Pasar al contenido principal

Dirección del Programa de Publicidad

El programa de Publicidad forma parte de la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad, ofreciendo una formación integral en estrategias publicitarias y comunicación efectiva.

Dirección del Programa de Publicidad

En el año 1966 se creó el programa técnico en Publicidad y Ventas. A partir de 1975, por medio del Acuerdo n.° 189 del ICFES, se consolidó un programa tecnológico en Publicidad y Comercialización. Ambos programas, el técnico y el tecnológico, fueron pioneros en el área. Del mismo modo, este Programa fue el primero en Colombia en ofrecer un programa profesional en Publicidad, en 1990. Este se caracterizó por proponer una perspectiva amplia sobre los estudios en publicidad, a los que integró disciplinas sociales, procesos de investigación, actualización tecnológica y diversas articulaciones con el sector productivo. El programa profesional fue revisado y renovado en 1998, con lo que se fortaleció particularmente el trabajo interdisciplinar.

En 2005 el Programa de Publicidad pasó a formar parte de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte, desde donde fortaleció, especialmente, sus desarrollos en investigación y su cualificación docente. En 2020, este Programa se vinculó a la nueva Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad.

Los diversos programas de estudios que conforman la historia del Programa han aportado más de 4000 egresados al sector productivo y al país, así como numerosos espacios de investigación, debate y socialización alrededor de los estudios sobre publicidad.

Misión

El Programa de Publicidad de la Universidad Central está orientado hacia la formación, la investigación y la extensión en estudios y desarrollos publicitarios. En este sentido, sirve de plataforma para programas de estudios de pregrado, de posgrado y de educación continua, para centros y proyectos de investigación, así como para espacios de proyección social, de consultoría y de asesoría.

Visión

En el año 2021, el Programa de Publicidad de la Universidad Central será reconocido como un referente imprescindible del campo académico de la publicidad en Colombia. Sus programas de pregrado y posgrado serán acreditados por su calidad y sus grupos de investigación y sus proyectos de interacción social se habrán consolidado y cualificado.

Objetivo

El Programa de Publicidad quiere articular, con solidez y coherencia, los procesos de formación, investigación y proyección que se desarrollan en sus programas de estudio, grupos de investigación y proyectos de interacción social.

Ricardo Andrés Parra Mayorga

Ricardo Andrés Parra Mayorga

Director del Programa de Publicidad

Profesional del Politécnico Grancolombiano, apasionado por la publicidad, la innovación y el mundo digital. Especialista en Gerencia Multimedia y Digital de la Universidad Santo Tomás y maestrante en Negocios Digitales. Cuenta con 15 años de experiencia profesional, nueve de ellos liderando y formando parte de equipos estratégicos de planeación y desarrollo de actividades de marketing y publicidad digital en diversos sectores económicos del país.

Correo: rparram1@ucentral.edu.co

Contáctanos

Fortalecimiento de competencias blandas y emprendimiento

Potencia tu crecimiento profesional y personal con herramientas diseñadas para fortalecer tus habilidades blandas. Prepárate para enfrentar nuevos retos y construir tu proyecto de vida. ¡Participa ahora!

Fortalecimiento de competencias blandas y emprendimiento

La línea de habilidades blandas, entorno y educación de la Escuela de Estudios Transversales (EET) responde a la necesidad institucional y a su misión de formar profesionales integrales. Los estudiantes de la Universidad Central no solo deben destacar en sus áreas de conocimiento, sino también desarrollar una sensibilidad hacia su entorno y cultivar relaciones interpersonales basadas en el respeto por la dignidad humana. Con el fin de alcanzar este objetivo, hemos situado las habilidades blandas en el centro de nuestros cursos, ya que estas capacidades facilitan el reconocimiento y la promoción del crecimiento personal y comunitario en las relaciones humanas.

