En esta sección podrás encontrar el perfil profesional de los investigadores del Clúster NBIC:
Coordinador Científico
José Augusto Gálvis Echeverry
Correo: jgalvise@ucentral.edu.co
Investigadores

José Augusto Galvis Echeverry
Coordinador Científico del Clúster NBIC
Correo: jgalvise@ucentral.edu.co
Formación académica
- Licenciado en Física (Universidad Distrital)
- Magíster en Ciencias-Física (Universidad de los Andes)
- Doctor en Física de la Materia Condensada y Nanotecnología (Universidad Autónoma de Madrid, España)
Intereses de Investigación
Estudio de las propiedades electrónicas de materiales nanoestructurados con técnicas de microscopía de efecto túnel y de fuerza atómica. Síntesis y caracterización de nanopartículas, monocristales 2D y 1D y su aplicación en dispositivos electrónicos, energía sustentable y aplicaciones biomédicas. Estudio de fenómenos de orden de densidad de carga, orden de densidad de espín, ingeniería de gap semiconductor y superconductividad de baja dimensionalidad.

Juan Manuel Anzola Lagos
Correo: janzolal@ucentral.edu.co
Formación académica
- Biólogo (Universidad Nacional de Colombia)
- Doctor en Biología (Texas A&M University – USA)
Intereses de Investigación
Uso de técnicas computacionales para entender sistemas biológicos. Particularmente, el estudio de la biodiversidad molecular por medio de análisis de secuencias y el uso de métodos de clasificación para entender diversidad taxonómica y funcional en procariotes y eucariotes.
Desarrollo de métodos de diagnóstico de diversa naturaleza por medio de algoritmos de aprendizaje de máquina, particularmente aprendizaje profundo aplicado a biología. Por otro lado, la apropiación de la biología molecular y la biotecnología por parte de comunidades no-académicas por medio de ciencia ciudadana.

Sandra Cecilia Bautista Rodríguez
Correo: sbautistar2@ucentral.edu.co
Formación académica
- Ingeniera Química (Universidad Nacional de Colombia)
- Máster en Medio Ambiente y Desarrollo (Universidad Nacional de Colombia)
- Doctora en Ingeniería Química (Universidad Nacional de Colombia)
- Doctora en Ingeniería de Sistemas Industriales (Universidad de Lorena, Francia)
- Posdoctorado en Modelación en Dinámica de Sistemas (Universidad de Lorena, Francia)
Intereses de Investigación
Desarrollo de modelos matemáticos para la evaluación de sostenibilidad de sistemas complejos en bioenergía y gestión sostenible del territorio. Evaluaciones de sostenibilidad en sistemas productivos Proyectos de gestión ambiental tanto urbanos como rurales, auditorías ambientales, diagnósticos ambientales en sectores como el agropecuario e industrial y trabajo con comunidades en gestión de residuos sólidos y seguridad alimentaria.

Oscar Arnulfo Fajardo Montaña
Correo: ofajardom@ucentral.edu.co
Formación académica
- Ingeniero Químico (Universidad Nacional de Colombia)
- Magíster en Desarrollo Ambiental Sostenible (Universidad de Kingston, Reino Unido)
- Doctor en Ingeniería y Ciencias Ambientales (Universidad Tsinghua, China)
Intereses de Investigación
Calidad del aire, tanto atmosférica como en microambientes. Particularmente, relacionado con material particulado y cuantificación de exposición y dosis potenciales en la población. También la temática de exposición a radón como contaminante de interiores. Finalmente, el uso de tecnologías de bajo costo para implementación de redes de monitoreo de variables ambientales.

Hugo Franco Triana
Correo: hfrancot@ucentral.edu.co
Formación académica
- Ingeniero de Sistemas (Universidad Nacional de Colombia)
- Máster en Tecnología e Instrumentación Biomédica (Hospital General Universitario Gregorio Marañón, UPM, UNED, España)
- Diploma de Estudios Avanzados en Ciencias Físicas (UNED, España)
- Doctor en Ingeniería - Fabricación Industrial (Universidad Politécnica de Madrid, España)
Intereses de Investigación
Inteligencia Artificial, la Visión por Computador, la Analítica de Datos y el Big Data, en su aplicación a la solución de problemas en áreas relacionadas con la Ingeniería Biomédica (particularmente en análisis de postura y movimiento humanos) y Clima (identificación de patrones espaciotemporales en datos relacionados con variabilidad climática). Análisis de series temporales para diferentes aplicaciones (soporte al diagnóstico, ciudades inteligentes, salud pública, entre otros).

