La movilidad saliente es la posibilidad que tienen los estudiantes de la Universidad Central de realizar un intercambio y cursar asignaturas de la oferta académica de las Instituciones de Educación Superior que cuentan con un convenio de cooperación con la Universidad Central.
Términos de la convocatoria de movilidad saliente estudiantil 2023-2
La convocatoria de movilidad saliente estudiantil tiene como objetivo preseleccionar los estudiantes de la Universidad Central que se postularán para cursar un semestre de intercambio presencial en las diferentes universidades participantes de la convocatoria de movilidad 2023-2, haciendo el pago regular de la matrícula en la Universidad Central.
Definición
-
Movilidad presencial: en este formato las clases se desarrollarán 100 % presenciales en el país de la universidad anfitriona; sin embargo, esta modalidad está sujeta a la disponibilidad y disposiciones de cada universidad, así como las condiciones que cada país decrete para el ingreso de estudiantes internacionales. Cabe resaltar que de acuerdo con la normativa de cada país, el estudiante deberá tener su cuadro de vacunación COVID–19 completo.
A continuación podrás consultar toda la información concerniente a la convocatoria de movilidad estudiantil saliente para 2023-2:
Los estudiantes seleccionados podrán cursar un semestre en una universidad local, nacional o internacional, en convenio vigente, haciendo el pago regular del semestre en la U. Central.
Para postularte a la convocatoria, debes cumplir los siguientes requisitos:
-
Ser mayor de 18 años.
-
Ser estudiante activo, es decir, con matrícula vigente al momento de la postulación.
-
No tener antecedentes disciplinarios.
-
Haber cursado y aprobado mínimo el 40 % de los créditos del plan curricular en el momento de la postulación.
-
Tener un promedio acumulado igual o superior a 3,7 para movilidad nacional, y 3,9 para movilidad internacional.
-
Cumplir con los requisitos específicos de la universidad de destino (para los casos que aplique).
Costos del proceso de movilidad académica
Los costos derivados de todo el proceso de movilidad deberán ser asumidos por el estudiante. Dentro de ellos se encuentran:
-
Matrícula en la Universidad Central, de acuerdo con el calendario académico regular y el número de créditos matriculados que se hallan prehomologado por la universidad de destino.
-
Traslado a la ciudad de destino (transporte aéreo o terrestre).
-
Alojamiento, manutención y transporte interno en la ciudad de ubicación de la universidad de destino y demás costos que genere el proceso de movilidad.
-
Costos establecidos por la universidad de destino (carné, seguro estudiantil, etc.)
-
Demás costos inherentes al proceso de movilidad.
Instituciones de Educación Superior en convenio
A continuación, podrás consultar el listado de las Instituciones de Educación Superior (IES) que están en convenio con la Universidad para realizar la movilidad estudiantil saliente para 2023-2:
DescargarConvocatoria 2023-2
A continuación, te presentamos las fechas límites de inscripción y demás etapas de la convocatoria:
Actividad | 2023-2 |
---|---|
Inscripciones a la convocatoria de movilidad estudiantil saliente 2023-2 | Hasta el domingo 23 de abril de 2023 |
Charlas informativas | Jueves 30 de marzo de 2023 a las 11:00 a. m. |
Notificación de estudiantes preseleccionados | A partir del miércoles 28 de abril de 2023 |
*Postulación de preseleccionados a las universidades de destino | Según la convocatoria de cada universidad |
*Notificación de estudiantes seleccionados por universidades de destino | Según la convocatoria de cada universidad |
* Las fechas de postulación de candidatos y notificación de aceptación están sujetas a los calendarios de movilidad de la universidad de destino.
