Pasar al contenido principal

Universidad Digital

Conoce el eje 3 del Plan de Consolidación y Crecimiento, Universidad digital, automatización e información, que busca la incorporación inteligente de tecnologías digitales.

Eje 3. Universidad digital, automatización e información

La universidad digital es considerada como un nuevo paradigma en la educación superior, dado que integra recursos digitales y herramientas tecnológicas para ser aplicados de manera transversal en la gestión académica, en el funcionamiento y la administración, las modalidades de oferta académica, las actividades de investigación y la incorporación de recursos digitales en los procesos de formación y aprendizaje (Leiva-Aguilera, 2016).

En la Universidad Central, la Transformación Digital inició desde el 2024 y tiene como propósito transformar la experiencia educativa y de gestión de la Institución, mediante la incorporación inteligente de diferentes tecnologías digitales y emergentes en todas las áreas, con el fin de fomentar la innovación y aumentar la agilidad y la eficiencia en nuestro quehacer.

En los próximos años daremos pasos decisivos hacia la adopción de nuevas tecnologías digitales en todos los procesos, lo que nos conducirá a renovar nuestras dinámicas de trabajo y a potenciar nuestro capital intelectual.

Proyectos del eje estratégico

Calidad Plus

Conoce el eje 2 del Plan de Consolidación y Crecimiento, Calidad Plus, que plantea un modelo de calidad propio de la UCentral, con una mirada más amplia que la calidad académica.

Eje 2. Calidad Plus

En las instituciones de educación superior, la calidad académica está orientada en primera medida al cumplimiento de lo expresado en el Proyecto Educativo Institucional de cada universidad, en función de las características específicas que les sean propias.

La mirada sobre la calidad académica en la Universidad Central será ampliada o complementada con la perspectiva de la calidad organizacional, fundamentada en la idea de que todos los procesos que se realizan en la Universidad tienen como fin último garantizar la calidad en lo educativo y que, por ende, las funciones de soporte o las relacionadas con las gestiones administrativa y financiera necesariamente deban dar cuenta, en igual medida, de un alto nivel de calidad.

En ese contexto, para el Plan de Consolidación y Crecimiento se plantea la necesidad de adoptar un modelo de calidad propio de la Universidad Central que tenga una mirada más amplia que la calidad académica y que involucre a todas las áreas, procesos y servicios de la Universidad, sin desatender lo relacionado con el modelo de aseguramiento de la calidad determinados por el Ministerio de Educación Nacional y el CNA u otras posibles certificaciones de calidad.

Proyectos del eje estratégico

Crecimiento, Sostenibilidad y Eficiencia

Conoce el eje 3 del Plan de Consolidación y Crecimiento, Crecimiento, sostenibilidad y eficiencia, una apuesta por la sostenibilidad financiera presente y futura.

Eje 1. Crecimiento, sostenibilidad y eficiencia

Uno de los grandes retos a los que hoy se enfrentan las instituciones de educación superior en Colombia, particularmente las privadas, es el de mantener su capacidad financiera, pese a la notoria disminución de sus estudiantes y, por ende, de sus ingresos operacionales.

El crecimiento y la expansión tiene dos propósitos principales: primero, que la organización logre mantenerse en el contexto donde se encuentra inmersa, particularmente cuando existen condiciones externas adversas o difíciles que se deben enfrentar, y, segundo, desarrollar ventajas competitivas para diferenciarse de las demás organizaciones y mejorar la posición en el mercado.

En ese marco, la Universidad Central le apuesta al crecimiento y la expansión con sostenibilidad, lo que le permitirá seguir cumpliendo su función social en la formación de profesionales idóneos, ciudadanos íntegros y líderes cuyas acciones tengan un mínimo impacto ambiental, así como el mayor bienestar social para la comunidad centralista, garantizando la sostenibilidad financiera presente y futura.

Proyectos del eje estratégico

Dirección de Educación Centrada en el Estudiante

El programa SIGUE (Seguimiento Integral y Gestión Unificada para Estudiantes) está diseñado para mejorar tu experiencia universitaria, brindándote apoyo y recursos para un desarrollo académico y personal exitoso.

