Los estudiantes de pregrado que deseen realizar doble programa tienen hasta el 30 % de descuento distribuido entre los dos programas (15 % para cada programa).
Conoce más sobre los descuentos
-
La Universidad determinará, para cada periodo académico, los programas de pregrado y posgrado para los cuales se otorgará el beneficio.
-
Una vez otorgado, se renueva cada semestre del programa previo cumplimiento de los requisitos. El promedio del semestre inmediatamente anterior debe ser mínimo de 3,7.
-
Se aplican solo a estudiantes que ingresan, por primera vez, a primer semestre, o que ingresan por transferencia externa.
-
Los descuentos se otorgan sobre el valor de la matrícula y deben solicitarse desde el primer semestre.
-
Los descuentos no son retroactivos ni acumulables.
-
En todos los casos deben ser cancelados los derechos de inscripción y ese costo no es abonable a la matrícula.
-
En programas de Educación continua aplica el 20 % de descuento para los egresados centralistas de pregrado y posgrado y para la familia centralista el 10 %.
-
No aplica para cursar los módulos de Opción de grado ni cursos intersemestrales.
Estudiantes de pregrado en doble programa.
-
Solicitud de descuento a través de la Plataforma de Solicitudes Académicas (PSA).
Nota importante:
El beneficio podrá ser extendido a los dos programas, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos para ello. El porcentaje de descuento a aplicar sobre el valor de la matrícula será de hasta un 30 % distribuido entre los dos programas (15 % para cada programa). En caso de que el estudiante termine sus estudios en el primer programa, se aplicará hasta un 30 % al segundo programa hasta terminar sus estudios.Pregrado
-
Administración de Empresas
-
Biología
-
Cine
-
Comunicación Social y Periodismo
-
Contaduría Pública
-
Creación Literaria
-
Derecho
-
Economía
-
Ingeniería Ambiental
-
Ingeniería de Sistemas
-
Ingeniería Electrónica
-
Ingeniería Industrial
-
Ingeniería Mecánica
-
Mercadología
-
Publicidad
-
Trabajo Social

En la UC también obtienes:
-
Flexibilidad académica y financiera (matrícula por créditos académicos).
-
Acompañamiento en la creación de proyectos de emprendimiento.
-
Pasantías profesionales.
-
Consejerías académicas personalizadas.
-
Múltiples sistemas de financiación.