Pasar al contenido principal

Gerencia de Mantenimiento y Activos Físicos

¿Cómo potenciar tu liderazgo en la gestión de activos? Enfócate en desarrollar habilidades estratégicas y analíticas clave para optimizar el rendimiento organizacional y tomar decisiones basadas en datos. Con nuestra formación, aprenderás a: + Implementar estrategias de gestión eficiente de activos. + Analizar información clave para mejorar la rentabilidad empresarial. + Potenciar tu liderazgo en la toma de decisiones estratégicas. ¡Prepárate para transformar las organizaciones con un enfoque basado en datos y eficiencia!

Contribuye al uso óptimo y eficiente de activos físicos a partir de decisiones basadas en datos.

Sobre la Especialización en Gerencia de Mantenimiento y Activos Físicos

Titulo otorgado

Especialista en Gerencia de Mantenimiento y Activos Físicos

SNIES

116940

Registro calificado

Nivel de formación

Especialización

Créditos académicos

24

Valor de matrícula

$ 7.320.000 (para estudiantes que ingresan por primera vez en 2025-1) 

Valor por crédito

$ 610.000 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

2 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

Descripción y justificación del programa

La Especialización en Gerencia de Mantenimiento y Activos Físicos te proporciona conocimientos y habilidades para gestionar activos de forma eficaz y garantizar su rendimiento, confiabilidad y disponibilidad a lo largo de su vida útil de manera óptima. Nos enfocamos en desarrollar tu liderazgo en la gestión de activos, formándote en habilidades estratégicas y analíticas esenciales para contribuir a optimizar el rendimiento de las organizaciones y tomar decisiones basadas en datos.

En un mundo impulsado por la Industria 4.0 y el Internet de las Cosas (IoT), la gestión de activos es cada vez más sofisticada. Nuestro programa también abarca tecnologías para mantenimiento predictivo, monitoreo en tiempo real y análisis de datos, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Colaborarás con expertos de la industria, lo cual te preparará para enfrentar desafíos globales como la infraestructura obsoleta y los avances tecnológicos. Al finalizar, estarás posicionado para realizar contribuciones significativas a diversos tipos de organizaciones y a la industria en general, a través de la promoción de prácticas sostenibles en la gestión de activos, además de mejorar tus perspectivas profesionales.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar la especialización en Gerencia de Mantenimiento y Activos Físicos de la UCentral es una experiencia que te permite:

Liderar la implementación de planes estructurados

Desarrollarás planes, programas de mantenimiento, mejoramiento y productividad enmarcada en la mejora continua de los procesos, incorporando tecnologías emergentes.

Ampliar tu crecimiento profesional

Aprenderás de la orientación y buenas prácticas de un grupo de profesores con alta experiencia en el campo para fortalecer habilidades estratégicas y analíticas esenciales y así optimizar el rendimiento de activos.

Flexibilidad académica

A través de nuestro esquema de cursos autocontenidos, podrás adquirir competencias y desarrollar habilidades con todos los recursos necesarios para su logro exitoso, sin depender de cursos previos.

Intervenir tu entorno

Potenciarás competencias clave para hacer la diferencia en las organizaciones en lo relativo al correcto manejo de sus activos, a partir de decisiones basadas en datos.

Desarrollar soluciones eficientes

Promoverás la resolución de necesidades reales del entorno productivo e industrial en el manejo de los activos físicos.

Validar la teoría a través de la práctica

Abordarás casos de estudio y elementos de uso industrial que son comunes en los entornos laborales reales.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa

¡Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

La Especialización está dirigida a todos los profesionales de ingeniería en cualquier especialidad, así como a administradores, economistas y profesionales de áreas afines. Es deseable que los candidatos tengan experiencia profesional o formación académica complementaria en áreas de producción, mantenimiento, operaciones y servicios de ingeniería de activos y planta. ¡Si buscas profundizar tus conocimientos y habilidades en la gerencia de mantenimiento y la gestión de activos físicos y deseas liderar en un entorno cada vez más sofisticado y basado en datos, este programa es para ti!
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como Especialista n en Gerencia de Mantenimiento y Activos Físicos estarás en capacidad de gerenciar proyectos encaminados a fortalecer el mantenimiento de los recursos productivos de las organizaciones; y de gestionar eficientemente los activos físicos asegurando su productividad, disponibilidad y confiabilidad a través del análisis de su ciclo de vida, mediante la incorporación de tecnologías emergentes.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Tributación

¿Dónde estudiar tributación? La Universidad Central te ofrece una maestría con perspectivas actuales sobre el sistema de tributación colombiano.

