Pasar al contenido principal

Photography contest

Some people say that "a picture is worth a thousand words", this is your chance to prove it with this contest.

Photography contest

This is a time for challenges. And creativity is at stake. Set your room to be the background of a graphic story. Use your kitchen to tell us a story of self care at home and participate in our Photography contest. The team is eager to see your wonderful pics.

Entry photography dates Voting until Winner's notification
Opens on April 4th
Closes on May 8th
May 25th (form) May 28th

Aida Sanes Orrego
Docente de Ingeniería Ambiental

Picture 1. Cine al aire libre.

Andrés Felipe Jiménez
Estudiante de Publicidad

Picture 1. Es una fotografía con un peso importante en el uso del tapabocas y fuerza en la mirada.

 

Picture 2. Esta fotografía tiene una composición bastante interesante. ya que es un juego con las manos, el cual tiene como finalidad expresar un encierro.

 

Picture 3. Es una fotografía que refleja un poco el sentimiento que están viviendo las personas en esta cuarentena, una mirada de rabia, unas manos de frustración y un sentimiento de incertidumbre.

Jeimmy Alejandra Osorio Paipa
Estudiante de Ingeniería Ambiental

Description: Joel Osorio, nine years old, his best language is his eyes.

Picture 1.

 

Picture 2.

 

Picture 3.

Julián Osorio
Estudiante de Ingeniería Industrial

Description: Life is like a poker game, everybody plays it differently.

Life is like a poker game, everybody has different rules, the same opportunities to win, but the way to win is different for each one. Luck is the rule of life, and you must know how to use it for your own convenience

Picture 1.

 

Picture 2.

 

Picture 3.

Nicolás Suárez Aldanao
Estudiante de Comunicación Social y Periodismo

Description: "Un lenguaje diferente es una visión diferente de la vida" (Federico Fellini). La intención de mis fotografías es demostrar que el lenguaje, así como el amor, puede ir más allá de las palabras.

Picture 1.

 

Picture 2.



Picture 3.

Winner's notification:
We are extremely proud of those who participated in our Photography contest. It had a great reception among the UC community and we received various entries. The voting phase finished and we are glad to announce the winner and the two finalists. So, here they are:

Aida Sanes Orrego
Docente de Ingeniería Ambiental

Julián Andrés Osorio Vergara
Estudiante de Ingeniería Industrial

Andrés Felipe Jiménez Rodríguez
Estudiante de Publicidad

Nuestras experiencias en los talleres

Contáctanos

Chronicle contest

If writing is your thing, this is the contest for you.

Chronicle contest

Why not taking advantage of that extra time you have at home? Participate in our Chronicle contest and see how many stories you can tell from your home adventures.

Entry chronicles dates Judges deliberation Winner's notification
Opens on March 16th Closes on May 8th First two weeks of May May 28th (e-mail)

Meet the winners!
We are extremely proud of those who participated in our Chronicle Contest. It had a huge reception and we received many entries. To get to a final decision was really hard since the creativity and level of reflection went beyond expected. However, it is necessary to pick a winner. So, here they are:

Andrés Sebastián Angarita Lizarazo
Estudiante de Comunicación Social y Periodismo

Yaniana Castro RativaYaniana Castro Rativa
Estudiante de Creación Literaria

David Nicolás Parra Ordoñez
Estudiante de Comunicación Social y Periodismo

Nuestras experiencias en los talleres

Contáctanos

¿Nos tomamos un cafecito? - Intercultural Coffee

Descubre un espacio dinámico y multicultural para mejorar tu inglés y otros idiomas. Participa en intercambios de experiencias, actividades lúdicas y encuentros que enriquecerán tu aprendizaje de manera divertida y efectiva.

¿Nos tomamos un cafecito? - Intercultural Coffee

Una taza de café, un café con galletitas, un café con leche, “latte” se dice ahora, “tomémonos un tintico”, el tiempo está a la vuelta de la esquina y es necesario tomarnos un break para un café, un momento de descanso en esas tardes bogotanas en donde el clima no sabe de qué color vestirse. Tomémonos un descanso, un receso de los días largos, no importa cuál sea la razón, una taza de café siempre será la excusa perfecta para encontramos con amigos, compañeros, profesores, personas conocidas o desconocidas, quien quiera que sea, lo más importante es todo lo que podemos aprender de ellos.

