Pasar al contenido principal

Logos

Servicios del equipo Logos

  • Apoyo en el registro de invitados.
  • Direccionamiento de invitados a eventos y ubicación.
  • Manejo de micrófonos para intervenciones.
  • Soporte en llamadas para actualización de bases de datos y confirmación de asistencia a eventos.
  • Digitación de información.
  • Entrega de material complementario en eventos.
  • Organización de archivos en formato digital y físico.
  • Corrección de estilo y ortotipográfica.
  • Redacción de textos creativos, poéticos y académicos.
  • Canto de diferentes repertorios musicales.
  • Enseñanza en canto y demás áreas musicales.
  • Transcripción de partituras (lead sheet).
  • Uso de Finale para el procesamiento y escritura de obras musicales y su conversión (a formato PDF, por ejemplo).
  • Tutorías de escritura.
  • Orientación y asesorías legales.
  • Redacción de documentos legales.
  • Resolución de conflictos y negociación.
  • Creación de mapas con el uso de Arcgis y Qgis.
  • Toma de muestras de suelo y agua.
  • Apoyo en manejo de Autocad, Sistemas de Información Geográfica (SIG), Pseint, Python, Arcgis Pro, Weap, Qgis, Rstudio y uso básico de Microsoft Excel.
  • Evaluación y análisis de la calidad del aire, agua y suelo. Identificación de los impactos ambientales y fuentes de contaminación.
  • Diseño y supervisión de programas de sostenibilidad y gestión de proyectos.
  • Asesoría en la gestión y manejo de residuos.
  • Investigación de mercados, audiencias, tendencias de consumo y análisis de competencia.
  • Creación de contenido publicitario y gestión de estrategias y campañas publicitarias.
  • Manejo de herramientas ofimáticas, programas de Adobe y sistemas de información.
  • Diseño y redacción de mensajes publicitarios en medios ATL, BTL y OTL.
  • Fotografía (captura y edición).
  • Creación de presentaciones de diapositivas.
  • Diseño de interfaces UI/UX.
  • Conocimientos en marcos de trabajo para la mejora de procesos, como Scrum.
  • Planificación e implementación de estrategias para el cumplimiento de metas y objetivos.
  • Apoyo en diseño y ejecución de procedimientos para higiene y seguridad industrial.
  • Apoyo en análisis, modelado de datos y elaboración de estadísticas.
  • Programación en Python.
  • Microsoft Excel.
  • Optimización de costos, finanzas y planificación de presupuesto por medio de métodos y técnicas matemáticas.
  • Enseñanza de matemáticas.
  • Análisis de big data.
  • Manejo en instrumentación para medición.
  • Utilización de herramientas metalmecánicas.
  • Programación en lenguaje Java.
  • Conocimiento en soldadura tipo TIC y MING.
  • Creación y adaptación de sólidos en programas CAD.
  • Uso de herramientas de diseño como Inventor y SolidWorks.
  • Programación básica en Python.

Servicios de apoyo

Si requieres un servicio o apoyo, no dudes en contactarnos. Haz clic y completa el formulario.

Contáctanos

Emprendimiento

Emprendimiento

Con nuestros servicios brindamos apoyo constante a estudiantes y egresados/as unicentralistas, potenciando no solo sus ideas de negocio, sino también sus habilidades y conocimientos en emprendimiento. Estos servicios incluyen el Directorio de Emprendimiento, la Rueda de Negocios por WhatsApp, el programa de Mentores Centralistas, y espacios de difusión y vinculación en el ecosistema comunicativo de la Universidad.

Directorio de emprendimientos

Consideramos fundamental reconocer los proyectos e iniciativas de toda la comunidad universitaria. Por esta razón, desde la Dirección de Egresados contribuimos al desarrollo de planes de negocio y a la creación de empresas que promuevan iniciativas autosostenibles y productivas.

Para relacionar, promocionar y generar ruedas de negocio efectivas, creamos el Directorio de Emprendimiento. Actualmente, reúne a cientos de emprendedores unicentralistas.

Nuestras capacitaciones

Con el fin de fortalecer los conocimientos de nuestros egresados y exalumnos, constantemente realizamos capacitaciones, actualizaciones y conferencias para los programas que oferta la Universidad. Conoce las últimas capacitaciones del año 2024.

