Servicios
Universidad Central

Noticentral

Fundamenta tus relaciones amorosas en la ética

Sandra Niño, enfermera del Dpto. de Bienestar Institucional, nos ofrece información  relevante para que aprendamos a entablar relaciones basadas en el respeto y la libertad.

Relaciones amorosas

 

Al hablar de ética se está haciendo referencia al conjunto de valores que tiene una persona respecto a lo que considera que es correcto o incorrecto. La ética definirá la personalidad, entre lo que se es y lo que se debe hacer, regido por los diferentes derechos humanos.

Pues bien, las relaciones amorosas, así como las relaciones sexuales, deben estar basadas en los derechos del respeto y la libertad de cada una de las personas implicadas, en la reciprocidad de lo que se da y se recibe y en el bien, el placer y el cuidado común, sin necesidad de buscar un bien propio.

La base para la ética en las relaciones es la libertad y el consentimiento mutuo pues todo debe estar consentido entre ambas partes y cada uno es libre de tomar decisiones. Es por ello que el diálogo en la intimidad sexual y amorosa debe darse en condiciones de igualdad, ya que ambos tienen los mismos derechos y ninguno es más importante que el otro.

 

Entre las pautas para el diálogo se pueden encontrar:

  • Aprobación libre de los implicados, sin ninguna exigencia, para participar en el diálogo.
     
  • Actitud de resolver las diferencias de forma justa y basada en argumentos.
     
  • Ser imparciales.

Al no contar con ética en las relaciones amorosas y sexuales se pueden llegar a presentar consecuencias negativas entre los implicados, como el pensar que estos tipos de vínculos afectivos no valen la pena ya que son relacionados como el origen de conflictos y sufrimientos

Referencia: Ética en las relaciones sexuales y amorosas de Félix López Sánchez

 

Sara Catalina Niño
Enfermera
Departamento de Bienestar Institucional
Bogotá, D. C., 27 de agosto de 2020
Imágenes: Foto de Fondo creado por freepik - www.freepik.es
Última actualización: 2020-08-27 08:46