook: www.facebook.com/centroocularintegral
Instagram: @centroocularintegral
TikTok: @centroocularinteg
Paola Andrea Díaz Vargas
Teléfono: 320 295 6692
Dirección: carrera 17B n.° 175-91
Correo electrónico: ingeniera.paola.diaz@gmail.com
Página web: www.coachpaoladiaz.com
Instagram: coach_paola_diaz
Twitter: @Diaz47
Eliana Cortés
Teléfono: 305 298 6746
Dirección: carrera 16A n.° 28B-50
Correo electrónico: apptruke@gmail.com
Bryan Andrés Rojas Barreto
Teléfono: 313 841 6086
Dirección: carrera 5 n.° 6b-98, apartamento 625
Correo electrónico: brojasb@ucentral.edu.co
Sandra Viviana Baquero Palacios
Teléfono: 313 286 1352
Dirección: calle 53, Soacha, Cundinamarca
Correo electrónico: svbaquerop@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/AISSMACOMERCIAL2/
Instagram: @aissma_ing
Gabriel Antonio Alvarado Ortiz
Administrador de empresas
Teléfonos: 341 61 99 – 300 611 45 12
Correo electrónico: conectacapacitacion@gmail.com
Gerencia de proyectos; ingeniería organizacional; ingeniería de procesos manufactureros; de servicios y administrativos; sistemas de inventarios; gerencia de operaciones; diseño integral de sistemas productivos y de servicios; y capacitación.
Fabián González Quiroga
Teléfonos: 315 552 5736
Correo electrónico: consultoria@sgcconsultingsas.com
Jason David Devia Camelo
Teléfono: 320 433 77 42
Dirección: carrera 7b n.°1-45 sur, apto. 301
Correo electrónico: gerenciajdmsas@gmail.com
Henry Tunjano
Teléfono: 321 935 22 77
Dirección: calle 7A Bis N.° 78B - 51
Correo electrónico: htunjanoe1@ucentral.edu.co
Jaquelyne Ardila
Teléfono: 310 872 31 46
Dirección: Carrera 58 n.° 17a
Correo electrónico: jaquelyneardila@gmail.com
Página web: https://www.jafservicios.com/
Andrea Natalia Castillo Parra
Teléfono: 312 328 07 56
Dirección: calle 71a n.° 108a-27 p2
Correo electrónico: contacto.heymind@gmail.com
Instagram, Facebook, Tiktok: @heymind.co
Donaldson Steven Ríos
Teléfono: 301 440 9699
Dirección: calle 12C n.° 71C-30, torre 1, oficina 402
Correo electrónico: direccion@grupoup.co
Páginas web:
Facebook: www.facebook.com/levelupceo/
La Coordinación Editorial tiene como su principal objetivo consolidar la Universidad como un centro de comunicación científica y cultural, que tienda puentes de conocimiento y comprensión mediante sus publicaciones. Para ello, se encarga de desarrollar los procesos de edición de la producción intelectual de la comunidad académica unicentralista. Esto involucra el manejo cuidadoso de aspectos financieros, legales y éticos, y el desarrollo de un catálogo de publicaciones confiables, sólidas y pertinentes, así como un riguroso criterio de calidad editorial.
Aparte de su función esencial en la difusión del conocimiento y la cultura, las publicaciones también constituyen un indicador clave para las mediciones nacionales e internacionales de la actividad y los resultados de las Universidad.
Desde la aparición de la revista Hojas Universitarias en 1975 y la publicación del primer libro de la Universidad Central, la actividad editorial unicentralista ha crecido paulatinamente, en sintonía con la evolución de la Universidad. En el lustro que va del 2003 al 2008 se editaban en promedio ocho publicaciones por año; a partir del año 2009, el promedio anual ascendió a treinta publicaciones. Este aumento de la producción editorial ha sido constante hasta la actualidad con el lanzamiento de nuevas revistas y colecciones de libros.
Encuentra a continuación los servicios que prestamos desde la editorial de la UCentral:
Queremos acompañarte en esos momentos, por eso te dejamos a continuación algunos tips de autocuidado de la salud mental:
Si te sientes abrumado/a escríbenos a psicologia@ucentral.edu.co
Si deseas contactarte con la Dimensión Psicosocial, o tienes alguna inquietud sobre nuestras actividades, puedes comunicarte con nosotros a través de los siguientes medios:
Nos preocupamos por el proyecto de vida de los estudiantes. Por esto, desde la Dimensión Psicosocial lideramos estrategias para fomentar la permanencia, el éxito académico, la graduación exitosa y el bienestar de los estudiantes. Promovemos el fortalecimiento de competencias que posibiliten una relación con el aprendizaje y la educación permanente, la identificación de potencialidades y la búsqueda de motivaciones, que le permitan al estudiante definir un nuevo camino para lograr su objetivo personal, durante su tránsito por la Universidad.
Vivir una vida que valga ser vivida es el lema de nuestras campañas de prevención del suicidio y consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Participa en nuestras capacitaciones sobre estas temáticas, escúchanos en Siente Bienestar o haz parte de la Red de Familias Centralistas, espacios donde promovemos interacciones sanas y hábitos saludables.
Concebimos la familia como un importante aliado estratégico en la solución de problemas emocionales en universitarios. Desde la red de familias, proporcionamos estrategias de educación y sensibilización para que desde sus respectivos roles, apoyen las situaciones propias del estudiante en su tránsito por la vida universitaria.
¿Alguna vez te ha pasado que estudias, pero cuando llegas a la clase parece que te hubieran pasado un borrador por tu cabeza? ¿O “no tienes pelos en la lengua” cuando estás con tu “parche”, pero si tienes que exponer, empiezas a tartamudear? ¿Te cuesta reconocer y expresar tus emociones?
No hay que sabérselas todas, pero participa en los espacios formativos de Bienestar al aula y podrás aprender a gestionar tus comportamientos, de manera efectiva.
Bienestar al aula se centra en temáticas relacionadas con proyecto de vida, creatividad y aprendizaje, gestión emocional.
Si quieres proponer alguna temática para las intervenciones grupales, escríbenos a psicologia@ucentral.edu.co
Si deseas contactarte con la Dimensión Psicosocial, o tienes alguna inquietud sobre nuestras actividades, puedes comunicarte con nosotros a través de los siguientes medios:
Bienestar acompaña tu proceso en la Universidad, con estrategias de intervención en las que te empoderamos para que superes tus dificultades y continúes con éxito tu proyecto académico.
Este modelo de acompañamiento psicológico se caracteriza por su estructura terapéutica orientada a incrementar la conciencia de los consultantes acerca de sus comportamientos problema, así como de su capacidad y motivación para propiciar cambios importantes en su salud emocional.
Conoce y accede cuando quieras a nuestros diferentes servicios y actividades:
Si deseas contactarte con la Dirección de Bienestar Estudiantil, o tienes alguna inquietud sobre nuestras actividades, puedes comunicarte con nosotros a través de los siguientes medios:
Conoce de la voz de nuestros docentes puntos clave del quehacer del trabajador social y haz con nosotros una mirada interna a nuestro pregrado.
Una mirada al interior de nuestro pregrado es lo que te permitirá el material que aquí encontrarás. Lo que necesitas saber sobre nuestras apuestas pedagógicas o trayectorias de aprendizaje, el plan de estudio, así como algunas cualidades de los y las trabajadoras sociales y los posibles campos de actuación profesional.