Ciclos de capacitaciones

Contáctanos

Empleabilidad

Talleres y conferencias

Talleres de asesoría para hoja de vida y entrevista

Ciclos de capacitaciones - Empleabilidad

Mira todas nuestras capacitaciones

Cada semestre se llevan a cabo varias conferencias con aliados internos o externos sobre temáticas diversas e interrelacionadas. El objetivo de estos ciclos es fortalecer las habilidades blandas y las herramientas profesionales de nuestra comunidad desde diferentes áreas.

Mira todos nuestros talleres

Con apoyo de la Dirección de Gestión Humana, se estableció un taller mensual para capacitar en la creación de hojas de vida y habilidades para entrevistas, brindando herramientas clave para el proceso de búsqueda de empleo.

Contáctanos

Directorio de dependencias unicentralistas

Accede al directorio completo de dependencias centralistas. Encuentra información de contacto de diferentes áreas, facultades, escuelas y servicios administrativos.

Directorio de dependencias unicentralistas

Contact center

601 7442680 

Rectoría

Dirección de Auditoría Interna

Secretaría General y de Asuntos Jurídicos

Dirección de Planeación y Desarrollo

Coordinación de Registro Académico

Máster Central

Vicerrectoría Académica

Vicerrectoría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular

---

Ext.: 4101

Dirección de Calidad Académica

calidadacademica@ucentral.edu.co

Ext.: 1110, 1113, 1236

Dirección General UC Virtual

educacionvirtual@ucentral.edu.co

Ext.: 1270, 1272, 1275

Dirección de Bienestar Estudiantil

bienestar@ucentral.edu.co

Ext.: 1503, 1513, 1514

Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)

Centro de Excelencia Profesoral

Dirección de Educación Centrada en el Estudiante

Dirección de Investigación y Transferencia de Conocimiento

Dirección de Egresados

Vicerrectoría Administrativa y Financiera

Vicerrectoría Administrativa y Financiera

Dirección de Mercadeo y Admisiones

Dirección de Tecnología Informática

Dirección de Tesorería

tesoreria@ucentral.edu.co

Ext.: 2708, 2709

Dirección de Gestión Humana

Dirección de Apoyo Financiero Estudiantil

Dirección de Contabilidad y Presupuesto

Dirección de Infraestructura

---

---

Dirección de Adquisiciones y Suministros

Vicerrectoría de Programas

Vicerrectoría de Programas

Dirección de Educación Continua y Permanente

Escuela de Negocios - ENEX

Escuelas de Artes

Dirección de la Escuela de Artes

Secretaría Académica y de Currículo

Secretaría de Profesores

Centro de Posgrados

Creación Literaria

Estudios Musicales

Escuelas de Comunicación Estratégica y Publicidad

Dirección de la ECEP

Secretaría Académica y de Currículo

Secretaría de Profesores

Centro de Posgrados

Comunicación Social y Periodismo

Publicidad

Consejero académico

Álvaro Mauricio Barreto Sánchez

abarretos@ucentral.edu.co

Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social

Dirección de la ESCPS

Secretaría Académica y de Currículo

Secretaría de Profesores

Trabajo Social

Escuela de Estudios Transversales

Escuela de Estudios Transversales

Secretaría Académica y de Currículo, y Secretaría de Profesores

Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas

Decanatura FCEJ

Administración de Empresas

Contaduría Pública

Derecho

derecho@ucentral.edu.co

Ext.: 4252, 4253

Economía

economia@ucentral.edu.co

Ext.: 3855, 3856

Mercadología

Consejero académico

Jhon Jairo Cuellar Escobar

jcuellare@ucentral.edu.co

Consejera académica

Marisol Pulido López

mpulidol@ucentral.edu.co

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas

Decanatura de la FICB

Dirección de Laboratorios e Infraestructura FICB

Secretaría de Profesores

Secretaría Académica y de Currículo

Secretaría de Desarrollo Académico y Calidad

Secretaría de Currículo Común de Facultad

Centro de Posgrados

Maestría en Analítica de Datos

Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología

Maestría en Modelado y Simulación

Biología

Matemáticas

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Industrial

Ingeniería Mecánica

Ingeniería de Sistemas

Consejera académica

Aida Vanessa Wilches Morales

awilchesm1@ucentral.edu.co

Consejera académica

Maritza Páez Silva

mpaezs2@ucentral.edu.co

Consejero académico

José Leonardo Arturo Cortés Buitrago

jcortesb@ucentral.edu.co

Formación ejecutiva

¡Certifícate con ENEX! Conoce nuestra oferta empresarial, así como los diplomados, cursos y talleres que oferta la DEC asociados a nuestro campo de acción. Además te ofrecemos certificaciones para tu formación profesional.

Formación ejecutiva

Conoce los diplomados y cursos que oferta la Dirección de Educación Continua asociados a nuestro campo de acción, así como las certificaciones que ofrecemos desde ENEX para tu formación profesional.

Diplomados y cursos

Adquiere nuevos conocimientos y fortalece tus competencias profesionales con los diplomados, cursos y seminarios que desarrolla la Dirección de Educación Continua (DEC) que están asociados a ENEX en los campos de:

Tributaria

Contabilidad y finanzas

Habilidades gerenciales y administrativas

Comunicación y marketing

Certificaciones

Certificación en Presentación de Información Financiera Internacional (CertIFR) – ACCA

La Certificación en Presentación de Información Financiera Internacional (CertIFR) ofrecida por la ACCA (Internacional de la Association of Chartered Accountants), se desarrolla en una modalidad virtual, y acredita los conocimientos del profesional o estudiante en las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por la Fundación IFRS.

Este curso pretende familiarizar al estudiante con la metodología del examen a través de simulacros de los cuestionarios y análisis de la regulación; así como acompañarlo en la presentación del examen. Por ello, es importante que el estudiante cuente con un dominio apropiado de las normas previo al desarrollo de este curso.

La Universidad Central cuenta con un convenio con el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP), el cual ofrece esta certificación en Colombia, lo que permite acceder a un descuento en el valor del PIN para la presentación de la CertIFR.

Certificación en Auditoria Internacional (CertIA) - ACCA

La Certificación en Auditoría Internacional (CertIA) ofrecida por la ACCA (Association of Chartered Certified Accountants), se desarrolla en una modalidad virtual, y acredita los conocimientos del profesional o estudiante en las Normas Internacionales de Auditoría emitidas por la IFAC (International Federations of Accountants).

Este curso pretende familiarizar al estudiante con la metodología del examen a través de simulacros de los cuestionarios y análisis de la regulación; así como acompañarlo en la presentación del examen. Por ello, es importante que el estudiante cuente con un dominio apropiado de las normas previo al desarrollo de este curso.

La Universidad Central cuenta con un convenio con el INCP (Instituto Nacional de Contadores Públicos), quien ofrece esta certificación en Colombia, lo que permite acceder a un descuento en el valor del PIN para la presentación de la CertIFR.

Contenido

La Universidad Central cuenta con un convenio con el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP), el cual ofrece esta certificación en Colombia, lo que permite acceder a un descuento en el valor del PIN para la presentación de la CertIFR.

La ACCA

La Certificación en Presentación de Información Financiera Internacional (CertIFR)

Simulacros CertIA (6)

Acompañamiento en la presentación de la Certificación (voluntario)

Oferta empresarial

Como parte de sus acciones de interacción con el entorno, ENEX establece alianzas y presta servicios a las organizaciones para agregar valor a los equipos de trabajo, los procesos y los proyectos, y enriquecer la formación de nuestros estudiantes por medio del acercamiento a organizaciones relevantes relacionadas con el campo de estudio.

Cursos, talleres y diplomados diseñados de acuerdo con requerimientos específicos de la entidad

Alianzas para grupos específicos de programas de especialización y maestría con beneficios para la organización

Participación en proyectos, investigaciones, consultorías y asesorías

Convenios de colaboración recíproca

Los campos de estudio sobre los cuales operan las alianzas y servicios son:

  • Contabilidad y finanzas
  • Tributación y hacienda pública
  • Aseguramiento de información, auditoría y control
  • Derecho empresarial, económico y financiero en sectores privado y público
  • Gobierno corporativo, gestión estratégica y sistemas de gestión
  • Gerencia y gestión de proyectos
  • Innovación, desarrollo y competitividad
  • Sostenibilidad y responsabilidad social
  • Modelos micro y macroeconómicos
  • Mercados de capitales e inversiones
  • Business intelligence y data analitycs
  • Blockchain y criptoactivos
  • Gobierno y control de TI
  • Competencias blandas para líderes y ejecutivos

