Pasar al contenido principal

Taller de Escritores II: Novela

Taller de Novela: escribe tu propia historia. Aprende teoría y práctica narrativa en el único taller universitario de su tipo en Colombia.

Taller de Escritores II: Novela

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

19 de junio de 2025

Horario

Martes y jueves de 6:00 a 9:00 p.m.

Fecha de finalización

5 de agosto de 2025

Duración

42 horas

Valor

$583.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Actualización tributaria 2024

Resumen

El Taller de Novela es un espacio esencialmente práctico, encaminado a que los asistentes den inicio a un proyecto individual de novela. En esta medida, es el único en su tipo dentro de la oferta universitaria de educación continua en Colombia. Este taller recoge la experiencia del reconocido Taller de Escritores de la Universidad Central (TEUC), fundado en 1981, y de los programas de creación literaria (Pregrado y Maestría) de esta casa de estudios, iniciados en 2010 y 2013, respectivamente, para brindar una exploración, tanto teórica como práctica, a la novela como género narrativo de ficción, y propiciar la formulación y puesta en marcha de una novela por cada participante. A cargo de un autor premiado en diversos certámenes literarios, y con una larga experiencia en la formación de escritores, es un programa de gran atractivo para quienes desean explorar sus potencialidades como creadores en este apasionante género literario.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • La novela como género narrativo: especificidades y diferencias respecto al cuento.
  • Formulación del proyecto de cada asistente.
  • La pentafonía narrativa en la escritura de novela.
  • Lectura y desmontaje de tres novelas cortas contemporáneas, en función de la obra en construcción.
  • Ajustes al proyecto de novela.
  • Primeras exploraciones y tanteos de escritura.
  • Escritura y discusión de los primeros capítulos de la novela en construcción.

Perfil Docente:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Curso: Marketing Digital con Énfasis en Inteligencia Artificial

Curso: Marketing Digital con Énfasis en Inteligencia Artificial

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Lunes y jueves de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

40 horas

Valor

$861.744

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Actualización tributaria 2024

Resumen

Aprenderás técnicas que se aplican en el marketing digital para que las marcas puedan lograr posicionarse y aumentar sus ventas por medio de Internet y redes sociales, todo esto, apoyado con el uso de herramientas de AI.

Habilidades que desarrollarás:

  • Planeación estratégica
  • Gestión del marketing digital
  • Análisis y monitoreo.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Módulo 1. Diseño del plan de Marketing digital.

Módulo 2. Presencia Web y posicionamiento en buscadores (SEO-SEM)

Módulo 3. Marketing y publicidad en Redes Sociales

Módulo 4. E-commerce y analítica digital

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Curso: Dispositivos Médicos

En el Curso de Dispositivos Médicos aprende gestión técnica y legal para comercialización, distribución e importación de productos sanitarios. Enfoque en normativas e ISO 13485.

Curso: Dispositivos Médicos

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Martes y jueves 6:00 a 9:00 p. m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

29 horas

Valor

$761.207

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Curso Dispositivos Médicos

Resumen

Adquiere herramientas de gestión técnica y legal para la comercialización, almacenamiento, distribución, importación o fabricación y manipulación de productos sanitarios.

Habilidades a desarrollar:

  1. Conocer las normas internacionales y nacionales que regulan el manejo de los Dispositivos Médicos y equipos biomédicos.
  2. Presentar los conceptos y beneficios de un Sistema de Gestión bajo el enfoque de la ISO 13485.
  3. Establecer la importancia de la gestión del riesgo en el manejo de los Dispositivos Médicos.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Introducción:

  • Contexto regulatorio para Dispositivos médicos
  • Política de Dispositivos médicos
  • Introducción al sistema de salud

Dispositivos Médicos:

  • Introducción a los dispositivos médicos:
    • Definiciones (DM de uso humano, invasivos, activo, reutilizable, equipo biomédico, condiciones técnicas de las condiciones sanitarias), según normatividad.
    • Clasificación del riesgo en los Dispositivos Médicos
  • Marco Legal:
    • Lineamientos internacionales.
    • Normatividad nacional para Dispositivos Médicos.

Reactivos de Diagnóstico:

  • Introducción a los reactivos:
    • Definiciones
    • Clasificación de riesgo
  • Marco Legal:
    • Normatividad nacional para reactivos. Decreto 3770 de 2004.
    • Modelos internacionales - IMDRF
  • Tipos de Registros Sanitarios
  • Evaluación técnica y legal
  • Modificaciones
  • Anexo al expediente
  • Taller de Registros Sanitarios
  • Publicidad
  • Estandarización
  • SAMD Software as a medical device
  • INVIMA - Página web

TECNOVIGILANCIA

  • Ámbito técnico-legal: Resolución 4816 de 2008
  • Programa Nacional de Tecnovigilancia
  • Gestión para importadores, fabricantes y comercializadores: Reporte, análisis e identificación y clasificación de los eventos e incidentes adversos
  • Gestión para instituciones de salud y usuarios
  • Reportes, obligaciones y sanciones
  • Gestión de Alertas, Informes de seguridad y recall RISARH
  • Taller de Casos Prácticos

 

REACTIVOVIGILANCIA

  • Ámbito técnico-legal: Resolución 2020007532 de 2020
  • Programa Nacional de Reactivogilancia
  • Gestión para importadores, fabricantes y comercializadores: Reporte, análisis e identificación y clasificación de los eventos e incidentes adversos
  • Gestión para instituciones de salud y usuarios
  • Reportes, obligaciones y sanciones
  • Gestión de Alertas, Informes de seguridad y recall FRIARH
  • Taller de Casos Prácticos
  • Aspectos básicos de la comercialización y tenencia de dispositivos médicos en Colombia
  • Marco normativo para la comercialización de Dispositivos Médicos
  • Medidas Sanitarias Aplicadas a los Dispositivos Médicos
  • Aspectos generales para la Comercialización de Dispositivos Médicos para la Salud Visual y Ocular.
  • Marco normativo para la Aparatología de uso estético
  • Aspectos normativos generales para los equipos de Radiaciones Ionizantes.
  • Aspectos básicos de la comercialización y tenencia de dispositivos médicos en Colombia
  • Marco normativo para la comercialización de Dispositivos Médicos
  • Medidas Sanitarias Aplicadas a los Dispositivos Médicos
  • Aspectos generales para la Comercialización de Dispositivos Médicos para la Salud Visual y Ocular.
  • Marco normativo para la Aparatología de uso estético
  • Aspectos normativos generales para los equipos de Radiaciones Ionizantes.

Certificado de capacidad de almacenamiento y acondicionamiento CCAA y certificado de capacidad de producción.

  • Marco conceptual y legal
  • Alcance
  • Tramitología
  • Gestión documental, logística y operativa
  • Documentación, trazabilidad y mantenimiento
  • Sanciones y responsabilidades
  • Evolución del mercado de Dispositivos Médicos
  • Red de networking en la ANDI - Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Secretarías FICB

La Secretaría Académica de la FICB gestiona y respalda los procesos académicos y administrativos de aspirantes, estudiantes y egresados de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad.

Secretarías de la FICB

La Secretaría Académica de la FICB es el área encargada de gestionar y apoyar los procesos académicos y administrativos relacionados con los aspirantes, los estudiantes y los egresados de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad, buscando la implementación de estrategias de Formación centrada en el estudiante a lo largo de la vida, encaminadas a la generación de experiencias formativas significativas para estudiantes y egresados.

Integrantes

Las actividades que se desarrollan en la secretaría académica se enfocan en seis (6) tipos de usuarios, dependiendo del momento en el que se encuentren en el desarrollo de su plan de estudios:

A continuación, podrás consultar los canales de atención al público:

Secretaría de Currículo Común

Esta Secretaría es la encargada de velar por el componente curricular común de los programas académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básica (FICB) y apoyar la gestión de la investigación formativa, los procesos de innovación y emprendimiento, interacción con el entorno y transferencia de conocimiento de la Facultad.

