Pasar al contenido principal

Centro de Posgrados de la FICB

Centro de Posgrados de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas: programas académicos de alta calidad para impulsar tu formación profesional.

Centro de Posgrados de la FICB

Sobre nosotros

El Centro de Posgrados de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas fue creado mediante el Acuerdo n.° 4 de 2021 del Consejo Superior, cuyo objetivo es fortalecer la oferta académica de programas de posgrado (especializaciones y maestrías) en áreas afines a la ingeniería, enriqueciendo las actividades de investigación y extensión con el fin de contribuir a la sociedad en general por medio de una educación de calidad, centrada en el estudiante.

Oferta académica
Oferta académica

Convenios y alianzas

Equipo del Centro de Posgrados de la FICB

Conoce al equipo del Centro de Posgrados FICB: Descubre al grupo de profesionales que lideran nuestra unidad encargada de fortalecer la oferta académica de posgrados en áreas relacionadas con la ingeniería.

Equipo del Centro de Posgrados de la FICB

Funciones del Centro

  • Gestionar los procesos académico-administrativos que aseguren la correcta operación de los programas de posgrado.
  • Implementar estrategias de formación centrada en el estudiante, a través de programas de alta calidad.
  • Gestionar convenios interinstitucionales y con entidades públicas y privadas que fortalezcan los vínculos entre la academia y el sector real, con el fin de ampliar el posicionamiento del Centro de Posgrados.
  • Coordinar, divulgar y evaluar las actividades y modalidades de servicio ofrecidas.
  • Procurar el contacto con los posgraduados, a través de nuevas opciones de formación.

Horarios de atención

De lunes a miércoles de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.; jueves y viernes de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. y sábados de 9:00 a 11:00 a. m. (atención remota)

Para la remisión de dudas, comentarios e inquietudes, el tiempo de respuesta es de 24 a 48 horas y podrás escribir al correo: centrodeposgradosficb@ucentral.edu.co


Oficina de atención al estudiante, primer piso, Torre IV

Contáctanos

Estudiar un posgrado por primera vez

Encuentra aquí toda la información sobre requisitos, proceso de admisión y beneficios para cursar tu primer posgrado en la Universidad Central. ¡Impulsa tu futuro académico!

Estudiar un posgrado por primera vez

Derechos económicos de inscripción

Valor de la inscripción*

$ 23.000 pesos  / 1

*Según la Resolución Rectoral n.º 232 de 2017 en el artículo 6°. Otros derechos pecuniarios: “El pago de otros derechos pecuniarios, distintos al concepto de matrículas, tales como formularios e inscripciones, supletorios, constancias y certificaciones, duplicado de carné estudiantil, entre otros, no son en ningún caso reembolsables, ni abonables”.
Estos valores están sujetos al incremento anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Inscripción

El proceso de admisión a un programa de posgrado inicia con el diligenciamiento del formulario de inscripción, al cual podrás acceder a través del siguiente botón:

Para finalizar y hacer efectiva la inscripción es indispensable cancelar los derechos económicos correspondientes. Dicho pago lo puedes realizar a través de alguna de las siguientes opciones:

Pago electrónico o en bancos autorizados

Pago en la Dirección de Tesorería

En las ventanillas de la Dirección de Tesorería (carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Norte, tercer piso), podrás cancelar, a través de alguno de los siguientes medios:

  • Tarjeta débito
  • Tarjeta de crédito
  • Cheques empresariales, de gerencia o de cesantías

Prepara

Recopila y prepara la siguiente documentación:

  • Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150 %
  • Fotocopia del título profesional o acta de grado
  • Recibo del pago de la inscripción con sello de cancelado

Entrega

Entrega los documentos adicionales solicitados por el programa académico:

Programa académico Documento
Especialización en Gerencia de Mantenimiento y Activos Físicos Hoja de vida
Especialización en Publicidad Digital (virtual) Hoja de vida
Maestría en Aseguramiento y Auditoría de Información (presencial) Hoja de vida
Maestría en Aseguramiento y Auditoría de Información (virtual) Hoja de vida
Maestría en Analítica de Datos Hoja de vida
Maestría en Creación Literaria Hoja de vida
Maestría en Tributación Hoja de vida
Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología
  • Hoja de vida
  • Certificación de afiliación vigente a EPS

Radica

Radica la documentación anterior, a través de la opción de tu preferencia:

Entrega en físico

Para ello, dirígete a la oficina de Admisiones en la carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Norte, tercer piso; en los horarios de atención de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 7:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m.

Envío electrónico

Escribe un mensaje al correo admisionposgrados@ucentral.edu.co y adjunta todos los documentos. En el asunto, por favor, indica tu nombre y número de documento de identificación. Ten en cuenta que la fotocopia del documento de identidad y el diploma de pregrado deben cumplir con las siguientes características para que la información allí contenida sea legible:

  • Deben ser escaneados, no fotos.
  • Deben estar a blanco y negro.
  • Deben ser enviados como archivo PDF.