Dirección de Educación Centrada en el Estudiante

La Dirección de Educación Centrada en el Estudiante, con su programa SIGUE, Seguimiento Integral y Gestión Unificada para Estudiantes, tiene como propósito brindar al estudiante una experiencia de vida universitaria satisfactoria, a través de estrategias de seguimiento que garanticen confidencialidad y orientación oportuna, permitiéndoles afrontar los desafíos de cada etapa académica para su permanencia y graduación exitosa.

Política de Educación Centrada en el Estudiante


Renovamos nuestro enfoque de formación con el desafío de ofrecer a nuestros estudiantes un aprendizaje significativo en concordancia con sus intereses, habilidades y proyecciones.

Consulta aquí la política

SIGUE

El modelo de acompañamiento de la política de Educación Centrada en el Estudiante está diseñado para que distintos actores (profesor, consejero académico y gestor de seguimiento) faciliten herramientas y de esta manera se pueda realizar un seguimiento integral y oportuno a cada uno de los estudiantes, en pro de aportar a una experiencia de vida universitaria satisfactoria, proyectando a la Universidad Central como la casa de estudios de cada uno de los miembros de la comunidad estudiantil.

Haz clic en la imagen para ampliarla.


 

Los gestores de seguimiento se encargan de informar, recordar y acompañar al estudiante durante su vida universitaria, para la resolución de dudas relacionadas con temas administrativos, financieros y orientación sobre los apoyos académicos y de bienestar. El gestor trabaja de manera articulada con los consejeros académicos, directores, coordinadores de estudiantes y demás áreas de la Universidad, con el fin de apoyar a los estudiantes y así ellos puedan tener una experiencia de vida universitaria exitosa.
Adicionalmente, emplean formas efectivas de comunicación con los estudiantes: encuentros presenciales, WhatsApp, Google Meet, teléfono, celular y correo institucional; de este modo pueden dar respuesta a sus inquietudes en un lapso no mayor a 24 horas.

¿En qué casos el gestor contacta al estudiante?

  • Para hacer seguimiento de acuerdo con los resultados académicos de cada corte: se destacan los resultados positivos o se indaga en las causas posibles por las que no se obtuvieron resultados satisfactorios
  • En articulación con los consejeros académicos para el acompañamiento efectivo
  • Cuando es necesaria la actualización de documentos y datos personales
  • Con el fin de presentarle opciones de actividades que conlleven éxito académico e información de servicios extracurriculares (cursos de idiomas, formación en educación continua, conferencias, etc.)

¿En qué casos el estudiante se contacta al gestor?

  • Para resolver sus inquietudes y solicitar orientación o apoyos de orden académico, financiero o de bienestar
  • En fechas destacadas del calendario académico y la agenda universitaria
  • Cuando desea obtener una guía en los procesos y requerimientos administrativos (constancias, certificaciones, inasistencias, incapacidades, doble programa, reingresos, aplazamientos, supletorios, etc.)

La Historia de Vida Universitaria y Laboral surge a partir de la necesidad de identificar de manera holística al estudiante, con el propósito de que desde las distintas áreas de la Universidad se tenga un panorama general del estudiante y así poder acompañarlo desde aspectos académicos, institucionales, personales y socioeconómicos.

Tras la articulación de diferentes instancias institucionales, se ha desarrollado esta herramienta que permite contar con información oportuna sobre los factores de riesgo que puede presentar un estudiante, y de esta manera plantear estrategias de prevención e intervención orientadas a desestimular fenómenos como el rezago y la deserción.

Adicionalmente, en la HVUL se pueden evidenciar las diferentes alertas académicas en que se encuentra el estudiante, lo cual le permite a las unidades académicas generar estrategias de intervención oportunas.

