Centro de Posgrados de la FICB
Centro de Posgrados de la FICB

Conoce el Centro de Posgrados de la FICB, la unidad encargada de fortalecer la oferta académica de posgrados en áreas afines a la ingeniería.
De lunes a miércoles de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.; jueves y viernes de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. y sábados de 9:00 a 11:00 a. m. (atención remota)
Para la remisión de dudas, comentarios e inquietudes, el tiempo de respuesta es de 24 a 48 horas y podrás escribir al correo: centrodeposgradosficb@ucentral.edu.co
Oficina de atención al estudiante, primer piso, Torre IV
*Según la Resolución Rectoral n.º 232 de 2017 en el artículo 6°. Otros derechos pecuniarios: “El pago de otros derechos pecuniarios, distintos al concepto de matrículas, tales como formularios e inscripciones, supletorios, constancias y certificaciones, duplicado de carné estudiantil, entre otros, no son en ningún caso reembolsables, ni abonables”.
Estos valores están sujetos al incremento anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El proceso de admisión a un programa de posgrado inicia con el diligenciamiento del formulario de inscripción, al cual podrás acceder a través del siguiente botón:
Para finalizar y hacer efectiva la inscripción es indispensable cancelar los derechos económicos correspondientes. Dicho pago lo puedes realizar a través de alguna de las siguientes opciones:
Programa académico | Documento |
---|---|
Especialización en Gerencia de Mantenimiento y Activos Físicos | Hoja de vida |
Especialización en Publicidad Digital (virtual) | Hoja de vida |
Maestría en Aseguramiento y Auditoría de Información (presencial) | Hoja de vida |
Maestría en Aseguramiento y Auditoría de Información (virtual) | Hoja de vida |
Maestría en Analítica de Datos | Hoja de vida |
Maestría en Creación Literaria | Hoja de vida |
Maestría en Tributación | Hoja de vida |
Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología |
|
Para ello, dirígete a la oficina de Admisiones en la carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Norte, tercer piso; en los horarios de atención de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 7:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m.
Escribe un mensaje al correo admisionposgrados@ucentral.edu.co y adjunta todos los documentos. En el asunto, por favor, indica tu nombre y número de documento de identificación. Ten en cuenta que la fotocopia del documento de identidad y el diploma de pregrado deben cumplir con las siguientes características para que la información allí contenida sea legible:
La Universidad se comunicará contigo para notificarte si has sido admitido y enviará a tu correo electrónico el recibo de pago de la matrícula.
Después de esto, consulta el artículo de Descuentos;para conocer si eres beneficiario de una de estas opciones. Para hacer efectivo este tipo de beneficio, reúne la documentación que allí se indica y realiza la solicitud en la Dirección de Apoyo Financiero Estudiantil. Ten en cuenta que la solicitud del descuento debe realizarse antes de pagar la matrícula.
Recuerda que la Universidad Central te ofrece diferentes formas de financiación para que estudies con las condiciones que mejor se adapten a tu presupuesto:
Una vez verifiques que has sido admitido, realiza el pago del valor de la matrícula dentro de las fechas establecidas por la Universidad. Este se puede realizar mediante cualquiera de las siguientes opciones:
Recuerda que el carné es el único documento válido para identificarse en la Universidad. Para solicitarlo, envía una foto tipo documento en fondo blanco, tamaño de 3x4 cm en formato JPG al correo electrónico documentosmatricula@ucentral.edu.co.
Si deseas realizar el proceso de manera presencial, dirígete a la oficina de carnetización en los horarios establecidos. Allí podrás tomarte la foto de tu carné.
El registro de asignaturas corresponde a la inscripción de las asignaturas que se cursarán durante el periodo académico. A partir del segundo semestre, cada estudiante realiza este registro en la Automatrícula, donde se generará el horario de clases y se determinará el costo de la matrícula.