Asume los desafíos de la gestión fiscal y tributaria en el sector público y privado.

Sobre la Maestría en Tributación

Titulo otorgado

Magíster en Tributación

SNIES

103605

Registro calificado

Resolución n.º 2553 (19/02/2021), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Maestría

Créditos académicos

44

Valor de matrícula

$ 9.401.916 (2025)

Valor por crédito

$ 783.493 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

2 años

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar la Maestría en Tributación?

«El desarrollo económico, conjuntamente con un saludable desarrollo político y social, debe involucrar una base amplia en cuanto a la participación en sus beneficios y un creciente sentido de la justicia social. A menos que así ocurra, dentro de un contexto democrático, el desarrollo no será exitoso y quizás no debería serlo. Debe existir un ápice de equidad tributaria tanto horizontal como vertical. La Ley debe ser razonablemente justa, la administración razonablemente competente, y sobre todo, debe haber apoyo político para hacer cumplir la legislación tributaria».
Fuente: Musgrave, R. (1979). La tributación y el desarrollo económico.

Desde el campo de estudio de la Maestría en Tributación se delibera acerca de las dinámicas que genera la intervención del Estado mediante los mecanismos e instrumentos de la hacienda pública, la política fiscal y la tributación, y de los efectos que estos producen en las relaciones con los agentes sociales, políticos y económicos, promoviendo su mediación.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Visión integral de la tributación

Abordarás las relaciones público-privadas en materia tributaria, fiscal y contable, permitiendo comprender a fondo la administración de organizaciones y su proyección en estos ámbitos.

Formación con enfoque interdisciplinario

Integramos conocimientos de los campos financiero, contable, jurídico y económico para brindarte las herramientas para el análisis y la optimización de procesos fiscales y tributarios.

Proyección internacional y análisis comparativo

Estudiarás las estructuras de negocios a nivel nacional e internacional, esto es, tratados, acuerdos y bloques económicos, facilitándote la toma de decisiones estratégicas en contextos globales.

Currículo basado en problemáticas reales

Nuestro plan de estudios está diseñado a partir del análisis de casos y problemáticas actuales, en este sentido, fomentamos el pensamiento crítico y la formulación de soluciones innovadoras.

Acompañamiento académico de alto nivel

Contamos con el apoyo y trayectoria del Programa de Contaduría Pública y la Especialización en Ciencias Tributarias, profesores internacionales, tutorías personalizadas y participación en eventos nacionales e internacionales.

Actualización y desarrollo profesional continuo

Te ofrecemos seminarios permanentes de actualización y acceso a mecanismos de resolución de conflictos fiscales y tributarios: te preparamos para los retos dinámicos del sector.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa

¡Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Profesionales, consultores, asesores, docentes o investigadores del campo de la tributación, en entornos gubernamentales o privados.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

El egresado de la Maestría en Tributación de la Universidad Central será reconocido por sus competencias para investigar, analizar y resolver problemas del ámbito de la tributación, diseñar y gestionar procesos y proyectos fiscales desde la perspectiva gubernamental o privada, y proponer directrices y estrategias en materia fiscal para contribuir al desarrollo económico y social del país en el marco de la ética y el interés público.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Maestría en Creación Literaria

La Maestría en Creación Literaria tiene como objetivo formar profesionales con dominio de los procesos y técnicas que atañen a la investigación y la creación literaria, capaces de recoger las voces, las percepciones, las miradas y las sensibilidades para configurar un orden del mundo desde la ficción o la no ficción literarias.

Crea obras literarias con vocación y pasión.

Sobre la Maestría en Creación Literaria

Titulo otorgado

Magíster en Creación Literaria

SNIES

102160

Registro calificado

Resolución n.º 14197 (10/12/2019), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Maestría

Créditos académicos

59

Valor de matrícula

$ 7.399.740 (2025)

Valor por crédito

$ 616.645 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 bimestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar la Maestría en Creación Literaria?

Esta maestría, adscrita a la Escuela de Artes, tiene el objetivo de formar profesionales con dominio de los procesos y técnicas que atañen a la investigación y la creación literaria, capaces de recoger las voces, las percepciones, las miradas y las sensibilidades para configurar un orden del mundo desde la ficción o la no ficción literarias.

Escribir es resolver problemas, dar forma a una intención estética y explorar el lenguaje para transformar la realidad. En esta maestría, la creación literaria se entiende como un proceso de indagación constante, donde el escritor reinterpreta realidades culturales y humanas para generar nuevas perspectivas. 

