Pasar al contenido principal

Servicios de capacitación profesional y personal

Servicios de capacitación profesional y personal

Estudiantes - Iniciativa comercial

Tecno Ágora

Tecno Ágora

Tecno Ágora

Somos un grupo de expertos en tecnología y educación que hemos resuelto el desafío de enseñar programación infantil. ¡Preparamos a la generación más joven para enfrentar los desafíos de la era digital! Además, también apoyamos y asesoramos a centros que quieran incluir el uso de la robótica y programación dentro de su organización.

Servicios

  • Rutas de aprendizaje
  • Clases privadas
  • Capacitación docente
  • Implementación de programas para colegios y empresas externas
  • Asesorías académicas
  • Diseño de contenido pedagógico

Contacto

Carlos David Hernández
Teléfono: 318 618 3016
Correo electrónico: info@tecnoagora.com.co
Página web:  https://tecnoagora.com.co/
Instagram: @tecnoagora.co

Egresados - Iniciativa comercial

Centro Ocular Integral

Centro Ocular Integral

Centro Ocular Integral

Somos una óptica independiente inspirada en la calidez humana, el buen servicio y un estilo de vida elegante y cosmopolita, lo cual nos permite brindarte salud visual de acuerdo con tus necesidades. Creemos que es necesario conectar con cada uno de nuestros clientes, por lo cual optamos por una atención amable y la mayor calidad posible en nuestros productos.

Servicios

  • Consultas optométricas: valoración, diagnóstico y tratamiento de los defectos y patologías del ojo.
  • Adaptación de lentes de contacto: asesoría en el uso de lentes de contacto para pacientes que no desean anteojos.
  • Lentes oftálmicos: venta de cristales o lentes con la formulación necesaria para la adecuada visión y la protección de los ojos.
  • Monturas y armazones de diferentes marcas, materiales y colores.
  • Asesoría de rostro e imagen: acompañamiento en la elección de un diseño de montura acorde con el estilo y la estructura anatómica del rostro.

Contacto

Ricardo Alexander Ovalle López
Teléfono: 302 846 2880
Dirección: calle 140 n.° 11-58, local 41, centro comercial La puerta del sol
Correo electrónico: centroocularintegral@gmail.com
Página web:  https://www.centroocularintegral.com/
Facebook: www.facebook.com/centroocularintegral
Instagram: @centroocularintegral
TikTok: @centroocularinteg


Coach de vida, ejecutivo & organizacional

Coach de vida, ejecutivo & organizacional

Coach de vida, ejecutivo & organizacional

Con nuestra metodología Sabiduría Interior K3, guiamos procesos de transformación personal enfocados en el autoconocimiento, brindando herramientas para tomar decisiones, ampliar la capacidad de acción y generar nuevas posibilidades, ayudando a las personas a acercarse a quienes desean ser.

Servicios

  • Talleres, conferencias y seminarios
  • Talleres de habilidades gerenciales
  • Talleres de Habilidades coaching asistido con o sin caninos:
  • Programas de coaching ejecutivo
  • Programas de coaching de vida

Contacto

Paola Andrea Díaz Vargas
Teléfono: 320 295 6692
Dirección: carrera 17B n.° 175-91
Correo electrónico: ingeniera.paola.diaz@gmail.com 
Página web:  www.coachpaoladiaz.com
Instagram: coach_paola_diaz
Twitter: @Diaz47 


Truke

Truke

Truke

Es un StartUp en desarrollo, cuyo core es la economía circular, incursionando en el trueque entre entidades educativas.

Servicios

  • Enseñanza de la importancia de una economía circular
  • Facilitar el trueque entre estudiantes e instituciones educativas
  • Conferencias sobre las economías colaborativas y la economía circular
  • Canal de comunicación especializado en trueque de forma segura

Contacto

Eliana Cortés
Teléfono: 305 298 6746
Dirección: carrera 16A n.° 28B-50
Correo electrónico: apptruke@gmail.com


Importaciones Elohim

Importaciones Elohim

Importaciones Elohim

Nuestro quehacer se centra en brindar asesorías en comercio exterior, importación y comercialización de repuestos para motos.

Servicios

  • Asesoría en fletes marítimos, terrestres en origen y destino
  • Procesos de nacionalización de importaciones
  • Investigación de mercados orientales y consecución de oferentes para distintos productos
  • Importación de repuestos y lujos para motos
  • Comercialización de repuestos para motos en el ámbito nacional para minoristas
  • Comercialización de repuestos para motos direccionado a mayoristas

Contacto

Bryan Andrés Rojas Barreto
Teléfono: 313 841 6086
Dirección: carrera 5 n.° 6b-98, apartamento 625
Correo electrónico: brojasb@ucentral.edu.co


AISSMA

AISSMA

AISSMA

Somos una empresa consultora y brindamos cursos de alturas.

Servicios

  • Mantenimientos de equipos
  • Cursos de alturas
  • Consultoría ambiental, industrial y de certificación

Contacto

Sandra Viviana Baquero Palacios
Teléfono: 313 286 1352
Dirección: calle 53, Soacha, Cundinamarca
Correo electrónico: svbaquerop@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/AISSMACOMERCIAL2/
Instagram: @aissma_ing


CONECTA Capacitación y consultoría

CONECTA Capacitación y consultoría

CONECTA Capacitación y consultoría

Somos una empresa encargada de desarrollar procesos de capacitación y formación. Nos concentramos en potenciar las habilidades del recurso humano de las empresas y organizaciones, con el fin de hacer del sitio de trabajo un lugar más agradable, eficaz y productivo.

Servicios

  • Capacitación y entrenamiento empresarial
  • Consultoría organizacional
  • Bienestar empresarial

Contacto

Gabriel Antonio Alvarado Ortiz
Administrador de empresas
Teléfonos: 341 61 99 – 300 611 45 12
Correo electrónico: conectacapacitacion@gmail.com


SGC Consulting

SGC Consulting

SGC Consulting

La empresa busca el desarrollo de actividades de diseño, asesoría y consultoría de negocios centrado en los procesos y procedimientos de las empresas manufactureras o de servicios, mediante la aplicación de herramientas de ingeniería industrial a través de proyectos de mejoramiento continuo tendientes a minimizar costos e incrementar su competitividad.

Servicios

Gerencia de proyectos; ingeniería organizacional; ingeniería de procesos manufactureros; de servicios y administrativos; sistemas de inventarios; gerencia de operaciones; diseño integral de sistemas productivos y de servicios; y capacitación.

Contacto

Fabián González Quiroga
Teléfonos: 315 552 5736
Correo electrónico: consultoria@sgcconsultingsas.com


JDM Servicios

JDM Servicios

JDM Servicios

Prestamos servicios de transporte y de turismo a nacionales y extranjeros.

Servicios

  • Transporte de personas
  • Recepcion de personas en aeropuerto y traslados hacias a él
  • Visita a lugares turísticos de Colombia
  • Alquiler de vehículos con y sin conductor

Contacto

Jason David Devia Camelo
Teléfono: 320 433 77 42
Dirección: carrera 7b n.°1-45 sur, apto. 301
Correo electrónico: gerenciajdmsas@gmail.com


Salvamentos Tunjano

Salvamentos Tunjano

Salvamentos Tunjano

Empresa dedicada a la compra y venta de vehículos de salvamento.

Servicios

  • Compra y venta de vehículos de salvamento de todas las gamas y marcas.

Contacto

Henry Tunjano
Teléfono: 321 935 22 77
Dirección: calle 7A Bis N.° 78B - 51
Correo electrónico: htunjanoe1@ucentral.edu.co


Intencional

Intencional

Intencional

Somos una empresa de consultoría, coaching empresarial, coaching de vida, capacitación y entrenamiento empresarial.

Servicios

  • Desarrollo empresarial
  • Liderazgo remoto
  • Pensamiento creativo
  • Inteligencia emocional
  • Herramientas lúdicas
  • Coaching para ejecutivos

Contacto

Jaquelyne Ardila
Teléfono: 310 872 31 46
Dirección: Carrera 58 n.° 17a
Correo electrónico: jaquelyneardila@gmail.com
Página web:  https://www.jafservicios.com/


Centro de Atención Integral Hey Mind S.A.S

Centro de Atención Integral Hey Mind S.A.S

Centro de Atención Integral Hey Mind S.A.S

En HEY MIND S.A.S brindamos bienestar integral en psicología, nutrición y derecho. Nos diferenciamos al desarrollar metodologías, manuales y técnicas innovadoras que fortalecen la autonomía de nuestros clientes en la construcción de su bienestar, a través de experiencias sensoriales validadas en espacios de bienestar.