Podemos hacer la diferencia al tener interacciones reales y vivenciales, en donde la socialización será el elemento principal dentro de nuestro proceso de aprendizaje. Así que, te invitamos a que le des un chance a nuestro Café Intercultural (Intercultural Coffee), vas a ver lo enriquecedoras que son las conversaciones y lo importantes que son para poner en práctica tus conocimientos en lengua extranjera. El universo es muy vasto como para quedarnos solos en esta aventura que es el aprender un nuevo idioma.

 

Escrito por Érika Camargo
Docente del Departamento de Lenguas

 

Nuestras experiencias en los talleres

Revista Estéticas

EstÉticas: Espacio de reflexión y debate académico EstÉticas fomenta el análisis y la discusión académica sobre las dinámicas y factores que influyen en las relaciones humanas, fortaleciendo el pensamiento crítico dentro de su comunidad.

Revista Estéticas

EstÉticas es una publicación anual de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte que busca propiciar la reflexión y el debate académico entre los miembros de su comunidad sobre todos aquellos aspectos que surgen en las relaciones humanas y que definen nuestra manera de entender y percibir la igualdad, la libertad y la solidaridad, los tres pilares de nuestra actual coexistencia.

Conoce los números de la revista

Participa
La revista invita a la comunidad universitaria a participar con artículos académicos.

Nuestras experiencias en los talleres

Oferta del núcleo transversal institucional

Explora la oferta académica de la EET Descubre las asignaturas, electivas, cursos de contexto y de lengua inglesa que la Escuela de Estudios Transversales (EET) tiene para ti. Enriquecer tu formación está en tus manos. ¡Aprovecha esta oportunidad!

Oferta del núcleo transversal institucional

La Escuela de Estudios Transversales es la unidad académica que tiene como principal finalidad garantizar el desarrollo del perfil de egreso general de los/as estudiantes unicentralistas. De acuerdo con la actualización de la misión y visión institucional (Acuerdo 23 de 2020 del Consejo Superior), se expresa de la siguiente manera:

Invitamos a los estudiantes a explorar nuestra nueva oferta y aprovechar unos espacios académicos cuya construcción ha sido meticulosamente hecha, bajo estándares pedagógicos de alta calidad.

Recuerda que también puedes consultar la oferta de electivas de otras escuelas y facultades en el siguiente enlace:

El desarrollo de las cualidades de nuestros egresados se ha mediado con la formulación de ocho (8) competencias generales para el proceso de afianzamiento de dicho perfil entre los estudiantes. Dichas competencias son:

  • Lectura y escritura
  • Lógica, matemática y ciencia
  • Habilidades digitales y tecnológicas
  • Habilidades blandas para la vida
  • Ciudadanía
  • Emprendimiento e interacción con el entorno
  • Habilidades humanísticas, éticas y culturales

 

Aunque, dependiendo del plan de estudios cursado, algunas competencias serán desarrolladas con mayor amplitud por cada estudiante, todos tendrán que reflejar una adquisición general básica de cada competencia, ya sea a modo de conocimientos adquiridos, de habilidades desarrolladas o de actitudes asumidas, o la combinación de todas estas.

Es por esta razón que la Escuela de Estudios Transversales ha organizado su estructura administrativa y cuerpo profesoral para promover, en primer lugar, la adquisición general básica de las competencias entre los estudiantes, con independencia del plan de estudios que adelantan. En segundo lugar, la Escuela realizará el seguimiento a la adquisición avanzada de estas competencias en la formación disciplinar y profesional llevada a cabo en los programas académicos.

