Servicios
Universidad Central

Noticentral

Violencias, discriminación y acoso sexual: orientaciones para el tratamiento desde el Bienestar Universitario

El II Pleno Nacional de Ascún reunió a 77 representantes de 58 universidades asociadas para debatir y poner puntos de encuentro.

 Violencias, discriminación y acoso sexual: orientaciones para el tratamiento
La profesora Lya Yaneth Fuentes compartió su amplio conocimiento sobre el tema

 

El objetivo de este encuentro académico, llevado a cabo en la Fundación del Área Andina, fue identificar el papel de las universidades en la prevención y tratamiento de las violencias, discriminaciones y acoso sexual, compartir las experiencias en la implementación de protocolos de atención y conocer las políticas y acciones del Gobierno nacional, dirigidas al abordaje de este tipo de violencias desde un enfoque de género.

Como conferencista central participó Lya Yaneth Fuentes, docente-investigadora y coordinadora del grupo de investigación género y cultura del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, de la Universidad Central.

La profesora Fuentes expuso su conferencia “Acoso Sexual: Rutas y abordajes conceptuales”, con la que se aproximó a nociones como violencia contra la mujer, violencia de género, violencia sexual y acoso sexual, además de identificar los nudos y retos de las políticas y rutas de atención en las instituciones educativas.

Entre ellos, y tal vez el más preocupante, está la falta de claridad normativa sobre acoso sexual, puesto que, como señaló Fuentes, de acuerdo con la Sentencia SP 107 de 2018, “no es un tipo penal que haya sido objeto de detenido examen en la Corte Constitucional, dada su novedosa incorporación como delito”.

“La textura bastante abierta del tipo dificulta su reconocimiento, si tenemos en cuenta que se trata de una conducta ‘naturalizada’ y ‘normalizada’, que se puede confundir con la ‘seducción’ y la ‘conquista amorosa’”.

De otra parte, la profesora Fuentes dijo que, si bien es un avance que las instituciones pongan en marcha protocolos y rutas de atención, es urgente que el personal de las dependencias de Bienestar y las oficinas jurídicas reciba la formación que los prepare y les brinde las herramientas conceptuales y metodológicas para atender las violencias de género.

Por último, enfatizó en la necesidad de enfocarse en las acciones dirigidas a la prevención y la pedagogía que involucren de manera decidida a los hombres quienes, según diversos estudios, suelen ser mayoritariamente los agresores.

Las participantes

El evento contó, además, con la participación de Carolina Guzmán Ruiz; directora de Fomento del Ministerio de Educación Nacional (MEN); Ana María Peñuela; coordinadora del Grupo de Convivencia Social y Ciudadanía de la Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social; y Camila Patiño, de la Dirección de Política Contra las Drogas del Ministerio de Justicia y del Derecho (MinJusticia).

Ellas presentaron las orientaciones y avances del Gobierno nacional en este tema, en el panel “Hoja de ruta del Gobierno nacional para avanzar en protocolos de prevención, detección y atención de violencia de género y violencia sexual”.

Para Carolina Guzmán, el primer paso desde el MEN fue hacer un diagnóstico de acciones, identificando qué universidades tienen actualmente protocolos y/o rutas de atención.

Según datos de la funcionaria, de 200 universidades colombianas consultadas, solo 42 instituciones de educación superior tienen un protocolo establecido. El objetivo para el 2019 es que cada universidad tenga su propio protocolo. El MEN dará acompañamiento técnico y espera que se implementen acciones.

Ana María Peñuela, del Ministerio de Salud y Protección Social, hizo énfasis en que las violencias de género han sido un tema prioritario de atención para el sector de la salud del país. Consideró que es necesario darles un manejo integral a las violencias de género y abordarlas de manera más profunda, porque hay un tema de naturalización de las mismas, dado que culturalmente se aceptan varias de ellas desde la crianza, la manera como nos relacionamos con el otro y el vínculo que se hace a partir de una relación conflictiva.

Para la panelista también es importante resaltar los efectos del conflicto armado en estas violencias, por cuanto el cuerpo de la mujer ha sido utilizado como instrumento de guerra. Es importante hablar desde la promoción y desde la acción y no sólo de políticas para transitar hacía la transformación social.

Por otra parte, Camila Patiño, del MinJusticia, compartió la experiencia del Observatorio de Drogas en la intervención y prevención del consumo de sustancias psicoactivas y cómo se debe evitar que los jóvenes universitarios, los internos en las cárceles y los jóvenes de poblaciones vulnerables, accedan a economías ilegales.

Este encuentro hizo parte de las actividades que viene adelantando el Departamento de Bienestar Institucional de la Universidad Central en articulación con Ascún, para promover la discusión académica de acciones para la prevención de las violencias de género y otras formas de discriminación en los campus universitarios.

Además, contó con el liderazgo del comité gestor del área temática de Desarrollo Humano y Promoción de la Salud del nodo Ascún Bogotá, integrado por la Fundación Universitaria del Área Andina y la Universidad Central, con la representación de Ana María Novoa.

Angélica María Chica
Estudiante de la carrera de Comunicación Social y Periodismo
Bogotá, D. C., 24 de septiembre de 2019
Imágenes: Cortesía Departamento de Comunicación Social y Periodismo.
Última actualización: 2019-09-24 13:23