Servicios

  • Psicología (terapia individual/ parejas/ terapia en enfermedades crónicas/ terapia TCA)
  • Nutrición (consulta general/ TCA/ nutrición infantil/ alimentación basada en plantas/ alimentación en enfermedades crónicas/ nutrición y actividad física/ deportiva)
  • Derecho (Familia, penal, civil, laboral y salud ocupacional, sucesiones, elaboración de documentos jurídicos)

Contacto

Andrea Natalia Castillo Parra
Teléfono: 312 328 07 56
Dirección: calle 71a n.° 108a-27 p2
Correo electrónico: contacto.heymind@gmail.com
Instagram, Facebook, Tiktok: @heymind.co

Egresados - Iniciativa comercial y solidaria

Level UP

Level UP

Level UP

Realizamos entrenamientos vivenciales, enfocados en el desarrollo de habilidades blandas, diseñado con técnicas para encontrar nuevas posibilidades y resultados.

Servicios

  • Entrenamiento personal
  • Entrenamiento empresarial
  • Entrenamiento para instituciones educativas

Contacto

Donaldson Steven Ríos
Teléfono: 301 440 9699
Dirección: calle 12C n.° 71C-30, torre 1, oficina 402
Correo electrónico: direccion@grupoup.co
Páginas web: 

Facebook: www.facebook.com/levelupceo/

Editorial y sus servicios

Conoce los servicios editoriales del CRAI de la UCentral. Acompañamos la creación, edición y difusión de contenidos académicos y científicos.

Editorial y sus servicios

La Coordinación Editorial tiene como su principal objetivo consolidar la Universidad como un centro de comunicación científica y cultural, que tienda puentes de conocimiento y comprensión mediante sus publicaciones. Para ello, se encarga de desarrollar los procesos de edición de la producción intelectual de la comunidad académica unicentralista. Esto involucra el manejo cuidadoso de aspectos financieros, legales y éticos, y el desarrollo de un catálogo de publicaciones confiables, sólidas y pertinentes, así como un riguroso criterio de calidad editorial.

Aparte de su función esencial en la difusión del conocimiento y la cultura, las publicaciones también constituyen un indicador clave para las mediciones nacionales e internacionales de la actividad y los resultados de las Universidad.

Desde la aparición de la revista Hojas Universitarias en 1975 y la publicación del primer libro de la Universidad Central, la actividad editorial unicentralista ha crecido paulatinamente, en sintonía con la evolución de la Universidad. En el lustro que va del 2003 al 2008 se editaban en promedio ocho publicaciones por año; a partir del año 2009, el promedio anual ascendió a treinta publicaciones. Este aumento de la producción editorial ha sido constante hasta la actualidad con el lanzamiento de nuevas revistas y colecciones de libros.

Servicios de la Editorial

Encuentra a continuación los servicios que prestamos desde la editorial de la UCentral:

Contáctanos

¡Estamos contigo!

Sabemos que a veces puedes sentirte solo, triste o abrumado, pero recuerda que eres nuestro centro y siempre estamos contigo. Estamos aquí para apoyarte en cada paso y ayudarte a superar cualquier desafío.

¡Estamos contigo!

Hay momentos en los que nos podemos sentir muy solos, tristes, desmotivados para realizar nuestros quehaceres o abrumados por nuestros problemas, pero recuerda que ¡eres nuestro centro y estamos contigo!

Queremos acompañarte en esos momentos, por eso te dejamos a continuación algunos tips de autocuidado de la salud mental:

Expresa lo que sientes y piensas

Hablar con alguien, escribir, cantar, dibujar, hacer alguna actividad física, son estrategias de expresión emocional que te ayudarán a liberar la carga emocional.

Sé compasivo/a contigo

Si algo te genera sufrimiento es porque eso es importante para ti; acéptalo, exprésalo y no lo juzgues por sentirlo.

Dedica tiempo para ti

Tu vida va más allá del trabajo y el estudio, saca tiempo para ver una serie, leer un libro, salir con tus amigos o familiares, o hacer algo que te apasione.

Contáctanos

Dimensión psicosocial

Acompañamos a los estudiantes en su proyecto de vida, promoviendo su permanencia, éxito académico y bienestar. A través de estrategias de fortalecimiento de competencias, facilitamos su relación con el aprendizaje, la identificación de potencialidades y la motivación para alcanzar sus objetivos durante su paso por la Universidad.