La maestría desarrolla habilidades escriturales y críticas para que los estudiantes puedan desempeñarse en distintos ámbitos literarios y culturales. A través del estudio de grandes obras, consolidan un criterio propio y, con técnicas narrativas, amplían su dominio del texto literario. La escritura, eje central del programa, les permite encontrar su voz y proyectarse en espacios académicos y creativos. 

La interdisciplinariedad es clave en este proceso: aquí convergen profesionales de diversas áreas con el deseo de explorar la literatura como un puente entre la realidad y la ficción.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Amplio campo profesional

Encontrarás un atractivo campo de desarrollo profesional donde se desplegarán la vocación literaria y las habilidades para la escritura creativa. 

Proyección

Podrás desarrollar un proyecto de vida acorde con aptitudes, gustos e intereses estéticos para realizarte personal y profesionalmente.

Docentes destacados

Contamos con docentes, escritores, ensayistas y poetas de alto perfil profesional y reconocimiento en el país y en el exterior.

Plataformas de publicación

La maestría cuenta con diversas publicaciones que permiten a estudiantes, profesores y egresados difundir sus obras.

Experiencia

Tenemos más de 36 años de experiencia en la formación de escritores mediante programas como el Taller de Escritores Universidad Central (TEUC) y el pregrado en Creación Literaria. 

Interdisciplinariedad

Estudiarás con profesionales de diversas disciplinas en un ambiente académico enriquecido por múltiples perspectivas.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa

¡Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Este programa está dirigido a profesionales en las áreas de literatura, estudios literarios, filosofía y letras, derecho, comunicación social y a profesionales de diversas disciplinas universitarias que deseen aportar al campo de la creación literaria, y que se encuentran en un rango de edad aproximado de 23 años o más.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Contarás con los conocimientos, competencias y destrezas para desempeñarse como creador literario, colaborador de revistas y suplementos culturales, escritor de libros de narrativa o ensayo, gestor cultural, escritor de biografías y semblanzas, editor, comentarista de producciones literarias y autor de compilaciones y antologías.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Bioingeniería y Nanotecnología

Desarrolla soluciones para los problemas que enfrenta nuestra sociedad en los campos de la salud, el ambiente y el agro, a partir de la convergencia de la biongeniería y la nanotecnología.

Impulsa el futuro: innova con tecnología de punta.

Sobre la Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología

Mobile Application

Apreciado(a) aspirante: te informamos que el proceso de inscripción, selección y matrícula de esta maestría debe realizarse en la Universidad Central.

Titulo otorgado

Magíster en Bioingeniería y Nanotecnología

SNIES

107389

Registro calificado

Resolución n.º 12736 (6/08/2018), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Maestría

Créditos académicos

50

Valor de matrícula

$ 10.553.130 (2025)

Valor por crédito

$ 753.795 (2025)

Lugar de desarrollo

Instalaciones UCentral y FUCS,  Bogotá, D. C.

 

Horario

Jueves y viernes de 5:00 a 9:00 p. m., y sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

4 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar la Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología?

 La Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología es una iniciativa de la UCentral y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) para desarrollar soluciones innovadoras en salud, ambiente y agro a través de la convergencia entre nanotecnología, biotecnología e informática para afrontar los desafíos del siglo XXI.

Tendrás la oportunidad de investigar y aplicar tecnologías avanzadas en hospitales de alta complejidad y laboratorios especializados. Además, contarás con el respaldo de grupos de investigación consolidados y convenios nacionales e internacionales que potencian tu crecimiento académico y profesional.

Si buscas una formación rigurosa, interdisciplinaria y con proyección global, esta maestría te brinda las herramientas para innovar y transformar el futuro.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Programa único y de vanguardia

Serás parte de maestría pionera en Bioingeniería y Nanotecnología del país, un programa innovador con impacto nacional e internacional, diseñado para responder a los desafíos con soluciones científicas y tecnológicas.

Enfoque interdisciplinar con impacto social

Desarrollarás proyectos en restauración de ecosistemas, sostenibilidad del agro y atención a enfermedades y discapacidades, aplicando conocimiento en nanotecnología, biotecnología e informática para generar un impacto real en tu entorno.

Infraestructura de alto nivel

Tendrás acceso a 13 laboratorios especializados con tecnología de punta y podrás vincularte a 29 grupos de investigación reconocidos por Colciencias, lo que te permitirá participar en proyectos de vanguardia.

Investigación aplicada en hospitales de alto nivel

Podrás desarrollar investigaciones en dos hospitales de cuarto nivel, acreditados y certificados como universitarios, donde llevarás tus proyectos desde el laboratorio hasta su aplicación en entornos clínicos reales.