Etapas de la convocatoria
Debes realizar la postulación a través del siguiente formulario virtual, adjuntando los siguientes documentos (en formato PDF y en archivos separados en blanco y negro):
a. Formulario de aplicación a semestre de intercambio diligenciado en computador y firmado digital
En el cual debes consignar información clara, fidedigna y actualizada sobre tus datos personales y los de tu acudiente, así como información relacionada con tu salud y las asignaturas a cursar en la universidad anfitriona y las asignaturas a homologar en la Universidad Central.
b. Copia de documento de identidad
La copia debe ser legible y ampliada al 150 %
c. Copia del certificado de afiliación a la EPS
En esta etapa del proceso debes tener en cuenta:
-
Para que tu inscripción sea válida debes remitir la documentación completa en los plazos establecidos para el periodo de inscripción, no se tendrán en cuenta inscripciones remitidas de forma extemporánea o con documentación incompleta o remitida de forma fragmentada.
-
No se aceptará más de una postulación por estudiante en cada periodo académico.
Las inscripciones serán evaluadas por el Comité de Movilidad Académica, instancia que preseleccionará a los estudiantes que serán presentados a las universidades de destino. Los estudiantes preseleccionados serán notificados mediante correo electrónico, y de ser el caso se les solicitará la documentación adicional que requiera la universidad de destino. Al mismo tiempo, desde la Vicerrectoría Académica se coordinará el proceso de homologación de las asignaturas propuestas por los estudiantes, lo cual implica la solicitud de los contenidos programáticos de las asignaturas a las universidades de destino y el trámite de prehomologación y aval por parte de los comités de programa o curriculares.
Una vez seas preseleccionado y se realice el proceso de homologación se solicitarán los siguientes documentos para tu postulación:
Formato de postulación a semestre de intercambio avalado por tu programa académico debidamente firmado
En este documento tu programa avala que las asignaturas a cursar en la universidad de destino serán homologables al finalizar tu movilidad. Este se tramitará desde la Vicerrectoría Académica, pero requiere tu revisión y firma.
Los demás documentos requeridos por la universidad de destino
Estos documentos serán solicitados a los estudiantes según sea el caso.
Recibida la documentación requerida para el proceso de movilidad, la Vicerrectoría Académica emitirá una carta de presentación y realizará la postulación del estudiante, salvo en los casos que las universidades de destino soliciten la postulación directa del estudiante.
Se informará a los estudiantes vía correo electrónico. La aceptación del estudiante de intercambio es una decisión exclusiva de la universidad de destino. En caso de no ser aceptado por la universidad de destino se dará por finalizado el proceso.
Una vez admitido por la universidad de destino, debes concretar los demás requisitos antes del inicio de tu periodo de movilidad:
-
Pago de tu matrícula en la Universidad Central en los tiempos establecidos, teniendo en cuenta las asignaturas prehomologadas por el programa académico de origen.
-
Para movilidades fuera de Bogotá debes concretar tus opciones de hospedaje y transporte.
-
El estudiante deberá participar de una valoración médica y psicológica previas al proceso de intercambio.
-
Durante el tiempo que tome el intercambio, la Vicerrectoría Académica hará un seguimiento periódico a tu movilidad.
-
Culminados los estudios, iniciaremos el proceso dispuesto para la homologación de las asignaturas cursadas, para lo que se necesitará el certificado oficial de notas emitido por la universidad de destino, que solicitará directamente la Vicerrectoría Académica.
-
Si necesitas ajustar tu propuesta de asignaturas una vez te encuentres en tu movilidad, debes informar inmediatamente el cambio junto con los contenidos programáticos a movilidad@ucentral.edu.co para la revisión de tu programa académico. Sin este aval corres el riesgo de que tu homologación no sea aceptada.
Beneficios
Amplía tu conocimiento
Cuando te relacionas con otros estudiantes, docentes y experimentas nuevas formas de aprendizaje en diversos ambientes, tu perspectiva del mundo aumenta como profesional y como persona.
Enriquece tu hoja de vida
Se valora tanto el conocimiento curricular proveniente de otro país como las experiencias adquiridas, ya que te permiten desarrollar tus habilidades blandas: adaptación, comunicación y desempeño en ambientes multiculturales.
Pruébate a ti mismo
En ambientes distintos es más claro conocer nuestras propias virtudes y defectos. Esta es una oportunidad única de crecer como persona.
Haz nuevos amigos y contactos
Ampliar tu red de amigos no solo es divertido y enriquecedor, también podrías encontrar a los mejores compañeros para tu vida profesional.