Horarios de atención

De lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 a 6:00 p. m.

Secretaría de Desarrollo Académico y Calidad

Esta Secretaría es la encargada de apoyar a la Decanatura en el fortalecimiento de los procesos académicos, de calidad, la cultura de la autoevaluación y la autorregulación, la gestión, la formulación, puesta en marcha y evaluación de los programas académicos de pregrado y posgrado, manteniendo la estrategia de la formación y calidad en la Facultad para asegurar la pertinencia y actualización permanente de los programas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas.

Secretaría de Profesores

La Secretaría de Profesores apoya a la Decanatura de la Facultad en los procesos de gestión de los profesores y la promoción del desarrollo profesoral. Realiza estas labores en coordinación con las instancias institucionales para asegurar la consolidación del cuerpo profesoral y la calidad académica de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas.

Sala STEM

La Sala STEM, un espacio innovador creado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas (FICB), está diseñada para satisfacer las necesidades de nuestros estudiantes. Aquí, mentes curiosas pueden reunirse para aprender, explorar, colaborar y llevar a cabo sus proyectos, impulsando la creatividad y el desarrollo académico.

Sala STEM


Objetivo y función de la Sala STEM
La Sala STEM es un espacio que tiene por propósito brindar a todos los estudiantes de la facultad un entorno tranquilo y adecuado para el estudio, el acompañamiento y el aprendizaje. Está diseñado como un ambiente inspirador que fomenta la concentración y la creatividad.

En esta sala, los usuarios pueden reunirse y colaborar en proyectos académicos, intercambiar ideas, compartir recursos, además de recibir acompañamiento por parte de profesores en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Servicios
En la sala podrás encontrar los siguientes servicios:

  • Tutorías y monitorías para fortalecer las debilidades académicas en áreas de ciencias básicas tales como matemáticas, física, química y biología.
  • Acceso a libros y recursos académicos variados.
  • Asistencia de personal capacitado que te brindará orientación en la búsqueda de la información, el uso de recursos tecnológicos o la resolución de preguntas relacionadas con el plan de estudios.


Horarios de atención a estudiantes

Logos

Servicios del equipo Logos

  • Apoyo en el registro de invitados.
  • Direccionamiento de invitados a eventos y ubicación.
  • Manejo de micrófonos para intervenciones.
  • Soporte en llamadas para actualización de bases de datos y confirmación de asistencia a eventos.
  • Digitación de información.
  • Entrega de material complementario en eventos.
  • Organización de archivos en formato digital y físico.
  • Corrección de estilo y ortotipográfica.
  • Redacción de textos creativos, poéticos y académicos.
  • Canto de diferentes repertorios musicales.
  • Enseñanza en canto y demás áreas musicales.
  • Transcripción de partituras (lead sheet).
  • Uso de Finale para el procesamiento y escritura de obras musicales y su conversión (a formato PDF, por ejemplo).
  • Tutorías de escritura.
  • Orientación y asesorías legales.
  • Redacción de documentos legales.
  • Resolución de conflictos y negociación.
  • Creación de mapas con el uso de Arcgis y Qgis.
  • Toma de muestras de suelo y agua.
  • Apoyo en manejo de Autocad, Sistemas de Información Geográfica (SIG), Pseint, Python, Arcgis Pro, Weap, Qgis, Rstudio y uso básico de Microsoft Excel.
  • Evaluación y análisis de la calidad del aire, agua y suelo. Identificación de los impactos ambientales y fuentes de contaminación.
  • Diseño y supervisión de programas de sostenibilidad y gestión de proyectos.
  • Asesoría en la gestión y manejo de residuos.
  • Investigación de mercados, audiencias, tendencias de consumo y análisis de competencia.
  • Creación de contenido publicitario y gestión de estrategias y campañas publicitarias.
  • Manejo de herramientas ofimáticas, programas de Adobe y sistemas de información.
  • Diseño y redacción de mensajes publicitarios en medios ATL, BTL y OTL.
  • Fotografía (captura y edición).
  • Creación de presentaciones de diapositivas.
  • Diseño de interfaces UI/UX.
  • Conocimientos en marcos de trabajo para la mejora de procesos, como Scrum.
  • Planificación e implementación de estrategias para el cumplimiento de metas y objetivos.
  • Apoyo en diseño y ejecución de procedimientos para higiene y seguridad industrial.
  • Apoyo en análisis, modelado de datos y elaboración de estadísticas.
  • Programación en Python.
  • Microsoft Excel.
  • Optimización de costos, finanzas y planificación de presupuesto por medio de métodos y técnicas matemáticas.
  • Enseñanza de matemáticas.
  • Análisis de big data.
  • Manejo en instrumentación para medición.
  • Utilización de herramientas metalmecánicas.
  • Programación en lenguaje Java.
  • Conocimiento en soldadura tipo TIC y MING.
  • Creación y adaptación de sólidos en programas CAD.
  • Uso de herramientas de diseño como Inventor y SolidWorks.
  • Programación básica en Python.