Dimensión psicosocial

Nos preocupamos por el proyecto de vida de los estudiantes. Por esto, desde la Dimensión Psicosocial lideramos estrategias para fomentar la permanencia, el éxito académico, la graduación exitosa y el bienestar de los estudiantes. Promovemos el fortalecimiento de competencias que posibiliten una relación con el aprendizaje y la educación permanente, la identificación de potencialidades y la búsqueda de motivaciones, que le permitan al estudiante definir un nuevo camino para lograr su objetivo personal, durante su tránsito por la Universidad.

Nuestras estrategias son:

Adictos a la vida

Vivir una vida que valga ser vivida es el lema de nuestras campañas de prevención del suicidio y consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Participa en nuestras capacitaciones sobre estas temáticas, escúchanos en Siente Bienestar o haz parte de la Red de Familias Centralistas, espacios donde promovemos interacciones sanas y hábitos saludables.

¡Salva una vida!

¡Salva una vida!

Prevención del suicidio

 

Red de Familias Centralistas

Red de Familias Centralistas

Concebimos la familia como un importante aliado estratégico en la solución de problemas emocionales en universitarios. Desde la red de familias, proporcionamos estrategias de educación y sensibilización para que desde sus respectivos roles, apoyen las situaciones propias del estudiante en su tránsito por la vida universitaria.

Temáticas

  • Comunicación en el entorno familiar
  • Acompañamiento en situaciones de crisis
  • Sexualidad
  • Proyecto de vida

 

¡Haz parte de la brigada de escucha!

Acompañamientos y seguimientos

¿Te has preguntado qué hacer con tu vida? ¡No estás sol@! Con nosotros encontrarás un espacio seguro, donde te brindaremos herramientas que te ayudarán a apropiarte de tu proyecto de vida.

Bienestar al aula - Espacios formativos

¿Alguna vez te ha pasado que estudias, pero cuando llegas a la clase parece que te hubieran pasado un borrador por tu cabeza? ¿O “no tienes pelos en la lengua” cuando estás con tu “parche”, pero si tienes que exponer, empiezas a tartamudear? ¿Te cuesta reconocer y expresar tus emociones?

No hay que sabérselas todas, pero participa en los espacios formativos de Bienestar al aula y podrás aprender a gestionar tus comportamientos, de manera efectiva.

Contáctanos

Asesoría y acompañamiento

Bienestar Estudiantil te acompaña durante tu proceso universitario, ofreciendo estrategias de intervención que te empoderan para superar dificultades y continuar con éxito tu proyecto académico. Nuestro modelo de acompañamiento psicológico se enfoca en aumentar la conciencia sobre los comportamientos problemáticos y fortalecer la capacidad de cambio, mejorando tu salud emocional y bienestar.

Asesoría y acompañamiento

Bienestar acompaña tu proceso en la Universidad, con estrategias de intervención en las que te empoderamos para que superes tus dificultades y continúes con éxito tu proyecto académico.

Este modelo de acompañamiento psicológico se caracteriza por su estructura terapéutica orientada a incrementar la conciencia de los consultantes acerca de sus comportamientos problema, así como de su capacidad y motivación para propiciar cambios importantes en su salud emocional. 

Servicio médico y de enfermería

Asesoría en modalidad de teleasistencia de medicina y enfermería para los estudiantes para consulta en temas de enfermedad general, planificación familiar o infecciones de transmisión sexual (ITS).


Solicita tu cita a través del correo serviciosalud@ucentral.edu.co

Servicio de psicología

Si quieres ser escuchado, necesitas desahogarte y recibir ayuda…


Escríbenos al correo psicologia@ucentral.edu.co

 

Acompañamiento por Trabajo Social

Brindamos acompañamiento y orientación personalizada en herramientas para orientar tu vida profesional y laboral, con el fin de que puedas lograr todo aquello que deseas para tu futuro. Te brindaremos toda la información y orientación que necesites, acerca de los diferentes beneficios socioeconómicos que maneja la Universidad.


Escríbenos al correo bienestar@ucentral.edu.co

Escucha a los expertos

Prevención del suicidio

Prevención del suicidio

Información de interés

Mitos sobre la sexualidad

Prevención del suicidio

Contáctanos

Dirección de Trabajo Social

Todo lo que necesitas saber sobre nuestro programa de pregrado en Trabajo Social. Descubre, de la mano de nuestros docentes, los aspectos clave de la labor del trabajador social y obtén una visión detallada de nuestro plan de estudios.

Dirección de Trabajo Social

Una mirada al interior de nuestro pregrado es lo que te permitirá el material que aquí encontrarás. Lo que necesitas saber sobre nuestras apuestas pedagógicas o trayectorias de aprendizaje, el plan de estudio, así como algunas cualidades de los y las trabajadoras sociales y los posibles campos de actuación profesional.

A continuación encontrarás algunas de las experiencias de formación que en distintos territorios se han llevado a cabo en el marco de las prácticas preprofesionales y los proyectos de interacción con el entorno.

¿Cómo entiende el programa de Trabajo Social los saberes de acción?

¿Cómo piensa el pregrado contribuir a la solución de los problemas del país? 

¿Cómo se relacionan la comunicación y la pedagogía en la formación de sujetos críticos?

¿Por qué el plan de estudios considera un espacio de práctica en cada semestre? 

¿Por qué es importante pensar las causas de la desigualdad?

¿Por qué es importante saber cómo se producen y validan los conocimientos? 

¿Qué comentario se puede realizar a la definición internacional del Trabajo Social?

Estrategias de investigación que posibilitan la construcción de procesos colectivos 

Contáctanos

Fechas de interés

Consulta aquí las fechas clave del programa de monitorías, incluyendo inscripciones, selección, capacitaciones y periodos de actividad. Mantente informado para no perder ninguna oportunidad

Fechas de interés

Semestre 2023-1

Actividad Fecha
Desarrollo de clases: Diseño de experiencias pedagógicas y Oralidad, lectura y escritura Desde el 30 de enero al 27 de mayo de 2023
Entrega reporte de monitores definitivos (nuevos y antiguos) al Centro de Excelencia Profesoral Hasta el 3 de febrero de 2023
Elaboración, revisión y aprobación del plan de trabajo Hasta el 9 de febrero de 2023
Reunión de inducción al semestre para coordinadores del Programa de monitorías académicas, monitores y profesores a cargo de las monitorias académicas 9 de febrero de 2023
Plazo máximo para el retiro de la monitoría y asignación de reemplazos por monitores antiguos Hasta el 24 de febrero de 2023
Talleres de corporalidad
(jueves, viernes o sábado)
Febrero: 16, 17 o 18 de 2023
Marzo: 16, 17 o 18 de 2023
Abril: 20, 21 o 22 de 2023
Mayo: 18, 19 o 20 de 2023
Entrega de informes finales por parte de los monitores Hasta el 26 de mayo de 2023
Revisión de informes finales por parte de los coordinadores del Programa de monitorías Hasta el 2 de junio de 2023
Evaluación y asignación de notas cursos: Diseño de experiencias pedagógicas y Oralidad, lectura y escritura Hasta el 2 de junio de 2023
Evaluación cualitativa y cuantitativa de monitores por parte del profesor y estudiantes. Tanto monitores como profesores deben entregar el formato de evaluación al coordinador de monitorías Hasta el 5 de junio de 2023
Envío de notas y publicación (gmail-drive) del listado definitivo de los monitores que culminaron su práctica de monitorías para el Centro de Excelencia Profesoral Hasta el 8 de junio de 2023
Desembolso reconocimiento económico de monitorías Desde julio de 2023
Expedición de certificados de Diseño de experiencias pedagógicas y Oralidad, lectura y escritura Desde julio de 2023
Elaboración y entrega de certificaciones de las monitorías Desde julio de 2023

Contáctanos

Solicitudes y certificados

Si deseas solicitar un certificado de monitoría académica o práctica pedagógica, haz clic en el botón correspondiente según la Escuela o Facultad en la que la realizaste. Diligencia el formulario con tu correo institucional y consulta la forma de entrega del certificado.

Solicitudes y certificados

Monitoría o práctica
Si deseas solicitar un certificado de monitoría académica o práctica pedagógica, haz clic en el botón que corresponda según la Escuela o Facultad en la cual la realizaste. Allí debes diligenciar el formulario con tu correo institucional y consulta la forma de entrega del certificado..

