Modalidad
OnlineDuración
30 horasValor
$540.000Fecha de inicio
PróximamenteFecha de finalización
PróximamenteHorario
Sábados de 9:00 a. m. a 12:00 m.Resumen

En las cartas de motivación, documentos laborales, proyectos de investigación, ensayos, tesis de grado, iniciativas de emprendimiento y propuestas para convocatorias, describir, explicar y argumentar son elementos que te permitirán no solo comunicar tus ideas, sino también persuadir, defender y refutar las ideas de otros. En este curso aprenderás de forma práctica a producir textos coherentes, claros y eficaces que respondan a los retos comunicativos que enfrentas en tu cotidianidad.
*El participante tendrá 1 hora de trabajo autónomo definido por el docente.
*Esta actualización aplica para los estudiantes inscritos a partir del mes de junio del 2020.
Volver a la ofertaContenido
- Comunicación: situación comunicativa, actos de habla.
- Mediadores de la comunicación: escritura y oralidad
- Escritura como práctica comunicativa: propósito, lectores, adecuación
- Relación lógica-lenguaje
- Planeación de la escritura I
- Superestructura
- Macroestructura
- Secuencias textuales: narración, descripción, exposición y argumentación
- Elementos del texto argumentativo: planteamiento del problema, pregunta, hipótesis, tesis, premisas.
- Planeación de la escritura II
- La oración I. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
- Componentes: sujeto y predicado
- Tipología: oraciones simples y compuestas
- La oración II. Relaciones interoracionales
- Yuxtaposición
- Coordinación
- Subordinación
- Planeación de la escritura III
- Esquemas argumentativos: hipotáctico y paratáctico
- Tipos de argumentos: por ejemplos, por analogía, de autoridad, con base en hechos, contra-argumentos
- Falacias: ad hominem, ad verecundiam, cortina de humo, incremento eventual, argumento circular, etc.
- Redacción I: red argumentativa
- Mecanismos de coherencia; reiteración, contradicción estructural, contradicción de la realidad, falta de proceso deductivo o inductivo
- Mecanismos de cohesión: referencia, sustitución, elipsis, conjunción, cohesión léxica
- Conectores lógicos
- El párrafo
- Definición: unidad temática y estructura interna
- Tipología: enumeración, secuencia, causa-efecto, etc.
- Redacción II: escritura de párrafos
- Principios de textualidad: claridad, concisión, precisión, orden, adecuación y completud
- Errores comunes y cómo evitarlos: coma criminal, mayúsculas, gerundio, nominalización, cacofonía, anacoluto, anfibología, etc.
- Texto final
Información relevante
*Apertura y fecha de inicio: sujeto al mínimo de participantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua
*Se hace entrega de certificado de asistencia con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico.