Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Estudia gratis y a distancia con los MOOC de la U. Central

Academia | 10 Noviembre, 2022

La educación virtual ha permitido en los últimos años, con mayor fuerza luego de la crisis derivada del COVID-19, que miles de personas hayan conocido las ventajas de estudiar a distancia y asincrónicamente. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), la educación virtual aumentó un 70 % después de la pandemia. Lo anterior muestra una tendencia mundial por facilitar el acceso a contenidos e-learning de alta calidad.

La Universidad Central, en vista de esta demanda, ha venido implementando los MOOC (del inglés Massive Online Open Courses), en otras palabras, cursos cortos que tienen como finalidad brindar capacitación en competencias específicas y de gran valor para las personas en su desarrollo personal y profesional de manera virtual.

Los MOOC de la Universidad Central han sido diseñados con fines específicos y están alineados a la estrategia institucional de formación en tres áreas específicas. La primera de ellas está relacionada con la formación en el campo de las finanzas y la gestión, liderada por la Escuela de Negocios ENEX; la segunda, contiene la oferta relacionada con el área de estadística, procedente de la Maestría en Analítica de Datos; y la tercera ofrece cursos que abarcan temas de redacción y composición textual, ofertados por la Maestría en Creación Literaria.

Los contenidos han sido diseñados con docentes destacados de los programas en mención, con el apoyo de la Dirección de Educación Virtual, y se encuentran alineados con las tendencias de formación en estos ámbitos del saber.

De acuerdo a lo anterior, los cursos que lanzamos inicialmente en esta primera etapa son:

Introducción al análisis exploratorio de datos

El Análisis Exploratorio de Datos o EDA (por sus siglas en inglés) implica el uso de gráficos y visualizaciones para explorar, analizar y sintetizar un conjunto de datos con el objetivo de hacer análisis investigativos. En este microcurso encontrarás las razones y tendencias por las cuales el análisis y el entendimiento de los datos se han hecho fundamentales para diversas actividades científicas y académicas.

El impuesto de renta y complementarios

La declaración es de suma importancia debido a que es obligación tributaria del contribuyente informar las rentas que haya tenido y pagar los impuestos respectivos, con el fin de que el Estado pueda tener los recursos necesarios para llevar a cabo su política fiscal. Aprenderás con este microcurso los elementos principales del impuesto de renta, así como herramientas conceptuales y prácticas en torno a esta actividad tributaria.

Claves de redacción eficaz

En este microcurso conocerás las pautas esenciales en términos de sintaxis, semántica, ortografía y puntuación para potenciar tus habilidades al momento de escribir textos, ensayos, correos, entre otros documentos.

Errores comunes de redacción y cómo evitarlos

Aquí podrás reconocer con facilidad las muletillas, dequeísmos, gerundios incorrectos, mayúsculas innecesarias y otros errores frecuentes que cometemos al redactar un texto. Te brindaremos las pautas básicas para evitar estos desaciertos gramaticales.

Están disponibles para la comunidad en general, estudiantes, egresados, docentes, administrativos y personas externas a la Institución. La oferta se suma a la de los programas virtuales que se brindan desde la Dirección de Educación Continua (DEC).

 

Conoce la oferta de cursos y diplomados de la DEC aquí.

 

Dirección de Educación Continua y Permanente

Bogotá, D. C., 10 de noviembre de 2022

 

Imágenes: Cortesía de Programa de Biología

Comparte esta noticia

Última actualización: