Dirección de la Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social
Mediante el Acuerdo 25 de 2022 del Consejo Superior, se transformó la Escuela de Cuidado y Trabajo Social en la nueva Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social. Esta unidad académica nació el 1 de septiembre de 2020, como parte de la transformación de la anterior Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte que se contempla en el Plan de Transformación Institucional, el cual orienta las acciones y avances de la Universidad a 2024. Nuestra Escuela tiene adscritos la Maestría en Intervención en Sistemas Humanos (hasta la última cohorte) y el programa de Trabajo Social, una iniciativa propuesta por el anterior Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Central en 2018, como producto de la revisión de teorías sociales contemporáneas producidas por la academia y fuera de ella, en la que se recogió la experiencia de ese departamento teniendo como eje la cointervención social. Lee más de este proceso aquí.
Con esta Escuela la Universidad comenzará a perfilar e integrar una oferta académica que se oriente hacia el cuidado y el rol del cuidador en las sociedades contemporáneas, una dimensión de la formación que ha venido cobrando especial relevancia en el mundo. De esta manera, la Escuela de Cuidado y Trabajo Social se enfocará en agrupar programas formativos que puedan responder a las necesidades del país en este campo, proponer nuevos enfoques e integrar diversas disciplinas.
Director de la Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social
Juan Carlos Gómez Becerra
Juan Carlos Gómez es magíster en Trabajo Social y trabajador social de la Universidad Nacional de Colombia. Con 19 años de experiencia en educación superior, ha dirigido y coordinado proyectos en instituciones públicas y privadas, y ha sido investigador social y docente universitario en varias IES.
Ha liderado proyectos comunitarios de gestión cultural y protección familiar que han generado impacto en comunidades vulnerables. Como consultor, ha diseñado e implementado planes y estrategias de intervención con enfoque de derechos y territorial.
En gestión académica ha sido director de investigaciones y coordinador de investigación en varias IES. Además, ha liderado procesos de acreditación de alta calidad y registros calificados de programas educativos, prestando servicios como par colaborativo para diferentes instituciones de educación superior en el país.
Cargos directivos
De acuerdo con las Resoluciones Rectorales n.º 67 y n.º 71 de 2020, se oficializaron los siguientes nombramientos y encargos:
- Carlos Eduardo Jurado Moncayo - Director de la Escuela de Cuidado y Trabajo Social
- Yaqueline Acevedo Gamboa - Secretaria Académica, de Currículo y de Profesores (SACP)
- Marcia Gómez - Secretaria SACP
- Caterine Ordoñez- Analista de Escuela
- Luz Cristina Barajas Sandoval - Directora encargada del Programa de Trabajo Social
- Luz Cristina Barajas Sandoval -Directora encargada de la Maestría en Intervención en Sistemas Humanos (en supresión)
- Tatiana Dueñas - Secretaria - Apoyo Académico Administrativo
Estructura de la Escuela
Programas académicos adscritos
-
Maestría en Intervención en Sistemas Humanos (hasta la última cohorte)