Además, contamos con cursos orientados a la preparación para certificaciones relacionadas con:

  • Normas de información financiera (certificación ACCA)
  • Normas de auditoría (certificación ACCA)
  • Gerencia de proyectos (certificaciones PMI)
  • Gobierno y control de TI (certificaciones ISACA)
  • Valuaciones (examen del Registro nacional de avaluadores)

Contáctanos

Seminario Ambiental permanente UC Verde

Te invitamos a participar en este Seminario Permanente, una iniciativa del proyecto institucional UC Verde, liderado por la Vicerrectoría Administrativa y Financiera y el Comité de Gestión Ambiental.

Seminario Ambiental permanente UC Verde


El Programa de Ingeniería Ambiental, como parte del comité de Gestión Ambiental de la Universidad Central, creó desde el segundo semestre de 2020 el Seminario Ambiental permanente UC Verde el cual consta de una serie de conferencias, charlas, conversatorios y cursos.

Conmemoración por el Día Nacional de las Aves

Charla: Día Nacional de las Aves

Conferencista invitada

  • Ángela Navas
    Bióloga y magíster en Ciencias Biológicas

A continuación encontrarás nuestras charlas y conferencias virtuales, celebradas desde el segundo semestre de 2020 junto a invitados especiales expertos en cada tema:

Si estás interesado en ingresar a uno de nuestros pregrados o posgrados, selecciona el programa de tu interés

UCentral lanza programa de Ciencia de Datos

Este innovador pregrado formará profesionales capaces de transformar datos en decisiones estratégicas para resolver problemas complejos y crear conocimiento
Noticentral Universidad Central

UCentral lanza programa de Ciencia de Datos

La Universidad Central se complace en anunciar el lanzamiento del nuevo programa de Ciencia de Datos, ofrecido por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas. Este pregrado innovador tiene como objetivo formar profesionales capaces de transformar datos en decisiones estratégicas para resolver problemas complejos y generar nuevo conocimiento.

Vivimos tiempos fascinantes de transformación. Hoy, un ciudadano promedio vive mejor que un monarca de la Edad Media, disfruta de mejor salud, tiene mayor expectativa de vida y mayores facilidades para viajar y recorrer el mundo. El nuevo programa en Ciencia de Datos de la Universidad Central busca preparar a los estudiantes para enfrentar los retos del siglo XXI, donde los datos son esenciales para la toma de decisiones informadas y la creación de soluciones innovadoras.

¿Qué hace un científico de datos?

Los científicos de datos desempeñan roles cruciales en múltiples escenarios en la era digital. Transforman datos en decisiones, descubren tendencias, desarrollan modelos predictivos, simplifican información compleja para hacerla accesible a diferentes públicos y colaboran con equipos multidisciplinarios.

El pregrado de Ciencia de Datos de la Universidad Central ofrece un programa de formación integral que combina habilidades técnicas y científicas de alto nivel. Nuestros estudiantes adquirirán conocimientos en matemáticas, estadística, programación análisis predictivo. Además, aprenderán a usar herramientas computacionales sofisticadas y conceptos avanzados en inteligencia artificial, como redes neuronales, machine learning procesamiento de lenguaje natural.
 

Ciencia de Datos: una carrera para el progreso y la innovación

La Ciencia de Datos impacta significativamente en diversas áreas, incluyendo las finanzas con la optimización de inversiones y la detección de fraudes, el marketing mediante el análisis del comportamiento del consumidor, la salud a través de la predicción de enfermedades y mejora de tratamientos, el comercio con la gestión de inventarios y precios, las ciudades inteligentes mediante la gestión del tráfico y servicios públicos, y la tecnología e investigación al desarrollar soluciones innovadoras.

