Paula Andrea López López
Nuestros Expertos
Nuestros Expertos
En este espacio, hallará nuestros expertos, detallando su educación y datos para contacto. Ellos son los capacitados para ofrecerle una visión calificada, precisa e imparcial sobre los asuntos actuales. Puede conectarse con más de 30 profesionales presentes en este listado de la Universidad Central, o si lo prefiere, comunicarse a través de Máster Central, que atenderá todas sus necesidades.
Sala de prensa
Consulte aquí los perfiles profesionales y académicos de algunos de nuestros docentes, investigadores y artistas, a quienes podrá entrevistar como fuentes de información.
Comunicado de prensa
Aquí encontrará los comunicados de prensa emitidos por la U. Central.
La UCentral en los medios
Las actividades, proyectos, investigaciones y logros de las áreas académicas y administrativas de la Universidad Central son noticia en los medios de comunicación.
La inclusión como práctica docente: ¿cómo romper barreras?
La inclusión como práctica docente: ¿cómo romper barreras?
Un taller vivencial con profesores, que incluyó testimonios inspiradores, fortaleció el compromiso institucional con una educación inclusiva.

La Vicerrectoría Administrativa y Financiera, en conjunto con la Coordinación de Admisiones, llevó a cabo un taller dirigido a docentes y directores de programa enfocado en el abordaje de aspirantes con capacidades diversas.
La actividad tuvo lugar en el auditorio Francisco José de Caldas y contó con la orientación de Luz Ángela Martínez, trabajadora social con amplia experiencia en el manejo de diversos grupos poblacionales en entornos de proyectos sociales y comunitarios en el país.
Durante el encuentro, Martínez exploró las principales leyes y lineamientos en Colombia relacionados con la inclusión, así como los pilares establecidos por las Naciones Unidas (ONU) en torno a la discapacidad.
“La educación superior no solo se trata de transmitir información y que la gente se forme técnicamente, sino que se constituye en una vía a través de la cual grupos vulnerables con discapacidades encuentran asiento para romper barreras”, explicó Ángela Martínez.
También destacó que el concepto de discapacidad debe entenderse desde una perspectiva más amplia: “El concepto de discapacidad no es unilateral, es un concepto psicosocial. En esa medida, al ser psicosocial, existe una interacción entre la persona con limitación y el entorno”.
Martínez aclaró que no existe una diferencia sustancial entre los términos “discapacidad” y “capacidades diversas”, ya que ambos apuntan al mismo objetivo desde enfoques distintos. La “discapacidad” es un término utilizado en contextos formales y jurídicos para garantizar derechos y accesibilidad, mientras que “capacidades diversas” es un término sociocultural que busca promover la inclusión y el respeto.
Ángela Sánchez, un testimonio que inspira
En una segunda parte del encuentro, se conoció la historia de vida de Ángela Sánchez, una joven de 22 años, estudiante de último semestre de Trabajo Social, quien desde niña convive con una discapacidad física que afecta el lado derecho de su cuerpo, lo cual impacta su movilidad y su lenguaje.
A pesar de las dificultades, Ángela se ha convertido en un ejemplo de superación. Su historia permite reflexionar sobre cómo, más allá de las limitaciones físicas o cognitivas, las verdaderas barreras son impuestas por una sociedad que etiqueta, estigmatiza y discrimina.
“Pertenecer a un grupo con capacidades diversas no afecta el desarrollo integral de una persona. Nosotros tenemos otras maneras de aprender, ganas de salir adelante, cumplir metas y sueños”, expresó Ángela ante los asistentes.
Su mayor anhelo es convertirse en trabajadora social para fundar una organización dedicada a apoyar a niños y adolescentes con capacidades diversas. Desde su experiencia, también compartió las dificultades que enfrentó al intentar ingresar a una universidad.
“No es juzgar, porque las personas que tenemos una discapacidad, tenemos miedo al rechazo porque hemos vivido mucho el rechazo”, afirmó con convicción.
Con un mensaje lleno de esperanza, concluyó su intervención con una frase que conmovió a todos los presentes: “Pueden lograr todo lo que quieran. Sé lo que cuesta, pero los sueños valen más que los límites”.
Ejercicios de sensibilización en la UCentral
En medio de los talleres, los profesores participaron en ejercicios de sensibilización que los llevaron a ponerse en la posición de una persona con limitaciones físicas o con dificultades para comunicarse. Al experimentar estas situaciones, compartieron lo difícil que fue para ellos ponerse en los zapatos de quienes viven esta realidad cada día.
Mario Henry Cárdenas García, vicerrector Administrativo y Financiero, destacó la importancia de este tipo de espacios formativos, afirmando: “Nosotros, como Institución, estamos comprometidos con que las personas con capacidades diversas puedan construir un proyecto de vida diferente”.
Este compromiso refuerza el propósito de la Universidad Central de promover una educación inclusiva que permita a todos los estudiantes desarrollar su máximo potencial en un entorno respetuoso y equitativo.
Paola Canastero
Máster Central
Bogotá, D. C., de mayo de 2025
Imágenes: Máster Central
La Universidad Central fue sede de encuentro nacional de ACOFI
La Universidad Central fue sede de encuentro nacional de ACOFI
Directores y redes de programas de ingeniería del país dialogaron sobre retos, oportunidades y alianzas, en una jornada liderada por nuestra Institución.

La Universidad Central fue el punto de encuentro de directores y representantes de programas de ingeniería de distintas regiones del país —provenientes de los departamentos de Bolívar, Atlántico, Antioquia, Tolima y Bogotá—, en una jornada promovida por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI).
“Lo que ocurrió hoy en la Universidad Central es algo sin precedentes, y le da una gran visibilidad a nuestra Institución. El líder invitado, referente en el campo de la ingeniería, fortalece el posicionamiento de nuestra Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas. Ya comenzamos a ver los frutos: más personas nos están conociendo, y seguimos trabajando para llegar también a las regiones.”, afirmó Javier Barajas Herrera, director del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Central.
El encuentro fue un espacio para compartir experiencias, identificar preocupaciones comunes y abrir caminos de colaboración académica. ACOFI, que pronto celebrará su aniversario número 50, agrupa actualmente a 131 instituciones del país, y su labor es facilitar el diálogo entre las facultades de ingeniería, propiciando redes de cooperación, investigación e impacto nacional.
Puntos en común, estrategias compartidas
Luis Alberto González Araujo, director ejecutivo de ACOFI, resaltó el valor de reunir a 11 redes de programas distintos en una misma jornada. “Esta es una reunión de diferentes redes de programas de ingeniería. Hay reunidas 11 carreras diferentes en esta jornada con el objetivo de encontrar puntos en común del trabajo que realizan”, comentó.
Cada red planteó sus inquietudes: desde la disminución del número de estudiantes, hasta la incertidumbre frente al futuro de la profesión. Sin embargo, surgieron también coincidencias que fortalecen el trabajo colectivo. “Encontramos puntos en común, por ejemplo, el trabajo de los semilleros de investigación, el trabajo que hay en inclusión y diversidad. Estamos buscando puntos en común para poder generar un nuevo trabajo y armar una red de redes”, indicó González Araujo.
El directivo también hizo un llamado de atención sobre el cambio en la percepción de la ingeniería entre los jóvenes. “El desinterés de los jóvenes para acceder a estudiar… antes era que estudiaran Ingeniería, ahora es que ojalá estudien”, expresó, y destacó la necesidad de crear nuevas estrategias para motivarlos.
Para González Araujo, las facultades deben trabajar unidas para mostrarles a las nuevas generaciones que las oportunidades no solo están en la ingeniería, sino en todas las profesiones que aportan al desarrollo del país y sus regiones.
Motivar, articular y acercar la ingeniería al país
“Desde la Universidad Central y el programa de Ingeniería Electrónica, que este año lidera la red de programas a nivel nacional, se pidió la reunión de los presidentes de las ingenierías agroindustrial, química, industrial, ambiental, sistemas, electromecánica, entre otras, para unificar esfuerzos en muchas áreas, entre ellas la motivación del estudio de ingeniería”, explicó Javier Barajas Herrera.
El directivo resaltó la importancia de conectar a los futuros ingenieros con experiencias que les permitan vivir su formación de forma activa: congresos, movilidad, semilleros, eventos y encuentros con el sector productivo. También subrayó que los programas académicos deben estar alineados con las necesidades del entorno: “Este tipo de articulaciones nos favorece para ir en bloque hacia entidades del gobierno, del sector privado, las empresas e industrias, para que nos oigan y hacer alianzas”.
El director de Ingeniería Electrónica de la UCentral hizo una invitación especial a participar en las actividades de la Semana de la Ingeniería, que se llevará a cabo del 13 al 17 de mayo y contará con talleres en distintas áreas de la ingeniería y ciencias básicas, un evento imperdible con la empresa Google, concursos, videojuegos, muestras de proyectos, webinars y workshops liderados por estudiantes y docentes.
La Universidad Central continúa consolidándose como un actor clave en la conversación nacional sobre el presente y el futuro de la ingeniería. Estos espacios de encuentro reafirman su compromiso con una educación de calidad, articulada con los retos del país y con la promoción de redes que construyen conocimiento desde la diversidad territorial y profesional.
Paola Canastero
Máster Central
Bogotá, D. C., de mayo de 2025
Imágenes: Máster Central
Una universidad en diálogo con la inteligencia artificial
Una universidad en diálogo con la inteligencia artificial
El profesor Jorge Palomino propone una mirada crítica sobre el rol de la tecnología en la educación y su impacto en la formación ética y crítica.

En momentos en que la inteligencia artificial se incorpora a múltiples espacios de la vida cotidiana, las universidades enfrentan el desafío de ir más allá del simple uso de la tecnología: deben formar ciudadanos capaces de comprenderla, cuestionarla y transformarla. Así lo plantea el profesor Jorge Alberto Palomino, de la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad de la Universidad Central, quien propone pensar la IA desde una mirada crítica y humanista, que reconozca sus implicaciones éticas, sociales y ambientales.
“La inteligencia artificial está cambiando profundamente nuestra manera de enseñar, aprender, crear y comunicarnos”, asegura Palomino. Para él, esta transformación reconfigura no solo los procesos pedagógicos, sino también las formas en que nos relacionamos como comunidad educativa. “No se trata simplemente de incorporar herramientas. Se trata de asumirlas con consciencia, desde una lógica del cuidado, el pensamiento crítico y la sostenibilidad”.
Esta reflexión se enmarca en los desafíos que plantea el Plan de Consolidación y Crecimiento (PCC) de la Universidad Central, que reconoce en la transformación digital un eje estratégico de cambio institucional. Desde allí, se impulsa no solo la integración tecnológica en los procesos académicos y administrativos, sino también el desarrollo de una cultura digital crítica y responsable, que dialogue con el entorno y con las necesidades reales de la comunidad unicentralista.
Desde su mirada, pensar estratégicamente la transformación digital implica también imaginar una Universidad ciborg, entendida como una institución que asume de forma crítica y consciente su vínculo con la tecnología. “Es una figura que nos permite, en cierto sentido, entender que hay un nuevo modo de relacionarnos con la tecnología”, sostiene Palomino, quien insiste en la necesidad de cuestionar los usos que damos a estas herramientas: ¿Es sostenible apoyarse en la IA para responder correos, generar contenidos o automatizar decisiones?
Inteligencia artificial: datos, poder y sostenibilidad
“La inteligencia artificial es un momento cumbre en el desarrollo del capitalismo contemporáneo”, asegura el profesor Palomino. Explica que esta tecnología se nutre de datos —el nuevo valor del mercado— y que la mayoría de sus procesos están basados en todo lo que los usuarios generan en internet. Pero esta dinámica también genera tensiones: “Pensamos que lo digital no tiene ningún soporte material, pero detrás de lo digital hay un uso y abuso de recursos naturales, como el agua”.
Además del impacto ecológico, señala preocupaciones sociales como la pérdida de empleos y los sesgos que se reproducen en los algoritmos: “Los desarrollos tecnológicos suelen tener los sesgos de las personas que los programan”, advierte. Por ello, propone una mirada crítica que combine la exploración de las potencialidades de la IA con una postura ética y regulatoria que proteja los derechos individuales y colectivos.
Creatividad, ética y formación en tiempos de inteligencia artificial
“La tecnología y lo social se constituyen mutuamente”, afirma Palomino, al referirse a los cambios que ha traído la inteligencia artificial generativa en los procesos de aprendizaje y producción académica. “Como sociedad no estamos formados para estas tecnologías y no entendemos cómo usarlas”, señala.
En cuanto a los dilemas éticos, reconoce que aún no está claro si usar IA para crear un documento constituye plagio. “Es una discusión que las universidades hasta ahora estamos iniciando, y todavía no es claro si es plagio, porque es una producción nueva a partir de los datos que ella ha aprendido”.
Sin embargo, insiste en que se deben abrir espacios de discusión sobre la autoría, los derechos de los datos y la función de estas herramientas en la formación universitaria: ¿las usamos para hacer la tarea o para mejorarla?
Como parte del Plan de Consolidación y Crecimiento (PCC), la Universidad Central impulsa la integración de la inteligencia artificial en sus procesos académicos y administrativos, con el objetivo no solo de mejorar la eficiencia, sino también de promover una reflexión crítica, responsable y sostenible sobre su uso.
Paola Canastero
Máster Central
Bogotá, D. C., de mayo de 2025
Imagen: Máster Central
ENEX. Escuela de Negocios
ENEX. Escuela de Negocios
Promesa de valor
La promesa de valor está anclada en tres principios: la pertinencia, la relación con el medio y el reconocimiento en el mercado. Estamos comprometidos con la formación de líderes que respondan a las demandas del mundo actual, con soluciones integrales y mejores prácticas para el mercado nacional e internacional, para contribuir al fortalecimiento económico, así como a la sostenibilidad y el crecimiento de organizaciones, proyectos y negocios.

Oferta académica
Programas de especialización
Programas de maestrías
Diferenciales de nuestros programas
Docentes
Espacios de actualización
Relación activa
Actividades académicas
Homologación
Doble programa
Flexibilidad horaria
Descuento en certificaciones
Descuento para egresados
Experiencia de aprendizaje
La promesa de valor está anclada en tres principios: la pertinencia, la relación con el medio y el reconocimiento en el mercado.
Noticias
Conoce a nuestros aliados
Egresados
Dirección de Egresados
La Dirección de Egresados gestiona la ejecución de la política institucional de egresados, sus objetivos rectores y todos los proyectos encaminados al beneficio de la comunidad de egresados centralistas; asimismo, implementa las directrices del Ministerio de Educación Nacional en materia de egresados, en busca de seguir garantizando la calidad y acreditación de nuestra Institución con ellos.
Establecer vías efectivas de promoción y fortalecimiento de la participación activa de los egresados centralistas, como pilar fundamental del cambio social que nuestra Universidad promueve desde la academia.
Actualización de datos
Ahora que has completado tus estudios, te animamos a que actualices tus datos como egresado
La actualización de datos de los egresados centralistas es importante para la Dirección de Egresados. De esta manera, podemos mantenerlos informados sobre los diversos servicios, actividades académicas y eventos culturales que organizamos exclusivamente para ellos. Algunos de los eventos de reencuentro más destacados son los siguientes:
Ferias laborales
Cursos y jornadas de actualización
Desayunos y almuerzos especiales
Encuentros por programas o facultades
Jornadas de actualizaciones de datos
Reconocimientos
Eventos culturales, deportivos y académicos
Servicios para egresados
Nuestro equipo

Directora general de la Unidad de Estudiantes y Egresados
Directora general de la Unidad de Estudiantes y Egresados

Coordinador de la Dirección de Egresados
Coordinador de la Dirección de Egresados
egresados@ucentral.edu.co

Profesional de comunicaciones y sector
Profesional de comunicaciones y sector
amonguig@ucentral.edu.co

Profesional en sistemas de información
Profesional en sistemas de información
sgutierrezs@ucentral.edu.co

Profesional del área de empleabilidad y emprendimiento
Profesional del área de empleabilidad y emprendimiento
empleabilidadprogresa@ucentral.edu.co
emprendimiento@ucentral.edu.co

Gestor Progresa
Gestor Progresa
gestorpracticasprogresa@ucentral.edu.co
Cifras
Beneficios para egresados
Conoce másEstilos y recursos portal web institucional
Estilos y recursos portal web institucional
Este artículo tiene como objetivo presentar los lineamientos generales del sitio web institucional, donde se detallan los colores institucionales, los tamaños de imagen, las clases y los recursos o componentes disponibles en el constructor. Este documento es escalable, ya que se agregarán nuevos recursos conforme crezcan y se desarrollen los micrositios en el portal.
Lineamientos y consideraciones importantes
Uso del Componente de Pestañas Horizontales
El componente de pestañas horizontales debe usarse con precaución. Se recomienda evitar su uso en la mayoría de los casos debido a problemas de experiencia de usuario en dispositivos móviles. Este componente solo debe emplearse cuando:
- Número de Ítems: Contenga un máximo de tres ítems.
- Longitud del Texto: Cada ítem debe tener un texto corto y conciso.
El uso excesivo de pestañas horizontales puede dificultar la navegación en pantallas pequeñas, ya que puede requerir desplazamiento horizontal y disminuir la accesibilidad. Para mejorar la experiencia del usuario en dispositivos móviles, se deben considerar alternativas como menús desplegables o acordeones, que son más adecuados para pantallas pequeñas y proporcionan una mejor accesibilidad.
Fuente tipográfica para iconos
Los iconos en el portal web se derivan de una fuente tipográfica específica de la Universidad Central. Por esta razón, deben solicitarse a Máster Central. Este enfoque se adopta para garantizar la coherencia visual y la identidad de marca en todos los elementos gráficos del sitio. Además, el estilo de los iconos es de relleno, lo que asegura una apariencia uniforme y profesional en toda la plataforma.
Usar una fuente tipográfica para iconos en un sitio web, en lugar de imágenes, tiene varias ventajas significativas:
Ventajas de Usar Fuentes Tipográficas para Iconos
-
Escalabilidad: Los iconos basados en fuentes son vectoriales, lo que significa que pueden escalarse a cualquier tamaño sin pérdida de calidad o nitidez, a diferencia de las imágenes que pueden pixelarse cuando se agrandan.
-
Rendimiento: Las fuentes de iconos suelen tener un tamaño de archivo más pequeño que las imágenes, lo que reduce el tiempo de carga de la página y mejora el rendimiento del sitio.
-
Compatibilidad con CSS: Los iconos en formato de fuente pueden ser fácilmente estilizados usando CSS. Esto incluye cambiar el color, el tamaño, aplicar sombras, rotar y otras transformaciones sin necesidad de crear múltiples versiones de la misma imagen.
-
Consistencia: Usar una fuente tipográfica asegura una apariencia consistente en todos los navegadores y dispositivos. Las fuentes se renderizan de manera uniforme, mientras que las imágenes pueden variar ligeramente en diferentes navegadores.
-
Facilidad de Implementación: Añadir o cambiar un icono es tan sencillo como actualizar el carácter en el HTML o la clase en el CSS, sin necesidad de modificar archivos de imagen.
- Sin máscaras ni elementos sobrepuestos: Los íconos deben estar formados por formas simples y planas, sin efectos de máscara o elementos superpuestos. Esto asegura que cada parte del ícono sea visible y escalable correctamente.
- Diseño en vectores (SVG): El formato de los íconos debe ser vectorial, como SVG, lo que permite que se escalen sin perder calidad. Los archivos vectoriales se pueden convertir a fuentes de íconos fácilmente.
- Relleno y trazos consistentes: El estilo usado en el portal son rellenos y no de borde.
- Tamaño uniforme: Asegúrate de que todos los íconos tengan proporciones similares y encajen dentro de un área de cuadrícula común, tamaño 64px de ancho y 64 px de alto. Esto facilita su alineación dentro de una fuente tipográfica.
- Monocolor: Los íconos que forman parte de una fuente tipográfica deben ser monocolor, en negro, ya que las fuentes tipográficas no permiten múltiples colores por defecto. Se puede agregar colores mediante CSS al usarlos.
- Evitar detalles demasiado finos: Los íconos deben ser simples y sin demasiados detalles, ya que estos pueden perderse cuando se muestran a tamaños más pequeños.
Colores institucionales
Colores principales
Azul
R: 20
G: 33
B: 83
Hexadecimal
#142153
Cian
R: 11
G: 134
B: 137
Hexadecimal
#0B8689
Gris
R: 229
G: 229
B: 227
Hexadecimal
#E5E5E3
Verde
R: 172
G: 170
B: 0
Hexadecimal
#ACAA00
Colores secundarios
Azul
R: 0
G: 81
B: 158
Hexadecimal
#00519E
Cian claro
R: 110
G: 173
B: 173
Hexadecimal
#6eadad
Beich
R: 255
G: 249
B: 241
Hexadecimal
#FFF9F1
Verde
R: 99
G: 111
B: 7
Hexadecimal
#636F07
Tamaño y formato de imágenes
Las imágenes se emplean en formato .webp con el fin de acelerar los tiempos de carga en Internet. Gracias a los archivos WebP, los sitios web pueden mostrar imágenes de alta calidad con un tamaño de archivo considerablemente inferior al de los formatos tradicionales, como PNG y JPEG.
Estas imágenes deben tener un tamaño inferior a 100 KB a 72 ppp. Es recomendable, al momento de exportarlas, aplicar una compresión con pérdida en 75 Alta para lograr un equilibrio entre calidad y tamaño. Además, siempre es necesario proporcionar un texto alternativo para garantizar un buen SEO y accesibilidad en el sitio web.
Las imágenes deben ser cargadas a través del Administrador de archivos proporcionado por el constructor. Estas deben estar alojadas en la carpeta general "imagenes-ucentral" y, a su vez, en una subcarpeta específica según el tipo de contenido al que pertenezcan. Esto se hace con el fin de mantener el orden y localizarlas rápidamente cuando sea necesario.
El tamaño de la imagen varía según el uso y el diseño de la plantilla. A continuación, se describen los tamaños generales según el propósito de cada una.
Diagramación clásica y llamado en vistas
Las imágenes de contenido tienen un tamaño de 800x533 píxeles de ancho por alto. Estas imágenes son las que se solicitan mediante las vistas y se llaman desde el campo obligatorio de imagen durante la edición de un contenido. Además, este tamaño de imagen también se emplea para la diagramación del contenido en el constructor.
Slide home principal (En evaluación)
Las imágenes se cargan en la página de inicio utilizando Gavias Slider Layer, ubicado en el menú de administración bajo la opción de estructura. Estas imágenes tienen un tamaño de 1920x780 píxeles de ancho por alto a 72 ppp.
Estas imágenes incluyen el texto en las capas proporcionadas por esta herramienta, lo que lo convierte en HTML para una mejor adaptación y visualización en todos los dispositivos tecnológicos desde los cuales se consulte el portal institucional.
Imagen cabezote micrositios
Estas imágenes tienen un tamaño de 1920x370 píxeles de ancho por alto a 72 ppp.
Imagen cabezote micrositio oferta académica
Estas imágenes tienen un tamaño de 1920x250 píxeles de ancho por alto a 72 ppp. Estas imágenes deben evitar la inclusión de personas y, en su lugar, hacer referencia a los programas académicos mediante imágenes generales, vectores o texturas.
Clases para la diagramación
El portal web institucional está basado en el framework Bootstrap versión 5. Para agregar una clase necesaria para la diagramación, puede consultar el documento oficial disponible en el siguiente enlace: Documentación oficial de Bootstrap 5.
Tamaños de títulos
Se debe usar el componente de título en lugar del componente de encabezado cuando se desea definir niveles específicos de títulos. El componente de título permite seleccionar el nivel de encabezado adecuado (como H1, H2, etc.), lo cual es esencial para mantener la estructura semántica y la accesibilidad del contenido.
H1
28px
H2
25px
H3
22px
H4
19px
H5
16px
H6
13px
p
16px
Clase para centrar texto
Para centrar texto dentro de un contenedor, se usa la clase text-center, esta clase se debe colocar en el campo llamado Extra class name
Propiedad | Clase |
---|---|
text-align: center; | text-center |
Clase para poner los estilos del menú lateral
El menú lateral ocupa en la grilla una columna de 4, en las propiedades de la columna se debe poner la clase sidebar, esta debe ser puesta en el espacio SETTING STYLE, CLASS, ID FOR COLUMNS en el campo Custom CSS Classes
Ancho para todos los elementos
Propiedad | Clase |
---|---|
Width 25% | w-25 |
Width 50% | w-50 |
Width 75% | w-75 |
Width 100% | w-100 |
Width auto | w-auto |
Alto para todos los elementos
Propiedad | Clase |
---|---|
Height 25% | h-25 |
Height 50% | h-50 |
Height 75% | h-75 |
Height 100% | h-100 |
Height auto | h-auto |
Margin and padding
Propiedad | Clase | Propiedad | Clase |
---|---|---|---|
Margen arriba (margin-top) | mt-0 mt-1 mt-2 mt-3 mt-4 mt-5 mt-auto |
Padding arriba (padding-top) | pt-0 pt-1 pt-2 pt-3 pt-4 pt-5 pt-auto |
Margen abajo (margin-bottom) | mb-0 mb-1 mb-2 mb-3 mb-4 mb-5 mb-auto |
Padding abajo (padding-bottom) | pb-0 pb-1 pb-2 pb-3 pb-4 pb-5 pb-auto |
Margen izquierdo (margin-left/start) | ms-0 ms-1 ms-2 ms-3 ms-4 ms-5 ms-auto |
Padding izquierdo (padding-left/start) | ps-0 ps-1 ps-2 ps-3 ps-4 ps-5 ps-auto |
Margen derecho (margin-right/end) | me-0 me-1 me-2 me-3 me-4 me-5 me-auto |
Padding derecho (padding-right/end) | pe-0 pe-1 pe-2 pe-3 pe-4 pe-5 pe-auto |
Margen derecho y margen izquierdo (margin-right y margin-left) | mx-0 mx-1 mx-2 mx-3 mx-4 mx-5 mx-auto |
Padding derecho y padding izquierdo (padding-right y padding-left) | px-0 px-1 px-2 px-3 px-4 px-5 px-auto |
Margen arriba y margen abajo (margin-top y margin-bottom) | my-0 my-1 my-2 my-3 my-4 my-5 my-auto |
Padding arriba y padding abajo (padding-top y padding-bottom) | py-0 py-1 py-2 py-3 py-4 py-5 py-auto |
Margen en los 4 lados | m-0 m-1 m-2 m-3 m-4 m-5 m-auto |
Padding en los 4 lados | p-0 p-1 p-2 p-3 p-4 p-5 p-auto |
Centrar horizontalmente a nivel de bloque
Propiedad | Clase |
---|---|
margin-right: auto; margin-left: auto; display: block; |
mx-auto d-block |
Recursos constructor
Alerta
Cian
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s,
Danger
Esta es otra alerta de diferente color been the industry's standard dummy text ever since the 1500s,
Light
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s,
Primary
Esta es otra alerta de diferente color been the industry's standard dummy text ever since the 1500s,
Secondary
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s,
Success
Esta es otra alerta de diferente color been the industry's standard dummy text ever since the 1500s,
Warning
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s,
Info
Esta es otra alerta de diferente color been the industry's standard dummy text ever since the 1500s,
Lead
Esta es otra alerta de diferente color been the industry's standard dummy text ever since the 1500s,
Acordeón vista
Background Dark
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s,
Why do we use it?
It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English. Many desktop publishing packages and web page editors now use Lorem Ipsum as their default model text, and a search for 'lorem ipsum' will uncover many web sites still in their infancy. Various versions have evolved over the years, sometimes by accident, sometimes on purpose (injected humour and the like).
Where can I get some?
The standard chunk of Lorem Ipsum used since the 1500s is reproduced below for those interested. Sections 1.10.32 and 1.10.33 from "de Finibus Bonorum et Malorum" by Cicero are also reproduced in their exact original form, accompanied by English versions from the 1914 translation by H. Rackham.
Background White
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s,
Why do we use it?
It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English. Many desktop publishing packages and web page editors now use Lorem Ipsum as their default model text, and a search for 'lorem ipsum' will uncover many web sites still in their infancy. Various versions have evolved over the years, sometimes by accident, sometimes on purpose (injected humour and the like).
Where can I get some?
The standard chunk of Lorem Ipsum used since the 1500s is reproduced below for those interested. Sections 1.10.32 and 1.10.33 from "de Finibus Bonorum et Malorum" by Cicero are also reproduced in their exact original form, accompanied by English versions from the 1914 translation by H. Rackham.
Background White Border
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s,
Why do we use it?
It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English. Many desktop publishing packages and web page editors now use Lorem Ipsum as their default model text, and a search for 'lorem ipsum' will uncover many web sites still in their infancy. Various versions have evolved over the years, sometimes by accident, sometimes on purpose (injected humour and the like).
Where can I get some?
The standard chunk of Lorem Ipsum used since the 1500s is reproduced below for those interested. Sections 1.10.32 and 1.10.33 from "de Finibus Bonorum et Malorum" by Cicero are also reproduced in their exact original form, accompanied by English versions from the 1914 translation by H. Rackham.
Carousel - Services
Style I
Product development
Product development
Product development
Product development
Product development
Style II
Product development
Product development
Product development
Product development
Product development
Style III
Product development
Product development
Product development
Product development
Product development
Style IV
Product development
Product development
Product development
Product development
Product development
Style V
Product development
Product development
Product development
Product development
Product development
Carousel - Banner
Features Block
Style 4