Son estrategias definidas institucionalmente para implementar acciones preventivas a lo largo del ciclo de vida del estudiante con el ánimo de que este se adapte rápidamente a la dinámica universitaria, obtenga resultados académicos satisfactorios, aproveche las opciones de formación integral que se le ofrecen, de continuidad a su plan de estudios dentro de los tiempos estimados y consiga realizar una ruta de graduación exitosa.

Como complemento a la Historia de Vida Universitaria y Laboral, se generan reportes de alertas académicas tempranas, con el propósito de promover y fortalecer acciones preventivas frente a potenciales riesgos de deserción o pérdida. Estos reportes se generan durante cada periodo académico y, de acuerdo con los resultados obtenidos, se clasifican en riesgo alto, medio, bajo o sin riesgo.

Al comienzo del periodo, y como primer referente, se analizan los promedios del último periodo que haya cursado el estudiante y el promedio acumulado, así como el número de veces de repitencia de las asignaturas matriculadas. Adicionalmente, se identifica el riesgo financiero para los estudiantes que cuentan con crédito Icetex, dado que la renovación del mismo depende de los resultados académicos obtenidos en el periodo.

Por otra parte, durante cada periodo académico se hace el cálculo de riesgos para cada cohorte (al 30 % y al 60 %), identificando los estudiantes que tienen riesgo de pérdida de asignaturas y a las fallas que se encuentren reportadas en el sistema académico. Lo anterior, permite generar de manera oportuna mecanismos de apoyo al estudiante, de tal forma que encuentre diferentes opciones para superar sus dificultades.

Para los estudiantes que se ubican en riesgo alto, los Programas, por intermedio de sus consejeros académicos y los gestores del programa SIGUE, establecen estrategias para identificar dificultades, priorizar la atención, y organizar acciones oportunas, para que el estudiante fortalezca sus conocimientos y supere las dificultades, aumentando de esta forma las posibilidades de mejorar su promedio y disminuir la repitencia.

Ruta de integración

Esta ruta representa un momento esencial de acercamiento del estudiante con las dinámicas institucionales, las estrategias de acompañamiento, orientación, socialización de beneficios, servicios y programas institucionales que facilitan su adecuada adaptación a la vida universitaria y les permiten avanzar positivamente desde el ingreso hasta la graduación oportuna. En términos generales, la ruta de integración está constituida por actividades que debe realizar el estudiante de primera vez, transferencia o reintegro, relacionadas con:

  • Diligenciamiento de instrumentos de caracterización
  • Conocimiento de la organización y estructura de la Institución
  • Navegación por el portal web y el subportal de Estudiantes
  • Activación de usuario, cuenta de correo, portal y redes sociales
  • Información detallada sobre recursos disponibles para fortalecer su entorno formativo
  • Participación en talleres o actividades de nivelación en temas prioritarios para la Universidad como matemáticas, lectura, escritura y oralidad, segunda lengua, etc.
  • Explicación de los apoyos y acompañamientos dispuestos para el estudiante durante su vida universitaria y el relacionamiento con la respectiva dirección de programa y profesores, consejero académico y gestor de seguimiento.
  • Preparación para la dinámica universitaria y fortalecimiento de competencias blandas

Experiencia centralista

A través de medios como correo electrónico y WhatsApp, compartimos información relevante y momentos de interés de las actividades establecidas en el calendario académico y procesos institucionales para que nuestros estudiantes cuenten con información oportuna y participen activamente durante su vida universitaria.

 

Desde el 2020 hemos acompañado a los estudiantes de primera vez, trabajando en un acompañamiento permanente para evitar la deserción estudiantil. El equipo de gestores se ha capacitado para resolver las dudas e inquietudes que se puedan presentar para los estudiantes, una vez se les asigne un gestor a los estudiantes estos pueden realizar sus consultas, dudas y dificultades a través de los diferentes medios de comunicación, con un tiempo de respuesta no mayor a 24 horas.
¡Nuestro equipo trabaja centrado en los estudiantes!

Estructura de SIGUE

Consultoras de marketing

Consultoras de marketing

Estudiantes - Iniciativa comercial

Piensa estratégico

Piensa estratégico

Piensa estratégico

Somos una agencia de marketing en redes sociales.