Selección y admisión

Entrevista

Matrícula

La Universidad se comunicará contigo para notificarte si has sido admitido y enviará a tu correo electrónico el recibo de pago de la matrícula.

Después de esto, consulta el artículo de Descuentos;para conocer si eres beneficiario de una de estas opciones. Para hacer efectivo este tipo de beneficio, reúne la documentación que allí se indica y realiza la solicitud en la Dirección de Apoyo Financiero Estudiantil. Ten en cuenta que la solicitud del descuento debe realizarse antes de pagar la matrícula.

Descuentos y convenios UC

A. Paga el valor de la matrícula

Una vez verifiques que has sido admitido, realiza el pago del valor de la matrícula dentro de las fechas establecidas por la Universidad. Este se puede realizar mediante cualquiera de las siguientes opciones:

Pago electrónico o en bancos autorizados

Pago en la Dirección de Tesorería

En las ventanillas de la Dirección de Tesorería (carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Norte, tercer piso), podrás cancelar, a través de alguno de los siguientes medios:

  • Tarjeta débito
  • Tarjeta de crédito
  • Cheques empresariales, de gerencia o de cesantías

B. Solicita tu carné

Recuerda que el carné es el único documento válido para identificarse en la Universidad. Para solicitarlo, envía una foto tipo documento en fondo blanco, tamaño de 3x4 cm en formato JPG al correo electrónico documentosmatricula@ucentral.edu.co.

Si deseas realizar el proceso de manera presencial, dirígete a la oficina de carnetización en los horarios establecidos. Allí podrás tomarte la foto de tu carné.

Carnetización

Horario:

Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., y de 2:00 a 6:00 p. m.

Dirección:

Carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Sur, tercer piso

Recuerda llevar tu documento de identificación en físico para la entrega de tu carné. Para mayor información, puedes comunicarte al correo electrónico documentosmatricula@ucentral.edu.co

C. Registra tus asignaturas

Contáctanos

Organigrama Institucional

Conoce y descarga el Organigrama Institucional de la UCentral.

Organigrama Institucional

Plan de Mejoramiento Institucional 2017-2020

Consulta el Plan de Mejoramiento Institucional 2017–2020 de la Universidad Central. Conoce los avances, acciones y compromisos con la calidad académica.

Plan de Mejoramiento Institucional 2017-2020

En la Universidad Central, los procesos evaluativos constituyen reflexiones críticas que examinan con detenimiento el grado en que se han cumplido los objetivos trazados y las posibilidades de transformación del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Establecen, además, la coherencia entre el estado de cosas existente y los criterios con los que se proyectan y organizan la formación, la investigación, la interacción social y las acciones de mejoramiento.

A partir del año 2000, la Universidad institucionalizó los procesos de autoevaluación de los programas académicos, y en 2009 dio inicio al proceso de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad. Con base en la información recolectada en este último y en su respectivo análisis, se formularon acciones de mejora, mediante la configuración de un plan de mejoramiento de la calidad para el periodo comprendido entre 2017 y 2020.

Este plan es una herramienta que sirve para evidenciar las acciones que debemos mantener y los obstáculos encontrados hasta el momento, los cuales permiten describir nuestra situación actual, con sus fortalezas y oportunidades de mejora. Esta situación se precisa en términos de problemas, lo que a su vez facilita configurar las acciones futuras que nos conducirán a una situación deseada, de conformidad con lo establecido en el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2025 (PDI).

Documento completo

También puedes consultar el documento completo de nuestro Plan de Mejoramiento Institucional (PMI)

 

¡Conoce el mapa del Plan de Mejoramiento Institucional!

Experiencia UC - Docentes

Plan de formación Profesor Tutor

Fortalece tus habilidades pedagógicas con nuestro Plan de Formación para Profesores Tutores. Accede a estrategias innovadoras, recursos actualizados y metodologías efectivas para potenciar la enseñanza en entornos virtuales.

 

Curso de Inducción al Profesor Tutor

Si eres nuevo en la enseñanza virtual, este curso te brindará las herramientas esenciales para guiar a tus estudiantes con confianza. Conoce las mejores prácticas y recursos que facilitarán tu labor docente.

Regístrate Aquí

Rutas Formativas

Innovación en acción: transforma la enseñanza.

 

Metodologías Activas

Aprovecha enfoques dinámicos e innovadores para transformar la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes.

La metodología flipped classrom invierte el modelo tradicional de enseñanza, permitiéndooslas que los estudiantes estudien los contenidos teóricos de forma independiente (generalmente en casa) a través de recursos multimedia, y utilizan el tiempo en clase para realizar actividades más prácticas y colaborativas.

Desarrolla habilidades prácticas y teóricas que se traducen en un desempeño real. Este enfoque te permite evaluar y fortalecer las competencias esenciales para enfrentar desafíos profesionales.