En ese sentido, la EET presenta este proyecto que busca desarrollar y fortalecer las habilidades de interacción social, emocional y cognitivas para lograr un adecuado desarrollo en la vida académica, personal y profesional. Esta iniciativa está dirigida a todos/as los/as estudiantes que empiezan su vida universitaria y quienes desean prepararse para enfrentar los desafíos del mundo laboral. Es fundamental destacar que, según la OMS, las habilidades blandas son competencias sociales, cognitivas y emocionales que habilitan a las personas para interactuar en diversos contextos. Su denominación como blandas se debe a su capacidad de adaptación y flexibilidad.

Curso: Introducción a la vida universitaria

Únete al espacio de la Escuela de Estudios Transversales y fortalece tu transición a la vida universitaria, poniendo un énfasis especial en tu desarrollo académico desde el inicio.

Facilitador Horario
Nicolás Cortés Serrano
Correo: ncortess@ucentral.edu.co
Martes
4:00 a 6:00 p. m.
Jean Phylp Gutiérrez
Correo: jgutierrezg7@ucentral.edu.co
Jueves
4:00 a 6:00 p. m.

Competencias a desarrollar:

  • Aprender a aprender
    Orientada principalmente al desarrollo de la autonomía en los procesos de aprendizaje.
  • Ética
    Permite a los estudiantes comprender que sus conocimientos y su aplicación conllevan una serie de repercusiones en seres humanos, otros seres vivos y en los entornos que habitan.
  • Interacción con el entorno
    Esta competencia les brinda a los estudiantes la capacidad de comprender su entorno sociocultural, identificar sus particularidades y relacionarlas con su campo de conocimiento.
  • Personal
    Mediante esta competencia, el estudiante puede identificar sus habilidades, conocimientos y actitudes en el proceso de formación.
  • Social
    Esta competencia posibilita reconocer que las condiciones sociales en las que viven los seres humanos pueden tanto fomentar como limitar el desarrollo humano.

Cursos de la línea

  • Habilidades blandas para la vida
    Los estudiantes aprenden y fortalecen estrategias de trabajo en equipo, comprendiendo que el aprendizaje no es únicamente individual, sino que requiere relaciones interpersonales para enfrentar la vida personal, académica y laboral.

  • Sujeto y sociedad
    En este curso, los estudiantes reconocen que Colombia, Latinoamérica y el mundo tienen condiciones materiales que influyen en sus relaciones con otras personas. Permite al estudiante comprender la tensión entre el sujeto como constructor activo de su realidad y la sociedad como factor condicionante de esa construcción.

  • Arte y sensibilidad
    Mediante el arte, los estudiantes identifican dilemas éticos en su vida diaria. El arte facilita la exploración de la capacidad de expresarse a través de medios artísticos y cómo estos se relacionan con las realidades de sus entornos sociales.
Manejo del tiempo
Manejo del tiempo

Optimiza tu día con nuestra infografía sobre el manejo del tiempo. Descubre consejos prácticos para aprovechar al máximo cada minuto y alcanzar tus metas de manera efectiva.

Planea tu semana académica
Planea tu semana académica

Planea tu semana académica con nuestra infografía. Aprovecha tu tiempo para alcanzar el éxito en tus estudios y mantener un equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre.

Trabajo en equipo
Trabajo en equipo

Aprende cómo la colaboración efectiva puede impulsar el éxito en cualquier proyecto.

Valores institucionales

Conoce los valores personales y colectivos institucionales que definen el carácter y alma de la Universidad y responden de forma coherente y articulada a los principios institucionales.

Valores institucionales

A través de los directivos, profesores, administrativos y demás colaboradores se persiguen y logran los objetivos de la entidad, mediante la estructuración, orientación, motivación, desarrollo y potencialización de los equipos de trabajo. Todos y cada uno de los individuos que integran la Universidad son proactivos, participativos, creativos, orientados al servicio, se relacionan con los demás a través de vínculos de confianza y solidaridad y crecen en las esferas personal, familiar y laboral. Los valores que se presentan a continuación facilitarán la construcción de una cultura organizacional positiva, tal como la descrita, a través del esfuerzo y compromiso de los equipos de trabajo que integran la Institución.