Formación de excelencia con profesores especializados

Aprenderás de un cuerpo docente altamente calificado, con formación en posdoctorado, doctorado, maestría y especialización médica, y con una sólida trayectoria en investigación y desarrollo tecnológico.

Desarrollo de proyectos con impacto global

Recibirás formación para diseñar proyectos colaborativos y participar en transferencia de conocimiento, conectándote con redes de investigación y desarrollando soluciones con relevancia en el ámbito nacional e internacional.

Plan de estudios

Descarga tu plan

Doble programa

Doble programa

¡Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Profesionales titulados en ingeniería, ciencias físicas, ciencias biológicas y ciencias de la salud, así como a otros profesionales interesados en las tecnologías convergentes.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como Magíster en Bioingeniería y Nanotecnología, podrás liderar proyectos de innovación en salud, agro y medioambiente, ya sea en investigación, docencia o en empresas de base tecnológica. Tu formación te permitirá aplicar tecnologías convergentes (NBIC), modelar fenómenos físicos y biológicos, gestionar big data y formular proyectos con impacto social, contribuyendo al avance científico y tecnológico del país.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Aseguramiento y Auditoría de Información

¿Por qué estudiar la Maestría en Aseguramiento y Auditoría de la Información? Conviértete en un experto en gestión del riesgo, auditoría y control de información con la Maestría en Aseguramiento y Auditoría de la Información de la Universidad Central. + Innova en la evaluación de estructuras de negocio y procesos organizacionales. + Desarrolla estrategias para fortalecer la transparencia y seguridad de la información. + Optimiza la gestión del riesgo con herramientas avanzadas de auditoría. Potencia tu carrera con un enfoque integral en aseguramiento y auditoría. Conoce más sobre nuestro programa.

Evalúa la información organizacional y genera confianza en los mercados.

Sobre la Maestría en Aseguramiento y Auditoría de Información

Titulo otorgado

Magíster en Aseguramiento y Auditoría de Información

SNIES

111475

Registro calificado

Resolución n.º 631 (30/01/2023), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Maestría

Créditos académicos

42

Valor de matrícula

$ 9.619.344 (2025)

Valor por crédito

$ 687.096 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

3 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar la Maestría en Aseguramiento y Auditoría de Información?

Las organizaciones son cada vez más diversas, complejas, globalizadas y se desenvuelven en entornos tecnológicos. Por ello, requieren aumentar la confianza de los grupos de interés en su información y asegurar el cumplimiento de sus responsabilidades, disminuyendo el riesgo y aumentando la eficiencia. Esta maestría aborda el conocimiento y las tendencias del aseguramiento y la auditoría, tanto para entidades estatales como privadas, y analiza la gestión del riesgo desde una perspectiva amplia; los desafíos de las tecnologías de la información y la ciberseguridad, así como la evaluación y medición de los asuntos de gobierno, sociales y ambientales, entre otros. Todo ello, con base en los estándares y mejores prácticas.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Modalidad flexible

Esta maestría es específica en aseguramiento y auditoría de información en el país y cuenta con modalidad presencial y virtual. 

Gestión eficiente

Adquirirás conocimientos para atender requerimientos en dirección y gestión de servicios de aseguramiento en ambientes complejos, con calidad y eficiencia.

Homologación externa

Posibilidad de homologación externa con programas del mismo nivel de formación que incluyan contenidos y competencias pertinentes para la maestría.

Aseguramiento confiable

Planifica y ejecuta procesos de aseguramiento encaminados a agregar valor y confianza en los usuarios de la información.

Homologación interna

Homologación a nivel interno desde los programas de especialización y maestría de la Universidad.

Informes precisos

Elabora informes oportunos, relevantes, precisos y asertivos, con enfoque multidimensional de acuerdo con las características de las organizaciones.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa

¡Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Si eres profesional de áreas administrativas, financieras, económicas, contables, ingenierías, derecho y otras, y estás interesado en cualificar tus desempeños en el campo del aseguramiento y la auditoría para organizaciones de diversos sectores, tanto gubernamentales como privados, esta Maestría te permitirá potenciar tus objetivos y crecer profesionalmente.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

El egresado de la Maestría en Aseguramiento y Auditoría de Información será reconocido por su formación integral, expresada en su desarrollo intelectual, sus sólidas competencias para examinar información y procesos organizacionales, implementar sistemas de control, evaluar las estructuras organizacionales o de negocios e innovar en las prácticas y en la estrategia de la firma para contribuir a la generación de valor a través del desarrollo de servicios de aseguramiento y auditoría con los más altos niveles de calidad, de acuerdo con los marcos de referencia vigentes, orientados a los distintos sectores de la economía en los ámbitos gubernamental y privado.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la U. Central!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Analítica de Datos