Manage IT services
Style 1

Manage IT services
Manage IT services
Style 2

Manage IT services
Style 3

Manage IT services
Chart
Counter
Style 1
Style 2
Style 3
Download box
Horizontal
English. Many desktop publishing packages and web page editors now use Lorem Ipsum as their default model text, and a search for 'lorem ipsum' will uncover many web sites still in their infancy. Various versions have evolved over the years, sometimes by accident, sometimes on purpose (injected humour and the like).
Vertical
English. Many desktop publishing packages and web page editors now use Lorem Ipsum as their default model text, and a search for 'lorem ipsum' will uncover many web sites still in their infancy. Various versions have evolved over the years, sometimes by accident, sometimes on purpose (injected humour and the like).
Gallery

Una

Dos

Tres
Icon Box
Icon Box Classic
Cards
Style cards 2
Style cards 4

Mi Titulo
Style cards 5
Mi Titulo
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text.
Style cards 6
Mi Titulo
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text.
Style cards 8
Style cards 10
Mi Titulo
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Style cards 11

Mi Titulo
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Images Parallax
Job Box
Our Partners
Our Team
Vertical
Horizontal
Circle
Pricing Item
Featured Yes
Tienda Centralista
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Featured No
Tienda Centralista
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Progreso
Progress Work List
-
Universidad 1Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
-
Universidad 2Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
-
Universidad 3Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Box Quote Text
Socials
Pestañas
Horizontal
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Horizontal Icon
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Vertical
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Quotes Rotator
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Texto
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Text Without Editor
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Product development
Product development
Product development
Product development
Product development
Carousel - Features
Style 1

uno
uno

dos
dos

tres
tres
Style 2

uno

dos

tres
Style 3

uno

dos

tres
Style 4

Pedro Perez

dos