Servicios

  • Marketing de contenidos
  • Diseño de marca
  • Asesoramiento de estrategia en redes sociales
  • Consultorías

Contacto

Miller Alejandro Moreno Ospina
Teléfono: 301 597 8944
Dirección: calle 27b n.° 38-21 Sur
Correo electrónico: piensaestrategico.col@gmail.com

Egresados - Iniciativa comercial

Engagement marketing

Engagement marketing

Engagement marketing

Somos una empresa dedicada al posicionamiento de marca de identidad corporativa, cubrimiento de eventos en fotografía y video, suvenires, entre otros.

Servicios

  • Posicionamiento de marca
  • Diseño gráfico
  • Campañas publicitarias
  • Fotografía
  • Video
  • Suvenires

Contacto

Eddy Luis Marchena Barros
Teléfono: 311 499 4872
Correo electrónico: edluis73@gmail.com
Instagram: @em_creatividad
Facebook: Engagement marketing


MMZ Studio

MMZ Studio

MMZ Studio

MMZ Studio es una consultora independiente especializada en comunicación interna, educación, diseño y branding. Su enfoque en una comunicación innovadora, transparente y responsable busca impulsar acciones, generar confianza y fortalecer la cultura organizacional.

Servicios

  • Comunicación interna
  • Diseño gráfico
  • Branding
  • Endomarketing
  • Talleres en comunicación y creatividad
  • Elaboración de cursos e-learning

Contacto

Mariana Morantes Zamora
Teléfono: 319 728 5390
Dirección: carrera 17 n.° 51-66 Sur
Página web: www.mmzstudio.co
Correo electrónico: mariana.marymz@gmail.com
Instagram: @mmz_studio
Facebook: MmzStudioComunicacionInterna


Diveti

Diveti

Diveti

Somos especializados en brindar servicios profesionales de consultoría y experiencia al cliente.

Servicios

  • Gerencia del servicio
  • Implementación de sistemas de gestión
  • Optimización
  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Diseño de sistemas productivos
  • Certificación lean six sigma
  • Blackbelt
  • Green belt y yellow belt

Contacto

Christian Fabián González Quiroga
Teléfono: 457 2606
Dirección: carrera 22a n.° 172-19
Página web: www.diveti.com.co
Correo electrónico: fabian.gonzalez@diveti.com.co
Instagram y Facebook: @divetibc


S3R Marketing y Estrategia

S3R Marketing y Estrategia

S3R Marketing y Estrategia

Generamos oportunidades y diferenciación para nuestros clientes, impulsando su crecimiento con estrategias de mercadeo y contribuyendo así al progreso económico del país.

Servicios

Somos una empresa especializada en mercadeo, investigación de mercados y posicionamiento de marca, ofreciendo estrategias innovadoras y asesoría a empresas en crecimiento.

Brindamos consultoría actualizada en gestión empresarial, identificando oportunidades de mejora, y apoyo logístico con un equipo capacitado para la coordinación de actividades.

Contacto

Sergio Ricardo Rojas
Teléfono: 310 338 21 10
Dirección:  calle 22B n.° 59-31
Correo electrónico: s3rmercadeo@etb.net.co


Consultores Estratégicos

Consultores Estratégicos

Consultores Estratégicos

Empresa conformada por un grupo de consultores estratégicos en capacitación y desarrollo empresarial, con amplia experiencia en: Comunicaciones Integradas de Marketing, ingeniería y cultura de servicio, Mercadeo, Ventas y Comunicación Organizacional.