Secretaría Académica de la Escuela de Artes

Secretaría Académica de la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad

Secretaría Académica de la Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social

Secretaría Académica de la Escuela de Estudios Transversales

Secretaría Académica de la FCEJ

Secretaría Académica de la FICB

Cursos

Si deseas solicitar un certificado del curso realizado en el Centro de Excelencia Profesoral, te invitamos a diligenciar el siguiente formulario:

Contáctanos

Guía para producir experiencias digitales de alta calidad

Descubre las mejores prácticas y herramientas para diseñar y desarrollar experiencias digitales que sean atractivas, accesibles y efectivas.

Guía para producir experiencias digitales de alta calidad

Recurso adicional:

Si deseas obtener más información, te recomendamos consultar y analizar el manual Delivering high quality instruction online in response to COVID-19. Faculty playbook que encontrarás en el siguiente botón:

Contáctanos

Avances y retos del GRI frente a las violencias

El profesor Luis Ramiro Leguízamo analiza las demoras de algunas áreas frente a las denuncias presentadas por el GRI y pide más compromiso.
Noticentral Universidad Central

Avances y retos del GRI frente a las violencias

El El Grupo de Reacción Inmediata (GRI) de la Universidad Central es un equipo multidisciplinario que tiene como objetivo prevenir, atender y seguir el debido proceso de situaciones relacionadas con formas de violencia y discriminación basadas en sexo, género, raza, origen social, orientación sexual, discapacidad, entre otras, con especial énfasis en las violencias de género, particularmente, la violencia y el acoso sexual.

Para cumplir a cabalidad su labor, el GRI depende de una articulación óptima con diferentes áreas de la Universidad. Precisamente sobre ese tema habló el profesor de la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad (ECEP) e integrante del GRI, Luis Ramiro Leguízamo, quien mencionó las oportunidades de mejora que deberían tenerse en cuenta de ahora en adelante.

Aunque Leguízamo reconoció el trabajo que ha realizado el GRI durante los últimos años, aseguró que falta más compromiso por parte de algunas áreas y programas en la atención pronta de las denuncias.

“Lo que espera una presunta víctima luego de interponer una denuncia es una respuesta rápida. Cuando en el GRI recibimos un caso, no tardamos más de 24 horas en remitirlo al área correspondiente para que abra el debido proceso, pero algunas de estas se toman más de dos o tres meses en esa labor, lo que ha generado malestar principalmente en la comunidad de estudiantes”, explica.

Para el profesor, estas demoras son inadmisibles, pues considera que las violencias sexuales y, en general, todo tipo de violencias requieren de una atención prioritaria. Además, porque es un periodo de tiempo tan extenso que la víctima puede llegar a abandonar la universidad e incluso acabar con su vida si no encuentra el respaldo y acompañamiento que espera y merece. Por esta razón, desde el GRI se ha evaluado la posibilidad de establecer en los protocolos plazos determinados para que se generen respuestas a las denuncias.

Hay muchas razones para hacerlo mejor

El docente de la ECEP participó recientemente de las evaluaciones que realizó el Ministerio de Educación Nacional a más de 190 universidades del país sobre los protocolos de prevención, atención y sensibilización frente a diferentes tipos de violencia. Asegura que la Universidad Central tiene procesos bien construidos; sin embargo, hay aspectos que se pueden mejorar, uno de ellos la reparación a las víctimas.

“Si una persona después de ser víctima de algún tipo de violencia al interior de la Universidad quiere denunciar ante otras entidades externas como la Fiscalía, la Institución debe brindar acompañamiento. Eso lo podemos hacer a través del Consultorio Jurídico de la Universidad Central”, asegura.

El trabajo del GRI también ha sido elogiado en otras instituciones educativas donde el profesor Leguízamo ha realizado labores de sensibilización. En el Politécnico Grancolombiano y la Universidad de América varios colegas se han acercado a él solicitando asesoría para identificar comportamientos inadecuados o considerados violentos. Esa imagen, asegura, debe mantenerse y trabajar por ajustar los tiempos de respuesta.

“Ese reconocimiento que hemos logrado por fuera se puede estropear. Hay cosas importantes y urgentes, pero lo importante no puede sobrepasar lo urgente y la atención a una víctima de cualquier tipo de violencia siempre será un asunto urgente”, puntualiza.

Finalmente, el profesor Leguízamo hace un llamado a quienes hayan sido víctimas de cualquier tipo de violencia para que soliciten el acompañamiento del GRI en sus denuncias.

David Lara
Máster Central
Bogotá, D. C., 17 de octubre de 2024
Imágenes: Máster Central

 

Comparte esta noticia

Suscribirse a