¿Por qué estudiar la Maestría en Analítica de Datos? La Maestría en Analítica de Datos de la Universidad Central forma expertos en minería de datos, manejo de software especializado, bases de datos y programación. + Desarrolla habilidades en modelado, análisis y visualización de datos. + Accede a laboratorios y salas de cómputo con servidores de alto desempeño. + Domina herramientas avanzadas para la toma de decisiones basada en datos. Potencia tu perfil profesional con un enfoque práctico y tecnológico en Big Data e Inteligencia Artificial. Conoce más sobre nuestro posgrado.

Transforma información compleja en decisiones y soluciones estratégicas.

Sobre la Maestría en Analítica de Datos

Titulo otorgado

Magíster en Analítica de Datos

SNIES

107822

Registro calificado

Resolución n.º 731 (25/01/2019), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Maestría

Créditos académicos

48

Valor de matrícula

$ 8.269.096 (2025)

Valor por crédito

$ 751.736 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Horario

Jueves y viernes de 6:00 a 9:00 p. m., y sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

4 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar la Maestría en Analítica de Datos?

La Maestría en Analítica de Datos, adscrita a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas (FICB) de la Universidad Central, es una iniciativa interdisciplinar de los programas de Matemáticas, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial, en la que confluyen áreas como la matemática, la estadística, la computación y el área organizacional, con el propósito de responder a las necesidades que actualmente plantea la interacción de los seres humanos con las herramientas y avances tecnológicos en diversos ámbitos, de donde se desprende un crecimiento sin precedentes de las capacidades de procesamiento, almacenamiento y acceso al conocimiento y la información.

En un mundo cada vez más dinámico e interconectado, las organizaciones requieren procesar y analizar grandes cantidades de datos a través de técnicas, métodos y estrategias estadísticas y computacionales, para tomar decisiones eficaces y oportunas. De otro lado, en el ámbito investigativo, el análisis de grandes volúmenes de información es una herramienta de gran utilidad para generar conclusiones que permitan validar o refutar hipótesis planteadas, y en general, para generar nueva información relevante para los procesos investigativos.

Por ello, el diseño curricular de la maestría se orienta hacia la formación de profesionales con destrezas en el campo de la minería de datos, el manejo de software especializado, bases de datos y programación, que, articuladas a una mirada crítica de los procesos organizacionales, les permitirá generar conocimiento para apoyar la toma estratégica de decisiones.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Enfoque interdisciplinar y formación integral

Te formarás en el manejo de bases de datos estructuradas y no estructuradas a través de un diseño curricular innovador que integra diversas disciplinas, permitiéndote desarrollar una visión amplia y estratégica de la analítica de datos.

Dominio de lenguajes de programación y software especializado

Aprenderás a programar en R y Python para aplicar métodos estadísticos y técnicas avanzadas de minería de datos, utilizando software libre especializado para el análisis de grandes volúmenes de información.

Aplicación de la analítica de datos en la toma de decisiones

Desarrollarás habilidades para transformar datos en información valiosa, apoyando la toma de decisiones estratégicas en distintos sectores y resolviendo problemas reales con base en el análisis de datos.

Acceso a docentes expertos e infraestructura de vanguardia

Contarás con el acompañamiento de una planta docente altamente cualificada y con tecnología de punta, lo que te permitirá adquirir conocimientos actualizados y desarrollar proyectos en un entorno óptimo.

Oportunidades de internacionalización y convenios estratégicos

Tendrás la posibilidad de realizar intercambios con instituciones como la Universidad de la Rioja y colaborar con empresas líderes como Google, además de acceder a convenios con entidades nacionales e internacionales.

Participación en eventos académicos y redes de investigación

Podrás ser parte de espacios como el Simposio de Optimización y el Congreso Internacional de Gestión del Conocimiento, donde compartirás conocimientos con expertos y explorarás las últimas tendencias en analítica de datos.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa

¡Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

La Maestría en Analítica de Datos está dirigida a profesionales con formación en ingeniería, ciencias exactas, ciencias administrativas y económicas o áreas afines. También está abierta a quienes, desde su experiencia laboral o en proyectos de investigación, se desempeñan en el análisis de información, ya sea de manera formal o empírica, y requieren enfrentarse al manejo y procesamiento de grandes volúmenes de datos.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Al finalizar la Maestría en Analítica de Datos, estarás en capacidad de aplicar técnicas estadísticas y herramientas computacionales para analizar grandes volúmenes de información (Big Data). Si eliges la modalidad de profundización, podrás desarrollar modelos analíticos que optimicen la toma de decisiones estratégicas. Si optas por la modalidad de investigación, tendrás la oportunidad de continuar estudios doctorales y contribuir a la investigación y la docencia. Como magíster, podrás procesar y visualizar datos, identificar patrones, diseñar soluciones analíticas, asesorar organizaciones y participar en proyectos de investigación y desarrollo en analítica de datos.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Revisoría Fiscal