En la Universidad Central, los procesos evaluativos constituyen reflexiones críticas que examinan con detenimiento el grado en que se han cumplido los objetivos trazados y las posibilidades de transformación del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Establecen, además, la coherencia entre el estado de cosas existente y los criterios con los que se proyectan y organizan la formación, la investigación, la interacción social y las acciones de mejoramiento.
A partir del año 2000, la Universidad institucionalizó los procesos de autoevaluación de los programas académicos, y en 2009 dio inicio al proceso de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad. Con base en la información recolectada en este último y en su respectivo análisis, se formularon acciones de mejora, mediante la configuración de un plan de mejoramiento de la calidad para el periodo comprendido entre 2017 y 2020.
Este plan es una herramienta que sirve para evidenciar las acciones que debemos mantener y los obstáculos encontrados hasta el momento, los cuales permiten describir nuestra situación actual, con sus fortalezas y oportunidades de mejora. Esta situación se precisa en términos de problemas, lo que a su vez facilita configurar las acciones futuras que nos conducirán a una situación deseada, de conformidad con lo establecido en el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2025 (PDI).
Si eres nuevo en la enseñanza virtual, este curso te brindará las herramientas esenciales para guiar a tus estudiantes con confianza. Conoce las mejores prácticas y recursos que facilitarán tu labor docente.
Innovación en acción: transforma la enseñanza.
La metodología flipped classrom invierte el modelo tradicional de enseñanza, permitiéndooslas que los estudiantes estudien los contenidos teóricos de forma independiente (generalmente en casa) a través de recursos multimedia, y utilizan el tiempo en clase para realizar actividades más prácticas y colaborativas.
Desarrolla habilidades prácticas y teóricas que se traducen en un desempeño real. Este enfoque te permite evaluar y fortalecer las competencias esenciales para enfrentar desafíos profesionales.
Inmersión en situaciones reales para aprender haciendo. A través de la experiencia directa y la reflexión, estimula el pensamiento crítico y la colaboración en cada actividad.
Nuestro Plan de Bienestar tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros docentes. Descubre los beneficios, actividades y programas que hemos preparado para ti
Fortalece tus habilidades con nuestros programas virtuales complementarios. Explora nuevas áreas de conocimiento y prepárate para los desafíos del mundo laboral.
Servicio próximamente disponible.
Descubre una selección de contenidos diseñados para tu bienestar físico y mental. Accede a videos y materiales sobre hábitos saludables, actividad física y temas de interés que te ayudarán a equilibrar el estudio y la vida diaria.
Explora iniciativas y proyectos creados por nuestra comunidad académica.
Encuentra productos y servicios innovadores que reflejan el talento y creatividad de nuestros estudiantes y egresados.
Sumérgete en la cultura con recorridos virtuales por museos y exposiciones artísticas. Disfruta de experiencias inmersivas que te conectarán con el arte, la historia y la creatividad sin salir de casa.
Encuentra ejercicios y actividades diseñadas para mejorar tu concentración y bienestar. Dedica unos minutos al día para estirarte, respirar y recargar energías mientras estudias o trabajas.
Vive la cultura universitaria con actividades diseñadas para inspirarte. Disfruta de eventos artísticos, presentaciones en vivo y espacios de encuentro que te permitirán expresarte y conectar con otros estudiantes.
Escucha, aprende y reflexiona con nuestro contenido en audio.
Fortalece tus habilidades con nuestros programas virtuales complementarios. Explora nuevas áreas de conocimiento y prepárate para los desafíos del mundo laboral.
Servicio próximamente disponible.
Explora una selección de herramientas que facilitarán tu experiencia académica.
¡Descubre las historias de nuestros egresados con el programa Regresados en Sintopía Radio! Destacamos las experiencias profesionales y personales de aquellos que han dejado una huella en la sociedad gracias a su formación académica con la Universidad Central.
¡No pierdas la oportunidad de participar en nuestro programa y compartir tu propia historia! Si quieres participar llena el siguiente formulario o escríbenos:
egresados@ucentral.edu.co