Servicios

  • Desarrollo humano de alto desempeño
  • Ingeniería de servicio
  • Liderazgo emprendedor
  • Cultura organizacional
  • Comunicación empresarial
  • Mercadeo y ventas
  • Comunicaciones integradas de marketing
  • Desarrollo de habilidades socio-comerciales

Contacto

Germán Riveros
Teléfono: 317 864 51 22
Dirección:  calle 85 n.° 21-22, of. 408
Página web:  www.grupoobjetivoconsultores.wordpress.com
Correo electrónico: goconsultores@gmail.com
Facebook: gobconsultores – Germán Riveros
Twitter: @gobconsultores

Egresados - Iniciativa solidaria

Cristhian Durán

Cristhian Durán

Cristhian Durán

Somos consultores en marketing digital.

Servicios

  • Search Engine Marketing (SEM)
  • Social ADS
  • Diseño web

Contacto

Cristhian Durán
Teléfono: 320 855 2668
Dirección: calle 14a n.° 8-19
Página web:  cristhianduran.com
Correo electrónico: marketing@cristhianduran.com
Instagram: @marketingdigitalcd

Visita nuestras instalaciones

Programa tu visita a las instalaciones de Máster Central para que puedas conocer los diferentes estudios, salas multimedia y demás espacios de trabajo.

Visita nuestras instalaciones

Para que puedas conocer los diferentes estudios, salas multimedia y demás espacios de trabajo de Máster Central, puedes diligenciar el siguiente formulario y seleccionar una fecha para las visitas guiadas a nuestras instalaciones:

Selecciona los recorridos que vas a agendar:
Experiencias

Capacitate Master Central

Capacítate con Máster Central y aprende a utilizar los laboratorios de fotografía, sonido y video, que te permiten practicar tus habilidades y ampliar tus conocimientos en esta área.

Capacítate con Máster Central

Te invitamos a inscribirte a nuestras capacitaciones gratuitas sobre el uso y operación de los laboratorios de sonido, fotografía y video de Máster Central. En estos cursos, aprenderás cómo operar las consolas, cámaras, micrófonos y herramientas utilizadas en la producción audiovisual. Asimismo, tendrás la oportunidad de poner en práctica tus habilidades y ampliar tus conocimientos en esta área.

Estos cursos son una excelente oportunidad para aquellos estudiantes, docentes y funcionarios interesados en utilizar nuestros espacios. Serán dictados por los funcionarios de Máster Central, quienes están altamente calificados y cuentan con amplia experiencia en la industria.

Temáticas:

  • Sonido: Conoce el manejo de la consola de audio, la operación del máster y otros elementos del laboratorio de sonido.
  • Video: Aprende cómo operar la consola de video y de audio, el generador de caracteres y el equipo de reproducción de video del máster de video.
  • Fotografía: Conoce el manejo de los equipos y elementos que encontrarás en los laboratorios de fotografía.
  • Cámaras: Aprende cómo manejar las cámaras profesionales y de reportería del laboratorio de video y familiarízate con sus funciones.

Las capacitaciones serán presenciales con cupos limitados, se dictarán en las instalaciones de Máster Central (cuarto piso de la Torre Norte, Edificio principal), y se ofertarán en las siguientes fechas y horarios:

# Capacitación Fecha
1 Operación de los laboratorios de sonido Lunes 23 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
2 Operación de los laboratorios de sonido Martes 24 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
3 Operación de los laboratorios de sonido Martes 24 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
4 Operación de los laboratorios de sonido Martes 24 de octubre: 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
5 Operación de los laboratorios de sonido Jueves 26 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
6 Operación de los laboratorios de sonido Jueves 26 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
7 Operación de los laboratorios de video Lunes 23 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
8 Operación de los laboratorios de video Lunes 23 de octubre: 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
9 Operación de los laboratorios de video Martes 24 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
10 Operación de los laboratorios de video Miércoles 25 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
11 Operación de los laboratorios de video Miércoles 25 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
12 Operación de los laboratorios de video Jueves 26 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
13 Operación de los laboratorios de fotografía Lunes 23 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
14 Operación de los laboratorios de fotografía Lunes 23 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
15 Operación de los laboratorios de fotografía Lunes 23 de octubre: 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
16 Operación de los laboratorios de fotografía Miércoles 25 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
27 Operación de los laboratorios de fotografía Miércoles 25 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
18 Operación de los laboratorios de fotografía Miércoles 25 de octubre: 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
19 Operación de los laboratorios de fotografía Jueves 26 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
20 Operación de los laboratorios de fotografía Jueves 26 de octubre: 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
21 Operación de cámaras Lunes 23 de octubre: 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
22 Operación de cámaras Martes 24 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
23 Operación de cámaras Miércoles 25 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Acreditación Institucional 2023-2029