 

Cursos de contexto
En el caso de los contextos, se ha privilegiado la estructura de los cursos masivos, aunque se introdujeron elementos pedagógicos para, en algunas sesiones, realizar un trabajo en grupos reducidos; es así como los nuevos cursos de contexto son los siguientes:

Este curso, que anteriormente denominaba y trataba exclusivamente temas de Constitución Política, a partir de 2020-2 se desarrolla, principalmente, en modalidad virtual (con máximo 4 encuentros presenciales), y busca establecer y brindar una mirada plural sobre las problemáticas que emergen en la convivencia y la acción ciudadana. En este sentido, pretende generar inquietudes y discusiones en torno a diversos tópicos éticos y políticos, con lo cual se intenta contribuir a la formación de mejores ciudadanos: conscientes de las normas de convivencia y competentes en el ejercicio tanto de los derechos como los deberes, siempre con responsabilidad ética.

Este curso busca aproximar al estudiante, desde análisis éticos y sociales, a las diferentes formas y modos en que el sujeto le ha dado significado y resignifica continuamente las tradiciones, los valores, las costumbres y las prácticas cotidianas, en una escala local, regional y mundial; con especial atención a las nuevas tecnologías y sus usos. Por lo tanto, se espera que los estudiantes reconozcan y reflexionen sobre los relatos e historias, pasadas y actuales, que se tejen en torno a los lugares, las costumbres, las prácticas y las tradiciones, en las cuales se recrea no sólo la identidad colectiva, sino también la identidad individual de los distintos integrantes de la sociedad.

Este curso busca que los estudiantes adquieran herramientas para lograr una mirada panorámica, desde la perspectiva histórica, de las principales transformaciones del pensamiento humano en relación con las expresiones culturales. Para cumplir este propósito se desarrolla un programa en tres ejes temáticos que disponen la realización de diferentes actividades para animar el proceso formativo: el origen del pensamiento en relación con la historia natural; la relación entre el desarrollo del pensamiento, sus etapas y formas culturales predominantes; y las condiciones de la creatividad y la sensibilidad en los principales campos de expresión artística en la historia universal.

Este curso, denominado anteriormente Entre el mundo natural y el mundo artificial, se presenta como un espacio académico, en el cual los estudiantes estarán en capacidad de participar de manera argumentada, colaborativa, crítica y ética, a través de talleres, reflexiones y debates, sobre los retos que plantean las diferentes interacciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, así como plantear respuestas a los principales interrogantes sobre la forma en que ha evolucionado la ciencia y, también, sobre las aplicaciones y el impacto que esta ha tenido en el mundo actual. También se familiarizarán con las herramientas conceptuales y metodológicas que ofrecen distintas disciplinas para una mejor comprensión del conocimiento científico y la tecnología en relación con sus dimensiones sociales, políticas, culturales, económicas y éticas.

La Escuela de Estudios Transversales ofertará, a manera de electivas, un grupo de asignaturas que han sido diseñadas especialmente para desarrollar competencias en lectura, escritura y oralidad, emprendimiento, matemáticas básicas y manejo de tecnologías digitales. Todas con un enfoque multidisciplinar y con aproximaciones al desarrollo de otras habilidades necesarias para alcanzar una formación integral en cualquiera de los programas académicos.

Debe resaltarse, para finalizar, que muchas de estas asignaturas serán evaluadas y, en la medida de lo necesario, ajustadas, para ser parte de los cursos que compondrán los nuevos planes de estudio que surjan a partir de la reforma curricular que adelanta la Universidad.

Si requieres más información, puedes escribirnos a los correos: estudiostransversales@ucentral.edu.co y secretariaestudiostransversales@ucentral.edu.co

Hablemos de trabajo en equipo

Descubre la esencia del trabajo en equipo, sus beneficios y los elementos clave que lo hacen efectivo. Aprende a superar desafíos y a fortalecer la colaboración bajo el lema "Nosotros, no yo: todos para uno y uno para todos". ¡Impulsa tu crecimiento profesional con estrategias efectivas!

Hablemos de trabajo en equipo

¿Qué es?
Es la habilidad de trabajar juntos con la finalidad de alcanzar un objetivo común. El concepto implica cohesión, unión y transformación, con lo que se orienta el comportamiento de los individuos para obtener la máxima calidad. Además, es una habilidad muy demandada por el mercado laboral.

Un equipo es un conjunto de personas que se influencian mutuamente, aprovechando el talento colectivo producido por cada persona, en su interacción con las demás.

El trabajo en equipo promueve el aprendizaje cooperativo, el cual facilita el desarrollo de competencias para los estudiantes, concretamente habilidades sociales (HHSS), lo que contribuye a la formación integral, siendo un elemento de interés para la Universidad Central y su enfoque educativo. Además, implica enfrentarse a nuevos retos y conflictos, probando la facultad de poner en práctica y desarrollar ciertas habilidades y actitudes.

  • Favorece el rendimiento y la motivación.
  • Maximiza el potencial de cada colaborador.
  • Aumenta la efectividad.
  • Favorece las habilidades sociales (HHSS) desde las relaciones interpersonales.
  • Genera superioridad académica y social en situaciones cooperativas.
  • Suscita retos compartidos que invitan a trabajar en armonía.
  • Fomenta la complementariedad de las habilidades y talentos individuales.
  • Favorece la creatividad.
  • Crece la confianza en el entorno y en los demás.
  • Aumenta el aprendizaje.
  • Incrementa el sentimiento de pertenencia.
  • Disminuye la sensación de soledad o aislamiento.
  • Disminuye el egocentrismo, la carga individual y el estrés.
  • Facilita la interiorización de valores, actitudes y normas para participar y contribuir como ciudadanos.

Componentes esenciales

Retos y alternativas

Pese a sus ventajas, el trabajo en equipo no siempre es bien recibido, lo que implica la aparición de conflictos. Esto se da por factores tales como la subjetividad, fallas en la comunicación, desequilibrio entre necesidades y recursos para satisfacerlas, frustración y diferencias de carácter. Sin embargo, existen habilidades clave en la resolución de un conflicto, tales como: empatía, compañerismo, confianza, comunicación asertiva y gestión emocional.

Las formas alternativas de resolución son: la negociación (los actores voluntariamente llegan a un acuerdo, haciendo uso de la comunicación); la mediación (una persona imparcial dialoga con los involucrados con el fin de encontrar una solución); la conciliación (usualmente hay un tercero que propone junto a los involucrados un acuerdo para ambos); y el arbitraje (participa un tercero que decide quién tiene la razón y toma decisiones al respecto).

Trabajo en equipo existoso

  • Ambiente de apoyo: integrantes se ayudan para la creación, definición de roles y su posterior retroalimentación. Sobresalen la cooperación, confianza y compatibilidad.
  • Claridad de funciones: integrantes conocen las funciones de aquellos con quienes interactúan.
  • Metas superiores: orientados a la tarea global, facilitando interdependencia.
  • Liderazgo y toma de decisiones: liderazgo compartido, decisiones para el logro de los objetivos, adecuada recolección de información, discusión, comunicación y evaluación de tareas.
  • Comunicación: intercambio de criterios, comunicación es clara, espontánea, precisa, y oportuna.

Herramientas

      

  • Ayoví-Caicedo, J. (2019). Trabajo en equipo: clave del éxito de las organizaciones. Revista Científica FIPCAEC, 4(10), 58-76. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v4i10.39
  • Fuquen Alvarado, M. E., (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa, (1), 265-278.
  • García, J. (2016). Acercando la cultura de la mediación a personas mayores en servicios residenciales. [Tesis de maestría]. Universitat de Barcelona.
  • Hernández, W. e Hinojos, E. (2019). Relaciones interpersonales entre enfermeros para su bienestar. Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería, 9(4), 40-7.
  • Mendo, S. (2019). Desarrollo de habilidades sociales y de trabajo en equipo en el contexto universitario: aprendizaje cooperativo y entrenamiento en habilidades sociales. [Tesis doctoral]. Universidad de Extremadura.

Nuestras experiencias en los talleres

Fortalecimiento de competencias blandas y emprendimiento

Potencia tu crecimiento profesional y personal con herramientas diseñadas para fortalecer tus habilidades blandas. Prepárate para enfrentar nuevos retos y construir tu proyecto de vida. ¡Participa ahora!