Manuel F. Mejía de Alba
Correo: mmejiaa2@ucentral.edu.co
Formación académica
- Ingeniero Mecánico (Universidad Nacional de Colombia)
- Especialista en Métodos numéricos
- Especialista en Modelado computacional
- Especialista en Diseño mecánico
- Magíster en Ingeniería (Universidad Nacional de Colombia)
- Doctor en Ingeniería Mecánica (Universidad de los Andes)
Intereses de Investigación
Experiencia en el modelado de sistemas mecánicos y biológicos utilizando métodos computacionales como elementos finitos, CFD y métodos espectrales, entre otros.

Victoria Eugenia Vallejo Quintero
Correo: evallejoq@ucentral.edu.co
Formación académica
- Bacterióloga (Universidad Católica de Manizales)
- Magíster en Microbiología con énfasis ambiental (Pontificia Universidad Javeriana)
- Doctora en Ciencias Biológicas (Pontificia Universidad Javeriana)
Intereses de Investigación
El uso de tecnologías biológicas para la remediación de ambientes contaminados con hidrocarburos, el estudio de comunidades microbianas edáficas, grupos funcionales microbianos (técnicas dependientes y no dependientes de cultivo) y actividades enzimáticas en suelos agrícolas, así como en la evaluación de la sostenibilidad de agroecosistemas a través de indicadores (físicos, químicos y microbiológicos) e índices de calidad edáfica.

Olga Yaneth Vásquez Ochoa
Correo: ovasquezo@ucentral.edu.co
Formación académica
- Licenciada en Química y Biología (Universidad Libre de Colombia)
- Magíster en Ciencias Biológicas (Pontificia Universidad Javeriana)
- Doctora en Ciencias Biológicas (Pontificia Universidad Javeriana)
Intereses de Investigación
Biorremediación de agua y suelos contaminados con metales durante los procesos industriales. Diseño de sistemas de tratamiento biotecnológicos y de nano-biorremediación. Interacción entre las comunidades microbianas y los parámetros de operación de los sistemas de tratamiento o con nanocompuestos.
Profesores de Desarrollo Tecnológico

Javier Casas Salgado
Coordinador de la Unidad de Desarrollo, Innovación y Transferencia (DIT)
Correo: jcasass@ucentral.edu.co
Formación académica
- Ingeniero Electrónico (Universidad Distrital Francisco José de Caldas)
- Especialista en Gerencia de Telecomunicaciones (Universidad Central)
- Magíster en Ingeniería Electrónica (Pontificia Universidad Javeriana)
Intereses de Investigación
Diseño e implementación de herramientas tecnológicas relacionadas con el área de la electrónica, la mecánica y el desarrollo de software para aplicaciones de escritorio y sistemas embebidos, que apoyen los trabajos de investigación con la fabricación y el acondicionamiento de señales de nuevos dispositivos utilizando para esto, técnicas de procesamiento digital de señales e Inteligencia Artificial.

Felipe Vallejo Rodríguez
Líder de Propiedad Intelectual y Transferencia de Conocimiento de la DIT
Correo: vvallejor@ucentral.edu.co
Formación académica
- Ingeniero Electrónico (Universidad Central)
- Magíster en Automatización y Robótica (Universidad Técnica de Dortmund, Alemania)
Intereses de Investigación
Control con actuadores piezoeléctricos, Mapeo y Localización Simultáneos (SLAM), Robótica móvil, Sistemas embebidos, Desarrollo Tecnológico, Industria 4.0, Inteligencia Artificial.

Héctor Alfonso Castelblanco
Experto en Ingeniería Mecánica
Correo: hcastelblancog@ucentral.edu.co
Formación académica
- Ingeniero Mecánico (Universidad Central, Colombia)
- Magíster en Ingeniería Mecánica (Universidad Nacional de Colombia)
Intereses de Investigación
Dar soluciones a la industria en las áreas de diseño de máquinas, comportamiento de materiales y análisis de falla.
Especialistas de Investigación

Iván Felipe Agudelo Amaya
Especialista II en Gestión de Proyectos
Correo: iagudeloa@ucentral.edu.co

Jhon Eyber Pazos Alonso
Especialista I Proyectos
Correo: jpazosa@ucentral.edu.co