¡Tenemos Acreditación Institucional 2023-2029! Resultado del excelente trabajo articulado de nuestra comunidad centralista. ¡Gracias por tu compromiso con la excelencia académica!

Acreditación Institucional 2023-2029

Mediante la Resolución 8910 del 29 de mayo de 2023 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) nos otorgó la Acreditación Institucional de Alta Calidad por seis (6) años, luego de que el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) emitiera un concepto favorable sobre nuestro cumplimento de las características y factores evaluados para tal fin.

Este logro es fruto del excelente trabajo articulado de nuestra comunidad centralista. Entre estudiantes, profesores, egresados y administrativos trabajamos de forma mancomunada en este proceso con fines de renovación de acreditación institucional, para el reconocimiento de los avances de la Universidad, sus fortalezas y valores que nos posicionan entre la comunidad y el sector educativo.

Juntos construimos una Universidad de alta calidad, innovadora y humanista, encaminada a la formación de profesionales críticos, sensibles y solidarios, así como al desarrollo de proyectos de vida inspiradores y a la generación de aportes de valor que tienen y tendrán un impacto significativo en nuestra sociedad.

Plan de Consolidación y Crecimiento (PCC)

Conoce el Plan de Consolidación y Crecimiento 2025-2030 y sus tres ejes: Crecimiento, sostenibilidad y eficiencia, Calidad plus, y Universidad digital, automatización e información.

Plan de Consolidación y Crecimiento

En el marco de la actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) orientado sobre una nueva misión y enfocado hacia el cumplimiento de la visión institucional y los compromisos con la sociedad, la Universidad Central ha experimentado un proceso de transformación institucional en los últimos cuatro años, que le permitió afrontar los desafíos del sector de la educación superior y la pandemia por covid-19.

En aras de alcanzar esta visión, se formuló el Plan de Transformación Institucional (PTI 2019-2024), que dio lugar a proyectos exitosos evidenciando logros importantes como: el alcance de la sostenibilidad financiera, la renovación de la acreditación institucional, la acreditación de programas, la implementación de la reforma académica, la implementación del modelo de gestión y servicio, entre otros.

Ahora bien, para consolidar los éxitos obtenidos y enfrentar los desafíos y oportunidades actuales y de futuro en la educación superior, la Universidad inició la elaboración del nuevo plan de desarrollo para los próximos seis años, denominado Plan de Consolidación y Crecimiento (PCC) 2025-2030. El inicio de este Plan contempla el establecimiento de nuestra nueva visión:

Visión a 2030

Ejes y proyectos del Plan de Consolidación y Crecimiento

La participación activa de la comunidad centralista fue y es esencial para el desarrollo futuro de la Institución. Pudimos conocer las opiniones y propuestas de los miembros que contribuyeron a enriquecer los procesos de planificación y fomentaron una visión compartida para el futuro de la Universidad. A partir de dichos aportes, consolidamos los siguientes ejes estratégicos de este Plan. Ingresa a continuación a cada uno de los ejes y encuentra allí la información general:

Galería de la Bienvenida Institucional de 2025

Plantillas en PowerPoint para el Plan de Consolidación y Crecimiento (PCC)

Asesoría y consultoría en el área de gestión ambiental

Asesoría y consultoría en el área de gestión ambiental

Estudiantes - Iniciativa comercial

Optimux

Optimux

Optimux

Lavado en seco ecológico para todo tipo de vehículo, sin gastar agua ni jabón.