 

Inmersión en situaciones reales para aprender haciendo. A través de la experiencia directa y la reflexión, estimula el pensamiento crítico y la colaboración en cada actividad.

 

Plan de Bienestar del Profesor Tutor

Nuestro Plan de Bienestar tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros docentes. Descubre los beneficios, actividades y programas que hemos preparado para ti

Consulta Oferta de Bienestar

UCentral Plus

Fortalece tus habilidades con nuestros programas virtuales complementarios. Explora nuevas áreas de conocimiento y prepárate para los desafíos del mundo laboral.

Servicio próximamente disponible.

Kit de Herramientas Pedagógicas

Accede a una colección de herramientas pedagógicas que te ayudarán a diseñar clases más interactivas y efectivas, facilitando el aprendizaje de tus estudiantes en entornos virtuales.

Organizadores Gráficos

Multimedia

Presentaciones

Actividades Interactivas

Bancos de Imágenes

Experiencia UC - Zona de Descanso

Zona de

Descanso

Porque el bienestar es parte esencial del aprendizaje, aquí encontrarás un espacio diseñado para relajarte, divertirte y descubrir nuevas formas de cuidar tu salud física y mental.

Contenidos de salud, deporte y diversos temas

Descubre una selección de contenidos diseñados para tu bienestar físico y mental. Accede a videos y materiales sobre hábitos saludables, actividad física y temas de interés que te ayudarán a equilibrar el estudio y la vida diaria.

 
Ingresa aquí

Explora iniciativas y proyectos creados por nuestra comunidad académica. 

 

Tienda de Emprendimiento

Encuentra productos y servicios innovadores que reflejan el talento y creatividad de nuestros estudiantes y egresados.

 
Ingrese aquí

Muestras artísticas

(Recorridos virtuales por museos)

Sumérgete en la cultura con recorridos virtuales por museos y exposiciones artísticas. Disfruta de experiencias inmersivas que te conectarán con el arte, la historia y la creatividad sin salir de casa.

 
Ingresar

Juegos Online

Tómate un descanso y pon a prueba tus habilidades con nuestra selección de juegos en línea. Desde el clásico ajedrez hasta mundos virtuales como el metaverso y Roblox, diviértete y aprende en comunidad.

 

Pausas Activas

 

Encuentra ejercicios y actividades diseñadas para mejorar tu concentración y bienestar. Dedica unos minutos al día para estirarte, respirar y recargar energías mientras estudias o trabajas.

Experiencia UC - Estudiantes

Experiencia UC

Estudia, crece y conéctate con tu futuro. Descubre un espacio diseñado para potenciar tu aprendizaje, brindarte herramientas innovadoras y conectarte con una comunidad que comparte tus intereses. Aquí encontrarás recursos para enriquecer tu formación y desarrollar habilidades clave para tu futuro.

Talleres, webinar y conversatorios

Amplía tus conocimientos y fortalece tu bienestar con nuestras sesiones interactivas. Participa en espacios de aprendizaje.

Agenda artística y cultural

Vive la cultura universitaria con actividades diseñadas para inspirarte. Disfruta de eventos artísticos, presentaciones en vivo y espacios de encuentro que te permitirán expresarte y conectar con otros estudiantes.

 
Ingresar aquí

Podcast

Escucha, aprende y reflexiona con nuestro contenido en audio.

 

UCentral Plus

Fortalece tus habilidades con nuestros programas virtuales complementarios. Explora nuevas áreas de conocimiento y prepárate para los desafíos del mundo laboral.

Servicio próximamente disponible.

Kit de herramientas digitales

Explora una selección de herramientas que facilitarán tu experiencia académica.

Organizadores Gráficos

Multimedia

Presentaciones

Actividades Interactivas

Bancos de Imágenes

Organización UCentral

Descubre la estructura organizativa de la UCentral. Accede a información de las dependencias que conforman nuestra comunidad universitaria.

¡Estamos centrados en ti!

Documentos institucionales

Egresados-Regresa

El programa Regresa, liderado por la Dirección de Egresados, está diseñado para fortalecer tu vínculo con la Universidad Central y brindarte oportunidades exclusivas para tu desarrollo profesional y personal.

Programa Regresados en Sintopía Radio

¡Descubre las historias de nuestros egresados con el programa Regresados en Sintopía Radio! Destacamos las experiencias profesionales y personales de aquellos que han dejado una huella en la sociedad gracias a su formación académica con la Universidad Central.

¡No pierdas la oportunidad de participar en nuestro programa y compartir tu propia historia! Si quieres participar llena el siguiente formulario o escríbenos:

egresados@ucentral.edu.co

Escucha a nuestros egresados en Spotify

AL AIRE

Semana Regresa

En la Semana regresa organizamos diversas dinámicas y actividades destinadas a fortalecer la participación de nuestros egresados y sus familias en diferentes ámbitos, tanto académicos como culturales

2023
2024
Suscribirse a