¿Por qué es clave la Revisoría Fiscal en Colombia? La Revisoría Fiscal es un pilar en la lucha contra la corrupción y un factor clave para el desarrollo económico, político y social del país. + Garantiza la transparencia y confiabilidad en las operaciones. + Asegura el cumplimiento normativo en organizaciones públicas y privadas. + Optimiza la eficiencia y economía de los procesos financieros. Con la Especialización en Revisoría Fiscal de la Universidad Central, te formas como un profesional altamente capacitado para evaluar y auditar la gestión empresarial con rigor y ética. ¡Potencia tu carrera en auditoría y control financiero!

Aplica transparencia, economía y eficiencia en las organizaciones.

Sobre la Especialización en Revisoría Fiscal

Titulo otorgado

Especialista en Revisoría Fiscal

SNIES

4821

Registro calificado

Resolución n.º 18319 (28/09/2021), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Especialización

Créditos académicos

28

Valor de matrícula

$ 11.054.526 (2025)

Valor por crédito

$ 789.609 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

2 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Revisoría Fiscal?

La revisoría fiscal, como institución de control con enfoque preventivo permanente e independiente, constituye una fortaleza contra la corrupción y un aporte vigoroso al desarrollo económico, político y social de la Nación. Por ello, la Universidad Central ha consolidado, académica y profesionalmente, la Especialización en Revisoría Fiscal, para formar profesionales competentes capaces de asegurar transparencia, confiabilidad, economía y eficiencia en las operaciones de las organizaciones públicas y privadas del país.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Análisis crítico profesional

Formación crítica de análisis objetivo y reflexivo frente a tu accionar en la práctica profesional

Formación estratégica

Conocerás herramientas para tomar decisiones, resolver problemas complejos y proponer alternativas en las organizaciones.

Investigación y solución

Posibilidad de identificar y resolver problemas, al realizar investigaciones técnicas que te permitan obtener y evaluar evidencias.

Docentes especializados

Cuerpo docente de excelente calidad y de una vasta experiencia profesional y académica en este campo de conocimiento.

Flexibilidad

Plan de estudios flexible, sin prerrequisitos, que te permite elegir módulos según tu disponibilidad y cursar una electiva sobre un tema de interés actual.

Homologación académica

Programa homologable con el primer semestre de la Especialización en Auditoría y Control.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa

Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Para estudiar la Especialización en Revisoría Fiscal es importante haber cursado un pregrado en Contaduría Pública, teniendo en cuenta los conceptos técnicos que aborda la especialización.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

El especialista en Revisoría Fiscal se caracteriza por sus competencias para examinar la información y los procesos, implementar y evaluar sistemas de control e intervenir las organizaciones, tanto públicas como privadas, a través de la fiscalización, de acuerdo con la regulación y las mejores prácticas profesionales a nivel nacional e internacional, en el marco de la legalidad, la ética y el interés público.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Gerencia Estratégica de Costos

¿Cómo mejorar la competitividad empresarial con una gestión eficiente de costos? Optimizando recursos y tomando decisiones estratégicas basadas en costos, las empresas pueden aumentar su rentabilidad y sostenibilidad. Con la Especialización en Gerencia Estratégica de Costos de la Universidad Central, desarrollarás habilidades para: + Implementar modelos de gestión eficiente de costos. + Mejorar la rentabilidad y competitividad de las organizaciones. + Aplicar herramientas avanzadas para el análisis financiero y la toma de decisiones. ¡Impulsa el éxito empresarial con una gestión estratégica de costos!

Eleva la competitividad de tu empresa mediante la optimización de recursos.

Sobre la Especialización en Gerencia Estratégica de Costos

Titulo otorgado

Especialista en Gerencia Estratégica de Costos

SNIES

53963

Registro calificado

Resolución n.º 15996 (18/12/2019), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Especialización

Créditos académicos

28

Valor de matrícula

$ 12.633.744 (2025)

Valor por crédito

$ 789.609 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Horario

Viernes de 6:00 a 10:00 p. m., y sábados de 7:00 a. m. a 3:00 p. m.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

2 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar la Especialización en Gerencia Estratégica de Costos?

En el ámbito mundial, las organizaciones enfrentan condiciones de competencia caracterizadas por situaciones regionales y nuevos factores de competitividad. La tecnología y la adaptación a su rápida transformación, el logro de los objetivos organizacionales, la información, el conocimiento, el recurso humano, las relaciones dentro de la organización y fuera de ella, al igual que factores ambientales, culturales, sociales, políticos y jurídicos, son elementos que las instituciones deben tener en cuenta en su deseo por alcanzar un posicionamiento en el nuevo mundo globalizado.

Por ello, este programa busca formar especialistas en direccionamiento estratégico, planeación, diseño y presupuesto, con la finalidad de alcanzar altos niveles de eficiencia y eficacia organizacional, a partir de la interpretación y el análisis de los problemas de la organización. Igualmente, propende a diseñar herramientas de costos, gestionar los mecanismos e instrumentos de control, proponer indicadores para evaluar cada uno de los recursos y crear sistemas de información útiles en la toma de decisiones.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Enfoque estratégico y actualizado

Aprenderás a analizar problemas contemporáneos en costos y desarrollarás habilidades para la toma de decisiones en gerencia y planeación organizacional.

Flexibilidad académica

Tomarás los módulos según tu disponibilidad, sin prerrequisitos. Además, puedes elegir una electiva para profundizar en un tema de actualidad que te interese.

Formación especializada para la toma de decisiones

Adquirirás conocimientos avanzados para resolver problemas complejos y diseñar estrategias de costos que fortalezcan la orientación estratégica de cualquier organización.

Profesores altamente calificados

Te formarás con profesores y profesoras de alto nivel con experiencia en el campo, garantizándote una educación de calidad y alineada con los desafíos actuales.

Trayectoria y respaldo

Cuentas con el respaldo de 25 años de experiencia en la formación de especialistas en costos, con egresados que han impactado diversos sectores.

Herramientas clave para la gestión organizacional

Desarrollarás una visión integral de los costos como herramienta estratégica para optimizar recursos, mejorar la competitividad y fortalecer la sostenibilidad empresarial.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa

¡Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Contadores públicos, administradores, economistas, mercadólogos, ingenieros, profesionales de la salud y demás personas interesadas en la gestión y los procesos organizacionales en los ámbitos gubernamental y privado.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como especialista en Gerencia Estratégica de Costos implementarás procesos y herramientas para la gestión y el direccionamiento estratégico, así como para formular planes y proyectos que promuevan el uso óptimo de los recursos, la viabilidad, el crecimiento y la sostenibilidad de los negocios de acuerdo con su sector, a partir de la aplicación de conocimientos en costos integrales, cadena de valor, competitividad y planeación, en el marco de la responsabilidad social.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Ciencias Tributarias

¿Qué estudiar para ser especialista en Ciencias Tributarias? Para convertirte en un experto en Ciencias Tributarias, necesitas una formación sólida en legislación fiscal, gestión de impuestos y normativas contables. Descubre nuestro plan de estudios y desarrolla habilidades en: + Normativa tributaria nacional e internacional. + Planeación y optimización fiscal. + Auditoría y gestión de riesgos tributarios. Consolida tu formación profesional y especialízate en un campo clave para el desarrollo financiero y empresarial. ¡Conoce más ahora!

Logra el equilibrio entre la sostenibilidad del Estado y el interés de los particulares.

Sobre la Especialización en Ciencias Tributarias

Titulo otorgado

Especialista en Ciencias Tributarias

SNIES

1176

Registro calificado

Resolución n.º 15379 (18/12/2019), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Especialización

Créditos académicos

30

Valor de matrícula

$ 11.791.504 (2025)

Valor por crédito

$ 736.969 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

2 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar la Especialización en Ciencias Tributarias?

La complejidad de los instrumentos y los mecanismos de la tributación, tanto en materia interpretativa como de aplicación, los continuos cambios que operan en el sistema tributario y la multiplicidad de agentes, así como las posibles relaciones existentes entre estos, determinan la demanda de especialistas en Ciencias Tributarias. Ellos son capaces de intervenir en entornos gubernamentales y privados como diseñadores y ejecutores de lineamientos y de procesos y procedimientos para ofrecer soluciones a las problemáticas de las organizaciones nacionales, multinacionales y transnacionales, con un sentido de responsabilidad social y ética profesional.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Cuerpo docente

 de excelente calidad

Más de 25 años de experiencia

formando especialistas en este campo de conocimiento.

Plan de estudios

con énfasis en el análisis de problemas contemporáneos de la tributación.