Servicios de apoyo

Si requieres un servicio o apoyo, no dudes en contactarnos. Haz clic y completa el formulario.

Contáctanos

Emprendimiento

Emprendimiento

Con nuestros servicios brindamos apoyo constante a estudiantes y egresados/as unicentralistas, potenciando no solo sus ideas de negocio, sino también sus habilidades y conocimientos en emprendimiento. Estos servicios incluyen el Directorio de Emprendimiento, la Rueda de Negocios por WhatsApp, el programa de Mentores Centralistas, y espacios de difusión y vinculación en el ecosistema comunicativo de la Universidad.

Directorio de emprendimientos

Consideramos fundamental reconocer los proyectos e iniciativas de toda la comunidad universitaria. Por esta razón, desde la Dirección de Egresados contribuimos al desarrollo de planes de negocio y a la creación de empresas que promuevan iniciativas autosostenibles y productivas.

Para relacionar, promocionar y generar ruedas de negocio efectivas, creamos el Directorio de Emprendimiento. Actualmente, reúne a cientos de emprendedores unicentralistas.

Nuestras capacitaciones

Con el fin de fortalecer los conocimientos de nuestros egresados y exalumnos, constantemente realizamos capacitaciones, actualizaciones y conferencias para los programas que oferta la Universidad. Conoce las últimas capacitaciones del año 2024.

Ciclos de capacitaciones

Contáctanos

Empleabilidad

Talleres y conferencias

Talleres de asesoría para hoja de vida y entrevista

Ciclos de capacitaciones - Empleabilidad

Mira todas nuestras capacitaciones

Cada semestre se llevan a cabo varias conferencias con aliados internos o externos sobre temáticas diversas e interrelacionadas. El objetivo de estos ciclos es fortalecer las habilidades blandas y las herramientas profesionales de nuestra comunidad desde diferentes áreas.

Mira todos nuestros talleres

Con apoyo de la Dirección de Gestión Humana, se estableció un taller mensual para capacitar en la creación de hojas de vida y habilidades para entrevistas, brindando herramientas clave para el proceso de búsqueda de empleo.

Contáctanos

Directorio de dependencias unicentralistas

Accede al directorio completo de dependencias centralistas. Encuentra información de contacto de diferentes áreas, facultades, escuelas y servicios administrativos.