Servicios

  • Venta de productos para cuidado y embellecimiento de todo tipo de vehículo
  • Lavado y desinfección a domicilio para carro o camioneta

Contacto

Ányelo Rodríguez Mamanché
Teléfono: 321 330 4498
Dirección: calle 77 n.° 68c-04
Correo electrónico: acountss_service12@outlook.com
Facebook: https://www.facebook.com/Optimux-108045560709159


Asesorías ambientales AC

Asesorías ambientales AC

Asesorías ambientales AC

Brindamos servicios de asesorías ambientales en gestión de vertimientos y residuos para las empresas.

Servicios

  • Asesoría en trámites ambientales
  • Diseño e implementación de plantas de tratamiento
  • Diseño de formulción para procesos industriales y de tratamientos ambientales
  • Diseño de ideas ambientalmente amigables
  • Acompañamiento y manejo de sistemas de gestión ambiental
  • Asesorías externas profesionales

Contacto

Celso Antonio Ortiz Gómez
Teléfono: 310 792 3019
Dirección: carrera 24C n.° 53-40 Sur, interior 1, apartamento 103
Correo electrónico: cortiz346@gmail.com

Egresados - Iniciativa comercial

Aliquambiente S.A.S

Aliquambiente S.A.S

Aliquambiente S.A.S

En Aliquambiente S.A.S nos dedicamos a solucionar todos los requerimientos ambientales que se pueden presentar en la industria, desde la gestión de residuos, la medición y análisis de parámetros hasta la asesoría y elaboración de estudios técnicos.

Servicios

  • Gestión integral de residuos
  • Monitoreo, medición y análisis de parámetros
  • Gestión integral del recurso hídrico
  • Consultoría ambiental, trámites, permisos y estudios técnicos
  • Comercialización de productos para la gestión ambiental
  • Educación ambiental

Contacto

Julián David González Fajardo
Teléfono: 319 239 9828
Dirección: av Jiménez n.° 9-14, oficina 510
Correo electrónico: comercial@aliquambiente.com
Página web: www.aliquambiente.com


Cindesus

Cindesus

Cindesus

El Centro de investigación para el desarrollo sustentable es una organización sin ánimo de lucro de la sociedad civil, dedicada a la investigación, consultoría ambiental, apoyando a las empresas y comunidades para lograr un equilibrio entre los sistemas socioecológicos.

Servicios

  • Investigación en desarrollo sustentable
  • Muestreo y análisis de ambientes contaminados
  • Formulación e implementación de proyectos en desarrollo sustentable
  • Consultoría en responsabilidad social empresarial
  • Turismo de naturaleza con enfoque de investigación
  • Educación ambiental
  • Voluntariado ambiental

Contacto

Edson Ricardo Amaya Silva
Teléfono: 301 560 2000
Dirección: carrera 21 n.° 56-38
Correo electrónico: cindesus@cindesus.org


Fundación Colectivo Somos Uno

Fundación Colectivo Somos Uno

Fundación Colectivo Somos Uno

Ofrecemos educación consciente basada en la naturaleza, integrando arte, ciencia y espiritualidad para crear comunidades ecoresilientes. Llevamos cinco años protegiendo los humedales de Engativá y la Estructura Ecológica Principal.

Servicios

  • Caminatas y recorridos por ecosistemas bogotanos y de sus alrededores
  • Talleres de agricultura urbana, orgánica y agroecológica
  • Creación y mantenimiento de huertas
  • Siembras de árboles
  • Conferencias y conversatorios
  • Talleres y sesiones de pintura, dibujo, muralismo, lectoescritura creativa, tejido y yoga
  • Encuentros ecoespirituales
  • Salidas pedagógicas y empresariales

Contacto

Laura Camila Peña Tinjacá
Teléfono: 316 492 4068
Dirección: carrera 118 n.° 83a-59, interior 89
Correo electrónico: somosuno.clctv@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/somosuno.clctv/
Instagram: @somosunoclctv


Asociación para el Desarrollo, Energía y Medio Ambiente (DESME)

Asociación para el Desarrollo, Energía y Medio Ambiente (DESME)

Asociación para el Desarrollo, Energía y Medio Ambiente (DESME)

Brindar herramientas para el desarrollo de capital humano en los territorios.