Orientación del programa

desde las perspectivas económica, jurídica y financiera, con prioridad en la formación en competencias críticas, sociales y éticas.

Flexibilidad académica

expresada en variedad de preferencias horarias, componente electivo y trabajo de intervención según el interés del estudiante.

Plan de estudios

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Contadores públicos, administradores de empresas, economistas, ingenieros industriales, ingenieros de sistemas, abogados y demás profesionales interesados en el conocimiento tributario y los problemas asociados al mismo, en los ámbitos gubernamental, privado e internacional.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

El especialista en Ciencias Tributarias se caracteriza por sus competencias para gestionar procesos y proyectos, y estructurar directrices y estrategias en materia tributaria, cambiaria y aduanera, en entornos gubernamentales, privados, nacionales e internacionales, en el marco de la legalidad, la ética, la responsabilidad social y la sostenibilidad.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la U. Central!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Auditoría y Control

¿Qué estudiar para ser especialista en Ciencias Tributarias? Para especializarte en Ciencias Tributarias, es clave dominar la normativa fiscal, auditoría y planeación tributaria. En este programa académico aprenderás sobre: + Legislación tributaria nacional e internacional. + Estrategias de optimización fiscal y gestión de impuestos. + Auditoría y control de riesgos tributarios. Consolida tu formación profesional y conviértete en un experto en el ámbito tributario. ¡Descubre el plan de estudios ahora!

Mejora el desempeño de las organizaciones mediante su permanente control.

Sobre la Especialización en Auditoría y Control

Titulo otorgado

Especialista en Auditoría y Control

SNIES

9425

Registro calificado

Resolución n.º 16194 (18/12/2019), 7 años de vigencia, modificado por la Resolución 3230 (28/02/2023)

Nivel de formación

Especialización

Créditos académicos

28

Valor de matrícula

$ 11.054.526 (2025)

Valor por crédito

$ 789.609 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

2 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar la Especialización en Auditoría y Control?

La Especialización en Auditoría y Control estudia los procesos de control en las organizaciones y los mecanismos para garantizar la seguridad y confianza de los usuarios internos y externos en la información. Por ello, a partir de bases teóricas y de la regulación internacional, prepara a los estudiantes para desempeñarse en roles relacionados con el control interno, la auditoría interna, la auditoría externa, la revisoría fiscal y la gestión de riesgos.

Este programa busca formar especialistas en Auditoría y Control reconocidos por su formación integral, con competencias para examinar información y procesos organizacionales e implementar sistemas de control que contribuyan a la generación de valor y creación de confianza en las instituciones, mediante el desarrollo de sistemas de control, gestión del riesgo y aseguramiento interno, así como de servicios de aseguramiento y auditoría con los más altos niveles de calidad, y con base en las mejores prácticas.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar la Especialización en Auditoría y Control de la UCentral es una experiencia que te permite:

Un proceso formativo pertinente,

de calidad, que propicia la actualización permanente, la interacción con el medio y la participación en actividades académicas extracurriculares.

Plan de estudios

diseñado con base en la regulación internacional y las mejores prácticas.

Homologación

desde y hacia todos los programas de ENEX Escuela de Negocios.

Cursos específicos

en aseguramiento de distintos tipos de información: financiera, integrada, de sistemas de gestión y cumplimiento, de auditoría forense, interna, de tecnologías de la información (TI), control interno y administración del riesgo corporativo.

Cursos diseñados

a partir del análisis de problemas actuales y potenciales para el control interno y el aseguramiento de organizaciones de diversos sectores, así como de alcance internacional.

Profesores de alto perfil

que se desempeñan como ejecutivos, gerentes, directores y socios de firmas de servicios profesionales, con amplia formación y experiencia.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa con la Especialización en Revisoría Fiscal

Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Más información
Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

La Especialización en Auditoría y Control está dirigida a profesionales de áreas administrativas, financieras, económicas y contables, ingenierías, derecho y afines interesados en formarse en el campo del control, el aseguramiento y la auditoría para organizaciones de diversos sectores, tanto gubernamentales como privados.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

El especialista en Auditoría y Control se caracteriza por sus competencias para implementar sistemas de control en las organizaciones públicas o privadas de acuerdo con los requerimientos de la industria, para contribuir a la gestión de los riesgos y el cumplimento de los objetivos propuestos; y para examinar la información y los procesos con miras a su optimización, cumplimento, sostenibilidad y construcción de confianza con las partes relacionadas, bajo los principios de defensa del interés público y transparencia.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la U. Central!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.
Suscribirse a Oferta académica