Los 10 valores personales

Entendidos como “conjuntos de valores relacionados” y no individualizados. Se incluyen los siguientes conjuntos de valores:

Los 10 valores colectivos

Aquellos que la Universidad propone y busca estimular para alcanzar la mayor armonía y efectividad:

Recuerda que:

lograremos cumplir con la visión que nos une a partir de un enfoque de trabajo empático, colaborativo y resiliente orientado hacia la responsabilidad y la innovación, la gestión por resultados y el préstamo de un servicio de alta calidad.

Apoyo a la formación

Fortalece tus habilidades en competencias blandas y emprendimiento, y en lectura, escritura y oralidad.

Apoyo a la formación

La Escuela de Estudios Transversales cuenta con dos líneas de fortalecimiento: de competencias blandas y emprendimiento; y de lectura, escritura y oralidad (LEO).

Competencias blandas y emprendimiento

Competencias en lectura, escritura y oralidad (LEO)

Conoce más sobre nuestras experiencias en los talleres

Vicerrectoría Administrativa y Financiera

La Vicerrectoría Administrativa y Financiera, adscrita a la Rectoría y liderada por la vicerrectora designada por el Consejo Superior, asesora y asiste en temas administrativos y financieros de la Universidad.

Vicerrectoría Administrativa y Financiera

La Vicerrectoría Administrativa y Financiera es una dependencia adscrita a la Rectoría, encabezada por la vicerrectora administrativa y financiera, quien es designada por el Consejo Superior, con base en una terna presentada por el rector. La Vicerrectoría Administrativa y Financiera se encarga, entre otras funciones, de asesorar y asistir al Consejo Superior y al rector en los asuntos administrativos y financieros de la Institución.

De acuerdo con el Estatuto General, la vicerrectora administrativa y financiera cumple las siguientes funciones:

  1. Prestar asistencia al rector en los asuntos administrativos y financieros.
  2. Asistir al Consejo Académico.
  3. Dirigir la Dirección de Gestión Humana de la Universidad.
  4. Dirigir la Oficina de Admisiones de la Universidad.
  5. Formar parte del Comité de Administración y presidir sus reuniones.
  6. Formar parte del Comité de Compras.
  7. Llevar la representación legal como segundo suplente en caso de ausencia del rector y del vicerrector académico.
  8. Las demás que le asignen el Consejo Superior y el rector.

Comités que dependen de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera

En la Unidad Financiera

  1. El Comité Financiero
  2. El Comité de Becas

En la Unidad de Apoyo de Gestión Institucional 

  1. El Comité de Mercadeo y Admisiones
  2. El Comité de Tecnología Informática y de Comunicaciones (TIC)
  3. El Comité de Gestión Humana
  4. El Comité de Asuntos del Talento Humano
  5. El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (Copasst)

En la Unidad de Infraestructura y Logística

  1. El Comité de Compras
  2. El Comité de Infraestructura
  3. El Comité de Seguridad Vial
Mario Henry Cárdenas García

Mario Henry Cárdenas García

Vicerector Administrativo y Financiero

Mario Henry Cárdenas García, nuevo vicerrector administrativo y financiero de la Universidad Central, es un profesional con una amplia trayectoria en diversos sectores económicos. Diseñador gráfico de formación, con estudios en publicidad, administración de empresas y especialización en finanzas, ha trabajado en reconocidas agencias de publicidad, empresas como Fritolay y Comsat Colombia, y ha desempeñado roles clave en logística y finanzas. Su experiencia incluye la gestión en el sistema financiero internacional tras la adquisición de Comsat por Lockheed Martin y British Telecom Group. Anteriormente, fue vicerrector financiero en la Universidad Minuto de Dios, donde contribuyó a su expansión durante siete años. En la Universidad Central, Cárdenas García busca impulsar el Plan de Consolidación y Crecimiento, adaptando la oferta académica a las necesidades actuales de los estudiantes y fortaleciendo la imagen de calidad de la institución. Su enfoque innovador y su pasión por el cambio lo convierten en un líder clave para enfrentar los desafíos de la educación superior en Colombia.