Servicios

  • Formación de capital humano en el área financiera, mercados y medio ambiente
  • Consultoría en toma de decisiones personales
  • Apoyo en la formulación de proyectos de desarrollo territorial y de energía renovable
  • Consultoría en la formalizacion de la propiedad

Contacto

Julián Mauricio Flórez Rodríguez
Teléfono: 321 471 6541
Página web: https://asociacion-desme.principalwebsite.com


PHVA Consultoría ambiental y SST

PHVA Consultoría ambiental y SST

PHVA Consultoría ambiental y SST

Nuestros servicios se enfocan en la asesoría externa en sistemas de gestión de calidad, ambiental y seguridad y salud en el trabajo.

Servicios

  • Elaboración de protocolos de bioseguridad
  • Elaboración de matriz de riesgo o normativa
  • Diseño e implementación de sistemas de gestión ambiental, calidad y SST
  • Seguimiento al sistema de gestión

Contacto

Ana Isabel Narváez Reyes
Teléfono: 313 478 8984
Dirección: carrera 25a n.° 12-16
Correo electrónico: phva.s.e.consultancing@gmail.com


ASA - Asesorías y Servicios Ambientales

ASA - Asesorías y Servicios Ambientales

ASA - Asesorías y Servicios Ambientales

ASA facilita una operación empresarial más sostenible, mejorando eficiencia, calidad y productividad, reduciendo riesgos, garantizando conformidad y acelerando el acceso al mercado.

Servicios

Esta organización brinda apoyo estructural en la formación de sistemas de gestión integral (SGI), saneamiento básico, seguridad industrial y salud ocupacional.

Contacto

Nury Bayona
Teléfonos: 469 52 60 – 315 280 74 41
Dirección:  calle 80A n.° 111C-35, torre 4, of. 102


Fundación Social Bambú

Fundación Social Bambú

Fundación Social Bambú

Organización sin ánimo de lucro que promueve la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad ecológica mediante actividades culturales, científicas, educativas y de investigación.

Productos

  • Revista Punto de Vista

 

Servicios

  • Estudio e investigación
  • Programas de desarrollo
  • Asesoría y consultoría
  • Sistemas de divulgación de la información

Contacto

Leandro Leyva
Comunicador social y periodista
Teléfonos: 313 208 36 31 – 316 304 57 08
Dirección: Carrera 50 N.° 100-62
Correos electrónicos: lleyva@fundacionbambu.org o director@brainline.com.co


Ingeniería Terra S.A.S.

Ingeniería Terra S.A.S.

Ingeniería Terra S.A.S.

Somos una empresa creada con el fin de brindar servicios en el área de la ingeniería ambiental, civil y de saneamiento para el fortalecimiento de la cultura ambiental sustentable.

Servicios

  • Consultoría técnica ambiental
  • Consultoría jurídico ambiental
  • Diseño y construcción de sistemas hidráulicos (tratamientos de aguas)
  • Investigación y desarrollo

Contacto

Camilo Orlando Sotelo Mejía
Correo electrónico: ingenieriaterra@gmail.com
Dirección: carrera 6b n.° 32a - 14
Celular: 314 285 66 12
Página web: ingenieriaterra.com.co

Egresados - Iniciativa comercial y solidaria

Cuidamos familias: productos sanitarios

Cuidamos familias: productos sanitarios

Cuidamos familias: productos sanitarios

Nos enfocamos en la venta de productos sanitarios para el cuidado de los hogares colombianos.

Servicios

  • Venta de alcohol
  • Gel antibacterial
  • Jabón antibacterial
  • Hipoclorito
  • Caretas de protección facial

Contacto

María Daniela Rodríguez Mora
Teléfono: 319 595 4110
Dirección: calle 56 n.° 54-31
Correo electrónico: cuidamosfamilias@gmail.com
Facebook: casalimpiaa

Suscribirse a