Periodistas e integrantes de la academia y de movimientos sociales reflexionaron sobre periodismo y posconflicto en una nueva edición de la Cátedra Kapuscinski.
La firma de los acuerdos de paz en La Habana revive una temática que convoca en general a las ciencias sociales y, especialmente, a la comunicación y el periodismo: el posconflicto.
Se tiene la idea de posconflicto como el momento en el cual se supera la confrontación para llegar a la paz; no obstante, quienes abordan la temática desde las ciencias sociales y la comunicación, son conscientes de que se trata de una etapa de transformación, quizá con mayores riesgos que la misma confrontación, pues exige que se visibilice a los actores y se pongan sobre la mesa de discusión aspectos sociales y estructurales que originaron el conflicto y sus diversas formas de confrontación.
Esta etapa, que implica reconstrucción, recomposición y recuperación, incluye acciones de desmovilización de los actores, seguridad ciudadana, procesos de reinserción y el desarrollo de los acuerdos de paz. No obstante, se trata de movilizaciones que por sí solas no tienen posibilidad de cumplimiento sin que se transformen las condiciones sociales que originaron las tensiones y, obviamente, los escenarios de comunicación en los cuales confluyen actores, tensiones y pasiones, a fin de recomponer los sectores sociales que han resultado afectados antes, durante y después de la confrontación.
Desde la comunicación y el periodismo, posconflicto implica hablar de la transformación del discurso que emergió de la confrontación; de la recomposición de fuerzas en el escenario de lo público que permitan redefinir a los actores y las relaciones entre ellos, que en algún momento fueron destruidas; de la recuperación de la memoria para reconocer las identidades opacadas, alteradas y también olvidadas a causa del conflicto; de la recuperación de prácticas y culturas que fueron invisibilizadas para dar paso a la que se denominó cultura de la violencia; y de la recuperación de los actores invisibles, incluyendo a las víctimas, para permitir su reconocimiento como sujetos sociales, civiles y políticos.
¿Qué se requiere para hablar de posconflicto? Determinar los ejes conceptuales que lo definirán y diferenciar sus etapas iniciales, que vinculan acciones para la transformación del conflicto, hasta la definida como ausencia total de conflicto o posconflicto total, que ante la dificultad de realización conviene que sea considerado en tanto horizonte deseable para la sociedad.
Ante este escenario, la Cátedra Kapuściński buscó determinar los ejes conceptuales que permitan vincular acciones para la transformación del conflicto, desde las imágenes y las narrativas, desde las tensiones que vinculan la comunicación y el poder y desde los medios y las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación para la construcción de nuevos espacios de participación y movilización ciudadana. Para ello, ubicó cuatro escenarios de conflicto, a fin de discutir sus posibilidades de transformación desde la comunicación y el periodismo: narcoconflicto, minería y territorio, conflictos urbanos y movimientos sociales.
Entre algunas de las conferencias y conversatorios que trataron estos ejes se encontraron: "Narcoconflicto: mutaciones del conflicto y su incidencia en la reconstrucción de tejido social", en el que participaron el periodista Jorge Lesmes; el geográfo Philipe Chenut; la directora del Proyecto de investigación Desplazamiento Forzado y Territorio de la Universidad Externado de Colombia, Myriam Ocampo; y la profesora Ángela Vergé, del programa de Comunicación Social y Periodismo, quien actuó como moderadora. "Explotación minera en Colombia", que contó con la participación de Juan Pablo Morris, productor de contenidos audiovisuales y de los estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo, bajo la moderación de la profesora Ángela Vergé. Y "Conflicto urbano: del conflicto armado al conflicto urbano", en el que participaron el periodista Ernesto Cortés, ganador del premio de periodismo Rey de España por el trabajo 'El proceso a los medios', al lado de la periodista María Teresa Ronderos; el jurista Fernando Estrada Ramirez; y la antropóloga e investigadora de la Universidad Nacional, María Eugenia González Vélez.
La Cátedra tuvo lugar los días 28, 29 y 30 de abril y fue organizada por el programa de Comunicación Social y Periodismo.