Dependencias adscritas a la Vicerrectoría Administrativa y Financiera

Conoce nuestra vicerrectorías

Vicerrectoría Académica

Vicerrectoría Académica

La Vicerrectoría Académica de la UCentral se encarga de liderar, gestionar y coordinar la actividad académica a través de la determinación de políticas y directrices de trabajo académico. 

Vicerrectoría de Programas

Vicerrectoría de Programas

Esta dependencia surge a partir del Enfoque Estratégico Institucional 2019-2024 para garantizar el adecuado cumplimiento de los objetivos y fines de la Universidad Central.

Vicerrectoría Administrativa y Financiera

Vicerrectoría Administrativa y Financiera

La Vicerrectoría Administrativa y Financiera, adscrita a la Rectoría y liderada por la vicerrectora designada por el Consejo Superior, asesora y asiste en temas administrativos y financieros de la Universidad.

Contáctanos

Lumni financia tus estudios

Lumni te ayuda a financiar tus estudios en la Universidad Central. Descubre las opciones de financiamiento flexibles que Lumni ofrece para que puedas pagar tu matrícula y continuar con tu formación académica. ¡Conoce más sobre cómo financiar tu educación hoy mismo!

Lumni financia tus estudios

Convocatoria 2025-1

Estado: cerrada

Convenio Fincomercio UC

¡Te ofrecemos una forma revolucionaria de pagar tu educación mediante el Fondo Mi Futuro!

Mi Futuro es un programa de financiación educativa, a través de un acuerdo de ingreso compartido, gestionado y administrado por Lumni para realizar o continuar con tu programa profesional en la UCentral financiándote desde el primer semestre, en el cual te cubrimos máximo hasta el 70 % del valor de matrícula semestral, y el estudiante debe contar con el restante del valor de la matrícula.

¿Qué es un Acuerdo de Ingreso Compartido (AIC)?

En una financiación a largo plazo en la cual tienes la oportunidad de pagar el monto financiado de tus estudios, una vez tengas un empleo o actividad productiva, comprometiendo un porcentaje de tu ingreso no superior al 20 %. En el siguiente enlace encontrarás el funcionamiento de nuestro modelo de financiación:

¿Cómo pago?

Durante la temporada de estudios

Pagarás únicamente el valor mensual desde $75.000 pesos m/cte. o superior si así lo deseas, conocido como cultura de pago (pactado con el estudiante).

Al finalizar tus estudios y al conseguir empleo

Pagarás un porcentaje de tus ingresos mensuales no superior al 20 % durante un número de meses determinado (pactado desde el inicio con el estudiante).

Contrato con el programa Mi Futuro

Deberás firmar un contrato donde se pactarán estas condiciones de pago y los montos que se financiarán semestralmente hasta culminar tu programa.

En caso de quedar desempleado

Tu compromiso quedará congelado y pagarás cultura de pago mientras te empleas nuevamente.

  • Estar inscrito en la Universidad Central en un programa de pregrado que se financie a través del programa Mi Futuro.
  • Tener estrato socioeconómico 1, 2 o 3.
  • Tener un puntaje en la prueba Saber de mínimo 280 puntos.
  • No tener reportes negativos en centrales de riesgo.
  • Contar con el 30 % de la matricula a pagar semestralmente a la Universidad Central.

¿Cómo aplicar?

Realiza el registro

Ingresa a https://lumni.typeform.com/to/Y8mwZQzn, realiza el registro, confirma tu cuenta de correo electrónico y selecciona la Convocatoria "Mi futuro (U. Central)".

Diligencia el formulario

Diligencia el formulario de postulación y realiza a conciencia la prueba psicotécnica. Debes contar con dos horas continuas para realizar este proceso.

Obtener el mínimo de puntos en la prueba psicotécnica

Deberás obtener como mínimo 70 puntos de 100 en la prueba psicotécnica para continuar con el proceso.

