Servicios
Universidad Central

Noticentral

El papel de la mujer en la investigación científica de América Latina

Junto a otras expertas, Lya Yaneth Fuentes, investigadora del Iesco, conversó recientemente sobre el rol de la mujer en la investigación científica y las acciones para aumentar su participación.  

Aspecto general del taller
Aspecto general del taller

 

Bajo el liderazgo de Colciencias y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, los días 17 y 18 de mayo se llevó a cabo en Bogotá el Taller Hacia el fomento de la participación de la mujer en la investigación científica en América Latina.

Este contó con la participación de mujeres científicas, expertas en género y representantes de las instituciones a cargo de las políticas de ciencia y tecnología de nueve países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México y Perú.

Lya Yaneth Fuentes, coordinadora de la línea Género y Cultura del Instituto de Estudios Contemporáneos (Iesco), fue una de las tres invitadas en representación del país a participar en el primer panel, en el cual se abordó la situación actual de las mujeres en la investigación en la región.

En su intervención Lya Yaneth Fuentes destacó que, si bien en promedio el 45 % de las investigaciones en América Latina están a cargo de mujeres –siendo el continente del planeta con la tasa femenina más alta de inserción científica (Lidia Brito, Unesco, 2014)–, existen diferencias importantes entre países y persiste la segregación vertical y horizontal que desfavorece a las mujeres.

En el caso de Colombia entre 2006 y 2016 las investigadoras colombianas se han sostenido por encima del 35 % aumentando levemente su participación hasta alcanzar el 39,32 % en 2012.

En 2016, en la última convocatoria de reconocimiento de grupos de Colciencias, la cifra bajó a 37,3% (OCyT, 2018).

Este encuentro tuvo como objetivos hacer un balance de la situación de las mujeres en la ciencia, compartir experiencias exitosas que incentiven la vocación científica en niñas y jóvenes y que contribuyan a cerrar las brechas de género y proponer acciones que orienten la formulación de planes, programas y proyectos de política pública que fortalezcan la participación femenina en la investigación.

En el panel de experiencias exitosas intervino la física Ángela Camacho, coordinadora de la Red Nacional de Mujeres Científicas, y en el de políticas y acciones intervino la química Diana Farias, docente de la Universidad Nacional de Colombia. También participaron como ponentes centrales Gloria Bonder de la Unesco, Matteo Grazzi del BID y Aryanne Quintal de la OEA.

Como producto de los aportes realizados por las panelistas, se destacan las siguientes propuestas:

  • Crear una red latinoamericana de mujeres científicas; crear programas de becas y convocatorias dirigidas a mujeres científicas en todos los campos del conocimiento.
  • Brindar acompañamiento (mentorías) al desarrollo de las carreras de las jóvenes investigadoras.
  • Proponer acciones dirigidas a conciliar familia y trabajo, formular políticas de género en las instituciones de educación superior.
  • Involucrar a los hombres en la discusión y promover el sello de igualdad de género del PNUD en las instituciones de educación superior.

A propósito del tema, durante las palabras de clausura del Taller, Fernando Rojas, director de Fomento a la Investigación de Colciencias, propuso incluir la equidad de género como una línea temática de interés en las convocatorias de esta entidad.

Ruth N. Pinilla E.
Coordinadora de Comunicación
Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos
Bogotá, D. C., 28 de mayo de 2018
Imágenes: Cortesía Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos

Última actualización: 2018-09-18 09:27