Directorio de dependencias unicentralistas

Contact center

601 7442680 

Rectoría

Dirección de Auditoría Interna

Secretaría General y de Asuntos Jurídicos

Dirección de Planeación y Desarrollo

Coordinación de Registro Académico

Máster Central

Vicerrectoría Académica

Vicerrectoría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular

---

Ext.: 4101

Dirección de Calidad Académica

calidadacademica@ucentral.edu.co

Ext.: 1110, 1113, 1236

Dirección General UC Virtual

educacionvirtual@ucentral.edu.co

Ext.: 1270, 1272, 1275

Dirección de Bienestar Estudiantil

bienestar@ucentral.edu.co

Ext.: 1503, 1513, 1514

Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)

Centro de Excelencia Profesoral

Dirección de Educación Centrada en el Estudiante

Dirección de Investigación y Transferencia de Conocimiento

Dirección de Egresados

Vicerrectoría Administrativa y Financiera

Vicerrectoría Administrativa y Financiera

Dirección de Mercadeo y Admisiones

Dirección de Tecnología Informática

Dirección de Tesorería

tesoreria@ucentral.edu.co

Ext.: 2708, 2709

Dirección de Gestión Humana

Dirección de Apoyo Financiero Estudiantil

Dirección de Contabilidad y Presupuesto

Dirección de Infraestructura

---

---

Dirección de Adquisiciones y Suministros

Vicerrectoría de Programas

Vicerrectoría de Programas

Dirección de Educación Continua y Permanente

Escuela de Negocios - ENEX

Escuelas de Artes

Dirección de la Escuela de Artes

Secretaría Académica y de Currículo

Secretaría de Profesores

Centro de Posgrados

Creación Literaria

Estudios Musicales

Escuelas de Comunicación Estratégica y Publicidad

Dirección de la ECEP

Secretaría Académica y de Currículo

Secretaría de Profesores

Centro de Posgrados

Comunicación Social y Periodismo

Publicidad

Consejero académico

Álvaro Mauricio Barreto Sánchez

abarretos@ucentral.edu.co

Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social

Dirección de la ESCPS

Secretaría Académica y de Currículo

Secretaría de Profesores

Trabajo Social

Escuela de Estudios Transversales

Escuela de Estudios Transversales

Secretaría Académica y de Currículo, y Secretaría de Profesores

Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas

Decanatura FCEJ

Administración de Empresas

Contaduría Pública

Derecho

derecho@ucentral.edu.co

Ext.: 4252, 4253

Economía

economia@ucentral.edu.co

Ext.: 3855, 3856

Mercadología

Consejero académico

Jhon Jairo Cuellar Escobar

jcuellare@ucentral.edu.co

Consejera académica

Marisol Pulido López

mpulidol@ucentral.edu.co

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas

Decanatura de la FICB

Dirección de Laboratorios e Infraestructura FICB

Secretaría de Profesores

Secretaría Académica y de Currículo

Secretaría de Desarrollo Académico y Calidad

Secretaría de Currículo Común de Facultad

Centro de Posgrados

Maestría en Analítica de Datos

Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología

Maestría en Modelado y Simulación

Biología

Ciencia de Datos

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Industrial

Ingeniería Mecánica

Ingeniería de Sistemas

Consejera académica

Aida Vanessa Wilches Morales

awilchesm1@ucentral.edu.co

Consejera académica

Maritza Páez Silva

mpaezs2@ucentral.edu.co

Consejero académico

José Leonardo Arturo Cortés Buitrago

jcortesb@ucentral.edu.co

Formación ejecutiva

¡Certifícate con ENEX! Conoce nuestra oferta empresarial, así como los diplomados, cursos y talleres que oferta la DEC asociados a nuestro campo de acción. Además te ofrecemos certificaciones para tu formación profesional.

Formación ejecutiva

Conoce los diplomados y cursos que oferta la Dirección de Educación Continua asociados a nuestro campo de acción, así como las certificaciones que ofrecemos desde ENEX para tu formación profesional.