Entrevista con Lumni

Luego de realizar la prueba psicotécnica, acordamos una entrevista con Lumni la cual se agendará por teléfono.

Ser aceptado en la entrevista

Después de ser aceptado en la entrevista, culminarás tu proceso de postulación.

Seleccionar la alternativa de financiación

Podrás visualizar las diferentes alternativas de financiación para que selecciones la más adecuada.

Enviar el contrato en digital y físico

Luego, podrás descargar, firmar y enviar el contrato en digital y físico a las instalaciones de Lumni.

Esta opción de financiación no aplica para posgrados, aplica únicamente para los siguientes programas con un límite de cupos:

Programas que aplica

  • Comunicación Social y Periodismo

  • Contaduría Pública

  • Creación Literaria

  • Derecho

  • Economía

  • Ingeniería Ambiental

  • Ingeniería de Sistemas y Computación

  • Ingeniería Electrónica

  • Ingeniería Industrial

  • Ingeniería Mecánica

  • Mercadología

  • Publicidad

¿Cuándo termino de pagar?

Terminas tu obligación de pago cuando ocurra alguna de las siguientes situaciones:

1.

Culmines el pago de las cuotas proyectadas en el contrato con Lumni.

2.

Completes el monto a pagar antes del tiempo estipulado.

Calendario para renovación de créditos Mi Futuro 2025-2

¡Contáctate con Lumni!

Si deseas contactarte con nosotros, te dejamos a continuación mayor información:

Lilia González Mendoza

Student manager convocatorias

Línea de directa para la convocatoria

+57 (601) 5086158, opción 3

Correo electrónico

convocatorias@lumni.net

Atención WhatsApp

(+57) 305 4038106

Contáctanos

Egresados Progresa

Progresa es el programa para la proyección profesional liderado por la Unidad de Estudiantes y Egresados que tiene como objetivo fortalecer las competencias de nuestros estudiantes y egresados, mediante espacios de orientación ocupacional y una plataforma de gestión y estrategia de vinculación para acompañar su historia de vida profesional.

Portal Empleo y Feria Progresa

El Programa Progresa ofrece varios servicios como el Portal de Empleo en los cuales nuestros aliados empresariales tienen la oportunidad de registrar su empresa para la búsqueda de talento centralista, ya sea de practicantes o profesionales. Como centralista, al unirse al portal, tendrán la posibilidad de disfrutar de una serie de beneficios significativos para la búsqueda de empleo, la mejora de su situación laboral y la participación en nuestra Feria Laboral. En esta feria, podrán participar como emprendedores para promover sus productos y servicios. Además, tendrán la oportunidad de encontrar ofertas que les permitan avanzar en su carrera profesional.

Ingresar al Portal - Próximamente

Manual - Próximamente

Empleabilidad

Para nuestra Universidad es primordial atender las necesidades que presentan sus estudiantes, egresados y estudiantes en temas de empleabilidad. Para contribuir al desarrollo laboral de nuestra comunidad, la Dirección te invita a conocer estos espacios que buscan apoyarte para tu pleno desarrollo profesional.

Ingresar

Estructura tu hoja de vida y prepárate para entrevistas con confianza. Potencia tu perfil y aumenta tus oportunidades laborales.

Talleres de Hoja de Vida

Con apoyo de nuestros aliados se busca capacitar a toda la comunidad en el entender la importancia de cada dato que se incluye en la hoja de vida para así lograr un efectivo diligenciamiento. Además, en el taller se tocan los aspectos más importantes de cara a presentar una entrevista de trabajo, esto permite que el participante pueda tener una idea clara de cómo afrontar adecuadamente este importante paso del proceso de selección.

Emprendimiento

Con el fin de fortalecer los conocimientos de nuestros egresados y estudiantes, constantemente realizamos capacitaciones, actualizaciones y conferencias para los programas que oferta la Universidad.