Clive Humby afirmó que "los datos son el petróleo del siglo XXI", una metáfora que resalta la importancia de los datos en la economía y la sociedad actual. En la Universidad Central, buscamos formar profesionales capaces de obtener conocimientos significativos y tomar decisiones informadas basadas en datos, alineándonos con esta visión. El programa de Ciencia de Datos está diseñado para capacitar a los estudiantes en la extracción y análisis de datos, preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro con una base sólida en ciencia y tecnología.

Nicolás Avilán Vargas, PhD.
Director (e) del programa de Ciencia de Datos
Bogotá, D. C., 23 de mayo de 2024
Imagen: Freepik

Comparte esta noticia

Consejeros Académicos de Ingeniería y Ciencias Básicas

Consejería Académica FICB: Brindamos acompañamiento y asesoría para apoyar el desarrollo académico de nuestros estudiantes.

Consejeros Académicos de Ingeniería y Ciencias Básicas


La consejería académica de la FICB es un proceso de acompañamiento y asesoría planteado con el fin de apoyar a los estudiantes de la facultad. Esta labor está a cargo del consejero académico, un profesor que orienta a los estudiantes a lo largo de la ruta del plan de estudios, de modo que tengan la oportunidad de dialogar, en un marco de confianza, sobre las diferentes posibilidades, dudas y opciones para desarrollar su proceso de formación de acuerdo con sus necesidades e intereses; a partir de ese diálogo, pueden trazarse estrategias para resolver conjuntamente las dificultades académicas y administrativas que surjan en el tránsito hacia una graduación exitosa.

Los consejeros tienen la misión de mantener una comunicación permanente tanto con los directores de programa como con los gestores de acompañamiento de la Dirección de Educación Centrada en el Estudiante, encargada de la operación del modelo de acompañamiento y seguimiento.

Consejeros de Ingeniería y Ciencias Básicas

Consejero Correo institucional
Maritza Páez Silva mpaezs2@ucentral.edu.co
José Leonardo Cortés Buitrago jcortesb@ucentral.edu.co
Aida Vanessa Wilches Morales awilchesm1@ucentral.edu.co

¿Cómo es el proceso de consejería académica?

Los consejeros, una vez son contactados por los estudiantes, revisan conjuntamente con ellos la ruta del plan de estudios y las dificultades académicas presentadas. Tras ese encuentro, están en capacidad de orientarlos en la toma de decisiones frente al avance en su programa académico. También hacen las remisiones a las áreas de apoyo y definen estrategias de acompañamiento disponibles para poder consolidar las acciones planteadas.

Nuestros profesores

En la Universidad Central, nuestros profesores son el pilar fundamental de la formación académica y el desarrollo integral de los estudiantes. Con su conocimiento, experiencia y vocación pedagógica, inspiran, guían y motivan a nuestra comunidad a alcanzar sus metas. Su labor va más allá de la enseñanza: fomentan el pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso social, además de impulsar la investigación y la innovación. Gracias a su dedicación, la Universidad sigue fortaleciendo su calidad académica y contribuyendo al desarrollo del conocimiento y la sociedad.
Video día del profesor

Nuestros profesores

La Universidad Central reconoce a sus profesores como el pilar fundamental para el cumplimiento de su misión educativa. Son ellos quienes, con su formación académica, experiencia profesional y vocación pedagógica, no solo imparten conocimientos, sino que también inspiran y motivan a los estudiantes a desarrollar su pensamiento crítico, su creatividad y su compromiso social.

Para la universidad, los docentes son los responsables de garantizar una formación integral, que no se limite solo al dominio de contenidos, sino que también fomente habilidades en áreas como la ética, la responsabilidad social, el liderazgo y la innovación. Además, los profesores tienen un rol clave en la investigación y en la creación de conocimiento, lo que fortalece los programas académicos y enriquecen la comunidad educativa.

 

Consulta recursos y material asociado a tu quehacer docente en nuestro Centro de Excelencia Profesoral

Consulta aquí

Enlaces de interés

Completa tu perfil de profesor unicentralista

Más información

Servicios para profesores

Plan de Consolidación y Crecimiento

Plan de Consolidación y Crecimiento

El PCC es la plataforma estratégica institucional, conformada por la visión institucional y tres ejes estratégicos, que se materializan a partir de proyectos y planes.

Clúster de Investigación NBIC

Clúster de Investigación NBIC

El clúster es un espacio para la investigación en ciencias y tecnología convergentes, generación de conocimiento y desarrollo de productos y servicios en campos de la salud, el ambiente y la energía.

Acerca de ENEX

Conoce ENEX: su propósito, historia, proyección y las oportunidades que ofrece para impulsar tu desarrollo profesional en la Universidad Central.

Acerca de ENEX

Misión

Aportar al crecimiento intelectual del país, mediante la oferta de programas de posgrado, diplomados, cursos y certificaciones que contribuyan al fortalecimiento económico y la sostenibilidad de las organizaciones y los negocios, así como al desarrollo integral de gerentes y ejecutivos responsables, íntegros, humanistas, comprometidos con el medio ambiente y el interés público.

Visión

Ser reconocidos como un espacio para el estudio, el análisis, la discusión y el planteamiento de soluciones integrales para las organizaciones y los negocios, a partir de la formación de gerentes y ejecutivos con altas condiciones intelectuales y personales, con una oferta de calidad, actualizada, relevante y de alto impacto, que será identificada por la excelencia y pertinencia.

Competencias

  • Diseñar soluciones integrales: diseñar sistemas de información, modelos organizacionales, procesos, proyectos o estrategias para el desarrollo de las relaciones económicas en entornos gubernamentales o privados, que garanticen la sostenibilidad de las organizaciones.
  • Dirigir con base en buenas prácticas: dirigir equipos de trabajo, proyectos y negocios con ética, responsabilidad social, eficiencia y calidad dentro de los marcos teóricos, técnicos, legales, sociales y ambientales aplicables para lograr los objetivos propuestos.
Perfil académico

Perfil académico

Perfil académico

Posgrados, diplomados, cursos y certificaciones en el campo de las finanzas, la gestión, la contabilidad, la regulación, los negocios y áreas afines para profesionales, ejecutivos y empresarios con competencias para el liderazgo, la dirección, el emprendimiento y con capacidad para transformar su entorno y contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones en las que se desempeñan.
Perfil del egresado de los programas de ENEX

Perfil del egresado de los programas de ENEX

Perfil del egresado de los programas de ENEX

El egresado de los programas de ENEX será una persona autónoma, responsable, crítica y reflexiva; un ciudadano comprometido con el interés público, la responsabilidad con el medio ambiente y los valores éticos; especialista o magíster con competencias para diseñar y dirigir organizaciones y negocios, garantizando la aplicación de las mejores prácticas, con visión multidisciplinaria para contribuir a la viabilidad, la rentabilidad, la sostenibilidad y la construcción de confianza en los mercados y las instituciones, aportando así al desarrollo económico y social del país.

Doble programa

Doble programa

Estudia las especializaciones en Revisoría Fiscal y en Auditoría y Control en solo tres semestres. Conoce toda la información y los requisitos necesarios para cursar el doble programa.

Más información

Historia

El acumulado de experiencias en programas de posgrados en la Universidad Central data de la década de los noventa, su diseño inicial respondió a las necesidades de formación especializada en campos relacionados con el ambiente empresarial y se hizo de manera articulada con los pregrados de mayor desarrollo en este periodo. Desde el punto de vista administrativo, los programas de posgrados inicialmente se configuraron como unidades independientes; y luego, en la década del 2000 se incorporaron a las Facultades y Departamentos.

En enero de 2020 se creó el Centro de Formación Ejecutiva y los posgrados del campo de las finanzas, la gestión, la contabilidad, el aseguramiento y la regulación, así como la nueva oferta relacionada con este campo, pasó a ser parte de esta unidad. De igual forma, se fortaleció el programa de educación continua con el proceso de validación a educación formal que incluye: cursos, talleres, certificaciones y diplomados, articulados con los programas vigentes; así mismo, se creó la posibilidad de cursar doble programa con procesos de homologación. En agosto de 2021 el Centro de Formación Ejecutiva se convirtió en la Escuela de Negocios ENEX.

Equipo de trabajo

Cristina Piraquive López

Coordinadora académica

Carlos Augusto Molano Chaparro

Coordinador académico

Mateo Bedoya García

Profesor

Diego Salamanca Rodríguez

Profesional de posgrados

Ángela María Uribe Sotelo

Auxiliar administrativa

Contáctanos

Suscribirse a