Diplomados y cursos

Adquiere nuevos conocimientos y fortalece tus competencias profesionales con los diplomados, cursos y seminarios que desarrolla la Dirección de Educación Continua (DEC) que están asociados a ENEX en los campos de:

Tributaria

Contabilidad y finanzas

Habilidades gerenciales y administrativas

Comunicación y marketing

Certificaciones

Certificación en Presentación de Información Financiera Internacional (CertIFR) – ACCA

La Certificación en Presentación de Información Financiera Internacional (CertIFR) ofrecida por la ACCA (Internacional de la Association of Chartered Accountants), se desarrolla en una modalidad virtual, y acredita los conocimientos del profesional o estudiante en las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por la Fundación IFRS.

Este curso pretende familiarizar al estudiante con la metodología del examen a través de simulacros de los cuestionarios y análisis de la regulación; así como acompañarlo en la presentación del examen. Por ello, es importante que el estudiante cuente con un dominio apropiado de las normas previo al desarrollo de este curso.

La Universidad Central cuenta con un convenio con el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP), el cual ofrece esta certificación en Colombia, lo que permite acceder a un descuento en el valor del PIN para la presentación de la CertIFR.

Certificación en Auditoria Internacional (CertIA) - ACCA

La Certificación en Auditoría Internacional (CertIA) ofrecida por la ACCA (Association of Chartered Certified Accountants), se desarrolla en una modalidad virtual, y acredita los conocimientos del profesional o estudiante en las Normas Internacionales de Auditoría emitidas por la IFAC (International Federations of Accountants).

Este curso pretende familiarizar al estudiante con la metodología del examen a través de simulacros de los cuestionarios y análisis de la regulación; así como acompañarlo en la presentación del examen. Por ello, es importante que el estudiante cuente con un dominio apropiado de las normas previo al desarrollo de este curso.

La Universidad Central cuenta con un convenio con el INCP (Instituto Nacional de Contadores Públicos), quien ofrece esta certificación en Colombia, lo que permite acceder a un descuento en el valor del PIN para la presentación de la CertIFR.

Contenido

La Universidad Central cuenta con un convenio con el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP), el cual ofrece esta certificación en Colombia, lo que permite acceder a un descuento en el valor del PIN para la presentación de la CertIFR.

La ACCA

La Certificación en Presentación de Información Financiera Internacional (CertIFR)

Simulacros CertIA (6)

Acompañamiento en la presentación de la Certificación (voluntario)

Oferta empresarial

Como parte de sus acciones de interacción con el entorno, ENEX establece alianzas y presta servicios a las organizaciones para agregar valor a los equipos de trabajo, los procesos y los proyectos, y enriquecer la formación de nuestros estudiantes por medio del acercamiento a organizaciones relevantes relacionadas con el campo de estudio.

Cursos, talleres y diplomados diseñados de acuerdo con requerimientos específicos de la entidad

Alianzas para grupos específicos de programas de especialización y maestría con beneficios para la organización

Participación en proyectos, investigaciones, consultorías y asesorías

Convenios de colaboración recíproca

Los campos de estudio sobre los cuales operan las alianzas y servicios son:

  • Contabilidad y finanzas
  • Tributación y hacienda pública
  • Aseguramiento de información, auditoría y control
  • Derecho empresarial, económico y financiero en sectores privado y público
  • Gobierno corporativo, gestión estratégica y sistemas de gestión
  • Gerencia y gestión de proyectos
  • Innovación, desarrollo y competitividad
  • Sostenibilidad y responsabilidad social
  • Modelos micro y macroeconómicos
  • Mercados de capitales e inversiones
  • Business intelligence y data analitycs
  • Blockchain y criptoactivos
  • Gobierno y control de TI
  • Competencias blandas para líderes y ejecutivos

Además, contamos con cursos orientados a la preparación para certificaciones relacionadas con:

  • Normas de información financiera (certificación ACCA)
  • Normas de auditoría (certificación ACCA)
  • Gerencia de proyectos (certificaciones PMI)
  • Gobierno y control de TI (certificaciones ISACA)
  • Valuaciones (examen del Registro nacional de avaluadores)

Contáctanos

Suscribirse a