Práctica Profesional

Para nuestra Universidad es primordial atender las necesidades que presentan sus estudiantes, egresados y estudiantes en temas de empleabilidad. Para contribuir al desarrollo laboral de nuestra comunidad, la Dirección te invita a conocer estos espacios que buscan apoyarte para tu pleno desarrollo profesional.

Ingresar

practicasprogresa@ucentral.edu.co

601 7442680, ext. 1859

Directorio de Emprendimiento

Para la Universidad Central es fundamental reconocer los proyectos y las iniciativas de los estudiantes, egresados, docentes y funcionarios. Por esta razón, la Dirección de Egresados contribuye al desarrollo de planes de negocios o creaciones de empresas que promuevan los emprendimientos sostenibles y productivos.

Si tu empresa todavía no está anunciada en esta sección y estás interesado en que se publique tu emprendimiento, puedes comunicarte al:

601 7442680, ext. 1452

emprendimiento@ucentral.edu.co

Impulsa tu emprendimiento y hazlo visible. Conéctate con nuestra comunidad y lleva tu negocio al siguiente nivel.
Impulsa tu emprendimiento y hazlo visible. Conéctate con nuestra comunidad y lleva tu negocio al siguiente nivel.

Egresados

Nuestros

Egresados

La Dirección de Egresados busca fortalecer el vínculo con nuestros graduados, brindando acceso a beneficios exclusivos, oportunidades de formación continua y espacios de conexión con la comunidad universitaria. ¡Sigue siendo parte de la familia unicentralista!

Impulsa tu carrera con UCentral PROGRESA

Desde la Universidad Central te ofrecemos apoyo en empleabilidad, emprendimiento y prácticas, para que puedas seguir creciendo profesionalmente.

Prácticas

Encuentra oportunidades para desarrollar tu experiencia profesional.

Empleabilidad

Accede a ofertas laborales y asesoría en tu desarrollo de carrera.

Emprendimiento

Descubre recursos y apoyo para lanzar tu propio negocio.

Mantente Conectado con UCentral REGRESA

Disfruta de beneficios exclusivos para egresados y fortalece tu vínculo con la universidad a través de eventos, networking y desarrollo profesional.

Descuentos DEC

Descuentos para pregrados y posgrados

Más información

Convenios

Aliados unicentralistas

Más información

Apoyo en emprendimientos

Capacitaciones para la familia

Red de padres unicentralistas

Descuentos para la familia

Más información

Programa de radio regresados

Día de la familia

Cuerpos colegiados

Semana Regresa

Bienestar

Jornadas de actualización

Más información

Programa Regresados

Escuchar

Noticias

Mantente al día con las novedades y oportunidades que ofrecemos a nuestros egresados. Encuentra invitaciones a eventos, actualizaciones académicas, convenios y ofertas laborales exclusivas, pensadas para fortalecer tu crecimiento profesional y tu conexión con la comunidad universitaria.

 

Gerencia de Mantenimiento y Activos Físicos

¿Cómo potenciar tu liderazgo en la gestión de activos? Enfócate en desarrollar habilidades estratégicas y analíticas clave para optimizar el rendimiento organizacional y tomar decisiones basadas en datos. Con nuestra formación, aprenderás a: + Implementar estrategias de gestión eficiente de activos. + Analizar información clave para mejorar la rentabilidad empresarial. + Potenciar tu liderazgo en la toma de decisiones estratégicas. ¡Prepárate para transformar las organizaciones con un enfoque basado en datos y eficiencia!

Contribuye al uso óptimo y eficiente de activos físicos a partir de decisiones basadas en datos.

Sobre la Especialización en Gerencia de Mantenimiento y Activos Físicos

Titulo otorgado

Especialista en Gerencia de Mantenimiento y Activos Físicos

SNIES

116940

Registro calificado

Nivel de formación

Especialización

Créditos académicos

24

Valor de matrícula

$ 7.320.000 (para estudiantes que ingresan por primera vez en 2025-1) 

Valor por crédito

$ 610.000 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

2 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

Descripción y justificación del programa

La Especialización en Gerencia de Mantenimiento y Activos Físicos te proporciona conocimientos y habilidades para gestionar activos de forma eficaz y garantizar su rendimiento, confiabilidad y disponibilidad a lo largo de su vida útil de manera óptima. Nos enfocamos en desarrollar tu liderazgo en la gestión de activos, formándote en habilidades estratégicas y analíticas esenciales para contribuir a optimizar el rendimiento de las organizaciones y tomar decisiones basadas en datos.

