El taller-seminario «El “devenir” documental: aproximación a la migración/reelaboración de las imágenes o cómo construir una cultura visual a partir de lo real», es un espacio para reflexionar sobre la potencialidad narrativa de las imágenes y la “comprensión de la construcción visual del mundo social y de su subjetividad”, bajo el prisma de la fotografía y de sus “devenires”. Una perspectiva preliminar de indagación sobre las imágenes en relación con un imaginario y una cultura visual dirigida a estudiantes y docentes de los departamentos de Cine, Comunicación Social y Periodismo, Creación Literaria, Publicidad, el Iesco y las maestrías en Estudios Sociales del Consumo y en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos. La actividad estará a cargo de Sonia Kerfa, doctora en Estudios Ibéricos y licenciada de la Universidad de Lyon 2 en Francia.
Profesora: Sonia Kerfa
Doctora en Estudios Ibéricos y licenciada de la Universidad de Lyon 2 en Francia y de la Universidad de Barcelona en España; actualmente, es catedrática de la Universidad Grenoble en Francia. Profesora del Departamento de Estudios de los Mundos de Habla Española y de la Universidad Lusófona de Lyon 2; hispanista, experta en cine documental y autora de numerosos artículos sobre la historia y la estética del cine en España y Latinoamérica, y las representaciones de la marginalidad en el cine.
Intensidad:
12 horas (3 horas semanales durante 4 semanas).
Fecha:
-
Miércoles 22 de agosto, Aula Múltiple, Sede Centro.
-
Miércoles 29 de agosto, Teatro México, Auditorio Fundadores, Cineclub.
-
Miércoles 5 de septiembre, Teatro México, Auditorio Fundadores, Cineclub.
-
Miércoles 12 de septiembre, Teatro México, Auditorio Fundadores, Cineclub.
Horario:
De 5:00 a 8:00 p. m.
Público:
-
Estudiantes, profesores y egresados del programa de Cine.
-
Estudiantes y profesores de Comunicación Social y Periodismo.
-
Estudiantes y profesores de Creación Literaria.
-
Estudiantes y profesores de Publicidad.
-
Estudiantes y profesores del Departamento de Ciencias Sociales.
-
Estudiantes y profesores del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (Iesco).
-
Estudiantes y profesores de las maestrías en Estudios Sociales del Consumo y en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos.
Participantes:
25 participantes activos.
Participantes oyentes, hasta agotar aforo o inscripciones.