Sobre la Especialización en Ciencias Tributarias
¿Por qué estudiar la Especialización en Ciencias Tributarias?
La complejidad de los instrumentos y los mecanismos de la tributación, tanto en materia interpretativa como de aplicación, los continuos cambios que operan en el sistema tributario y la multiplicidad de agentes, así como las posibles relaciones existentes entre estos, determinan la demanda de especialistas en Ciencias Tributarias. Ellos son capaces de intervenir en entornos gubernamentales y privados como diseñadores y ejecutores de lineamientos y de procesos y procedimientos para ofrecer soluciones a las problemáticas de las organizaciones nacionales, multinacionales y transnacionales, con un sentido de responsabilidad social y ética profesional.
Diferenciales
Plan de estudios
Módulos | Créditos |
---|---|
Estado Social de Derecho, Finanzas Públicas y Presupuesto | 2 |
Tributación Nacional | 4 |
Tributación Ambiental y Responsabilidad Social | 2 |
Ingresos Nacionales Indirectos | 2 |
Hermenéutica Jurídica | 2 |
Impuestos Territoriales | 2 |
Régimen Cambiario y Comercio Exterior | 2 |
Módulos | Créditos |
---|---|
Fiscalización y Auditoría Tributaria | 3 |
Planeación Tributaria y Sistemas de Información | 2 |
Tributación Internacional | 2 |
Proyecto de Intervención e Investigación en Políticas Públicas | 2 |
Módulo Electivo | 2 |
Gestión de Procesos Tributarios | 3 |
Total de créditos académicos: 30

Perfil de ingreso
Perfil de ingreso
Contadores públicos, administradores de empresas, economistas, ingenieros industriales, ingenieros de sistemas, abogados y demás profesionales interesados en el conocimiento tributario y los problemas asociados al mismo, en los ámbitos gubernamental, privado e internacional.

Perfil de egreso
Perfil de egreso
El especialista en Ciencias Tributarias se caracteriza por sus competencias para gestionar procesos y proyectos, y estructurar directrices y estrategias en materia tributaria, cambiaria y aduanera, en entornos gubernamentales, privados, nacionales e internacionales, en el marco de la legalidad, la ética, la responsabilidad social y la sostenibilidad.
¿Por qué estudiar en la UCentral?
Experiencia en
educación superior
Más de 50 años de trayectoria
Acreditación institucional
de alta calidad
Con más de 30.000 egresados con alto nivel de empleabilidad
Flexibilidad
académica
Elección libre de materias según plan de estudios y asesoría de coordinador
Cursos
intersemestrales
Para formación integral en distintas áreas del conocimiento
Flexibilidad financiera
Planes de descuentos y múltiples sistemas de financiación