En un mundo impulsado por la Industria 4.0 y el Internet de las Cosas (IoT), la gestión de activos es cada vez más sofisticada. Nuestro programa también abarca tecnologías para mantenimiento predictivo, monitoreo en tiempo real y análisis de datos, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Colaborarás con expertos de la industria, lo cual te preparará para enfrentar desafíos globales como la infraestructura obsoleta y los avances tecnológicos. Al finalizar, estarás posicionado para realizar contribuciones significativas a diversos tipos de organizaciones y a la industria en general, a través de la promoción de prácticas sostenibles en la gestión de activos, además de mejorar tus perspectivas profesionales.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar la especialización en Gerencia de Mantenimiento y Activos Físicos de la UCentral es una experiencia que te permite:

Liderar la implementación de planes estructurados

Desarrollarás planes, programas de mantenimiento, mejoramiento y productividad enmarcada en la mejora continua de los procesos, incorporando tecnologías emergentes.

Ampliar tu crecimiento profesional

Aprenderás de la orientación y buenas prácticas de un grupo de profesores con alta experiencia en el campo para fortalecer habilidades estratégicas y analíticas esenciales y así optimizar el rendimiento de activos.

Flexibilidad académica

A través de nuestro esquema de cursos autocontenidos, podrás adquirir competencias y desarrollar habilidades con todos los recursos necesarios para su logro exitoso, sin depender de cursos previos.

Intervenir tu entorno

Potenciarás competencias clave para hacer la diferencia en las organizaciones en lo relativo al correcto manejo de sus activos, a partir de decisiones basadas en datos.

Desarrollar soluciones eficientes

Promoverás la resolución de necesidades reales del entorno productivo e industrial en el manejo de los activos físicos.

Validar la teoría a través de la práctica

Abordarás casos de estudio y elementos de uso industrial que son comunes en los entornos laborales reales.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa

¡Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

La Especialización está dirigida a todos los profesionales de ingeniería en cualquier especialidad, así como a administradores, economistas y profesionales de áreas afines. Es deseable que los candidatos tengan experiencia profesional o formación académica complementaria en áreas de producción, mantenimiento, operaciones y servicios de ingeniería de activos y planta. ¡Si buscas profundizar tus conocimientos y habilidades en la gerencia de mantenimiento y la gestión de activos físicos y deseas liderar en un entorno cada vez más sofisticado y basado en datos, este programa es para ti!
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como Especialista n en Gerencia de Mantenimiento y Activos Físicos estarás en capacidad de gerenciar proyectos encaminados a fortalecer el mantenimiento de los recursos productivos de las organizaciones; y de gestionar eficientemente los activos físicos asegurando su productividad, disponibilidad y confiabilidad a través del análisis de su ciclo de vida, mediante la incorporación de tecnologías emergentes.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Sintopía radio

Descubre Sintopía Radio, la emisora digital de la Universidad Central. Escucha programas culturales, educativos y musicales creados por estudiantes y docentes. ¡Conéctate con nuevas voces!
Emisora de la Universidad Central - Sintopía radio

¡Estamos al aire!

¿Qué escuchar y a qué hora?

Disfrutando la emisora Sintopía

Conoce nuestros programas

¿Quiénes somos?

Somos una emisora universitaria donde propiciamos espacios de encuentro entre culturas y conocimientos, a través de propuestas comunicativas enfocadas en el ámbito académico, institucional, informativo y musical.

Conoce más sobre nosotros
Programa emisora Sintopía

Hacemos parte de

visita nuestro sitio web

Contáctanos

Suscribirse a