Fortalecimiento de competencias blandas y emprendimiento

La línea de habilidades blandas, entorno y educación de la Escuela de Estudios Transversales (EET) responde a la necesidad institucional y a su misión de formar profesionales integrales. Los estudiantes de la Universidad Central no solo deben destacar en sus áreas de conocimiento, sino también desarrollar una sensibilidad hacia su entorno y cultivar relaciones interpersonales basadas en el respeto por la dignidad humana. Con el fin de alcanzar este objetivo, hemos situado las habilidades blandas en el centro de nuestros cursos, ya que estas capacidades facilitan el reconocimiento y la promoción del crecimiento personal y comunitario en las relaciones humanas.

En ese sentido, la EET presenta este proyecto que busca desarrollar y fortalecer las habilidades de interacción social, emocional y cognitivas para lograr un adecuado desarrollo en la vida académica, personal y profesional. Esta iniciativa está dirigida a todos/as los/as estudiantes que empiezan su vida universitaria y quienes desean prepararse para enfrentar los desafíos del mundo laboral. Es fundamental destacar que, según la OMS, las habilidades blandas son competencias sociales, cognitivas y emocionales que habilitan a las personas para interactuar en diversos contextos. Su denominación como blandas se debe a su capacidad de adaptación y flexibilidad.

Curso: Introducción a la vida universitaria

Únete al espacio de la Escuela de Estudios Transversales y fortalece tu transición a la vida universitaria, poniendo un énfasis especial en tu desarrollo académico desde el inicio.

Facilitador Horario
Nicolás Cortés Serrano
Correo: ncortess@ucentral.edu.co
Martes
4:00 a 6:00 p. m.
Jean Phylp Gutiérrez
Correo: jgutierrezg7@ucentral.edu.co
Jueves
4:00 a 6:00 p. m.

Competencias a desarrollar:

  • Aprender a aprender
    Orientada principalmente al desarrollo de la autonomía en los procesos de aprendizaje.
  • Ética
    Permite a los estudiantes comprender que sus conocimientos y su aplicación conllevan una serie de repercusiones en seres humanos, otros seres vivos y en los entornos que habitan.
  • Interacción con el entorno
    Esta competencia les brinda a los estudiantes la capacidad de comprender su entorno sociocultural, identificar sus particularidades y relacionarlas con su campo de conocimiento.
  • Personal
    Mediante esta competencia, el estudiante puede identificar sus habilidades, conocimientos y actitudes en el proceso de formación.
  • Social
    Esta competencia posibilita reconocer que las condiciones sociales en las que viven los seres humanos pueden tanto fomentar como limitar el desarrollo humano.

Cursos de la línea

  • Habilidades blandas para la vida
    Los estudiantes aprenden y fortalecen estrategias de trabajo en equipo, comprendiendo que el aprendizaje no es únicamente individual, sino que requiere relaciones interpersonales para enfrentar la vida personal, académica y laboral.

  • Sujeto y sociedad
    En este curso, los estudiantes reconocen que Colombia, Latinoamérica y el mundo tienen condiciones materiales que influyen en sus relaciones con otras personas. Permite al estudiante comprender la tensión entre el sujeto como constructor activo de su realidad y la sociedad como factor condicionante de esa construcción.

  • Arte y sensibilidad
    Mediante el arte, los estudiantes identifican dilemas éticos en su vida diaria. El arte facilita la exploración de la capacidad de expresarse a través de medios artísticos y cómo estos se relacionan con las realidades de sus entornos sociales.
Manejo del tiempo
Manejo del tiempo

Optimiza tu día con nuestra infografía sobre el manejo del tiempo. Descubre consejos prácticos para aprovechar al máximo cada minuto y alcanzar tus metas de manera efectiva.

Planea tu semana académica
Planea tu semana académica

Planea tu semana académica con nuestra infografía. Aprovecha tu tiempo para alcanzar el éxito en tus estudios y mantener un equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre.

Trabajo en equipo
Trabajo en equipo

Aprende cómo la colaboración efectiva puede impulsar el éxito en cualquier proyecto.

Apoyo a la formación

Fortalece tus habilidades en competencias blandas y emprendimiento, y en lectura, escritura y oralidad.

Apoyo a la formación

La Escuela de Estudios Transversales cuenta con dos líneas de fortalecimiento: de competencias blandas y emprendimiento; y de lectura, escritura y oralidad (LEO).

Competencias blandas y emprendimiento

Competencias en lectura, escritura y oralidad (LEO)

Conoce más sobre nuestras experiencias en los talleres

Fortalecimiento de competencias en lectura, escritura y oralidad (LEO)

Fortalece tus competencias en lectoescritura y oralidad a través de los servicios del Proyecto LEO, un espacio diseñado para potenciar tu expresión escrita y verbal de manera efectiva.

Fortalecimiento de competencias en lectura, escritura y oralidad (LEO)

La Escuela de Estudios Transversales pone a disposición de la comunidad universitaria el Proyecto LEO en la UC, con el cual busca aportar a la calidad académica desde el mejoramiento de la competencia en lectura, escritura y oralidad.

Servicios

Los servicios que se ofertan son:

Atención personalizada

Cualquier estudiante de la UCentral puede agendar una cita de asesoría con un/a monitor/a de LEO para resolver inquietudes acerca de comprensión de lectura, producción de textos, expresión oral o gestión bibliográfica. Esta sesión tiene una duración de una hora y se puede solicitar cuantas veces sea necesario.

Atención grupal

Cualquier docente o grupo de estudiantes de la Universidad puede solicitar un taller en comprensión lectora, producción de textos, expresión oral o gestión bibliográfica. En este caso, la persona responsable desarrollará la actividad solicitada en el aula.

Comunidad de lectura

¿Cómo acceder a estos servicios?

La persona interesada puede escribir al correo monitorias_leo@ucentral.edu.co y solicitar la monitoria, relacionando su disponibilidad horaria y el tema o habilidad a reforzar; de este modo, podremos asignar a un/ monitor/a.

Profesores de la Escuela de Estudios Transversales

Conoce la trayectoria, experiencia y especialidades de los profesores que hacen parte de la Escuela de Estudios Transversales. Su conocimiento y compromiso fortalecerán tu formación académica.

Profesores de la Escuela de Estudios Transversales

Tiempo completo

Nombre Correo Extensión
Aura Catherine Carvajal Jojoa acarvajalj1@ucentral.edu.co 4351
Nicolás Cortés Serrano ncortess@ucentral.edu.co
Yor Mary Llanos Gutiérrez yllanosg@ucentral.edu.co
Camilo Moncada Morales cmoncadam@ucentral.edu.co
Mayra Amparo Sáenz Oviedo msaenzo@ucentral.edu.co
Luz Adriana Albornoz Rodríguez lalbornozr@ucentral.edu.co

Medio tiempo

Nombre Correo Extensión
Alejandra Aldana Tordecilla aaldanat1@ucentral.edu.co 4351
Luisa Fernanda Bernal lbernala1@ucentral.edu.co

Hora cátedra

Nombre Correo Extensión
Alfonso Conde Rivera aconder@ucentral.edu.co 4351
Yenni Paola Fonseca Ariza yfonsecaa@ucentral.edu.co
Rosa Helena Pachón Vargas rpachonv1@ucentral.edu.co
Jairo Andrés Rivera Henker jriverah1@ucentral.edu.co
Natalia Michelle Pineda Zorro npinedaz@ucentral.edu.co
Astrid Johanna Patarroyo Hernández ahernandezp6@ucentral.edu.co
Sebastián Porras Feria sporrasf@ucentral.edu.co
Luisa Fernanda Barrero González lbarrerog@ucentral.edu.co
Andrey Porras Montejo aporrasm@ucentral.edu.co
Diego Armando Sierra Amortegui dsierraa@ucentral.edu.co
Lorena Patiño Gordillo lpatinog@ucentral.edu.co
Andrés Ricardo Garzón Lamus soyricardogarzon@gmail.com
Suscribirse a Escuela de Estudios Transversales